Temas para Tesis de Razonamiento Matematico – TFG – TFM

El título que hayas elegido para crear la tesis, ha de ser algo de tu interés y se te haga cómodo de estudiar. De esta forma se podrá desarrollar de forma correcta y será más fácil para quien la lea.
Revisa estos Temas para la tesis en 2023
- Argumentación y razonamiento en la ciencia cognitiva.
- Matemáticas para la formación integral de sujetos sociales. Experiencia educativa con jóvenes en contextos de encierro.
- Estrategias de sentido numérico en estudiantes del Grado en Matemáticas.
- Prácticas docentes orientadas al aprendizaje de las matemáticas en la formación de pregrado de primer año: Estudio de caso en una Facultad de Economía y negocios que presenta políticas de equidad e inclusión.
- Expresiones lingüísticas en el discurso argumentativo: una aproximación semántica.
- Wigner, las leyes físicas y la efectividad de las matemáticas.
- Filosofía cognitiva de la lógica y anti-psicologismo.
- Juzgar con perspectiva de género: propuesta para un razonamiento judicial feminista.
- Razonamiento mediante modelos mentales y creatividad científica: comparación e integración de las visiones de modelos de Nersessian y Morgan y Morrison.
- Significados que le otorgan los estudiantes de tercer año básico al uso de aplicaciones interactivas en la unidad de aprendizaje de resolución de problemas matemáticos, en una Escuela Particular Subvencionada.
- La contribución pragmática de las matemáticas a la formulación de leyes fundamentales en la física clásica.
- Intuición en Matemáticas. Una mirada Psicoeducativa.
- Lógica universal y metafísica analítica: ejercicios para una nueva cartografía ontológica.
- Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
- Construcción de un juego educativo para el aprendizaje de matemáticas en niños con discapacidades visuales.
- Heurística: Origen y consecuencias.
- Aplicación de las máximas de la experiencia en un modelo de valoración racional de la prueba.
- Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
- Modelo matemático de la homeostasis de cobre en enterococcus faecalis.
- El taller RPaula: activando la resolución de problemas en las aulas.
- El rol de la abducción y los modelos mentales en el proceso del descubrimiento científico.
- Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional.
- Framing effect en la oferta el impacto de los porcentajes en la percepción de los consumidores.
- Hacia un concepto de sana crítica: una propuesta de reconstrucción dogmática.
- Propuesta de apoyo al Docente (de EGB) para suplir las debilidades formativas y proveer los conocimientos necesarios que están presentes en las nuevas bases curriculares en el sector de Matemáticas en Primer ciclo básico.
- Alejandro Cassini, El juego de los principios: Una introducción al método axiomático. Buenos Aires: A-Z editora, 2008, 207 pp.
- La metacognición a través del lenguaje.
- Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
- Aportes del análisis psicométrico a la comprensión de la estructura del conocimiento matemático para enseñar.
- Una aplicación del análisis no diferenciable a la economía matemática: caracterización de la hipótesis de libre eliminación por medio del cono normal a la frontera del conjunto.
- El método de las hipótesis en Phaedo.
- Influencia de estrategia pedagógica basada en la corporalidad y juego en los aprendizajes matemáticos en el contexto escolar de estudiantes de NT2 pertenecientes a una escuela municipal de Macul.
- Equilibrio autoconfirmante en un modelo de k-racionalidad.
- Logica borrosa aplicada en ADR de Europa, Asia y Latinoamerica.
- La contribución de la neurociencia a la comprensión de la conducta: El caso de la moral.
- La «valoración negativa» y la exclusión de la prueba en el proceso penal: una crítica desde la concepción racionalista de la prueba.
- El autoconcepto académico como vía para reducir las brechas de rendimiento en matemáticas.
- La naturaleza de las bases cognitivas y psicológicas del razonamiento moral.
Diferentes Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado o Master de Razonamiento matematico TFG TFM
- Modelación de procesos cognitivos con aplicaciones en educación matemática.
- Modelos de criminalidad basados en ecuaciones diferenciales.
- La internación provisoria del derecho penal juvenil.
- Física Cuantica y Finanzas Cuanticas.
- Diseño de un modelo de optimización para la disminución de costos en una imprenta.
- Razones, normatividad y agencia.
- Impacto del desarrollo de la habilidad de visualización en la representación de cuerpos geométricos.
- Calvinismo, Ilustración y Ciencias Sociales. Providencia absoluta, negación del libre albedrío y leyes de la conducta.
- Modelos de optimización para la operación eficiente de sistemas eléctricos de potencia bajo criterios probabilísticos y determinísticos de seguridad de suministro.
- Simulación numérica de un canal de olas con absorción de ondas.
- La abducción y el conocimiento tácito: un diálogo entre C. S. Pierce y M. Polanyi.
- Significados que Directivos, Docentes y Alumnos del English College le otorgan a las asignaturas de Biología y Química en el proceso de formación.
- Identificar y comprender los signifiados de la implementación de un nuevo diseño curricular en el sector de Química.
- Funcionamiento del recurso de nulidad penal por infracción a las reglas de la sana crítica: análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016.
- Funcionamiento del recurso de nulidad laboral por infracción a las reglas de la sana crítica: análisis de jurisprudencia de las cortes de apelaciones en el período 2010-2016.
- La experiencia ECBI como motor del desarrollo y/o estimulación del pensamiento crítico: La clase como una comunidad de aprendizaje a través de la indagación dialógica.
- Tiempo y causalidad: la importancia del tiempo en la formulación del problema de la causalidad en Hume y Kant.
- Dos criterios para la presencia de estados mentales: Descartes y Turing.
- Dos criterios para la presencia de estados mentales: Descartes y Turing.
- Formulación de un modelo de equilibrio estocástico para asignación de pasajeros en sistemas de transporte público.
- Análisis descriptivo de una experiencia de aprendizaje mediada por el uso del software educativo Aleks en cuarto año básico en el subsector de matemática del colegio Boston College de Maipú en el año 2010.
- Aerodinámica de turbinas eólicas magnus de eje horizontal y su potencial uso en ambientes urbanos.
- Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
- Modelamiento numérico de pilares en roca mediante analogía al criterio de falla en albañilería.
- Tensiones que experimentan los docentes en un taller de desarrollo profesional basado en la resolución del problema.
- Bases para una comprensión de las nociones de intuición y de construcción en Kant.
- Un experimento mental en la historia de las ciencias.
- Une revolution dans Lárt dápprendre.
- Estimación de parámetros modales variables en el tiempo empleando técnicas Bayesianas y de Newton-Raphson a partir de registros sísmicos.
- Causalidad penal y leyes de cobertura. Consideraciones epistemológicas del conocimiento judicial.
- La opinión y la evaluación en un editorial de prensa.
- Diseño de un modelo gratuito de preparación matemática pre-universitaria.
- Hacia la formulación de un estándar de prueba cautelar aplicable a la prisión preventiva desde la mirada de la presunción de inocencia.
- Caracterización de la tenso-deformación de muestras de aneurismas cerebrales humanos.
- Validación de un modelo panel modificado en la estimación analítica de la capacidad al corte de ménsulas de hormigón armado.
- Optimización de la asignación de presupuesto en la categoría de servicios profesionales de LATAM Airlines.
- Comprensión de metáforas en niños con trastornos específico del lenguaje: diseño y ejecución de una estrategia de intervención para incrementar la comprensión de metáforas sin considerar la teoría de la mente.
Guías de Temas para una Tesis en Razonamiento matematico TFG-TFM
- Funciones ejecutivas y síndrome disejecutivo en policonsumidores de drogas.
- Cómo significan los y las estudiantes de octavo año básico, el proceso de Enseñanza y Aprendizaje de las matemáticas. … la voz, de los sin voz….
- Métodos Cuantitativos para Configuración de Unidades Territoriales Aplicado a JUNAEB.
- H. L. A. Hart y las sirenas cientificistas. Una genealogía de la tradición analítica de la filosofía del derecho de los siglos XX y XXI.
- Geometría de sistemas de descenso: estudio asintótico mediante desingularización.
- Brechas de género en las interacciones entre docentes y estudiantes en cursos de matemática en la Educación Superior Técnico – Profesional.
- Evaluación del diseño e implementación de un programa pre-piloto para el mejoramiento de la enseñanza de la matemática en la escuela.
- Mejoramiento escolar en acción.
- Derecho, moral y racionalidad: el Caso Hobbes.
- El mejoramiento de la Educación escolar: un desafío nacional y una demanda para la investigación académica.
- Lenguaje, acción y virtud en G.E.M. Anscombe.
- Estimación de Medidas de Riesgo Financiero. Un Enfoque Basado en el Fenómeno de Concentración de Medidas Empíricas.
- Determinación experimental y modelación matemática de los flujos de transporte de hierro en células Caco-2.
- Propuesta de un sistema de control de gestión para minera Escondida limitada.
- Rawls y el problema de la justificación en filosofía política.
- Curso de lexicología.
- Los idiomas instrumentales: usos y necesidades de una L2.
- Impacto de las paralizaciones estudiantiles en el rendimiento académico y la vida estudiantil, en ingenierías y ciencias, caso FCFM.
- Estándar de prueba en la acción de reparación de daño ambiental.
- Aproximación al Desarrollo de Procesos Automatizados de Selección de Funciones de Activación en Redes Neuronales, y Evidencia de sus Efectos.
- La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
- Iterar.
- Procesos generados por las inversas de las potencias de Hadamard del operador de Green del movimiento Browniano.
- Técnicas avanzadas para la predicción de la variación del precio de la acción de BHP Billiton.
- Consideraciones fenomenológicas en torno al problema del conocimiento en Psicología.
- La estrategia indirecta china como vía de solución al desacuerdo profundo.
- Ética y economía. Un mismo origen, un papel para la historia.
- Cognición creativa, un acercamiento desde la Filosofiía de la Mente.
- Análisis apositivo de la teoría general de la ciencia y de la ciencia del derecho en particular.
- Modelos de optimización lineal entera y aplicaciones a la minería.
- Disensos filosóficos: una reconstrucción racional del lugar y debates de la epistemología del desacuerdo.
- La patentabilidad de los metodos de negocios. Aspectos normativos y prácticos.
- Uso de redes neuronales convolucionales aplicado a sentiment analysis.
- Propiedad de martingala, volatilidad estocástica y burbujas financieras.
- Computing shintani fundamental domains.
- Estimación de la demanda de productos perecibles en un supermercado.
- Identificación y análisis de estructuras óptimas de líneas de transporte público en redes representativas con demanda paramétrica.
- Modelo preventivo de morosidad temprana de clientes HFC mediante clasificación bayesiana.
- Breve investigación sobre la vinculación entre las dos definiciones de causalidad en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume.
Eligiendo el título para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Razonamiento matematico TFG – TFM
- Cosmos o Caos: la dialéctica del Ser y la Nada.
- Minería de datos educacionales: modelos de predicción del desempeño escolar en alumnos de enseñanza básica.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
- El recurso de nulidad en la sentencia definitiva del procedimiento monitorio laboral.
- Kosmopoiesis: de Platón a Orígenes de Alejandría.
- Evaluación económica para relocalización o instalación de una planta de hormigón.
- Migración ontológica: hacia nuevos modos de ser: nuevas condiciones que nos ofrecen las disrupciones tecnológicas del siglo xxi para definir la naturaleza humana.
- La teoría general de sistemas y su aporte conceptual a las ciencias sociales.
- Complete stochastic forestry planning problem using progressive hedging algorithm.
- Arte y Filosofía en el currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido.
- El problema del lenguaje en relación al proceso gnoseológico del sujeto.
- Momentos receptivos para el alfabetismo financiero, acercamiento preliminar.
- La psicomotricidad y el pre-ballet: aportes metodológicos a la enseñanza-aprendizaje de niños y niñas entre los 3 y 5 años.
- Desarrollo de una herramienta Web para simular circuitos de chancado-molienda en estado estacionario.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Hegel y Spinoza en torno al criterio interno de la verdad.
- Explorando el impacto de la metodología de resolución de problemas en la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
- El entendimiento lingüístico en la Inteligencia Artificial: Una relación ambivalente con Descartes.
- Popularidad local en grafos del tipo Barabási-Albert: implicancias en el modelo multipartito number-in-hand.
- Implementación y desarrollo de metodologías para la caracterización de composición celular como insumo para la formulación de modelos matemáticos empíricos.
- Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de filosofía en el Internado Nacional Barros Arana.
- La eutanasia: una justificación ética desde el punto de vista de las capacidades.
- Configuración escultórica en la Antigua Grecia: del arcaísmo a lo clásico en las formas.
- El Timeo de Platón: reflexiones sobre la trama gramatical y lingüística de su texto y las complejidades de su interpretación y traducción.
- Reforma procesal penal: implicancias, riesgos y ventajas de licitar servicios de defensa.
- Reflexiones en torno a una obra de Juan Rivano.
- Inferencia hipotético-deductiva, inconsistencia y vaguedad.
- Propuesta de criterios para localización de centros culturales en zonas metropolitanas: análisis de caso: comunas de San Joaquín y Quinta Normal.
- Una herramienta de tecnología de la información para apoyar el aprendizaje de inglés en quinto básico.
- Concepción, diseño e implementación de un represilador biológico, electrónico e informático como material pedagógico para difundir la biología sintética en Instituciones Educacionales.
- La estructura de los tribunales ambientales apuntes desde la teoría racional de la prueba.
- Husserl en contexto: una revisión sobre la subjetividad en el pensamiento temprano-medio de la filosofía husserliana.
- Ser o no ser.. individualista: ¿un dilema? Argumentos para el (anti)individualismo en psicología.
- El problema epistemológico de los juicios de posibilidad como problema metafilosófico y sobre el entendimiento.
- La actividad probatoria en el derecho administrativo sancionador a la luz de la Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos.
- Lineamientos de confort lumínico – visual de pieles paramétricas aplicadas en atrios de edificios públicos: innovación y generación de conocimiento (I+D).
- Fórmula de integración en espacios con la propiedad de continuidad del subdiferencial.
- Teoría de matrices aleatorias aplicada al análisis estadístico de un modelo de factores.
Temas de modelo para la Tesis de Razonamiento matematico TFG o TFM 2023
- Videojuego para la construcción de un modelo mental de un sistema de referencias para personas ciegas.
- Control óptimo de vehículos eléctricos con energía disponible restringida en ruta parcialmente conocida.
- Convergencia asintótica en esquemas adaptativos con operadores fraccionarios.
- Predicción del Coeficiente de Partición de Proteínas en Sistemas de Dos Fases Acuosas a Partir de la Energía de Solvatación y la Hidrofobicidad.
- Asistente de evaluación de hipótesis diagnósticas emitidas por estudiantes de medicina en simulación clínica.
- Localidades aisladas y desarrollo: ¿cómo articular los recursos endógenos para el desarrollo económico sostenible?.
- «Artículo 62 bis del Código del Trabajo: ¿herramienta eficaz para la disminución de la brecha remuneracional entre hombres y mujeres?.
- Análisis jurisprudencial de la indemnización de perjuicios en sede laboral en relación a los accidentes del trabajo con resultado de muerte.
- Comparación de la simulación virtual háptica y de la Loseta Lear-a-Prep, para la detección temprana de habilidades psicomotoras en estudiantes sin entrenamiento preclínico: Estudio preliminar.
- Aportes a la teoría de ecuaciones diferenciales estocásticas reflejadas y al modelamiento de procesos neurobiológicos subyacentes a fenómenos cognitivos.
- Mamul Ruka. Casa de madera. Museo de la madera para niños en Chiloé.
- Estudio del mecanismo de asignación proporcional aplicado a redes de congestión.
- Análisis crítico a las modificaciones procesales de la Ley no. 20.931: «Agenda Corta Anti Delincuencia».
- Extensiones de un teorema límite para un modelo basado en agentes.
- Visualizador y evaluador de mallas geométricas sobre una plataforma Web.
- Imágenes recompuestas: un análisis del narrador de The difference engine.
- Posesiones viciosas e interpretación jurídica.
- Nuevos y mejores algoritmos para el problema de la secretaria en matroides.
- Programación de trabajos en líneas de producción.
- Sentencia Rol Nº 2777-15 del Tribunal Constitucional, sobre requerimiento de inconstitucionalidad del proyecto de reforma electoral (Boletín Nº 9326-07).
- Escepticismo cartesiano a causa de la infecundidad del cogito: una interpretación de la doctrina cartesiana sin Dios.
- Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
- Características persuasivas de Exemplars y Base Rate; La influencia del Vividness effect.
- Diseño de controladores adaptables de orden reducido para el sistema generalizado de Lorenz en forma canónica.
- Aplicación del agendamiento directo de bloques como guía para la selección de fases.
- La permisibilidad del aborto como problema ontológico.
- Cosimulación de variables composicionales.
- Análisis comparado de los estándares de prueba en juicios de defensa de derechos de los consumidores.
- Riesgo sistémico en el sector financiero, análisis mediante regresiones de series de tiempo y de corte transversal.
- Los discursos sobre autonomía del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio educativo.
- Ergodicidad exponencial para procesos de la clase AIMD.
- Hacia una sociología de las élites: Una revisión crítica del elitismo Clásico de Mosca, Pareto y Michels.
- Diversidad cultural y probabilidad diferenciada de interacción comunicativa.
- Realización de un método de generación de columnas para resolver un problema operacional integrado de producción y distribución aplicado al proceso de quimioterapias a domicilio.
- Análisis económico de los sistemas jurídicos de regulación de los programas computacionales.
- Chantal Mouffe y el giro de la filosofía política moderna. Nuevos horizontes para pensar la política.
- Proceso de resolución de problemas en el contexto profesional de un ingeniero en recursos naturales renovables: análisis cualitativo de casos satisfactorios e insatisfactorios.
- Análisis sobre el tratamiento tributario del seguro de vida con ahorro.
Otros Tesis reales de Razonamiento matematico que pueden servirte como ejemplo
- Fortalecimiento de la toma de decisiones en la asignación de requerimientos de compras en Metro S.A.
- Organización del ruido en el tiempo: a John Cage (1912-1992).
- Estudio de aplicabilidad de modelos de teoría de respuesta al ítem a la prueba de selección universitaria de matemáticas.
- El problema de la causa en Kant.
- Metodologías participativas. Crítica al cierre institucional del saber sociológico.
- Criptomonedas como medio de pago. Una aproximación a su naturaleza jurídica.
- Máquinas de coser: máquinas lógicas, autómatas poéticos y lenguaje natural en las artes mediales contemporáneas.
- Tecnoimaginación. El universo de las imágenes técnicas.
- Nuevo Instituto Politécnico Superior Juan Terrier Dailly. Curicó.
- Estudio de variantes del problema de la Secretaria.
- Adjudicación de estados mentales mediante las emociones.
- Desarrollo de un modelo basado en agentes enfocado al comportamiento del precio para un commodity mineral.
- El mito de Fedra. Aplicación en la tragedia y su adaptación en el tiempo.
- La evolución del interés superior del niño. Hacia una evaluación y determinación objetiva.
- Experiencias de docentes principiantes en aulas escolares de nivel básico con estudiantes inmigrantes de la Región Metropolitana.
- La prueba del dolo ejemplificada en un caso de responsabilidad penal del fabricante de productos defectuosos.
- La evaluación al servicio de quién..significado que las y los estudiantes de 2o y 3er años de enseñanza media científico humanista le otorga a la evaluación de los aprendizajes.
- Estructura y números de Ramsey para ciclos versus ruedas de tamaño impar.
- Perfeccionamiento del equipo Thermal Response Test y estudios de rendimientos térmicos para el diseño de un sistema geotérmico de baja entalpía en sistemas de entibación.
- Desarrollo e implementación de Flowsim para su aplicación en minería de block/Panel caving.
- Simulación de flujo másico y calor en medios fracturados: Escenarios a partir del caso estudio Ploemeur, Francia.
- La concepción tecno-económica del tiempo.
- Optimización de la configuración y calendarización del proceso por lotes de planta elaboradora de producto biotecnológico.
- Predicción de signo a tres semanas de la acción caterpillar con redes neuronales.
- Redes neuronales aplicadas a la predicción del tipo de cambio.
- Modelación fenomenológica atómica de la corrosión de hierro.
- Perspectivas sobre la filosofía taoísta.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Diseñar e implementar un proceso de evaluación de desempeño en la Empresa de Transportes Casablanca S.A. y analizar su aporte para la organización.
- Lenguaje y simulacro: creación de una ética del gaucho en tres cuentos de Jorge Luis Borges: (análisis en tres ejes: ética del gaucho, duelo y decadencia en «Biografía de Tadeo Isidoro Cruz», «El sur» y «El muerto»).
- Aldea educativa: nueva escuela básica El Melocotón.
- El alma: una aproximación desde la filosofía de Platón.
- Diseño de una sede virtual para una institución de educación superior.
- Técnicas avanzadas para la predicción de la variación de Oracle Co.
Algunos Modelos para Trabajos de Grado en Razonamiento matematico de 2023
- Heidegger, Rousseau, nacionalismo y universalidad.
- Las fronteras del pluralismo liberal: la versión romántico-agonista del liberalismo en Isaiah Berlin.
- Estabilidad para modelo de Light Sheet Fluorescence Microscopy 2D y extensión al caso tridimensional.
- Los límites de lo decible en la era de los lenguajes encriptados.
- Concepciones docentes y estudiantiles sobre el proceso enseñanza aprendizaje: Un estudio de caso de docentes que han realizado Postítulos en Matemática.
- Determinación del quantum indemnizatorio por daño moral en la jurisprudencia.
- Declaración de parte en el procedimiento ordinario de familia.
- Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en alumnos universitarios.
- Diseño e implementación de software para la determinación dinámica de las curvas de operación de generadores sincrónicos de Colbún S.A.
- Percepción directa: el enfoque ecológico como alternativa al cognitivismo en la percepción.
- Humanos y (ro) Bots. ¿Sistemas interaccionales?.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.