Inicio » educacion » Tesis de Recursos Didacticos En Educacion: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Recursos Didacticos En Educacion – TFG – TFM

temas de tesis de Recursos Didacticos En Educacion, ejemplos para tesis en Recursos Didacticos En Educacion, ideas para tesis en Recursos Didacticos En Educacion, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que debes elegir para crear la investigación de tu tesis, debe ser algo de tu agrado y sea cómodo de investigrala. Así podrás desarrollarla de forma correcta y será más entendible para quien la lea.

Mejores Ideas para Trabajos de Grado de Recursos didacticos en educacion en 2023

  • Los recursos didácticos concretos y su uso en la Educación Parvularia: la posibilidad de alcanzar un buen nivel de pensamiento abstracto.
  • Uso de la herramienta Excel como recurso de enseñanza y su contribución al rendimiento en Matemática en alumnos adultos en programa de regularización de estudios.
  • Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
  • Material didáctico háptico para niños con ceguera. El sapito de 4 ojos y el ciclo de vida de un anfibio.
  • Diseño y evaluación de Objetos de Aprendizajes para cuartos años de enseñanza básica, en la unidad temática, Las Fracciones.
  • Familia de Javiera: material didáctico infantil de apoyo a la adopción.
  • Instalación didáctica itinerante para talleres sobre vermicompostaje. Articulación de conocimientos multidisciplinares para lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje integrales y significativas en adultos.
  • Procesos didácticos de creación desde la virtualidad en la infancia.
  • Operador logístico kinder suppliers.
  • Sistema didáctico de estimulación temprana para niños/as no videntes de 0 a 4 años, articulado por la figura materna.
  • Cuéntame un cuento.
  • LIBRIMU el libro de la Brigada Muralista: propuesta de diseño editorial experimental para contribuir a poner en valor el trabajo colaborativo de las brigadas muralistas (entre 1970 y 1973).
  • Arqueología y educación formal en la costa de Taltal-Paposo: reflexiones sobre “arqueología pública”.
  • Desarrollo de habilidades expresivas en la gimnasia rítmica: en búsqueda de la autenticidad.
  • Plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de juguetes inspirados en metodologías de enseñanza infantil alternativas.
  • El gran secreto mito del matriarcado Selk’nam: material audiovisual de apoyo pedagógico y didáctico para cuarto básico en el subsector de comprensión del medio natural, social y cultural.
  • Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
  • La Raíz. Creación de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que promueva y refuerce hábitos sustentables desde el diseño gráfico y sus herramientas.
  • Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
  • Un recorrido por la colonia con enfoque de género: material pop-up de carácter didáctico como apoyo a un recorrido pedagógico de una exhibición del MHN.
  • Colegio Estatal de Puyehue.
  • Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
  • Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
  • Didactics: innovando en la educación.
  • Percepciones de docentes de enseñanza media sobre el uso de herramientas digitales en contexto de emergencia.
  • Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
  • El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
  • Evaluación del efecto del software educativo online E-Mat 3-4 en los logros de aprendizaje de un grupo de alumnos y alumnas de 3ro básico.
  • Modelo de gestión cultural para la educación básica.
  • Niños ciegos y animales en contacto: estrategia metodológica de educación.

Lee estos Temas para tesis de de Master en 2023

  • Análisis de la noción de Interculturalidad y su aplicación en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB).
  • Plan de negocios para la comercialización de un producto educativo innovador.
  • Evaluación de Participación e Interacción en LMS MOODLE.
  • Método para la enseñanza del solfeo a primera vista.
  • Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
  • Propuesta para lograr la integración de la Educación en el Mundo Laboral.
  • Enseñanza virtual de la bioética. Desafíos.
  • Estudio de pre-factibilidad técnica y económica unidad estratégica de negocios, Educación básica. Escuela especial de lenguaje El Lucero.
  • Creación musical: sentando las bases de una didáctica.
  • Sobremedicación de estudiantes diagnosticados con trastornos de déficit atencional y su relación con la educación de mercado.
  • Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
  • La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
  • Modelo de sistema de información para capacitación on line.
  • Evaluación de una unidad de aprendizaje sobre loxocelismo en adolescentes de enseñanza básica.
  • Diseño Universal para el Aprendizaje en la Práctica Docente de Profesoras de 1º Año Básico en sus Clases de Lenguaje y Comunicación.
  • Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
  • Descubriendo mundos con el ratón Ramiro.
  • El Currículum en el Sistema de Educación Intercultural Bilingue (SEIB): Construcción de significados otorgados por los docentes de educación básica en dos escuelas de las comunidades indígenas del Ecuador.
  • Estrategias de aprendizaje con apoyo de tecnologías de información y comunicación.
  • Factores clave en la gestión escolar de colegios subvencionados en contexto de pobreza.
  • Necesidades de apoyo educativas para el aprendizaje y la participación desde la perspectiva de estudiantes de un aula hospitalaria en la Región Metropolitana: Explorando significados mediante el uso de la palabra y de la fotografía.
  • Puñencantu Papeltun: el paper toy como juego didáctico para introducir al idioma Mapudungun de la etnia Mapuche.
  • Mercado, educación y sexualidad: una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005.
  • Factores que inciden en la demanda por educación.
  • Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
  • Colegios particulares subvencionados post reforma educacional y tributaria.
  • Que todo sea justo, literalmente, en todo sentido: sistematización de experiencia de un taller de historia en contexto de encierro.
  • Modelo de aprendizaje de idiomas para niños en edad temprana (1 a 5 años): fun & learn.
  • La problemática de la negociación colectiva en los colegios particulares subvencionados.
  • Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia.
  • Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia.
  • Evaluar aprendizajes en el taller de práctica.
  • Moviendo la mente y el cuerpo: proyecto de apoyo a la enseñanza escolar en primer año básico a través de la didáctica del juego.
  • El rol de la pregunta controversial en la asignatura de historia.
  • Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.

Los Mejores Temas de guía para tu Tesis de Recursos didacticos en educacion TFG TFM

  • Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
  • Ambiente y sostenibilidad: las preguntas del texto del estudiante y su rol en la formación en ciencias para la ciudadanía.
  • Hacia un Modelo de Taller de Diseño en Modalidad Blended.
  • Relación entre predisposición docente hacia el uso de pizarra digital interactiva y nivel de logro al momento de formarse en el uso del recurso.
  • Diseño y análisis de usabilidad, del software dedicado a aprendizajes de educación ambiental, «juega aprende, flamenco rosado».
  • ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza.
  • Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
  • Hacia una formación docente con conciencia crítica.
  • Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
  • Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
  • Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
  • Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
  • Vinculando la investigación científica con la formación de pregrado en carreras de la salud.
  • Formación ciudadana en la escuela básica: Una aproximación a los conocimientos cívicos y ciudadanos de jóvenes estudiantes.
  • Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
  • Materia y energía en ecosistemas: análisis de las preguntas necesarias para asumir los desafíos de la educación científica, presentes en el texto escolar.
  • El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
  • Perspectivas y propuestas didácticas para trans-formar la educación desde la disputa curricular: educación inclusiva y pedagogías queer.
  • Discurso Inauguración Año Académico 2012.
  • El conocimiento e integración de Tic`s en proyecto «Jardín digital» de los jardines infantiles de fundación Integra.
  • El discurso de los directores sobre la Gestión Escolar: de Administradores a Gestores en una Institución Educativa.
  • Las experiencias previas en el proceso de aprendizaje auditivo de estudiantes universitarios de música en nivel inicial.
  • Modelo de negocios para una empresa de talleres extracurriculares con juegos de mesa.
  • Activación urbana y nuevos espacios de integración: Parque de la infancia y jardín infantil para comunidad en vulnerabilidad social: Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Quilicura.
  • Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
  • Sistema penitenciario y derecho a la educación.
  • Liceo polivalente Renca. Activador social y fomento de la educación pública.
  • Usos de la pregunta en el texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales: análisis de las preguntas de la unidad 4 quiebre de la democracia y dictadura militar.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
  • Las formas de la relación público-privada en educación inicial en tres comunas de la Región Metropolitana: una aproximación al enfoque de derechos.
  • Análisis Organizacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Buenos Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado y Master de Recursos didacticos en educacion

  • Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
  • Análisis de la política en materia de financiamiento propuesta por la Comisión de Estudio de la Educación Superior de 1990, en relación al régimen jurídico establecido a partir de 1980.
  • Herramientas para el liderazgo en educación media técnico profesional.
  • Gestión del conocimiento sobre competencias de empleabilidad a través de la plataforma Moodle.
  • Matemáticas para la formación integral de sujetos sociales. Experiencia educativa con jóvenes en contextos de encierro.
  • Pedagogía teatral para el currículum escolar: otra forma de entender el aprendizaje.
  • Representaciones de docentes sobre las prácticas de gestión curricular, desde la perspectiva del conocimiento didáctico del contenido, en establecimiento vulnerable en la comuna de Recoleta.
  • ¿Consumidores o ciudadanos? Una propuesta de inserción de la educación económica y financiera en la formación inicial docente.
  • Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
  • ¿Cómo hacemos una buena pregunta pedagógica en los tiempos actuales?: análisis crítico del texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales para 1ero medio.
  • Encuesta Longitudinal de Docentes 2005: Análisis y Principales Resultados.
  • Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
  • Percepción de los docentes acerca del currículum de la carrera de preparación física del instituto profesional Duoc UC, sede Maipú.
  • Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
  • Diseño de una sede virtual para una institución de educación superior.
  • Educación sitiada. Consecuencias para la práctica pedagógica de docentes en formación.
  • Percepciones de los y las Docentes del Primer Ciclo Básico, sobre la implementación del Método Singapur en el Colegio Mario Bertero Cevasco de la Comuna de Isla de Maipo.
  • La muerte de Prometeo: educación y aprendizaje desde la relación entre construccionismo social, la desescolarización y el humanismo de Iván Illich.
  • Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
  • Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
  • Reposición Escuela Básica 334 Luis Cruz Martínez Quilicura.
  • Evaluación del proceso de implementación de la subvención escolar preferencial.
  • La profesión docente en las carreras de la salud.
  • Bajo del mar: acercando el mundo marino a niños con discapacidad visual.
  • Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio.
  • El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de Educación Parvularia y Educación Diferencial, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Impacto de la integración curricular del videojuego a natomía en el desarrollo de habilidades de orden superior en estudiantes de quinto año de educación básica de la escuela especial Santa Lucía.
  • El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación.
  • Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
  • La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
  • Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
  • Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
  • Análisis crítico de la constitucionalidad de la reforma educacional 2015.
  • Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
  • Diseño de un plan de desarrollo estratégico Institucional para una Universidad.

Ejemplos de Titulares para Tesis de Recursos didacticos en educacion TFG-TFM

  • Práctica pedagógica. Un tren en marcha hacia la transformación.
  • Cazadores de signos. Estudio de caso: diseño de sistema lúdico como material de apoyo educativo en el contexto de enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en alumnos de primer año de educación general básica, de la Escuela Membrillar, Quinta Normal – Santiago.
  • Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
  • Hacia el reconocimiento del propio cuerpo y su relación con otro: experiencias didácticas para niños y niñas de Primer Ciclo de Enseñanza Básica.
  • Diálogo entre el currículum nacional y la inclusión: diseño universal de aprendizaje: una oportunidad para todos.
  • Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
  • Concepciones sobre ciencia y género en el profesorado de química: aproximaciones desde un estudio colectivo de caso.
  • Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
  • Desde los Márgenes. La Filosofía en el “Mercado” de los Saberes Escolares.
  • Modelo estratégico para buenas prácticas del diseño instruccional de contenidos E-learning enfocado en organizaciones.
  • Señales en el aula: Propuesta metodológica de lenguaje radial en espacios educativos.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Creencias de los docentes de educación media e integración tic en la Corporación de Educación Puente Alto.
  • Análisis de las actividades que utilizan tecnologías de la información y comunicación planteadas en los textos escolares de ciencias naturales de segundo ciclo básico.
  • Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
  • Formación práctica en contextos de encierro de estudiantes de pedagogía en educación secundaria.
  • Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los Centros de Formación Técnica.
  • Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
  • Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI.
  • Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet.
  • Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
  • Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
  • Educar a personas jóvenes y adultas: valoraciones y expectativas de los docentes de la modalidad flexible de Teno (2006-2020).
  • Análisis descriptivo de una experiencia de aprendizaje mediada por el uso del software educativo Aleks en cuarto año básico en el subsector de matemática del colegio Boston College de Maipú en el año 2010.
  • Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
  • Las enseñanzas de una maestra: hacia una pedagogía para la liberación. Enseñar siempre; en el patio y en la calle como en la sala de clase, enseñar con la actitud, el gesto y la palabra..
  • Caracterización participantes programa de educación financiera: ¿quién tiene mayor probabilidad de participar?.
  • Genocidio: ciclos de silencio.
  • Centro educativo de enseñanza media técnico-profesional Maipú.
  • La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
  • Diseño de interfaz gráfica de usuario para videojuego didáctico con estrategias de gamification, para explotación minera en educación media técnico profesional.
  • Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.

Temas de Trabajos Finales de Grado y Tesis de Recursos didacticos en educacion que pueden servirte de prototipo

  • Liceo técnico profesional.
  • Sobre el control de los deseos en el sistema educacional: análisis narrativo, experiencial e histórico.
  • Levantamiento de competencias para el equipo de coordinación informática de los establecimientos pertenecientes a enlaces desde la perspectiva de los diversos actores del sistema escolar.
  • Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra.
  • El proceso decisional de los padres frente a la elección de colegios.
  • Análisis de criterios de calidad y factores de éxito de plataforma web FEN abierta.
  • Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
  • Educación libertaria. Diseño de una didáctica teatral en, para y por la libertad.
  • Tú también vales. Propuesta pedagógica orientada a jóvenes que viven en régimen de libertad limitada.
  • Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación.
  • Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
  • Derechos del diseñador: manual web para apoyar el aprendizaje de contenidos básicos de derechos de autor para estudiantes de Diseño Gráfico.
  • La noción de hipertexto y su aplicación didáctica en los Programas de Estudio de Lengua Castellana y Comunicación para la Enseñanza Media.
  • Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
  • La labor de la compañía los viajantes como programa complementario de aprendizaje de la asignatura de lenguaje y comunicación.
  • Propuesta de Política de Tecnología Educativa para la Acción Docente en la Universidad del Desarrollo.
  • Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para una fundación de educación inclusiva.
  • Lengua indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del estado y organización socio política en la demanda lingüistica.
  • Bosque Panul: sistema educativo ilustrado sobre el último bosque nativo del área de Santiago.
  • Evolución de la Autoimagen y Esquema corporal a través de la danza educativa: efectos y desafíos en la práctica a partir de un estudio con niñas de 8 a 9 años situadas en contextos vulnerables.
  • Ciudadanía, dictadura militar y educación.
  • Análisis de factibilidad técnico, económica y estratégica, para ampliar cobertura de enseñanza media Técnico Profesional, en Fundación Duoc UC.
  • Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor en el entorno digital, desde la perspectiva del derecho a la educación.
  • Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
  • Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele.
  • Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
  • “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
  • Crianza, amor y respeto. Guía visual para el cuidado básico de perros y gatos en la familia.
  • Plan de negocios para entrada en Colombia de la Empresa Fellow Group.
  • Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
  • La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano poopulares de establecimientos municipalizados de la comuna de Valparaíso.
  • Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
  • Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
  • Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.

Seleccionar el título para Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Recursos didacticos en educacion TFG – TFM

  • Tecnología de asistencia para facilitar la realización de actividades grafomotrices de manera independiente a niñas y niños en situación de discapacidad múltiple.
  • Análisis de la unidad de sexualidad y reproducción en 2º medio por medio de la categorización de preguntas.
  • Explorando el efecto del programa de indagación científica para la educación en ciencias (ICEC) en las concepciones acerca de la educación en ciencias de educadoras y profesores de colegios del sector municipal . El caso de los docentes que participaron en la primera versión del Programa ICEC de la Universidad Alberto Hurtado.
  • Prácticas metodológicas en el nuevo marco curricular en el subsector de aprendizaje lengua castellana y comunicación en un liceo municipal. Un estudio de caso.
  • Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
  • Prácticas digitales de profesores de lengua y literatura en contexto de pandemia.
  • Libro pedagógico: materiales para la formación ciudadana en el aula. Momento constituyente: del pueblo a la ciudadanía.
  • Propuesta de apoyo al Docente (de EGB) para suplir las debilidades formativas y proveer los conocimientos necesarios que están presentes en las nuevas bases curriculares en el sector de Matemáticas en Primer ciclo básico.
  • Pasado, presente y futuro: los dilemas de la formación inicial docente.
  • Concepciones de rol docente y calidad que subyacen a las políticas de formación permanente impulsadas por el CPEIP entre los años 2000 y 2014.
  • Jardín infantil Peñalolén: ambientes educativos en contextos de vulnerabilidad social.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.