Inicio » tesis » Tesis de Reconocimiento Facial: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Reconocimiento Facial – TFG – TFM

temas de tesis de Reconocimiento Facial, ejemplos para tesis en Reconocimiento Facial, ideas para tesis en Reconocimiento Facial, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Debes recordar que para que tu título de tesis acredite, debe ser original y único. Así que, si deseas basarte en los temas de nuestro listado no copies completamente los títulos y debes darle tu propio toque personal.

Anteriores Tesis reales de Reconocimiento facial que pueden servirte como ejemplo

  • Diferenciación hemisférica en el reconocimiento de expresiones faciales: el rol de los componentes espectrales.
  • Cuantificación del grado de parálisis facial mediante algoritmos basados en tracking facial.
  • Valoración del efecto de diferentes fuentes de información sobre el reconocimiento de emociones en un contexto conversacional.
  • Clasificación de Género en Imágenes Faciales Usando Información Mutua.
  • Estudio comparativo del grado de coincidencia diagnóstica de dos métodos cefalométricos para la determinación del biotipo facial con el método de Björk-Jarabak.
  • Asociación entre prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares y parámetros de morfología facial en pacientes ingresados al Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la FOUCH entre los años 2013 y 2015.
  • Estudio del paralelismo entre plano mandibular y la línea CF-ENA, y su relación con el biotipo facial.
  • Diseño e implementación de una plataforma de software para reconocimiento facial en video.
  • Reconocimiento robusto de rostros usando imágenes térmicas.
  • Reconocimiento frontal de rostros en base a imágenes de alta resolución.
  • Efecto del estrés en la cognición social: modulación por eventos vitales estresantes tempranos y por polimorfismos de los genes OXTR, SLC6A4 y OPRM1.
  • Desarrollo e implementación de un algoritmo de verificación de rostros en la empresa Geovictoria.
  • Diseño de la estrategia de implementación de un sistema de prevención del fraude en el sector financiero, mediante el uso de biometría facial y por voz.
  • Serum nocturne de L’Bel.
  • Proporcionalidad de los tercios inferiores de los tejidos blandos del rostro, mediante estudio cefalométrico sobre telerradiografías de perfil, contrastando pacientes con y sin desgaste dentario severo.
  • Sistema de censado del estado anímico: enfocado a personas de la tercera edad.
  • Evaluación de estrategias de fusión para un sistema de identificación de personas multimodal utilizando imágenes de rostro y zona periocular.
  • Desarrollo de un Método de Clasificación de Edad para Imágenes Faciales Basado en Análisis Antropométrico y de Texturas.
  • Alteraciones en la cognición social en pacientes con sospecha de esquizofrenia, y su relación con la neurocognición.
  • Autopercepción estética dento máxilo facial del adulto mayor.
  • Alteraciones de la cognición social en personas de alto riesgo clínico de psicosis: Una aproximación desde su actividad cerebral evocada.
  • Frecuencia de trauma cráneo-facial y dentoalveolar en niños con maltrato infantil de 0 a 15 años de edad, en un centro de acogida del Area Metropolitana.
  • Estudio comparativo de la arquitectura cráneofacial entre niños con trastornos obstructivos de la vía aérea superior y un grupo control.
  • Retrato post-humano. Aplicación que traduce el movimiento del rostro en nuevas propuestas visuales mediante el proceso de diseño generativo.
  • ¿Qué nos puede decir la esquizofrenia sobre cómo funciona la interacción social?: consideraciones metodológicas para el estudio de las habilidades de cognición social en pacientes con diagnóstico formal de esquizofrenia.
  • Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
  • Loxoscelismo cutáneo predominantemente edematoso, a propósito de un caso.
  • Comparación de habilidades de teoría de la mente entre sujetos con síndrome de asperger y sujetos con desarrollo típico.
  • Sistema de monitoreo de la actividad social de adultos mayores.
  • Mejoramiento y evaluación de técnicas de interpolación para la animación de mallas faciales.
  • Influencia de los estímulos subliminales en la memoria de trabajo.
  • Inferencias de emociones en discurso narrativo en niños de tres, cuatro y cinco años de edad: comprensión discursiva y teoría de la mente.
  • Metáforas visuales e infortunio.
  • Diesño e Implementación de un Esquema de Encriptación y Firmas Basado en Identidad para Dispositivos BUG.
  • Kodun Spa Home.
  • Reconocimiento robusto de rostros en ambientes dinámicos.

Eligiendo el tema para Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Reconocimiento facial TFG y TFM

  • Desarrollo de línea de productos cosméticos amigables con el medio ambiente.
  • Estudio sistemático del color: connotación experimental de la percepción del color.
  • Trayectoria de vida de profesionales universitarios con déficit auditivo: estudio exploratorio de aspectos significativos para la inclusión laboral.
  • Modulación de la nocicepción trigeminal del dexketoprofeno y piroxicam utilizando el test orofacial de la formalina.
  • Preferencias por imagen sialográfica adquirida con radiografía panorámica digital y con tomografía computarizada de haz cónico.
  • Identificación de especies vegetales utilizando dispositivos móviles.
  • Estudio sobre patrones de huellas labiales según hábito de fumar.
  • Estudio comparativo de patrones electromiográficos en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años, durante el reposo, fonoarticulación y máximo apriete labial.
  • Comparación de patrones electromiográficos durante el reposo, deglusción y máximo apriete labial en niños competentes v/s incompetentes labiales, entre 7 y 13 años.
  • Prevalencia de variantes anatómicas naso-sinusales: Importancia en el informe radiológico y en la cirugía endoscópica funcional.
  • Crítica del reconocimiento. Indagaciones sobre el potencial emancipatorio, el «cuerpo» y la ideología en la Teoría del reconocimiento de Axel Honneth.
  • Adaptación cultural del cuestionario de evaluación de los criterios diagnósticos para trastornos temporomandibulares (dc/tmd).
  • Puesta en valor de la visualidad Selk’nam sustentado en el mito del matriacardo. Interpretación a través del color y las técnicas contemporáneas de pintura facial.
  • Cercanía y revelación: video-instalación: convergencia medial para colgar en la pared.
  • Características dentomaxilares en niños de 7 a 13 años con incompetencia labial después de un año de tratamiento kinésico y/o con aparatos preortodóncicos (Trainers).
  • Sistema de verificación de identidad enfocado en imágenes de rostros afectadas por oclusiones.
  • Reconocimiento Robusto y en Tiempo Real de Gestos.
  • Skinmen: centro de dermoestética para hombres.
  • Prevalencia de trastornos temporomandibulares en escolares de 10 a 14 años de un colegio de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana.
  • Estudio descriptivo del patrón de invervación del músculo pterigoideo: estudio cadavérico.
  • Diseño e implementación de un sistema de reconocimiento de iris a distancia.
  • Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labial.
  • Estudio comparativo de identificación médico legal.
  • Aprovisionamiento y tecnología lítica del pleistoceno final-hocoleno temprano en Imilac y Punta Negra.
  • Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica de un Spa en la ciudad de Puerto Montt.
  • Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusión examinados en el Postítulo de Ortodoncia de la Fouch entre los Años 2013 y 2015.
  • Estudio descriptivo de características dentomaxilares y de evaluación morfofuncional orofacial en niños entre 7 y 13 años con incompetencia labial.
  • Prevalencia de depresión en pacientes en tratamiento odontológico en la Clínica Odontológica del Adulto en 2008.
  • Tecnología y tafonomía lítica del sitio quebrada Quereo: metodología para abordar conjuntos líticos ambiguos del pleistoceno tardío en la costa de Los Vilos.
  • El paisaje de la conciencia en la producción de narraciones infantiles.
  • Diseño de un programa para estimular el reconocimiento y la regulación emocional de los estudiantes de psicología durante su práctica clínica.
  • Estudio comparativo del recuento e identificación de Streptococcus mutans, Lactobacillus app y Candida app en niños con Síndrome de Down y niños sin Síndrome de Down.
  • Reconocimiento de huellas dactilares usando la cámara de un dispositivo móvil.

Buenos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado o final de Master de Reconocimiento facial

  • Las tecnologías de la comunicación en psicoterapia. Desde la psicología sistémica.
  • En busca del rostro de O´Higgins: metodología de reconstrucción de imagen de personajes históricos.
  • Hacia un modelo de la evolución del lenguaje basado en la interacción.
  • La construcción del paisaje de la conciencia por niños de diferentes estratos socioeconómicos.
  • Efecto del entrenamiento en el índice de necesidad de tratamiento de ortodoncia modificado y simplicado en el criterio de derivación a tratamiento de ortodoncia.
  • Evaluación y mejora de un sistema de reconocimiento de iris a distancia utilizando cámara de alta resolución.
  • Diseño de Moldes para la Detección de Iris Mediante Optimización por Enjambre de Partículas.
  • Adaptación, aplicación y evaluación de un Programa de Reconocimiento, manejo y expresión de emociones en niños con Síndrome de Asperger y sus padres.
  • Programación de alto desempeño del filtro C-MACE en una unidad de procesamiento gráfico.
  • Aportes del método alba emoting al desarrollo de competencias emocionales de padres en el proceso de psicoeducación de competencias parentales para el desarrollo socioafectivo de niños y niñas en psicoterapia infantil.
  • Caracterización ecográfica del sistema excretor del erizo de tierra africano.
  • Asociación dexketoprofeno con naproxeno en dolor orofacial experimental.
  • Derecho a la imagen propia y su manifestación en internet.
  • Alteraciones en la cognición social y su relación con la conciencia autonoética en una persona con traumatismo encéfalo craneal severo.
  • Holiexpress.
  • Identificación de estrategias de diseño que optimicen la operación de los edificios residenciales de densidad media: caso de estudio en ciudad de Concepción.
  • Influencia de la guía de referencia clínica a ortodoncia en el criterio de derivación de los odontólogos de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Norte.
  • Efecto del entrenamiento en la aplicación de la «Guía de referencia clínica a ortodoncia para servicios públicos de salud».
  • Casos de uso de la tecnología 5G aplicada a la industria nacional.
  • Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
  • Análisis de gráfica infantil sobre el estudio de casos acerca de la conceptualización de Dios.
  • Exploración de las propiedades psicométricas del Moral Sentimental Task (MST).
  • Prominencia y exploración visual en personas afectadas con esquizofrenia.
  • Determinación de suceptibilidad a la sensibilización a materiales dentales en pacientes atópicos y no atópicos.
  • Evaluación automática de prosodia con aplicaciones en enseñanza de idiomas y detección de emociones.
  • Segmentación de iris en imágenes digitales en condiciones reales con oclusiones de pestañas y parpados.
  • Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
  • Monitoreo del estado anímico de los adultos mayores, mediante el procesamiento de la voz.
  • La teoría crítica de Axel Honneth ante la crisis ambiental: límites de una teoría social basada en el reconocimiento.
  • Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
  • Un cuerpo que comienza a desplegarse: una intervención de arteterapia en una niña con multidéficit.

Ideas para Trabajos de Grado en Reconocimiento facial en 2023

  • Asociación entre dermatitis atópica canina y Malassezia pachydermatis.
  • Relanzamiento de Labial Studio Look de Cyzone en Panama.
  • Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 – 2005.
  • Interacción de gabapentina con paracetamol en dolor orofacial experimental.
  • Desarrollo de línea de productos cosméticos antiage para pieles con primeros signos de envejecimiento.
  • Correlación entre variables psicológicas, clínico-odontológicas y electromiográficas en pacientes con bruxismo.
  • Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
  • Linda lounge.
  • Interfaz humano máquina controlada por gestos.
  • Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclear.
  • Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
  • Efecto de la terapia combinada: psicoterapia gestáltica-plano neuromuscular en la actividad electromiográfica y sintomatología de pacientes con bruxismo.
  • Evaluación de la correlación entre las características de personalidad con las expectativas terapéuticas y satisfacción percibida posterior a un blanqueamiento dental.
  • El germen: organismo inicial y patógeno en el autorretrato de la era digital.
  • Alteridad, Intersubjetividad y Psicoterapia: Desde la ontología a la psicoética negativa.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Mutaciones patogénicas en el gen CAPN3 en pacientes con fenotipo inespecífico de LGMD2.
  • Evaluación del patrón de perfusión cerebral con SPECT en pacientes con trastorno depresivo mayor. Correlación entre análisis visual, imágenes paramétricas 3D-SSP/NEUROSTAT y cuantificación regional porcentual. Asociación con puntajes de depresión y pruebas neuropsicológicas.
  • “Teoría de la mente en el adulto mayor sano, diferencias por participación social”.
  • Plan estratégico para lograr un crecimiento en ventas de un 100 % de una Clínica Dental en un periodo de 4 años.
  • Psicolingüística clínica aplicada a las enfermedades mentales.
  • “Cambio Psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: sus perspectivas en el seguimiento”.
  • Espontánea reversibilidad de un síndrome de Parkinson tardío y de alteraciones cognitivas frontales, después de una intoxicación aguda con órganofosforados.
  • Evaluación morfométrica de incorporación de aloinjertos óseos colocados post extracción de terceros molares mediante el uso de tomografía computarizada.
  • Comparando las crónicas y los textos visuales andinos. Elementos para un análisis.
  • Internet, mon amour: códigos, etiquetas, porno, interfaces y disidencia.
  • Datos biométricos y derechos fundamentales.
  • Visión de máquina: ejemplos positivos mínimos.
  • Convenio 169 de la OIT y los acuerdos reparatorios en delitos de violencia intrafamiliar.
  • Estudio del autoaprendizaje sobre conocimiento efectivo del tema evolución de la dentición.
  • Posibles contribuciones de la eutonia al modelo psicoterapeutico desarrollado en Biosíntesis.
  • Arte terapia con un niño en un contexto educativo vulnerado.
  • Musicoterapia como intersubjetividad estética: un estudio de caso en adolecente con Síndrome de Asperger sometido a acoso escolar presistente.

Títulos para la Tesis en Reconocimiento facial TFG-TFM

  • Validación de un grupo de cuestionarios para evaluar la adherencia a tratamientos de ortodoncia mediante aparatos removibles, en el Servico de Especialidades Odontológicas del Hospital Barros Luco Trudeau.
  • Estrategia de innovación de venta de productos de crédito de consumo y cuentas corrientes para una Institución Bancaria a través de canales remotos.
  • Identificación y comparación de la formación de estructuras anatómicas nerviosas en Mus musculus y Danio rerio para la investigación de la biología del desarrollo en modelos animales.
  • Sensibilidad, identificación y valencia hedónica olfatoria en pacientes con trastorno afectivo bipolar en fase maniaca y eutimia.
  • Caracterización y control de la exposición personal a percloroetileno en trabajadores de lavasecos. Antecedentes para una propuesta de prevención y control de la exposición laboral.
  • Análisis morfométrico de modelos dentales de una población mestiza del Archipiélago de Chiloé.
  • Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
  • Plan de negocios para una empresa de productos naturales para el cuidado personal.
  • Touchyourmind.
  • Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
  • «Abriendo ventanas»: una experiencia musicoterapéutica en un centro de rehabilitación infantil.
  • Musicoterapia en el àmbito organizacional: la persona, el grupo y el mundo interpersonal laboral.
  • Colorista, rompe las reglas, ríndete al color.
  • Taller de reconocimiento y manejo emocional: Sistematización de la experiencia de un grupo de adolescentes privados de libertad en CIP-CRC San Joaquín.
  • Patologías de resolución quirúrgica de la cavidad oral de pequeños animales.
  • Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
  • Las emociones: un papel fundamental entre el rol del arte terapeuta y un adolescente con asperger.
  • Relación entre el reflejo eferente olivococlear y el reconocimiento de habla en ruido.
  • Seguimiento de una persona con robot de servicio de recursos limitados.
  • Lenguaje, cognición e interacción. El dominio de la gestión de expectativas.
  • Protección de Datos Personales y Prestación de Servicios en Línea en América Latina.
  • Análisis de la interacción de dexketoprofeno y paracetamol en la nocicepción trigeminal por medio del test orofacial de la formalina.
  • Piezas dentarias incluidas: estudio radiográfico para determinar posición.
  • Musicoterapia en la educación especial: experiencia con un adolecente con Parálisis cerebral.
  • Regulación emocional mediante videojuegos usando biofeedback e input del usuario.
  • Razonamiento moral, emociones y modelos mentales perceptuales.
  • Comparación de la simulación virtual háptica y de la Loseta Lear-a-Prep, para la detección temprana de habilidades psicomotoras en estudiantes sin entrenamiento preclínico: Estudio preliminar.
  • Relación entre alteraciones cognitivas y dificultades comunicativo-pragmáticas en pacientes con daño cerebral por traumatismo encéfalo craneano.
  • Desarrollo e implementación de un sistema de detección automatica de publicidad en prensa escrita.
  • Calidad de vida de pacientes con disfagia como consecuencia de trastornos del movimiento de origen neurológico.
  • Los Bancos y las Nuevas Tecnologías.
  • Estudio comparativo de autoconcepto en niños de diferentes nivel socio económico.
  • Musicoterapia en un caso con Síndrome de Down.
  • Inhibición de la Expresión del Gen de la Deshidrogenasa Aldehídica: Evaluación del Sistema de RNA de Interferencia.

Temas como ejemplo para una Tesis de Reconocimiento facial TFG TFM

  • Performance: intersticio e interdisciplina.
  • ¿Incompatibilidad entre frustración y dolo eventual? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema en causa rol 19.008-17.
  • Tratamiento exitoso de una mucormicosis rinocerebral persistente en un paciente pediátrico durante el debut de una leucemia aguda.
  • Intervención musicoterapéutica Hogar Los Jazmines, Coanil: musicoterapia grupal en jóvenes con Parálisis Cerebral.
  • Manual Oftalmología: curso 5to. año.
  • Sistema de búsqueda mediante ejemplo para detección de plagio en imágenes para la plataforma DOCODE.
  • Detección de pose humana en imágenes térmicas.
  • Arteterapia y accidente vascular encefálico.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Kimeldungun: sistema de comunicación visual sonoro a través de una aplicación móvil de mensajería instantánea.
  • Bella mujer: belleza y bienestar junto a tus hijos.
  • Factibilidad de exportación de cremas con extracto de caracol al mercado internacional.
  • Proceso de creación de puntos corporales a partir del atletismo afectivo de Antonin Artaud.
  • Modelo para detección de grietas incipientes en vigas de hormigón armado en base a Deep Learning.
  • Estudio cualitativo:|bLa connotación y los discursos sobre la saliva en tres contextos: una comunidad científica, un consultorio rural y una comunidad rural mapuche.
  • Introducción respirador advantage 420.
  • El conexionismo naturalizado, modelos de la mente y representación mental.
  • Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
  • Asociación de paramétros salivales, recuento de lavaduras del género Candida y bacterias del género Lactobacillus en pacientes portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica.
  • La «doble oportunidad» de lo cómico: Aristófanes, la comedia, el público y la sociedad ateniense a fines del siglo V a.C.
  • La prueba judicial del dolo: el caso de Nabila Rifo.
  • Un análisis geno y génerolectal de las estrategias para suplir la situación comunicativa presencial en el discurso electrónico.
  • Unidad dermatológica Centro médico integral Medicien.
  • Estudio correlacional entre la escala de auto-compasión y la escala de afectos positivos y negativos en estudiantes universitarios.
  • Desconocimiento, reconocimiento y aceptación: trayectoria relacional de personas transexuales con sus familias. Análisis narrativo de la categoría género en la experiencia familiar.
  • La evocación de objeto como dispositivo narrativo en la obra realista «La más fuerte» de Strindberg.
  • “Luchar por ser quien soy” Experiencias de personas trans frente a instituciones.
  • Conversando con tus sonidos: musicoterapia aplicada a un grupo de adolecentes con discapacidades severas: Centro Manantial.
  • Entre la identidad sexual y la sexuación: La transexualidad en la teoría psicoanalítica lacaniana de Henry Frignet y Genevieve Morel.
  • Proceso de musicoterapia con un niño llamado Basco.
  • Molinos & Gigantes.
  • Evaluación de la influencia de materias primas emulgentes y agentes de consistencia en las características sensoriales de emulsiones aceite en agua y desarrollo de un método de evaluación sensorial.
  • Efecto del consumo de leche enriquecida con probiótico en la prevalencia y severidad clínica de estomatitis protésica en pacientes portadores de prótesis removible.
  • Be Relax: especialistas en el bienestar laboral.
  • Externismo y cooperación: crítica a la ontología social de John Searle.
  • La relación entre trabajo y salud Significados y prácticas en trabajadores de supermercados.
  • Musicoterapia en el contexto hospitalario: empoderando al bebé prematuro y su sistema familiar.

Lee estos Temas recomendados para tu tesis de de grado en 2023

  • La experiencia de Lucas: musicoterapia con un niño del espectro autista.
  • Relación entre el tono medio hablado y el rango tonal cantado en un grupo de cantantes populares.
  • Violencia y representación en la performance de Ana Mendieta: una perspectiva de género.
  • Musicoterapia en la quimioterapia ambulatoria: un espacio de bienestar y encuentro.
  • Inkas y antis, variaciones coloniales de un relato andino visual.
  • Un semejante.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.