Inicio » escolar » Tesis de Preescolar Sobre Valores: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Preescolar Sobre Valores – TFG – TFM

temas de tesis de Preescolar Sobre Valores, ejemplos para tesis en Preescolar Sobre Valores, ideas para tesis en Preescolar Sobre Valores, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es interesante que al momento de investigar una tesis, encuentres pruebas que respalden la veracidad de este. Para eso se necesita que tengas una amplia lista de pruebas que comprueben la preparación de tu tesis y así contar con un trabajo de excelente calidad válido para acreditar tu título.

Mejores Temas de patrón para la Tesis de Preescolar sobre valores TFG TFM

  • Elaboración de una escala de calidad para la interpretación de espirometrías en preescolares.
  • Estimulación parental y educación preescolar: aspectos fundamentales para el desarrollo cognitivo y no cognitivo en la primera Infancia.
  • Plan de negocios para cadena de jardines infantiles.
  • Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
  • Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares.
  • Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
  • Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
  • Etapas del cambio, motivaciones y barreras relacionadas con el consumo de frutas y verduras y la actividad física en madres de preescolares atendidas en centros de atención primaria de salud.
  • Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con tel.
  • Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna.
  • Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños preescolares de la Región Metropolitana|.
  • Operador logístico kinder suppliers.
  • Frecuencia de proteínas ricas en prolina en saliva total de preescolares entre 2 y 5 años de edad con y sin caries.
  • Espirometría amigable. Dispositivo médico para el diagnóstico de la función pulmonar de niños preescolares.
  • Validación de instrumentos para evaluar autoeficacia y locus de control en cuidadores primarios de preescolares relacionado con el desarrollo de caries dental.
  • Juega limpio juega a reciclar: — material educativo sobre el manejo de residuos en el marco de la educación ambiental formal.
  • “Impacto del establecimiento educacional en el desarrollo lingüístico y socioemocional en edad preescolar”.
  • Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos, en la incidencia de lesiones de caries en niños preescolares.
  • Conocimientos y prácticas en prevención de caries y gingivitis del preescolar, en educadores de párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, de la provincia de Santiago.
  • Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén.
  • Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento.
  • Diseño de plan de detección universal de problemas auditivos en escolares y preescolares.
  • Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
  • Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de un jardín infantil de la comuna de Peñaflor.
  • Efecto del consumo de probiótico en la expresión de Beta Defensina Humana 3 en niños preescolares :seguimiento 3 meses.
  • Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
  • Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
  • Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
  • Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.

Algunos Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de Final de Grado y Master de Preescolar sobre valores

  • Diseño de una estrategía de crecimiento para Compumat en la industria de software educativo.
  • Aspectos generales de la educación musical en la primera infancia. Educación Parvularia y Básica Inicial: Estimulación Musical en la primera infancia.
  • Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
  • Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.
  • Tensocumbre : juego desmontable para la integración sensorial infantil.
  • Juego y su contribución al aprendizaje: concepciones de educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia de jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
  • Desarrollo de una bebida de alto contenido proteico a partir de algarrobo, lupino y quinoa para la dieta de preescolares.
  • Lactancia materna y su relación con el desarrollo normal de los maxilares en preescolares.
  • Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
  • Estudio de los valores de hemograma en niños con caries temprana de la infancia severa atendidos bajo anestesia general.
  • Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos en la concentración salival de Beta Defensina Humana 3 en niños pre-escolares: Ensayo clínico randomizado por conglomerados, triple ciego.
  • Tecnología al servicio de la enseñanza de lectura con tablets en niños en edad preescolar.
  • Asociación entre calidad de vida relacionada con salud oral y caries dental en niños de 5 años que asisten a educación parvularia en la Región Metropolitana, medida de ECOHIS.
  • Ayekantun.
  • Efectos del fluoruro diamino de plata sobre la concentración de fluor en saliva, en preescolares con caries dentinarias de piezas posteriores.
  • Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
  • Hombres tras la cotona verde.
  • «Imaginarios de educadoras de párvulos frente al trabajo en la escuela con niños y niñas transgénero. Un estudio exploratorio.
  • Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
  • Estudio de pre-factibilidad técnica y económica unidad estratégica de negocios, Educación básica. Escuela especial de lenguaje El Lucero.
  • Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
  • Efectos de una Mayor Cobertura de Salas Cuna en la Participación Laboral Femenina.
  • Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
  • Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
  • Suplemento alimenticio de alto contenido protéico para niños de 2 – 5 años. Desarrollo de la formulación y aceptabilidad.
  • Pequelectura: descubre un mundo entretenido.

Seleccionando el título de Tesis y Trabajos de Grado y Master de Preescolar sobre valores TFG y TFM

  • Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
  • Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
  • Relación entre calidad de vida relacionada a la salud bucal, prevalencia y severidad de caries en niños preescolares.
  • Impacto del tratamiento del dolor dentario en la calidad de vida en niños con caries temprana de la infancia atendidos en el Hospital de niños Roberto del Río.
  • SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
  • Estrategia de prevención de obesidad en escolares: Efecto de un programa aplicado a sus profesores (2007-2008).
  • Conocimiento de madres de niños de hasta 71 meses de 3 comunas de bajos ingresos de la RM, en factores de riesgo de caries temprana de la infancia según factores sociodemográficos y acceso a educación en salud oral.
  • Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
  • Impacto de los sindicatos sobre los salarios.
  • Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
  • Pégalo!: stickers murales para la educación parvularia.
  • Análisis econométrico del impacto de la Educación Parvularia en la comprensión lectora de niñas y niños de 2° Básico.
  • Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
  • Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica.
  • Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela.
  • Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
  • Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
  • Prácticas pedagógicas y estereotipos de género en la enseñanza de las matemáticas en Educación de Párvulos.
  • Evaluación técnica, económica y estratégica para la creación de una Ludoteca-Café.
  • Desarrollo de aplicación interactiva para enseñar vocabulario en inglés a niños desde edad preescolar.
  • Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
  • Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
  • Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
  • Estimación de coberturas de vacunación y estudio de factores al estado vacunal en menores de cinco años en la ciudad de Pereira.
  • “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
  • Relación entre las formas severas de caries temprana de la infancia y la calidad de vida de niños de 3 a 5 años.
  • Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
  • Discurso narrativo en escolares de 1° básico con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
  • Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
  • Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.

Temas para hacer tesis de de Master en 2023

  • «Imaginarios de infancia que poseen educadoras de párvulos que desempeñan su rol profesional en salas cunas y/o nivel medio menor en jardines junji de la comuna de Rancagua.
  • Anomalías dentomaxilares, malos hábitos orales y alteraciones fonoarticulatorias en la población endogámica del Archipiélago de Juan Fernández.
  • La técnica del libro de vida y sus implicancias.
  • Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
  • Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula.
  • Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.
  • Meningitis neumocóccica por serotipo 19 A, de curso fatal. ¿Un caso prevenible?.
  • Determinar si existen diferencias entre la concentración de fluoruros en la orina matinal con el volumen de 24 horas en adolescentes.
  • Comparación de distintas mediciones del cambio en el índice de masa corporal en la infancia en su predicción de la adiposidad a los cinco años.
  • SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE ALTO CONTENIDO PROTEICO PARA NIÑOS DE 2 – 5 AÑOS. II. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS, REOLÓGICAS Y COLOR.
  • Estándares para la Investigación sobre Pruebas Proyectivas y Abuso Sexual Infantil.
  • Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
  • Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI.
  • Plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de juguetes inspirados en metodologías de enseñanza infantil alternativas.
  • “Análisis del crédito por gastos en educación».
  • Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
  • Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
  • Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
  • Nefronia en pediatría: dentro del espectro de las infecciones urinarias. Serie clínica y revisión de la literatura.
  • Santiago, lugar de encuentro: transformaciones y propuestas.
  • Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
  • La observación de fenómenos de la naturaleza y el espacio como promotores de procesos argumentativos en niños y niñas de NT2.
  • Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
  • El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
  • Focalización de la población objetivo Hogar de Cristo desde el enfoque de la vulnerabilidad social.
  • Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
  • El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
  • Estudio epidemiológico del trauma cráneo facial en pacientes menores de 15 años Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río: Período 2007 – 2009.
  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Diagnóstico de crecimiento de Uruguay: avanzar hacuia el crecimiento sostenido.

Revisa algunos Modelos para Trabajos de Grado en Preescolar sobre valores del 2023

  • Jardín Infantil Sunrise: metodología Waldorf.
  • Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
  • Jardín infantil Campus Andrés Bello.
  • Estudio documental: Una aproximación teórica a la posición asignada al niño o niña y a su familia de origen en los centros residenciales y programas asociados del Sistema de Protección para la Infancia Vulnerada del Servicio Nacional de Menores.
  • La publicidad televisiva infantil: un análisis de sus apelaciones.
  • Jardín infantil Pudahuel Sur. Revolución educacional eutópica.
  • Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
  • Determinación de las características cefalométricas de niños de 7 a 13 años con incompetencia labial.
  • La música y su rol en la formación del ser humano.
  • Modelo de negocios para la seguridad en evacuaciones de Jardines Infantiles.
  • Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
  • Reposición de Escuela Blue Star, Lo Espejo: espacios educativos contemporáneos en el marco de la reforma educacional.
  • Kids Bus.
  • Transitivismo y separación temprana. Aportes al trabajo con niños y niñas institucionalizados.
  • Perfil de habilidades psicolingüísticas y lingüísticas en niños de 4 a 5.11 años con antecedente de prematurez extrema.
  • Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Hogar de menores: centro de reclusión, reintegración y apoyo infantil.
  • Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
  • Plataforma interactiva para el desarrollo de actividades rítmicas a partir del movimiento, para niños de 5 a 7 años de edad.
  • Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
  • Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
  • Método Delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores.
  • Efectos tributarios en el impuesto a la renta y el contrato de leasing, al ceder o enajenar la opción de compra.
  • El debate constitucional sobre el derecho a la educación y su impacto en la ciudadanía.
  • Efecto del financiamiento compartido sobre el rendimiento escolar.
  • Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
  • Educación en valores en la escuela: Percepciones de estudiantes sobre su formación valórica.
  • Familia de Javiera: material didáctico infantil de apoyo a la adopción.
  • Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
  • Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
  • Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
  • Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial.
  • Estudio de prevalencia, índice significante y distribución de lesiones de caries, en niños de 2 años pertenecientes a jardines infantiles de la comuna de la Florida, Región Metropolitana.
  • Caracterización del desarrollo del lenguaje en nivel medio menor de un jardín perteneciente a la comuna de Talagante.
  • Algoritmo para resolución de múltiples escenarios de una licitación combinatorial.

Modelos de Temas para una Tesis de Preescolar sobre valores TFG-TFM

  • Currículum oculto de género en educación inicial: exploración cualitativa en jardines infantiles públicos de diferentes dependencias de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
  • Maternidad y lactancia materna en la cárcel: Análisis desde la etnografía institucional.
  • Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
  • Informe de Admisión y Caracterización de Estudiantes Nuevos 2017: Análisis global. Resumen.
  • Rector Víctor Pérez Vera: Discurso en Inauguración de Año Académico 2011.
  • Impacto de la experiencia odontológica previa en la salud oral de niños de 6 años.
  • Epidemiología del trauma cráneofacial pediátrico en el Hospital Exequiel González Cortés: período 2006-2009.
  • Imaginarios sobre el rol de la técnico de nivel medio en atención de párvulos, en el establecimiento particular y en el subvencionado.
  • Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
  • Concepciones de juego y su relación con el aprendizaje de padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas que asisten a jardines infantiles en la Región Metropolitana.
  • Imaginarios de escuela: Narrativas de niños y niñas.
  • Concepciones sobre ciencia y género en el profesorado de química: aproximaciones desde un estudio colectivo de caso.
  • Rent & Play.
  • Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
  • Aprendiendo de la ficción en distintos tipos de lectores.
  • Evaluación de la cobertura de aplicación de la pauta bucodentaria en niños y niñas de 18 meses en la comuna de Recoleta.
  • Identificación de factores que inciden en la participación familiar en la educación de niños y niñas en edad pre escolar: El caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
  • ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
  • Efecto del nivel de Streptococcus mutans salival, índice de higiene oral e índice de comportamiento en higiene oral sobre el índice CEOD en niños y niñas de 6 años beneficiarios del programa de salud oral integral en la Región Metropolitana.
  • Lili-listen it, learn it.
  • Identificación de oportunidades de desarrollo inmobiliario de equipamientos de servicios en Placilla de Peñuelas (Curauma), comuna de Valparaíso.
  • Prevalencia de caries y fluorosis en niños de 8 años que residen desde su nacimiento en comunas con agua potable fluorada y no fluorada.
  • Hábitos de ingesta y actividad física en escolares, según tipo de establecimiento al que asisten.
  • By Your Talent.
  • Implicancias y efectos sobre el mercado inmobiliario de la aplicación de la reforma tributaria 2014.
  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
  • Diferencias en la exposición a fluoruros en adolescentes de 12 años de edad en las comunas de Valparaíso y Concepción.
  • Aproximación a la construcción de la identidad de género en jóvenes ciegos.
  • Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños.
  • Evaluación del tratamiento pulpar vital en molares primarios con lesiones de caries profundas.
  • Parámetros salivales en niños de 6 años de edad de la Zona Norte de la Región Metropolitana de nivel socioeconómico medio-bajo con diferentes índices de caries dental (COPD/ceod).
  • Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos cambio de actitudes respecto de la disciplina.

Temas de Trabajos de Grado o Tesis ya realizadas de Preescolar sobre valores que te pueden servir como ejemplo – TFG TFM

  • Efecto del retinol palmitato y β-Caroteno sobre la biodisponibilidad de hierro no hemínico en mujeres en edad fértil.
  • Estudio sobre las emociones y necesidades básicas de los niños y niñas en proceso de tránsito desde segundo nivel de transición a primer año básico en un colegio particular subvencionado de la comuna de la Cisterna.
  • Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
  • Fin de la Universidad: Rol y destrucción.
  • Prevalencia de caries en población de escolares de 6 a 12 años, necesidad de tratamiento restaurador y recursos humanos necesarios para la Provincia de Santiago, Región Metropolitana.
  • Asociación de lactancia materna y hábitos de succión no nutritiva en niños de 4 años pertenecientes a dos consultorios del área norte y sur de la Región Metropolitana.
  • Biblioterapia: los cuentos como una herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.