Inicio » tesis » Tesis de Prision Preventiva: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Prision Preventiva – TFG – TFM

temas de tesis de Prision Preventiva, ejemplos para tesis en Prision Preventiva, ideas para tesis en Prision Preventiva, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Espero que todos los ejemplos aquí presentes te sean de utilidad, igualmente no olvides seguir las normas para tener una tesis profesional de mayor calidad que logre acreditar tu carrera. ¡Te deseamos mucho éxito!

Mejores Tesis ya hechas de Prision preventiva que te sirven como modelo – TFG TFM

  • La prisión preventiva como manifestación del derecho penal del enemigo.
  • Monografía acerca de la Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia, en la década 1990-2000 relativa a la aplicación de la prohibición de la prisión por deuda en relación con el artículo 22 del DFL 707 sobre cuentas corrientes bancarias y cheques.
  • Suspensión y pérdida de los derechos políticos de los privados de libertad.
  • Suspensión y pérdida de los derechos políticos de los privados de libertad.
  • Abono de tiempo cumplido en prisión preventiva en causa diversa: análisis jurisprudencial de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones.
  • Primacía de la persecución penal en la aplicación de la ley antiterrorista: análisis de la prisión preventiva en el conflicto mapuche a la luz del derecho internacional de los derechos humanos.
  • Revisión de criterios jurisprudenciales sobre peligro para la seguridad de la sociedad en la aplicación de la medida de prisión preventiva en casos de delitos económicos de alto impacto mediático.
  • El abono de las medidas cautelares personales a la pena privativa de libertad: el problemático caso del abono en causa diversa.
  • Elementos jurídicos relevantes de la internación provisoria en el marco de la responsabilidad penal adolescente.
  • Hacia la formulación de un estándar de prueba cautelar aplicable a la prisión preventiva desde la mirada de la presunción de inocencia.
  • Las Medidas Cautelares Personales en el Proceso Penal a la Luz de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos.
  • «No más presos por luchar». Las organizaciones de apoyo a presos políticos de la revuelta (2019-2020).
  • La internación provisoria del derecho penal juvenil.
  • El apremio de arresto civil y su relación con la prohibición internacional de la prisión por deudas en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
  • El derecho penitenciario entre la ciudadanía y los derechos humanos.
  • El derecho penitenciario entre la ciudadanía y los derechos humanos.
  • Análisis de constitucionalidad de los artículos 149 inciso segundo y 248 letra c) e inciso final del Código Procesal Penal.
  • Estudio del principio de especialidad en la aplicación de la medida cautelar de internación provisoria establecida por la Ley 20.084: análisis dogmático y jurisprudencial.
  • Modificaciones realizadas por la Ley No. 20.253 al Código Procesal Penal.
  • La medida cautelar de detención previa en el procedimiento de extradición pasiva: una mirada desde la jurisprudencia.
  • Internación provisional: análisis de sus requisitos de procedencia. Aplicación en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar durante los años 2015 y 2016.
  • Políticas penitenciarias de género para mujeres madres privadas de libertad: análisis del derecho penitenciario nacional a la luz de los parámetros internacionales de derechos humanos y la legislación comparada.
  • Estándar de prueba cautelar en el derecho administrativo sancionador.
  • Régimen punitivo para ancianos, enfermos terminales y personas que padecen enfermedades graves, crónicas e incurables.
  • C.C.P. Coyhaique: Centro de Cumplimiento Penitenciario.
  • El sufragio de las personas privadas de libertad. Un análisis a partir de la sentencia rol n° 87743-16 de la Corte Suprema y sus antecedentes.
  • Estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de privados de libertad.
  • Régimen disciplinario penitenciario a la luz de la Constitución Política de la República.
  • Una mirada crítica a la evolución del derecho a la libertad personal a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: (período 2004-2010).

Diferentes Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Prision preventiva TFG – TFM

  • Las Reglas Mandela y su reconocimiento normativo en el derecho nacional.
  • Prueba ilícita en etapa cautelar penal.
  • Violencia estatal contra la mujer mapuche.
  • Estándares internacionales sobre proceso penal y derechos humanos: recopilación de jurisprudencia y observaciones de organismos internacionales para la Defensoría Penal Pública.
  • Sistema de medidas cautelares en la ley no. 20.084 y paralelo con el régimen para adultos.
  • El trabajo al interior de los recintos penitenciarios. ¿Una obligación para los condenados?.
  • La aplicación de la ley en materia de control de armas: evaluación empírica de los efectos de la reforma de la ley N° 20.813 a la ley N° 17.798.
  • Revisión sobre desarrollo emocional y apego seguro de hijos e hijas de madres privadas de libertad en contexto de programas de residencias transitorias en recintos penitenciarios, una mirada desde la salud pública.
  • Pena y ciudadanía.
  • Problemáticas en torno al traslado de establecimientos penitenciarios de condenados a penas privativas de libertad.
  • El Habeas Corpus de los privados de libertad. Estudio y tendencia jurisprudencial.
  • Estres laboral: modelo desequilibrio esfuerzo-recompenza en funcionarios de gendarmeria del centro de detencion preventiva (CDP), Santiago sur.
  • Sustitutos penales y Ley 20.603.
  • El trabajo penitenciario.
  • Centro de reinserción social.
  • Análisis de discurso punitivismo en los mensajes presidenciales de los años 2006, 2007, 2010 y 2011.
  • Los jueces penales bajo el foco: ¿cómo la opinión pública y los medios afectan la independencia del juez?: una mirada a la luz del Caso Nabila Rifo y otros procesos mediáticos.
  • Centro de Educación y Trabajo en Curicó: programa penitenciario en la ciudad: promoviendo la rehabilitación social y la reinserción urbana.
  • Proyecto de ley que modifica la Ley Nº 18.216, que reemplaza las medidas alternativas al cumplimiento de penas privativas de libertad por “penas sustitutivas” (Boletín Nº 5.838-07).
  • Sistema penitenciario y derecho a la educación.
  • Análisis crítico a las modificaciones procesales de la Ley no. 20.931: «Agenda Corta Anti Delincuencia».
  • El derecho de sufragio de los privados de libertad en establecimientos penitenciarios: un análisis desde la perspectiva de las restricciones constitucionales y fácticas para su ejercicio.
  • Vida de ladrones narrativa y programa del ladrón común. Sentido y racionalidad de las acciones delictivas presente en las trayectorias de vida de ladrones comunes condenados privados de libertad.
  • Mecanismos de supervisión y control de la ejecución de penas privativas de libertad en los sistemas de responsabilidad penal adolescente: Comisiones Interinstitucionales análogas en el derecho inglés.
  • Análisis jurisprudencial de la reincidencia impropia y quebrantamiento.
  • Las medidas alternativas. La prisión en el contexto de un Estado democrático de derecho.
  • La ideología del castigo subyacente a los mensajes de ley en el período 2006 a 2019.
  • La dialéctica punitiva tras el núcleo dogmático de la Ley 20.931: diagnóstico político-criminal y efectos en la prevención del delito.

Mejores Temas como ejemplo para una Tesis de Prision preventiva TFG TFM 2023

  • Mujeres madres privadas de libertad: análisis desde la normativa de la ejecución de la pena al Proyecto de Ley Sayén.
  • Hacinamiento ¿afecta a la dignidad de la persona el Sistema Penitenciario Nacional.
  • De cárceles y concesiones: privatización carcelaria y penalidad neoliberal.
  • Ex penitenciaria de Santiago. El encierro del Estado y el evangelio.
  • Fines de la pena y libertad condicional.
  • El quebrantamiento de condena y sus alcances.
  • Desarrollo psicomotor y procesamiento sensorial de menores de 4 a 18 meses de edad, hijos de internas del centro penitenciario femenino, Santiago.
  • La jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de derecho a voto de las personas privadas de libertad a la luz de los estándares internacionales.
  • Vulneración del derecho de la vida e integridad personal en población masculina adulta privada de libertad en contexto de régimen disciplinario: revisión de estándares internacionales, nacionales y aspectos prácticos.
  • Análisis comparado de los estándares de prueba en juicios de defensa de derechos de los consumidores.
  • Ejecución de la sanción penal adolescente en Alemania: principio educativo y reinserción social en los centros privativos de libertad.
  • Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
  • La suspensión de la relación laboral.
  • El nuevo sistema de justicia penal para adolescentes.
  • La aplicación indirecta de la Ley 18.314 sobre conductas terroristas a menores de edad y su vulneración a la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
  • Comentarios a las observaciones finales realizadas por el comité de los derechos del niño y al comité contra la tortura.
  • Las condiciones de ejecución penal en mujeres transgénero: comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Iquique Rol No. 859-2016 (Protección).
  • La función preventiva de la pena ante la Ley 20.770.
  • Habitar la inseguridad. Trayectorias de vida de adolescentes en conflicto con la ley encerrados en el Centro de Internación Provisoria San Joaquín.
  • Fábrica de inserción social postpenitenciaria.
  • Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de libertad.
  • Madres y embarazadas en el contexto carcelario y políticas públicas enfocadas a la maternidad.
  • Adolescentes en la ley de control de armas.
  • Deber de protección del Estado respecto del adolescente privado de libertad. Derecho a la vida y prevención del suicidio en casos de jóvenes infractores.
  • Medios de control jurisdiccionales sobre las decisiones administrativas realizadas por los jefes de establecimientos penitenciarios respecto de adultos privados y privadas de libertad: un análisis de derecho comparado.

Temas para una Tesis de Prision preventiva TFG-TFM

  • Aproximación a la naturaleza jurídica del control de identidad: análisis del nuevo control de identidad, Ley 20.931.
  • Compilación de Observaciones Finales del Comité de Derechos Humanos sobre países de América Latina y el Caribe.
  • Consideraciones de interés sobre el delito de favorecimiento de la prostitución infantil.
  • La responsabilidad del Estado juez: la infracción al derecho a ser juzgado en un plazo razonable como título atributivo de responsabilidad.
  • Análisis crítico de la Ley 18.216 a la luz de la teoría de la pena.
  • Crisis en organizaciones: incendio en la cárcel de San Miguel.
  • La reformalización de la investigación: un problema jurídico no resuelto.
  • La detención ciudadana. Consideraciones jurídicas de la facultad contenida en el artículo 129 inc. 1° del Código Procesal Penal y su desvirtuación como linchamiento.
  • Recensión: Goltdammer’s Archiv für Strafrecht. t. 154, n° 1-6, 2007.
  • La ley penal para niños y niñas: el control policial por sobre los derechos humanos.
  • El concepto de rehabilitación en materia penitenciaria: análisis de su consagración en las constituciones sudamericanas y su congruencia con la normativa internacional.
  • Sobre la tipificación del delito de tortura en los estados parte de la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura.
  • Análisis del artículo 468 del código procesal penal sobre ejecución de la sentencia condenatoria penal.
  • Delito ambiental y responsabilidad penal de las personas jurídicas.
  • La expulsión judicial y las consecuencias de su incumplimiento en el ámbito de la ejecución penal. Una mirada desde el derecho internacional de los derechos humanos.
  • Análisis de políticas públicas con enfoque de género en el sistema penitenciario nacional: la situación en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
  • Trayectorias penitenciarias de pobladores de La Legua: Experiencia de cárcel y retorno al territorio.
  • Propuesta de un modelo de persecución de la oferta del problema de las drogas ilícitas. Desde el microtráfico ilícito de estupefacientes.
  • Violencia en la Araucanía. Investigación prospectiva sobre comunidades mapuches de la IX Región: período 2006-2008.
  • La pena de libertad vigilada intensiva ¿cumple con los fines de la pena consagrados en la Ley 18.126 y especialmente con el de reinserción social?.
  • La libertad condicional análisis actual y jurisprudencial período 2010-2016.
  • La pena como retribución.
  • Los movimientos anarquistas y el derecho penal.
  • Diseño y construcción de un instrumento de medición de la calidad de atención de salud: aplicación al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, Región Metropolitana.
  • Abolicionismo y justificación del derecho penal.
  • El derecho a la visita íntima en el sistema penitenciario.
  • Estrategias de poder y funcionamiento autónomo en las comunidades evangélicas de la Ex-Penitenciaría de Santiago.
  • El trabajo de los reclusos en el Complejo Penitenciario concesionado en Rancagua.
  • La pena de muerte en la consciencia colectiva nacional. A 18 años de su derogación.
  • Inseguridad, delitos y delincuentes: una historia de(l) miedo: hacia una política criminal con memoria.

Mejores Temas recomendados para tesis en 2023

  • Análisis político criminal del delito de porte y tenencia de municiones (art. 9 Inc. 2° de la Ley de Control de Armas).
  • La suspensión condicional del procedimiento.
  • Privación de libertad, derechos humanos y los migrantes como grupo vulnerable.
  • Manifestaciones del fenómeno de Prisionización. Prisionización en Adolescentes que se encuentran cumpliendo medida cautelar de Internación Provisoria.
  • Heredar mi encierro.
  • El silencio forzado de los presos políticos en democracia.
  • Constitucionalidad del control preventivo de identidad de la Ley 20.931.
  • Reinserción laboral de privados de libertad: el rol del partenariado público-privado.
  • La responsabilidad penal empresarial y los delitos laborales.
  • Fundamentos jurídicos en los abogados defensores al solicitar la evaluación pericial psicológica en casos de delitos sexuales.
  • Los contratos de concesión de obra pública y las cárceles: disfunciones de la multa por sobrepoblación en dichos instrumentos.
  • Discursos y prácticas profesionales en la criminalización de niños infractores de ley.
  • ¿Derechos humanos de personas LGTBI? Una propuesta para su positivización internacional.
  • Suspensión del derecho a sufragio por acusación penal. Análisis del artículo 16 numeral 2o de la Constitución Política de la República.
  • Centro de oficios: para la reinserción postpenitenciaria y el trabajo en comunidad.
  • Estudio de las modificaciones introducidas al D.L. No. 211 sobre libre competencia en especial acerca del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
  • La expulsión como pena sustitutiva en la Ley no. 18.216: naturaleza jurídica y análisis crítico de su aplicación.
  • La especialidad en la ejecución de la sanción privativa de libertad juvenil: análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina.
  • Violencia de género a personas privadas de libertad: recepción del derecho internacional de los derechos humanos por los tribunales superiores de justicia.
  • Centro de justicia y de reinserción social Los Ángeles.
  • Los permisos de salida que se conceden a los condenados a penas privativas de libertad.
  • Seguridad Nacional y Hemisférica en la Era de la Independencia: La Emergente Amenaza de la Mara Salvatrucha.
  • El Tribunal de Conducta. Un análisis crítico.
  • «Derechos y garantías durante la ejecución de la pena en la Ley 20.084.
  • El principio de mínima intervención penal: origen y evolución.
  • Justicia militar en tiempos de paz a la luz del derecho internacional de los derechos humanos.
  • Análisis de la Ley no. 21.013 por la que se tipifica, aumenta y extiende la protección dada por el ordenamiento a personas consideradas especialmente vulnerables, con énfasis en los nuevos delitos de maltrato corporal y trato degradante cometidos contra personas en situación de discapacidad, menores de edad y adultos mayores.

Mejores Temas para Tesis en Prision preventiva de 2023

  • Modelo de predicción de demanda de la población penal a través de minería de datos y dinámica de sistemas.
  • Procedencia del recurso de apelación contra la resolución que falla el amparo ante el Juez de Garantía del Artículo 95 del Código Procesal Penal.
  • Problemas de la prueba pericial en el proceso penal.
  • Reinserción social juvenil en los centros de régimen cerrado de la Región Metropolitana (2013-2016): ¿existe avance en las condiciones que propician la reinserción social de los adolescentes?.
  • Control penal, biopolítica y criminalización de los defensores y defensoras ambientales.
  • La institucionalización de la violencia en la Dictadura cívico-militar en la Provincia de Coquimbo 1973-1974: caso de la Pampilla de Coquimbo y la Fiesta de Andacollo.
  • Cárcel de mujeres: de la corrección a la penitencia. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago.
  • Incorporación del derecho penal en el control de los enfermos mentales.
  • Análisis comparativo de la medición del resultado de los procesos penales del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública.
  • La teoría de la determinación de la pena.
  • Reconocimiento de la identidad de personas transgénero en el ingreso carcelario: el respeto que merece su dignidad.
  • Análisis de los controles preventivos en la Ley 19.327 (Ley estadio seguro): la necesidad de indicios para realizarlos.
  • Las penas mixtas de la L ey No. 18.216, modificada por la Ley No. 20.603.
  • Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
  • Un delito, un castigo. Disciplinamiento punitivo y delincuencia, transformaciones culturales de una época en transición. El caso de Talca entre 1870 y 1880.
  • La seguridad ciudadana como expresión de la racionalidad neoliberal.
  • La comunicabilidad de las garantías penales al procedimiento sancionatorio de libre competencia: análisis de una sentencia.
  • La pena de muerte y detención en el corredor de la muerte ante la prevención y prohibición a la tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: tratamiento, límites y progreso hacia su abolición.
  • Eficacia de las medidas cautelares y accesorias aplicadas en contexto de violencia intrafamiliar.
  • Aborto voluntario. Un derecho prohibido.
  • BICENTENARIO EN CHILE. LA CELEBRACIÓN DE UNA LABORIOSA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA.
  • Responsabilidad penal juvenil: panorama crítico de la ley 20.084 de responsabiliad penal adolescente y reflexiones en torno a la mediación penal.
  • La ley de responsabilidad penal del adolescente como sistema de justicia: análisis y propuestas.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
  • Alcance del concepto de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.
  • Políticas públicas en materia de Seguridad Ciudadana durante el Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2011).

Selecciona el nombre para Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Prision preventiva TFG – TFM

  • Seguridad ciudadana en América Latina. La Seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos.
  • El derecho al debido proceso a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  • El delito de cuello blanco como resultado de la formación entregada en los colegios de la élite social capitalina.
  • Niñas, niños, adolescentes y policías: estándares internacionales de trato y prohibición de violencia, normativa nacional y aspectos prácticos.
  • El delito de desacato por incumplimiento de ciertas prohibiciones impuestas en favor de víctimas de violencia intrafamiliar. Valor del consentimiento de la víctima.
  • Política criminal de represión, violencia política, formación de grupos de combate armado como asociación ílicita específica y problemas concursales.
  • Para una prevención del uso de substancias psicoactivas: uso, uso nocivo, dependencia.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.