Temas para Tesis de Resilencia – TFG – TFM

Hacer una tesis de fin de master es un elemento muy importante usado para acreditar los estudios académicos. Seleccionar el tema ideal se ha vuelto uno de los grandes problemas para todo académico, sin embargo no es tan complicado como se suele pensar.
Elige el tema de Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Resilencia TFG-TFM
- La llave, el cofre y las herramientas: un acompañamiento del proceso creativo a través del arte terapia en el fortalecimiento de la resilencia.
- Resilencia Comunitaria.
- Bird quake !: producto para facilitar la ubicación de vías de evacuación y zonas de seguridad en caso de terremoto.
- Metodología para el monitoreo de microrredes por medio de indicadores de resilencia.
- Habilitación y validación de equipo SODAR para medición de perfiles verticales de viento.
- Resilencia en la Industria del Salmón tras años de Shock producido por el virus ISA el año 2007.
- Rodillo, Puerto Viejo y Barranquilla. Vulnerabilidad y resilencia de los asentamientos informales del borde costero de la comuna de Caldera. III región de Atacama.
- Superación académica en primer año de Ingeniería y Ciencias: mecanismos de permanencia y mejoramiento académico.
- Reconstruir con capacidad de resiliencia: el casco histórico de la ciudad de Constitución y el sitio del desastre del terremoto y tsunami del 27 de febrero 2010.
- Atacama Seafarms.
- Diseño e Implementación de Sistemas de Gestión de Donaciones y Administración de Información de Internos de la Fundación Niño y Patria.
- Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
- Diseño e implementación de un experimento de electrónica fuera del equilibrio a bordo de un nanosatélite de baja órbita.
- Arte terapia con un niño en un contexto educativo vulnerado.
- Resiliencia y Burnout en personal de programa que atienden niños, niñas y jóvenes que han sido víctimas de vulneraciones graves de derechos.
- El Crecimiento Espacial de la Ciudad de Santiago entre 1989 y 2003 y sus Efectos sobre la Pérdida de Servicios Ambientales.
- Estudio geomorfológico glacial y periglacial asociado a la evolución de glaciares rocosos en la alta cuenca del río Cochiguás, Región de Coquimbo.
- Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
- Disminución de la temperatura superficial en comunas pericentrales al sur de la ciudad de Santiago mediante la conversión de sitios eriazos en espacios verdes.
- Memoria colectiva e identidad territorial: subjetividades a incorporar en la planificación urbana del sector El Castillo, comuna de La Pintana.
- Mercado turístico de Matanzas: plan maestro paseo borde costero Mantanzas: Navidad, Región de O´higgins.
- Movimiento popular y comunicación. El caso de Radio Villa Francia (1982-2004).
- Benchmark de resiliencia a través del mundo.
- Módulo de cultivo para la etapa de engorda en la mitilicultura.
- Evaluación del estado metabólico y presencia de lavaduras del género Candida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Estudio y caracterización del gen OFD1 de la levadura carotenogénica Xanthophyllomyces dendrorhous.
Modelos de Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de final de Grado o de Master de Resilencia TFG TFM
- Líneas de expresión: una experiencia de arte terapia con adultos mayores en contexto comunitario.
- No linealidad y correlaciones en los índices accionarios latinoamericanos: Ante shocks de origen doméstico y externo.
- BCA. Proyecto borde costero Arica: renovación y revalorizacion del borde costero Chinchorro.
- Organizaciones robustas.
- Estimación de la emisión de dióxido de azufre en penachos volcánicos mediante una cámara ultravioleta.
- Detección de daño en puente mediante algoritmos de Novelty Detection.
- Estudio de nanopartículas huecas.
- Algoritmos de aproximación para aumentar la vértice-conectividad de un ciclo.
- Estudio de correlaciones entre los ensayos de CBR terreno y CPT.
- Proyecto de reconstrucción psicosocial del 27/F; Sustentabilidad en el tiempo de los logros alcanzados a cinco años del terremoto y posterior tsunami en la región del Bio-Bío.
- Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
- Aprendizajes en el escenario escolar: estudiantes como creadores mediáticos digitales. Un estudio etnográfico del aprendizaje en Artes Visuales en un 8° básico y 1° medio.
- Las paradojas tras la implementación del aumento de horas no lectivas en establecimientos educacionales.
- Barrio Meiggs: retratos de un mercado imaginado.
- Aplicación de metodología para el diseño e implementación de redes de Campus Universitario.
- Efectos de fluoxetina sobre las sinapsis excitadoras telencefálicas y sobre modelos de depresión inducida por estrés.
- Significados emergentes del patrimonio inmaterial que son fuente de resiliencia comunitaria transmitidos por adultos mayores de la comunidad de San Pedro de Alcántara.
- Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA.
- Efectos de la Soldadura en Empalmes de Acero de Refuerzo, para Hormigón Armado.
- Temperaturas atmosféricas en el área urbana de la ciudad de Valparaíso: aproximaciones a su comportamiento, distribución y factores explicativos.
- Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista.
- Bajo viaducto: la infraestructura elevada del Metro de Santiago como potencial de un sistema arquitectónico.
- Sistema de generación de Dosel urbano para simulación atmosférica WRF a partir de datos obtenidos de OpenStreetMap.
- Narrativas de los adolescentes que se auto inflingen cortes y el proceso de construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiares.
- Terapia Sexual: hacia un modelo integrativo multidimensional.
- Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
- Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén.
- El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Sentidos del trabajo de profesoras que se desempeñan con niños con cáncer en escuelas hospitalarias.
- Transformaciones socioterritoriales en el espacio rural.
- Mi pareja tiene Alzheimer. Narrativas acerca de la relación de pareja en el contexto de la enfermedad.
Revisa estos Temas recomendados para hacer la tesis
- Modelo para evaluar los beneficios asociados a un embalse de abastecimiento de agua para minería, considerando incertidumbre hidrológica.
- Evaluación del sistema de financiamiento metropolitano y su desempeño en la provisión de bienes públicos urbanos de escala local: análisis del Área Metropolitana de Santiago.
- Plan de negocios para la comercialización de productos de panadería nutritiva y saludable en La Paz, Bolivia.
- El crítico secano costero y el Valle del Cachapoal: Análisis de los instrumentos de planificación y gestión territorial para enfrentar los desastres socionaturales desde el 2010 al 2019.
- Interrelaciones de la segregación socio espacial con los impactos territoriales de las recientes crisis (estallido social y pandemia COVID-19): estudio de la RM 2017-2020.
- Biopolítica de la maternidad en programas de prevención focalizada.
- Valoración del medio de prueba «declaración de parte» en los procedimientos laborales.
- Política y sociedad civil:Una aproximación a cómo se constituyen las OSC en actores políticos en torno a temáticas socio-ambientales, de género y seguridad.
- Dinámica de sobrevivencia de grupo de trabajadores mineros en situación de encierro: una mirada organizacional al caso de los 33 mineros de Atacama.
- Educación popular como práctica transformadora: ¿para qué, porqué y cómo se podría hacer educación popular?. La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de Santiago.
- Agua, paisaje, territorio y sociedad: una aproximación desde el patrimonio hidráulico campesino, caso Cuenca Baja del Cachapoal y Cuenca Baja del Estero Nilahue.
- Educación popular como práctica transformadora: ¿Para qué, Por qué y Cómo se podría hacer educación popular? La experiencia de la Escuela Pública Comunitaria de Santiago.
- Patrones de interacción en familias que maltratan físicamente a los niños y niñas en el contexto de la crianza parental.
- Sobreexplotación de aguas subterráneas en la cuenca del Copiapó: los desafíos institucionales para la gorbenabilidad hídrica.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.