Inicio » salud » Tesis de Riesgo De Caidas En Pacientes Hospitalizados: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Riesgo De Caidas En Pacientes Hospitalizados – TFG – TFM

temas de tesis de Riesgo De Caidas En Pacientes Hospitalizados, ejemplos para tesis en Riesgo De Caidas En Pacientes Hospitalizados, ideas para tesis en Riesgo De Caidas En Pacientes Hospitalizados, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Otra forma de encontrar temas de investigación para una tesis de final de grado, es con el uso de libros que se pueden hallar online y si deseas leyendo libros sobre el tema de tesis.

Algunos Trabajos Finales de Grado o Tesis ya hechas de Riesgo de caidas en pacientes hospitalizados que pueden servirte como ejemplo – TFG TFM

  • Riesgos y caídas en personas mayores hospitalizadas. La necesaria mirada conjunta de condiciones intrínsecas y del entorno construido.
  • Construcción y evaluación de modelo de alerta temprana de riesgo de descompensación/deterioro clínico de pacientes pediátricos hospitalizados.
  • Seguimiento e intervención farmacológica en adultos mayores hospitalizados en una unidad geriátrica aguda.
  • Evaluación de eventos adversos a medicamentos en adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna de un hospital clínico universitario.
  • Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers 2012 y stopp&start.
  • Interacciones potenciales entre medicamentos en pacientes geriátricos hospitalizados.
  • Optimización de terapias farmacológicas en adultos mayores hospitalizados utilizando criterios de Beers y Stopp&Start.
  • Estudio comparativo de criterios para evaluar la calidad de la prescripción en adultos mayores hospitalizados.
  • Incidencia e importancia pronóstica del deterioro de la función renal en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca.
  • Estudio de prevalencia de uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores hospitalizados en un hospital universitario de alta complejidad.
  • Relación entre el consumo de alcohol y las fracturas maxilofacialesc en pacientes hospitalizados en el Complejo Hospitalario San José del área norte de Santiago.
  • Delirium en el adulto mayor hospitalizado.
  • Modelo de gestión para la experiencia del cliente en los servicios de atención al paciente en la Clínica Red Salud Providencia.
  • Detección eventos adversos en pacientes adultos egresados de una unidad de paciente crítico utilizando una herramienta de búsqueda intencionada.
  • Propuesta de stock mínimo para la unidad de bodega de abastecimiento y de stock crítico para las unidades de farmacia, en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, en el marco de mejora de la gestión del suministro de medicamentos.
  • Evaluación del efecto de un programa de conciliación de la medicación en adultos mayores de un hospital de alta complejidad.
  • Evaluación de problemas relacionados a medicamentos en población mayor de 60 años hospitalizada en un servicio de medicina interna de un hospital de alta complejidad.
  • Diseño, construcción y validación de un prototipo no funcional de una plataforma de monitoreo y control para pacientes cardiovasculares del Servicio de Salud Metropolitana Oriente.
  • Uso de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores y sus consecuencias clínicas adversas.
  • Sistematización de la captura de parámetros hemodinámicos para pacientes de alto riesgo.
  • Optimización de la terapia farmacológica de personas mayores hospitalizadas en una unidad geriátrica de agudos.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en urgencia.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores atendidos en Urgencia.
  • Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia).
  • Innovación en sector público.
  • Epidemiología del trauma cráneofacial pediátrico en el Hospital Exequiel González Cortés: período 2006-2009.
  • Evaluación clínica de la utilización de tubos de alimentación enteral en felinos politraumatizados y estimación de albúmina y VGA como biomarcadores de supervivencia.
  • Manifestaciones bucomaxilofaciales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuento de linfocitos TCD4+ y carga viral.
  • Estudio de cambio de metodología de atención de urgencia en Hospital Exequiel González Cortés.
  • Análisis y propuesta de diseño para la valorización de cuentas de pacientes en una Clínica Oncológica.
  • Estimación indirecta de la función renal y mortalidad por insuficiencia cardíaca: buscando el mejor predictor.
  • La angustia de Damocles: Contribuciones al trabajo de la angustia de recaída en pacientes con cáncer a través de la psicoterapia breve de orientación psicoanalítica a propósito de un caso clínico.
  • Factores asociados a rehospitalización y mortalidad en pacientes ingresados por un primer accidente cerebrovascular isquémico en el Hospital del Salvador, Santiago 2017.
  • Estudio epidemiológico del trauma cráneo facial en pacientes menores de 15 años Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río: Período 2007 – 2009.
  • Análisis y pronóstico de demanda en el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica.
  • Implementación de un plan piloto de validación farmacéutica de prescripciones médicas en el servicio de farmacia de un hospital universitario.

Temas como modelo para la Tesis de Riesgo de caidas en pacientes hospitalizados TFG o TFM 2023

  • Farmacocinética poblacional de ertapenem en adultos mayores hospitalizados en unidades no críticas.
  • Creación de un programa de farmacovigilancia en la Unidad de Farmacia y en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Padre Hurtado.
  • Medicamentos potencialmente inapropiados en pacientes geriátricos post alta: criterios beers versus stopp & start.
  • Diseño e implementación de un programa de reducción de errores de medicación en un hospital público de alta complejidad.
  • Evaluación nutricional del paciente con cáncer.
  • Propuesta de mejora al servicio de urgencia del Hospital Clínico UC basada en la experiencia del cliente.
  • Diseño de un Sistema de Medición y Mejoramiento de Calidad de Servicio en Clínica UC San Carlos de Apoquindo.
  • Estratificación de riesgo de infecciones bacterianas invasoras basado en algoritmos de machine learning para pacientes pediátricos ingresados por neutropenia febril.
  • Mejora de los procesos de vigilancia activa y notificación electrónica de incidentes en el Hospital Exequiel González Cortés.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
  • Fragilidad: en busca de herramientas de evaluación preoperatoria.
  • Diseño de un modelo de asignación de carga de trabajo para enfermería en servicio clínico UPCP.
  • Estudio epidemiológico del trauma cráneofacial en el Hospital de Urgencia de Asistencia Pública (HUAP): período 2007-2010.
  • Estudio descriptivo de las fracturas del tercio medio del rostro operadas en el Servicio de Cirugía y Traumatología Maxilofacial del Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser en ele período enero 2001 a diciembre 2010.
  • Análisis situacional de Herceptin Subcutáneo.
  • Estado nutricional preoperatorio en pacientes oncológicos y relación con días de estadía hospitalaria en el Instituto Nacional del Cáncer.
  • Factores que condicionan la recaída en los alcohólicos. Propuesta en la prevención de recaída.
  • Factores que condicionan la recaída en los alcohólicos.
  • Gestión de pacientes: construcción de un modelo necesario para la gestión.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Gestión estratégica de una institución de Salud Previsional: diseño de un panel de control para la gestión de la Normativa de Garantías Explícitas de Salud (GES).
  • Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
  • Evaluación diagnóstica del conocimiento de odontólogos y estudiantes de odontología, respecto de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el componente estomatológico de la salud.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión Clínica Alemana.
  • Evaluación de un sistema automatizado de dispensación de insumos y fármacos para pabellones del 6to. piso del Hospital Clínico Red Salud UC Christus.
  • Manejo quirúrgico en la colitis ulcerosa grave. Alternativas técnicas.
  • Caracterización del quehacer fonoaudiológico en dos contextos de atención: centros comunitarios de rehabilitación y hospitales de salud pública.
  • Desensibilización a levotiroxina. Caso clínico.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para la empresa Diagno Image.
  • Identificación precoz de gérmenes fúngicos y bacterianos mediante el uso de Multiplex PCR en pacientes con neutropenia febril.
  • Teoría y praxis en enfermería en salud mental:Tensiones entre el “modelo biomédico” y el “modelo enfermero”.

Revisa estos Temas para hacer tu tesis en 2023

  • Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
  • El ejercicio profesional desempeñado desde la psicología de la salud por psicólogas/os del Hospital San Juan de Dios en la Región Metropolitana.
  • Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
  • Experiencia de aprendizaje en niños y niñas pacientes oncológicos de aulas hospitalarias.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Estudio sobre acuerdos de mediación por daños de salud en el sector público, a 10 años de la consagración de la Ley 19.966.
  • Evaluación clínica y técnica de craniectomía suboccipital para la obtención de muestra cerebelar en gatos.
  • Efectos de la pérdida de infraestructura hospitalaria sobre la calidad del servicio de salud.
  • La responsabilidad civil de las clínicas por los llamados médicos «independientes».
  • Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un Centro de Enfermería para el tratamiento de heridas complejas.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Análisis sistemático de la ley no. 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
  • Importancia del apoyo social en el abandono del audífono en adultos mayores beneficiarios del programa GES en el sector público de salud.
  • Plan de negocio para la creación de cadena Centros de Atención Primaria Oftalmológica.
  • Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
  • Rediseño del proceso de atención y gestión de solicitudes informáticas en la mesa de ayuda del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
  • Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.
  • Endocrinología Clínica – Curso Prácticas Clínicas Tutoriadas III.
  • La no adherencia en adolescentes con enfermedad crónica: una comprensión psicoanalítica del problema a propósito de una experiencia situada en el Hospital San Juan de Dios.
  • Traducción de la obra: la responsabilidad del médico.
  • Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
  • Etiología y biomarcadores de inflamación sistémica en las exacerbaciones leves a moderadas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Procesos terapéuticos con personas aquejadas con trastornos mentales severos: recorridos, útiles, prácticas.
  • Eje Renina Angiotensina, Enzima Convertidora de Angiotensina 2 y Coronavirus.
  • Recomendación del CAVEI sobre la introducción de vacuna contra varicela al Programa Nacional de Inmunizaciones.
  • Sistema de apoyo de información tipo Triage con priorización de llamada para el servicio prehospitalario SAMU Metropolitano.
  • Modelo comunitario versus modelo biomedico un acercamiento desde la atención primaria.
  • Diseño de un centro de rehabilitación para pacientes ACV.
  • Diseño de una estrategia para incorporar un sistema de historia clínica electrónica en una clínica oncológica.
  • Estudio exploratorio de la historia del Instituto Nacional de Geriatría Eduardo Frei Montalva.
  • “Hospital para locos: Espacio imaginario y simbólico” estudio sobre las significaciones que tienen respecto del hospital, la enfermedad y el tratamiento un grupo de pacientes del Instituto Psiquiátrico DR. José Horwitz Barak.
  • Estudio exploratorio sobre el proceso de construcción de identidad profesional en terapeutas constructivistas-cognitivos.
  • Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
  • Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortés.
  • De vida y de muerte: el problema de la pulsión en el trabajo psíquico del sujeto ante la muerte propia.

Elegir el nombre para Tesis y Trabajo de final de Grado y final de Master de Riesgo de caidas en pacientes hospitalizados TFG – TFM

  • Descripción del comportamiento anestésico del conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) frente a la inducción y redosificación con ketamina intravenosa (IV).
  • Los nuevos rostros de la muerte: análisis de los sentidos de los discursos sobre la muerte en los adultos mayores y en las prácticas del hospital geriátrico de Limache.
  • La Frustración Narcisista. Distinciones psicopatológicas a propósito de un caso clínico.
  • Musicoterapia dirigida a cuidadoras primarias de niños con cáncer: un espacio para el bienestar físico y emocional.
  • Asociación de parámetros salivales, recuento e identificación de levaduras del género Candida en sujetos portadores de prótesis removible con y sin estomatitis protésica, luego de consumir leche con probiótico durante tres meses.
  • Responsabilidad médica: estándares jurisprudenciales de la falta de servicio.
  • Evaluación del Efecto de un Programa de Relajación Muscular Progresivo sobre Factores de Riesgo Cardiovascular de Adultos Mayores Hipertensos.
  • Problemas de cobertura en el contrato de salud.
  • Voces. Relatos de una persona con diagnóstico de Esquizofrenia, acerca de los tratamientos que ha seguido durante su enfermedad.
  • Modelos, actores y fraccionamiento de medicamentos en la nueva ley de fármacos.
  • El lugar de la locura dentro de su tratamiento.
  • Falta de cuidado y riesgo permitido: una clave de lectura del art. 10 no. 8 del código penal.
  • Colaboración, cultura y desarrollo. Aproximación a los mecanismos de integración de voluntarios a las organizaciones de voluntariado.
  • Cambios percibidos en los roles de cuidadoras familiares de hombres sobrevivientes de accidente cerebrovascular.
  • Interveción psicosocial grupal sustentada en el humor para el tratamiento de la depresión leve a moderada en centros de atención primaria de salud.
  • Caminos y horizontes farmacéuticos: una visión humanista del medicamento y la farmacia.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para Rayén Salud SpA.
  • Proceso de terminalidad y muerte: experiencias y significados en usuarios(as) con cáncer, sus familiares y el equipo de salud en el modelo de cuidados paliativos de Clínica Familia.
  • Análisis de un caso clínico: la pérdida de trasplante en un sujeto con insuficiencia renal crónica terminal.
  • Impacto de la Consultoría Psiquiátrica en Atención Primaria de Salud: Estudio de su asociación con las tasas de egresos de hospitalización por causa psiquiátrica, a nivel de comunas del país.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para el Hospital Juana Ross de Edwards de Peñablanca.
  • Impacto de la consultoría psiquiátrica en atención primaria de salud: estudio de su asociación con las tasas de egresos de hospitalización por causa psiquiátrica, a nivel de comunas del país.
  • Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros y de terminos recién nacidos.
  • Recopilación de fallos de responsabilidad del estado administrador. Período 2000-2010.
  • Plan de negocio para desarrollar un laboratorio proveedor de estudios de equivalencia farmacéutica.
  • ¿Por qué no suicidarme? significados construidos sobre el proceso suicida y razones para mantenerse con vida en adolescentes que asistieron a tratamiento por depresión.
  • Casa Tukun: residencia y centro diurno para adultos mayores.
  • Descripción de reflejos y funciones orofaciales en un grupo de lactantes de términos y pretérmino, de 6 y 9 meses de edad corregida.

Mira estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado y final de Master de Riesgo de caidas en pacientes hospitalizados TFG TFM

  • Senior Home Care: cuidado personalizado a domicilio para adultos mayores.
  • Descripción de reflejos orofaciales, succión nutritiva y no nutritiva en lactantes prematuros extremos recién nacidos entre 33 y 36 semanas de edad corregida.
  • Historia de una caida. Estudio de caso sobre la trayectoria sociobiográfica de una adolescente suicida.
  • Determinación de las habilidades necesarias de un compañero de comunicación y las características ambientales que propician una comunicación efectiva en usuarios con afasia.
  • Juicio crítico al criterio indemnizatorio aplicado por los Tribunales en relación a las demandas por accidentes del trabajo.
  • El principio de precaución.
  • La función de portavoz al interior de una residencia de protección: Reflexiones a partir de una experiencia de observación y acompañamiento terapéutico.
  • De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria.
  • Liderazgo y transformación en una organización publica de salud.
  • Seguimiento y caracterización de Campylobacter jejuni en las etapas de eviscerado y enfriado en dos plantas faenadoras de pollos Broiler.
  • Evaluar y aplicar buenas prácticas de manufactura de alimentos en establecimientos de consumo masivo.
  • Historia material de Potrerillos: minería, industria y vida cotidiana en un complejo minero-industrial: (1916-1959).
  • La adolescencia: el choque cómico con el mundo adulto. Una lectura cómico-humorística de dos cuentos de Julio Cortázar.
  • Plan de Negocios para una Clínica Veterinaria.
  • Aproximación psicoanalítica a la trayectoria de hombres adultos con consulta espontánea por dependencia al consumo de cocaína.
  • Elaboración de una propuesta de manual de acompañamiento sociolaboral con perspectiva ocupacional del programa vínculos.
  • Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
  • Análisis fluido estructural en aneurisma cerebral humano utilizando modelo de material obtenido experimentalmente.
  • Metodología de prótesis personalizada: aplicación de caso amputación transmetatarsiana.
  • Estándares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de privados de libertad.
  • Megaincendio en Valparaiso. La historia de precariedad y corrupción que devasto al Puerto Principal.
  • Relato de vida de un intento suicida adolescente. Mi mayor gesto.
  • Desarrollo, implementación y evaluación de un plan de mejora en el proceso productivo de una línea de soluciones parenterales.
  • Macanudo: sistema de relato para recuerdos memorables.
  • Estudio numérico de diferentes modelos de pared en aneurismas cerebrales.
  • La prueba del daño moral: análisis jurisprudencial del período 2008-2018.
  • Diseño de órtesis para miembro inferior. Método aplicado a los trastornos de marcha infantil.
  • Kinesiología y discapacidad: perspectivas para una práctica basada en derechos.
  • Esa diaria gotera de la muerte: mortalidad infantil en Santiago (1860-1914).
  • Locura y Perversión. Un análisis teórico-clínico centrado en las consecuencias en el aparato psíquico de la intromisión a la fuerza del otro en el espacio privado.
  • Transantiago ¿En marcha?: el plan de transportes de Santiago y sus primeros meses.

Temas para una Tesis en Riesgo de caidas en pacientes hospitalizados TFG TFM

  • Identidad y reinserción: Narrativas de jóvenes reinsertados social y laboralmente.
  • «Consumo problemático de alcohol desde un enfoque clínico existencialista».
  • Esos grandes detalles. 92 relatos escritos durante la pandemia.
  • El rol de la narración en la motivación de las sentencias.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registro de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
  • Levantamiento y Evaluación del Modelo de Acción del Programa Ecológico Social Multifamiliar en el tratamiento de las dependencias al alcohol y otras drogas.
  • Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de sentencias laborales y de protección de la Excelentísima Corte Suprema, años 2002, 2003 y 2004.
  • Cannabis Coffee Shop.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003.
  • La prensa en torno a la Operación Colombo: estudio de caso desde el análisis crítico del discurso.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2005, sentencias laborales correspondientes al año 2005, y sentencias de protección correspondiente al año 2007.
  • Diseño de un modelo de negocios para un servicio de consultoría tecnológica en Web Intelligence Centre con el fin de capitalizar el conocimiento experto en Data Science.
  • El Saber y Hacer de las Técnicos en Educación Parvularia Sobre el Apego Seguro y la Sensibilidad Materna: Estudio de caso en un Jardín Infantil de la comuna de Puente Alto.
  • Actividad antibacteriana y evaluacion farmacodinamica de Derivados arilmercaptoquinonicos sobre staphylococcus aureus Y enterococcus spp. Multirresistentes.
  • Saber, poder, verdad: indagación sobre la «voluntad de saber» como condición de producción de verdad en el pensamiento de Michel Foucault.
  • Salud mental y participación ciudadana. Análisis de la participación en organizaciones comunitarias y su relación con el bienestar, malestar mental.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2003.
  • Memoria y presente en la percepción y construcción del cuerpo incompleto.
  • Construcción ideológica de la contaminación por pesticidas y sus efectos socio-ambientales. El caso del Valle del Elqui.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.
  • De Ariane Mnouchkine a Andrés Pérez: un estudio comparado de sus poéticas directoriales.
  • Análisis del nuevo escenario en materia de cuidado personal del menor para trabajo en clínica, a raíz de la reforma legal Ley no. 20.680 del año 2013.
  • Ley del Consumidor: Artículos 18 y siguientes. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina.
  • Preguntas por José Huenante. Crónica sobre el primer caso de desaparición forzada en democracia.
  • El despliegue de la memoria ferroviaria en el territorio de Valparaíso.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
  • Mujeres en Rojo y Negro. Reconstrucción de la Memoria de tres mujeres miristas (1971-1990).
  • Fragmentos: vida y obra de la poeta Paz Molina: amada subversión.
  • Tiempo y lenguaje: restricciones cognitivo-fenomenológicas en la evolución de las formas de futuro.
  • Organizaciones, líderes y contiendas mapuches (1900-1970).

Mejores Temas para Tesis en Riesgo de caidas en pacientes hospitalizados del 2023

  • Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.