Inicio » universidad » Tesis de Sedentarismo En Universitarios: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Sedentarismo En Universitarios – TFG – TFM

temas de tesis de Sedentarismo En Universitarios, ejemplos para tesis en Sedentarismo En Universitarios, ideas para tesis en Sedentarismo En Universitarios, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Debes recordar que para que tu título de tesis acepte, debe ser original. Por lo que, si deseas basarte en los títulos de nuestro enlistado evita copiar exactamente los temas y darle tu propio estilo.

Anteriores Tesis de Sedentarismo en universitarios que de prototipo

  • Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionario de una empresa de servicios financieros de la Región Metropolitana.
  • Centro sistémico del movimiento.
  • Implementación de un gimnasio para menores de edad con problemas de obesidad y sedentarismo.
  • Factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de la división el Teniente de Codelco.
  • Dispositivo para mejorar el desempeño sexual en mujeres con sobrepeso.
  • Parque Estero Chimbarongo polideportivo Santa Cruz: integración del Estero Chimbarongo a la trama urbana de Santa Cruz.
  • Propuesta de un nuevo índice de calidad global de la alimentación.
  • Bases para un plan estratégico para el Instituto Nacional de Deportes, orientado a la proyección deportiva nacional.
  • Prevalencia de obesidad y roles de género en adultos y adultas jóvenes de Limache y Olmué: Estudio poblacional de dos generaciones.
  • Analisis costo-utilidad de un programa para el control de la hipertensión en atención primaria.
  • Granja Deportiva Chicureo.
  • Plan de negocios campeonato de futbol universitario femenino Región Metropolitana.
  • Centro de escalada deportiva climbinglife.
  • Creencias y motivaciones de un grupo de diabéticos del CESFAM Cardenal Raúl Silva Henríquez, para abandonar un programa de actividad física.
  • Servicio de aparcamiento de bicicletas – parkleta.
  • El emporio de la abuela.
  • Análisis de medidas antropométricas de adiposidad y su relación con factores de riesgo cardiometabólico en pacientes hipertensos adultos controlados en atención primaria en la Región Metropolitana.
  • Etapas del cambio, motivaciones y barreras relacionadas con el consumo de frutas y verduras y la actividad física en madres de preescolares atendidas en centros de atención primaria de salud.
  • Kit de cocina saludable para niños: aprendizaje significativo a través de la experiencia del cocinar.
  • Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
  • Diseño de una arquitectura para un modelo de desarrollo deportivo país implementado en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas.
  • Parque temático REDeS: (recreación, educación, deporte, salud).
  • Eugenesia y el ideal de cuerpo sano: revisión al discurso de Los Sports (1923-1931).
  • Plan estratégico de marketing campeonato de fútbol universitario femenino Región Metropolitana.
  • Parque deportivo Quinta Normal.
  • Plan de negocio para la implementación de un complejo deportivo en el sector poniente de Santiago.
  • Políticas públicas deportivas; ¿fomento al deporte? o ¿una respuesta de la presión ciudadana?, el caso de la comuna de Providencia.
  • Construyendo Universidad para todos y todas. Memoria Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios 2014-2017.
  • Plan de negocios: Santiago Surf Trips.
  • Sistemas de soporte a la toma de decisiones y la inteligencia de negocios.

Buenos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado y final de Master de Sedentarismo en universitarios

  • Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
  • Capacidad funcional y su relación con factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos mayores de Ñuñoa.
  • Consejería adolescente.
  • Seguro obligatorio deportivo: fundamentos y antecedentes para su establecimiento legal.
  • Dispositivo de artes escénicas: pabellón itinerante en Santiago.
  • Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
  • Análisis crítico del modelo deportivo nacional a la luz del derecho comparado.
  • Local de comida orgánica y saludable Take a Green.
  • Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
  • El papel de las creencias en la incorporación de las TIC en la formación profesional de estudiantes de Educación Parvularia y Educación Diferencial, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
  • Gimnasio en la ciudad de Antofagasta.
  • Domagic.
  • Crónicas vaisnavas: una mirada a la filosofía Hare Krishna.
  • La inflexión nostálgico-melancólica de la marchita Rosa de los Llanos: sobre la persistencia del duelo en Casas muertas de Miguel Otero Silva.
  • Modelo de negocios de una aplicación web, para organización de partidos aficionados de futbolito en Santiago Oriente.
  • El teatro como herramienta de integración en los adultos mayores.
  • Centro de Entrenamiento Olímpico Farellones.
  • Implementación de complejo deportivo ALLSport.
  • Plan de negocios: restructuración «Playa Jamaica.
  • Posicionamiento de las bicicletas tern y accesorios biologic en el mercado peruano a través de las redes sociales.
  • V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
  • Mamul Ruka. Casa de madera. Museo de la madera para niños en Chiloé.
  • Estilos de liderazgo de entrenadores de fútbol en categorías juveniles de un club deportivo.
  • Poleras Renard: la vanguardia en diseño y comodidad.

Temas como ejemplo para una Tesis de Sedentarismo en universitarios TFG y TFM 2023

  • Plan de negocios para creación y comercialización de Agua Purificada Embotellada «Cabur».
  • Plan de negocios para la creación de una tarjeta de beneficios externos.
  • Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
  • Plan de negocios para la implementación de una empresa de venta de alimentos y productos saludables – «1up».
  • Participación de lipoproteína de baja densidad oxidada (oxLDL) en la inducción de autofagia y sobrevida de miofibroblastos cardiacos.
  • El rol del conocimiento, percepciones y conductas en la conservación del patrimonio biológico: estudio de caso de la avifauna urbana de la comuna de San Bernardo, Santiago.
  • CER Centro de Entrenamiento Regional R.M.: plataforma para talentos deportivos.
  • La diferencia del poder eteokleico en el mito Tukano de Yuruparí y su carnavalización en la antropofagia brasileña.
  • Plan de negocios para la apertura de una cadena de restaurantes de comida rápida saludable y de licuados/jugos naturales: «NUTRI-GRILL».
  • Biblioteca pública en el sector de Las Compañías, La Serena.
  • El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
  • Movimiento Furiosos Ciclistas y su influencia en la calidad de vida en Santiago: 1995-2016.
  • Alimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidad.
  • Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
  • Experiencias de enfermedad en mujeres con Síndrome de Sjogren ¿cómo impactan en las conductas de salud?.
  • Evaluación de la provisión de servicios ecosistémicos culturales y su contribución al bienestar social del parque lineal San Carlos en Peñalolén.
  • Modelo del movimiento de una pierna mientras camina basado en EDO.
  • Plan de negocios: Frutbols.
  • Diseño, construcción y validación de un prototipo no funcional de una plataforma de monitoreo y control para pacientes cardiovasculares del Servicio de Salud Metropolitana Oriente.
  • Plan de Negocios para un Centro de Escalada.
  • Office break.
  • Turismo residencial dirigido al segmento de jubilados extranjeros como estrategia de marca-ciudad: caso: Juan Dolio, San Pedro de Macorís, República Dominicana.
  • Expresión Inmunohistoquímica de las Proteínas KI-67 y CD105 en Carcinoma Oral de Células Escamosas según grado de diferenciación histológica.
  • El fomento de la actividad física y deportiva en el plano regional y comunal. Análisis en torno al derecho comparado y propuesta de bases para un nuevo modelo de fomento.
  • Plan de negocio: producción de agua embotellada purificada.
  • Macro: procedimientos para la indagación del mundo micro en la escena teatral.

Titulares para una Tesis de Sedentarismo en universitarios TFG-TFM

  • Fruta balance.
  • Valores para vivir: Un programa educativo internacional.
  • Etiquetapp. Aplicación para la identificación de nutrientes críticos en el etiquetado de alimentos.
  • Apoyo social entre docentes en la escuela municipal.
  • Kids time, voz de Recoleta: experiencia del taller de radio con el consejo comunal de la niñez y las juventudes de Recoleta.
  • Las redes sociales y su incidencia en la forma en que los jóvenes se comunican y utilizan la lengua. Perspectiva de los docentes de lenguaje y comunicación.
  • Del gueto al hipergueto en el centro y pericentro de la ciudad de Iquique.
  • Run!n: diseño de aplicación móvil para runners.
  • Propuesta de criterios para localización de centros culturales en zonas metropolitanas: análisis de caso: comunas de San Joaquín y Quinta Normal.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
  • Lácteos: nutrición y salud.
  • Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra: identidades y lenguajes nuevos en la modernidad latinoamericana.
  • Santiago, lugar de encuentro: transformaciones y propuestas.
  • Habitando la apariencia: agotamiento representacional y potencia ficcional en lo arquitectónico contemporáneo.
  • Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
  • Identidad y prácticas alimenticias: Construcción cultural del cuerpo en mujeres de clase alta de la ciudad de Santiago.
  • Racionalidad política y migración internacional. El caso de la inmigración africana subsahariana occidental hacia Río de Janeiro y Buenos Aires: 1990-2010.
  • Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
  • Plan de negocios para la creación de un centro privado de desarrollo del lanzamiento atlético.
  • Atlas de paisaje Likan Antai: el poblado andino de Socaire: Región de Antofagasta, Desierto de Atacama.
  • La gestión transcultural: un nuevo enfoque de la gestión cultural para las nuevas relaciones político-sociales con las comunidades participativas de la diferencia.
  • Centro Oncológico Hospital Sótero del Río: un espacio para sanar.
  • Movimientos Sociales y “Commoditización” del Territorio: El caso de los movimientos sociales ante el desarrollo de la Industria Salmonera en el archipiélago de Chiloé (1980-2016).
  • La transición de la fuerza de trabajo en la alcaldía mayor de Aguascalientes: siglos XVII y XVIII.

Selecciona el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Sedentarismo en universitarios TFG TFM

  • Diseño de los procesos de asignación de recursos para la innovación hospitalaria en el Ministerio de Salud.
  • Tópicos de odontología integral.
  • Asentamientos, poblaciones y autoridades de Tarapacá, siglos XV y XVI (ca. 1400-1572).
  • Espiritualidad y Cáncer. Importancia que otorgan los equipos médicos a la espiritualidad de los pacientes oncológicos en el curso y tratamiento de su enfermedad.
  • Entre la casa y la ciudad: la representación de la experiencia del sujeto femenino en los espacios público y privado en las novelas de mujeres latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX.
  • Alegorías de la nación fracturada. Poesía y memoria en la escritura de mujeres en el Cono Sur de América Latina (1972-2003).
  • Los mestizos del Biobío Maulino: el don de los primeros labradores.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.