Temas para Tesis de Relaciones Interpersonales En El Trabajo – TFG – TFM

El título que selecciones para crear la tesis, ha de ser algo que sea de tu agrado y se te haga cómodo de estudiar. Entonces podrás desarrollarla de forma correcta.
Geniales Temas para Trabajos de Grado de Relaciones interpersonales en el trabajo para 2023
- Relaciones interpersonales y ética social.
- Las buenas prácticas laborales y el desarrollo social.
- Identificación y gestión de buenas prácticas en el campo de las relaciones laborales para una empresa minera.
- El impacto diferenciador del marketing de acuerdo al nivel de ingresos.
- Características que asume la convivencia en una escuela municipal de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de alumnas, alumnos, profesoras y profesores.
- Identificación de factores determinantes de conflictos laborales en el personal cosechero de arándanos.
- ¿Puede la actividad plástica ayudar en el tratamiento de personas con trastornos mentales severos?: los efectos terapéuticos del Arte-terapia.
- El proceso de enganche y desenganche del terapeuta en el curso de la psicoterapia: Hacia el descubrimiento terapéutico.
- La medición de la satisfacción laboral como herramienta de gestión pública para mejorar la calidad de los servicios del ISNA e impactar en la atención de los niñas, niños y adolescentes.
- La protección de la maternidad en el Derecho Internacional.
- Identificación de las causas de la rotación de auxiliares de aseo de la ciudad de Rancagua que influyen en la declaración de permanencia en la empresa.
- Cambio psicoterapéutico desde el constructivista evolutivo en un niño con trastorno del espectro autista.
- Liderazgo directivo, caso Servicio Agrícola y Ganadero.
- Formas del conflicto laboral en pequeñas empresas de la comuna de Temuco.
- Estrategias de gestión de la relación trabajo-vida personal en jóvenes profesionales.
- El logos, la polis y la justicia: Sus manifestaciones en la literatura.
- Sentidos del trabajo en docentes de aulas hospitalarias: Las emociones y el presente como pilares del proceso de trabajo.
- Búsqueda de la Comprensión de la Vivencia del Trabajo: El trabajo como pasión.
- La perversión del género: en el personaje de Alejandra en Sobre héroes y tumbas.
- Aportes a la comprensión de la relación terapéutica desde la teoría del apego y el modelo de la asertividad generativa, en el marco del modelo constructivista cognitivo.
- El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
- Asociatividad, Capital Social y Redes Sociales.
- Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
- Conceptualizaciones sobre Vida Cotidiana: Claves de lectura para la investigación en Psicología Social.
- Alineamiento de los procesos de: evaluación del desempeño y detección de necesidades de capacitación, en una empresa del rubro de energía renovable.
- Mujeres de la tercera edad y su relación con el trabajo: expectativas de calidad de vida.
- Musicoterapia organizacional: un enfoque hacia el plano laboral.
- El teletrabajo, su naturaleza jurídica, principios y regulación.
- Perversión e Internet: estudio acerca de la relación entre el uso de Internet y los rasgos de perversión.
- Bruxómanos presentan un estilo de personalidad distintivo.
- Musicoterapia para la prevención de la salud laboral: experiencia musicoterapéutica con funcionarias de un hospital público.
- Estudio de las Competencias del Psicoterapeuta Constructivista Cognitivo desde la perspectiva de la Asertividad Reformulada.
- Representaciones que poseen los integrantes de la comunidad educativa: profesores/as, estudiantes, padres y apoderados, de las relaciones interpersonales y sistemas normativos en la escuela básica y que expectativas tienen al respecto.
- Rol de la teoría de apego como factor de cambio en la gestión terapéutica desde el enfoque constructivista cognitivo.
- Teoría y praxis en enfermería en salud mental:Tensiones entre el “modelo biomédico” y el “modelo enfermero”.
Temas de idea para una Tesis de Relaciones interpersonales en el trabajo TFG y TFM
- Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud.
- Violencias en las Relaciones Laborales de la Escuela: Un Estudio Interpretativo desde los Significados Docentes.
- Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- La contribución de la teoría del apego en la intervención social de los programas de familias de acogida especializada.
- Impacto en las Áreas de Desempeño Ocupacional como Consecuencia de una Fobia Social.
- Impacto en las áreas de desempeño ocupacional como consecuencia de una fobia social.
- Diseño e implementación de una experiencia para talleres de introducción a la ingeniería.
- Criminalización de la violencia en el pololeo: una medida necesaria de protección a la mujer.
- Apoyo social entre docentes en la escuela municipal.
- Violencia escolar – Revisión de la literatura contingente y recomendaciones para la mejora de la encuesta nacional de violencia en ámbito escolar.
- Consentimiento informado en niños y adolescentes.
- Place Brand love: propuesta de escala para medir la conexión emocional con un destino a través de la marca lugar.
- La modernización de la educación y la psicologización de los problemas sociales: o de cómo se enseña a las víctimas a culpabilizarse.
- El cuidado del Trauma. Una aproximación a las experiencias de trabajo de terapeutas especializados en atención a víctimas de violencia sexual.
- Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
- El mobbing, un atentado a los derechos fundamentales.
- Protagonismo comunitario: Prácticas pro-ambientales articuladas por el equipo de trabajo del Centro Ecológico Jubaea en el contexto de la Población La Laguna, ciudad de Valparaíso.
- Asociación de la Percepción de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Ausentismo Laboral en 2 grupos de trabajadores diferenciados por realizar turnos en una Empresa del área Química-Industrial.
- Análisis del rol de encargados de unidad de las áreas programáticas de la Dirección Nacional de JUNAEB.
- Sentido del trabajo en el Servicio Local Educativo de Barrancas: un análisis de la situación del sentido del trabajo en los trabajadores del Servicio Local Educativo de Barrancas durante su primer año de funcionamiento.
- Cambio en psicoterapia desde las narrativas de niños y niñas en edad escolar que han participado de una Psicoterapia Grupal.
- Modelo de Psicoterapia grupal constructivista una oportunidad de tratamiento validado desde la propuesta de sus autores dirigido a mujeres entre 25 y 64 años con depresión moderada que se atienden en el sistema de atención primaria de salud en Viña del Mar.
- Análisis de cultura organizacional: estudios en una empresa de telecomunicaciones.
- El Liderazgo y las características del puesto de trabajo como determinantes del engagement.
- Evaluación de la herramienta de autorregulación posthipnótica del dolor (HAPDOL) en pacientes con síndrome de dolor lumbar crónico e impacto en su calidad de vida.
- Factores antecedentes y consecuencias de la confianza en el modelo de negocios del trueque: un análisis empirico.
- Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
- Conceptos de educación en ingeniería aplicados a un módulo geotécnico.
- Nuevas identidades sociales: más allá del mercado laboral y más acá de la jubilación.
- Visiones subjetivas sobre la psicoterapia grupal constructivista cognitiva para depresión: Una construcción desde sus participantes.
- PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 1er AÑO DE ENFERMERÍA. ESTUDIO PRELIMINAR.
- Temporeros de la agroexportación: la tensión entre vida laboral y familiar en el desarrollo de proyectos de vida.
- De la tutela y la discriminación laboral.
- Organización del trabajo, salud y seguridad laboral: el caso de una planta manufacturera de alimentos.
- Diseño de un programa para estimular el reconocimiento y la regulación emocional de los estudiantes de psicología durante su práctica clínica.
- La relación de pareja como instancia propicia para la progresión del sí mismo bajo la regulación de las necesidades de individuación e identificación.
- Retornando a Chaitén: diagnóstico participativo de una comunidad educativa desplazada por un desastre socionatural.
- Aprendizaje a través de la cooperación entre pares desde la perspectiva de los estudiantes para el desarrollo de escuelas inclusivas.
Mejores Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de final de Grado y Master de Relaciones interpersonales en el trabajo
- Sentidos del trabajo de profesoras que se desempeñan con niños con cáncer en escuelas hospitalarias.
- Las ocupaciones de los hijos de padres con discapacidad.
- Evaluación cualitativa desde la perspectiva de los participantes de un taller piloto diseñado para prevenir la depresión en adolescentes.
- Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales en el Contexto Académico.
- Estudio de un proceso de transformación empresarial y su impacto en el ejercicio del rol organizacional.
- Integración social y subjetividad en contextos de subcontratación.
- Estudio sobre las características del liderazgo de mujeres en cargos de alta responsabilidad en grandes empresas.
- Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano.
- Mobbing: una realidad oculta.
- Construcción de la(s) masculinidad(es) en varones jóvenes de la población La Legua sector Nueva La Legua que participan en organizaciones comunitarias.
- Competencias socioemocionales de los estudiantes en su segundo año en la carrera de tecnología médica de la Universidad Andres Bello (UNAB) y su relación con el resultado académico.
- Intervención musicoterapéutica con adultos de hospital de día para drogodependencias: Hopistal psiquiátrico del Salvador de Valparaiso.
- Experiencias de aprendizaje sobre la dimensión afectiva del currículum transversal en escuelas de alta vulnerabilidad.
- Importancia del rol de consultor externo de selección de personal.
- Adaptación de las Intervenciones Terapéuticas para su uso en la Terapia de Parejas Constructivista Cognitiva.
- Identificación de Factores Relacionados con la Rotación Laboral de los Médicos que Trabajan en Centros de Salud de Atención Primaria del Gran Santiago.
- ¿Disfruto más el sexo cuando me siento libre?: el rol de la autodeterminación motivacional y la gratificación de necesidades en la satisfacción sexual de jóvenes en pareja.
- La enfermedad bipolar: una guía para conocerla y enfrentarla.
- Apropiación de la telefonía móvil inteligente: usos y significaciones del Smartphone en la vida cotidiana de usuarios de 15 a 25 años.
- Vinculación con el medio en ingeniería química, propuesta de diseño de un nuevo modelo.
- Aportes hacia la autoreflexividad de las nociones diagnósticas para la psicoterapia constructivista cognitiva.
- Concepciones sobre interacción social en relación al aprendizaje y desarrollo en docentes de primero básico.
- Organización del si mismo en adolescentes estudiantes de enseñanza media con ideacion suicida.
- Telefonía móvil inteligente e hiper cotidianidad.
- Organización de Identidad Personal en Niños y Niñas entre 6 y 11 años: Dimensiones de la Identidad.
- Diferencias en Estilos de Personalidad entre Pacientes Adultos Bruxómanos Céntricos y Excéntricos. Informe Preliminar.
- “Análisis de la pertinencia de los programas de educación sexual en contextos racializados”.
- Análisis Dotacional Crítico en una Compañía Minera: Entrevistas de Salida ¿Por qué los trabajadores/as renuncian de la “Compañía Minera X”?.
- Compromiso y satisfacción laboral como factores de permanencia de la generación Y.
- Evaluación del cumplimiento de los objetivos psicoterapéuticos generales del taller de psicoterapia grupal constructivista cognitivo aplicado a la depresión.
- Educación feminista para prevenir la violencia de género.
Elegir el título de Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Relaciones interpersonales en el trabajo TFG TFM
- De la responsabilidad civil en el ámbito de las relaciones laborales.
- El grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción”.
- Elementos facilitadores y agentes obstaculizadores para la práctica de la natación competitiva en adultos mayores.
- Triángulos relacionales e hipotetización en Psicoterapia Sistémico-Relacional.
- Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
- Facultades de control y vigilancia del empleador respecto del teletrabajador. Modalidades, condiciones de ejercicio y limitaciones.
- Efectos del estrés experimentados por los carabineros durante los movimientos sociales del año 2019.
- Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
- Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes-jóvenes universitarios en Bogotá-Colombia: Magnitud del consumo factores de riesgo-protección y daños asociados.
- Proyecto de reconstrucción psicosocial del 27/F; Sustentabilidad en el tiempo de los logros alcanzados a cinco años del terremoto y posterior tsunami en la región del Bio-Bío.
- Conocimientos, prácticas y creencias en salud oral del personal sanitario no profesional de atención primaria, en la Región Metropolitana, 2010.
- Medir el trabajo precario revisión de una escala de precariedad laboral.
- Efecto del clima escolar en la motivación por aprender en estudiantes de primero medio.
- Presupuestos para una concepción jurisprudencial del derecho del trabajo en una teoría social y sistémica del derecho del trabajo.
- Renuncias en una clínica privada: análisis de las encuestas de salidas.
- Construcción de identidad en adolescentes varones infractores de Ley de 16 a 19 años insertos en programa de libertad asistida especial y su relación con el proceso de desistimiento de la actividad delictiva.
- Experiencias de desplazamiento y reconstrucción del trabajo docente: El caso de los profesores de Chaitén.
- Acompañamiento terapéutico. Historia, teoría y clínica: Experiencia en la Comunidad Terapéutica de Peñalolén.
- Aportes desde la intersubjetividad y la identidad narrativa para la psicoterapia constructivista cognitiva: La terapia como un marco para la construcción y desconstrucción de historias.
- Cuidados en salud y psicoanálisis.
- Análisis de rol organizacional de los profesionales que se desempeñan en un gestor de Red de Atención Primaria de Salud.
- Técnicos en educación parvularia, un rol invisibilizado que requiere ser potenciado para promover aprendizajes de calidad en aula.
- Jugar y Construir: experiencias de participación de niños y niñas con discapacidad intelectual de segundo ciclo básico en dos escuelas municipales.
- Diseño de un sistema de planificación y control de proyectos para la empresa EmprendeJoven.
- Rituales de Interacción entre estudiantes de un Salón Montessori con y sin uso de computador.
- Autocortes: Una corporización de lo no dicho.
- Causas de rotación e iniciativas de retención en una empresa de servicios de administración de fondos de pensiones.
- Habilidades femeninas en el trabajo remunerado: el caso de las trabajadoras de tiendas departamentales.
- Significado de los vínculos afectivos durante la infancia de dos adolescentes varones que han agredido sexualmente.
- Revisión de la evidencia reciente sobre los principales métodos de prevención primaria en riesgo psicosocial en el trabajo.
- Análisis de los factores que determinan el desempeño de los equipos de alto rendimiento y propuestas para aumentar el impacto de la Gerencia de la Felicidad en BancoEstado Microempresas.
- Estudio comparativo sobre la frecuencia de uso de estrategias de autocuidado en psicoterapeutas novatos y experimentados.
- Paciente difícil adulto:Construcción de un perfil psicológico a partir de percepciones de odontológos de servicios de atención primaria.
Lee estos Temas para una tesis
- Los trabajadores neoliberales Acerca de los proyectos de vida de la clase trabajadora.
- Diseño y construcción de un instrumento de medición de la calidad de atención de salud: aplicación al Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, Región Metropolitana.
- Guía para implementación de programas de artes escénicas en centros de salud.
- El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal.
- Aportes de la práctica de focusing al desarrollo de la persona del terapeuta humanista.
- Musicoterapia en salud mental: proceso grupal con personas (diagnosticadas con esquizofrenia) en el área de rehabilitación psicosocial.
- Aparición del Síndrome de Burnout asociado a la rutina ocupacional de académicos/as universitarios/as.
- Clima de Aula Escolar y Estilos de Enseñanza Asociación y Representaciones Expresadas por Profesores de Educación Básica en la Comuna de Quilpué.
- El teatro como herramienta de integración en los adultos mayores.
- Caracterización de un Caso de Comorbilidad de Trastorno Delirante de Tipo Somático y Trastorno de Ansiedad Social.
- Diseño de un instrumento de evaluación de competencias especializadas en psicoterapeutas constructivista-cognitivos.
- Evaluación de la correlación entre las características de personalidad con las expectativas terapéuticas y satisfacción percibida posterior a un blanqueamiento dental.
- Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
- Profesionalización de una pequeña empresa de servicios de capacitación y sistema multimedia.
- La relación entre trabajo y salud Significados y prácticas en trabajadores de supermercados.
- La Dirección del Trabajo como comisón especial: extralimitación de funciones.
- Teletrabajo en Vida Security Previsión S.A.
- Competencia de la bifocalidad psicoterapéutica: una nueva propuesta para la psicoterapia constructivista cognitiva aplicada a ala exploración experiencial.
- Cambio psicoterapéutico desde el enfoque constructivista evolutivo en una joven con dificultades en la organización de identidad.
- Reproducción de la dominación masculina en la subjetivación del trabajo: La virilización del cuerpo subjetivo de los varones en la sociedad del rendimiento.
- Trayectorias sociolaborales juveniles. Discursos sobre experiencias laborales y empleabilidad.
- Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
- La producción de compromiso en la empresa flexible.
- La práctica profesional como escenario de construcción del conocimiento y quehacer profesional del psicólogo educacional.
- Catástrofe y subjetividad política.
- Elementos fundantes de la ética del cuidado y su posible aporte para la relación clínica.
- Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
- Conexión entre arteterapia y esquizofrenia: un estudio de caso.
Títulos para la Tesis de Relaciones interpersonales en el trabajo TFG TFM
- Percepción del aporte de la realidad virtual 3D háptica en la transición de la formación pre-clínica a la atención de pacientes reales.
- Formas de resistencia en la narrativa de Marta Brunet.
- Usos y significados que las personas en situación de calle le otorgan a una residencia para la superación.
- El vínculo entre profesor y estudiante: Núcleo del proceso del trabajo docente. Un análisis Teórico.
- Exploración de las Dimensiones Operativas en pacientes con Ideación Suicida.
- Terapia Sexual: hacia un modelo integrativo multidimensional.
- Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
- Necesidades de apoyo educativas para el aprendizaje y la participación desde la perspectiva de estudiantes de un aula hospitalaria en la Región Metropolitana: Explorando significados mediante el uso de la palabra y de la fotografía.
- Justicia organizacional en una institución privada de educación superior.
- La relación del adulto mayor con los animales de compañía en una comuna de Santiago.
- Comunicación internas en centros productivos: el rol estratégico de un modelo de comunicación participativo y su incidencia en el clima, cultura , identidad y cohesión interna de sus miembros.
- Sufrimiento laboral y relatos de vida en una generación de profesionales postdictadura dentro de un modelo neoliberal avanzado.
- Violencia en la pareja de jóvenes: una mirada desde los discursos de jóvenes de un colegio de la Comuna de Maipú.
- Nueva cultura organizacional en la fusión Santander Santiago.
- El síndrome de burnout en población bomberil: Una revisión narrativa de la literatura.
- Dinámicas Familiares Asociadas al Surgimiento de la Esquizofrenia.
- Diseño de un libro album sobre la introversión basado en la comunicación emocional.
- Creencias institucionales: validación de un instrumento para el sector salud.
- La voz de los niños: Descripciones de niños y niñas desertores de intervenciones sociales.
- Alteridad, Intersubjetividad y Psicoterapia: Desde la ontología a la psicoética negativa.
- Impacto de una intervención grupal para adolescentes con trastorno del adolescentes con trastorno del desarrollo de la personalidad límite.
- Espacios intermedios.
- Tiempo de activación del vasto medial oblicuo en relación al vasto lateral con el uso del vendaje neuromuscular: un estudio piloto.
- Proceso de cambio terapéutico mediante un entrenamiento en mindfulness y autocompasión desde la mirada experiencial: Experiencia de un taller grupal con mujeres que presentan síntomas de estrés y ansiedad y que viven en sectores de vulnerabilidad psicosocial.
- ¿Hay algún efecto de tener un estudio en el extranjero con el desarrollo de carrera de las personas?.
- Colonización del cotidiano: vivienda colectiva habitando un objeto industrial en Barrio Balmaceda.
- Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
- La relación tutor-estudiante en las prácticas clínicas y su influencia en el proceso formativo del estudiante de Enfermería.
- Mejora en la aceptación de la evaluación del desempeño a través de ajuste entre los resultados individuales de la evaluación y la autoevaluación.
- Efectos laborales del consumo de drogas y las consecuencias del ausentismo laboral.
- Del proyecto habitacional al proyecto de comunidad.
Temas de Tesis ya estudiadas de Relaciones interpersonales en el trabajo que pueden servirte de modelo – TFG TFM
- Estudio comparativo de las funciones Psicosociales y redes sociales personales de infractores de Ley que cumplen libertad vigilada adulto en el Centro de Reinserción Social Santiago Región Metropolitana.
- Plan táctico de implementación del plan estratégico de una empresa de entretención en el área de recursos humanos.
- Análisis de las propiedades métricas de un cuestionario basado en la teoría tridimensional de liderazgo.
- Construcción de Identidad en Adolescentes con Intento de Suicidio.
- Una propuesta de formulación procesal de caso clínico desde la psicoterapia experiencial.
- Vínculo entre profesor y estudiantes en el Marco del Trabajo Docente.
- “Millennials y las marcas de lujo: su relación a través del sexo y el tipo de ingresos”.
- Sufrimiento en el autocuidado de equipos. Análisis a partir de la experiencia de Equipos Psicosociales de Salud Mental.
- Los beneficios de las buenas prácticas laborales en las empresas.
- Psicopatología psiquiátrica y terapia ocupacional.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.