Inicio » tesis » Tesis de Señalizacion: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Señalizacion – TFG – TFM

temas de tesis de Señalizacion, ejemplos para tesis en Señalizacion, ideas para tesis en Señalizacion, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una tesis sobre una carrera, es el trabajo investigativo escrito cuyo objetivo es investigar sobre la veracidad de alguna problemática que afecte la sociedad, para ello se debe proponer con bases contundentes.

Los Mejores Temas como patrón para tu Tesis de Señalizacion TFG y TFM

  • Señalización en preacondicionamiento isquémico tardío en un modelo de isquemia-reperfusión hepática en la rata.
  • Influencia de la señalización de la integrina α6β1 y Gtpasas de la familia RHO en el control del fenotipo acinar polarizado. Posible rol en los cambios de polaridad presentes en glándulas salivales labiales de pacientes con síndrome de Sjögren.
  • Alteración en la vía de señalización de adiponectina y su relación con la vía de insulina en endometrios de pacientes con síndrome de ovario poliquístico y en células de estroma endometrial.
  • La vía de señalización Rho/Rho-cinasa en la enfermedad y el remodelado cardiovascular.
  • Regulación de moléculas de la inmunidad innata por glucocorticoides: papel de la fosfoinositol 3-quinasa en la vía de señalización del receptor tipo toll 2 (TLR2).
  • Evaluación de moléculas relacionadas con la vía metabólica de la insulina en células endometriales y en endometrio de mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
  • Señalización de TGF-β1 y su relación con caveolina-1 en fibroblastos cardíacos diferenciados de rata adulta.
  • Efecto del ácido Ascórbico sobre el daño causado por la reperfusión en un modelo de infarto en corazón aislado de rata.
  • Efecto de FSH sobre las células de la granulosa humanas cultivadas en condiciones hiperinsulínicas e hiperandrogénicas.
  • El efecto de la obesidad sobre moléculas regulatorias de la vía de señalización de la adiponectina en endometrios de mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • LPS a través de TLR4 previene la diferenciación de fibroblasto a miofibroblasto cardiaco inducida por TGF-[beta]1.
  • BITrack; sistema de señalización para el ciclista urbano.
  • Señalética para el parque Padre Hurtado.
  • La obesidad en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) promueve una inhibición a nivel endometrial en la vía de señalización de adiponectina.
  • Diseño de información, ordenamiento y estandarización del servicio de taxis colectivos para la ciudad de Santiago.
  • Triclosán inhibe la producción de uroquinasa estimulada por TNF-α y H2O2 en fibroblastos gingivales humanos.
  • Receptor sensor de calcio (CaSR) y disfunción del tejido adiposo: diferenciación, señalización de insulina, almacenamiento de triglicéridos, expresión de adipoquinas y manejo de triglicéridos en el hígado.
  • Papel del receptor soluble de Interleuquina-6 en el cambio fenotípico de las células musculares lisas vasculares.
  • Participación de moléculas pro- inflamatorias asociadas a obesidad en la función de células endometriales y endometrio de mujeres con síndrome de ovario poliquístico: relación entre factor de necrosis tumoral alfa, adiponectina e insulina.
  • Angiotensina (1-9) en la señalización del calcio mitocondrial en el cardiomiocito.
  • Nuevas vías de transducción en la captación de glucosa dependiente de insulina en cultivos de cardiomiocitos de rata adulta.
  • Vías de señalización intracelulares activadas por resolvina D1 y E1 en fibroblastos cardíacos.
  • Efecto de un lipopeptido bacteriano y glucocorticoide en células de inmunidad innata: rol de p38.
  • Patrón de expresión y distribución de la integrina [alfa]6[beta]4 en células acinares de glándulas salivales de pacientes con síndrome de Sjögren.
  • Morfógenos durante el desarrollo embrionario de vertebrados.
  • Expresión de HSP70 y HMOX-1 en miotubos de rata sometidos a despolarización: participación de la señal lenta de calcio.
  • Interleuquina 6 induce desdiferenciación de línea celular de musculo liso vascular.
  • Mecanismos transduccionales de insulina en el cardiomiocito: papel del calcio en la incorporación de glucosa.
  • Efecto de la actividad masticatoria sobre la producción y liberación de IL-1ß e IL-6 a través de la señalización por ATP extracelular en fibras de músculo masetero de ratón.
  • Resolvina D1 y Resolvina E1 inhiben la activación de AKT, ERK1/2 y NF-kB dependiente de LPS y previenen la expresión de ICAM-1 y VCAM-1 en fibroblastos cardíacos.
  • Participación de dihidrotestosterona (DHT) y su relación con TGF-[beta]1 en el proceso de proliferación celular y en la expresión de factores angiogénicos en células de cáncer de ovario epitelial.
  • Conversación cruzada en las vías de señalización del receptor [beta]2-adrenérgico y B2 de cininas y su efecto en la adhesión, migración, secreción de colágeno y diferenciación en fibroblastos cardiacos.
  • Estudio de la vía de señalización asociada a la retracción/inhibición de crecimiento neurítico, mediada por las interacciones [alfa]v[beta]3/Thy-1 en cultivos neuronales.
  • Estudio de la señalización de insulina en cardiomiocitos hipertróficos.
  • Responsabilidad de los organismos del Estado por accidentes debidos al mal estado de la vía pública y/o a la falta de o a una inadecuada señalización: situación particular de las Municipalidades, de los SERVIU y de los gobiernos regionales.
  • Expresión y función de EPAC-1 en fibroblastos y miofibroblastos cardiacos.

Temas para una tesis

  • Efecto del H2O2 sobre la actividad de las metaloproteinasas de matriz extracelular con actividad osteolítica y la vía de señalización NFkB en fibroblastos del ligamento perioodontal humano.
  • Efectos de la estimulación de fibroblastos de ligamento periodontal humano con IL-6 sobre la síntesis de proteína C reactiva (PCR) y citoquinas proinflamatorias.
  • Efecto de la testosterona en la captación de glucosa dependiente del transportador GLUT4 a través del eje de señalización CaMKII/AMPK en cardiomiocitos.
  • Detección de mutaciones en el extremo carboxilo-terminal de β-catenina en biopsias de pacientes con cáncer de colon.
  • Detección de quimioquinas homeostáticas, sus receptores e interleuquina-7 en periodontitis crónica.
  • Efecto de la pérdida de función de DAAM1 en la organización asimétrica de los subterritorios Habenulares, en el pez cebra.
  • Policistina-1 regula mitofagia en cardiomiocitos en un mecanismo dependiente de FoxO1.
  • Rol de la insulina en la vía neural hipotálamo-ovario en un modelo de ovario poliquístico inducido por estrés crónico.
  • Turismo médico: un análisis teórico-práctico.
  • Activación del receptor B1 de bradicininas en miofibroblastos cardiacos por captopril: reducción de la síntesis de colágeno.
  • Expresión de un inhibidor endógeno de CaMKII luego de la inducción de potenciación a largo plazo en el hipocampo de rata.
  • Participación del factor de crecimiento nervioso en la regulación de la angiogénesis ovárica.
  • La señalización de angiopoyetinas a través de receptores TIE estimula la diferenciación de células troncales neurales obtenidas desde médula espinal de ratón.
  • Papel de la proteína QM en las vías de transducción de señales y la progresión tumoral inducidas por TGF-[beta]1 en células transformadas.
  • Modulación del calcio intracelular por insulina en el cardiomiocito de rata adulta.
  • Resolvina-D1 a través del receptor ALX/FPR2 aumenta la síntesis de colágeno en miofibroblastos cardiacos de rata adulta.
  • Heparan sulfato, a través de TLR4, gatilla tanto el aumento de IL-1β, ICAM y VCAM, como la disminución de α-SMA.
  • Estudio de la vía Insulina/NF-kB/VCAM-1 en la protección del cardiomiocito isquémico.
  • LPS previene la pérdida de viabilidad de fibroblastos cardiacos inducida por isquemia/reperfusión simulada: rol protector del receptor de tipo toll 4.
  • Evaluación de la participación de sinaptotagmina-i y la dinámica de distribución de Ca2+ en la hipofunción glandular en pacientes con Síndrome de Sjögren.
  • Modelamiento matemático de la interacción entre péptidos señuelos penetrantes tipo TIR (BBP’S) y receptores tipo Toll TLR4.
  • Vías transduccionales asociadas al receptor tipo Toll-4 (TLR4) en la expresión de las proteínas de adhesión VCAM-1 e ICAM-1 en fibroblastos cardiacos.
  • Requerimientos de seguridad contra incendios en recintos educacionales.
  • Proposición metodológica para auditoría de obras viales por calidad de Servicio.
  • Regulación de la compartimentalización de la comunicación retículo endoplásmico-mitocondria en la línea tumoral hela.
  • Estudio de redes moleculares asociadas a tolerancia en células dendríticas de pacientes con artritis reumatoide y de su expresión en respuestas a moduladores inflamatorios.
  • Participación de CREB en la señalización antiapoptótica del IGF-1 en cardiomiocitos expuestos a estrés hiperosmótico.
  • Participación de NAD(P)H oxidasa4 y quinasa c-Jun N-terminal en la diferenciación miofibroblástica de fibroblastos mamarios humanos en respuesta al factor de crecimiento transformante-[beta]1.
  • Rediseño operacional de la fabricación de señales viales verticales en ECOPSA S.A.
  • Rol de Nad+ en el metabolismo y la respuesta adaptativa del cardiomiocito.
  • Efecto de un programa de fortalecimiento muscular sobre la respuesta inflamatoria medida por TLR9, en ratas obesas y diabéticas.
  • Funciones opuestas de las quinasas ABL en polarización neuronal.
  • Regulación de la respuesta a insulina por ceramidas en el cardiomiocito a nivel de la dinámica mitocondrial.
  • Construccion de Laboratorios Docentes para Arquitectura IMS.
  • Estudio del Mecanismo de Internalización de los Péptidos de Penetración Celular TIRAP y TIRAPALA en Células HeLa.
  • Caracterización molecular de un complejo multiproteico involucrado en el acoplamiento excitación-transcripción en el músculo esquelético.
  • Rol de EGFR en la activación del promotor P97 de HPV-16 en líneas celulares de cáncer de cuello uterino expuestas a condensado de humo de cigarrillo.
  • Asociación entre expresión inmunohistoquímica de ß-Catetina y MMP-9 en carcinomas orales de células escamosas.

Modelos de Títulos para tu Tesis de Señalizacion TFG TFM

  • Rol de Klotho y FGF23 en la regulación de fosfato y calcio plasmático.
  • Neogenina 1 actúa como un blanco transcripcional directo de la vía Sonic Hedgehog/Gli en línea celular de neuroblastoma humano.
  • Rol de BAG3 en la regulación del metabolismo muscular esquelético.
  • Rol de la proteína herpud1 en la respuesta a Insulina en células musculares esqueléticas.
  • Rol de la proteína Herpud1 en la respuesta a insulina en células musculares esqueléticas.
  • Modelamiento de sitios de acoplamiento e interacciones proteína-proteína en receptores tipo toll.
  • Efectos de la dieta sobre el desarrollo, la fertilidad y la integridad neuronal en el nematodo Caenorhabditis elegans.
  • Caracterización de una vía neuroprotectora mediada por la neurotrofina BDNF y óxido nítrico.
  • Expresión alterada de genes por ATP en fibras musculares adultas de ratones C57 con cáncer.
  • Caracterización de células troncales neurales de medula espinal murina y su expresión de VEGF/VEGFRS.
  • Caracterización del inflamasoma nlrp3 en el músculo esquelético de ratones obesos insulino resistentes.
  • CD73 restringe la adquisición de un fenotipo efector en linfocitos TCD8+.
  • Efecto de ceramidas sintéticas sobre la inducción de necrosis en células HTC.
  • Papel de skip en las vías de transducción de señales y la progresión tumoral inducidas por TGF-[beta]1.
  • Activación de HSF-1 y expresión de la proteína de shock térmico HSP-70 en la isquemia-reperfusión hepática, luego de un preacondicionamiento por L-3,3′,5-triyodotironina.
  • La neuroinflamación como factor detonante del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
  • La neuroinflamación como factor detonante del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
  • Responsabilidad civil por desperfectos viales.
  • Efecto de simvastatina y benznidazol sobre la expresión de moléculas de adhesión y activación de NFKB en células endoteliales humanas infectadas con Trypanosoma cruzi.
  • Papel de ABCA1 en el contenido de colesterol de membrana y en el transporte de glucosa mediada por GLUT4 en fibras musculares de ratones adultos.
  • Requerimiento de Slit en la morfogénesis del lóbulo óptico de Drosophila melanogaster.
  • Papel del receptor de Endocanabinoides tipo 1 en la respuesta a Glucocorticoides en la línea celular de músculo esquelético c2c12.
  • Diseño e implementación del prototipo de un sistema ciber-físico para el control inteligente de caravanas de ciclistas.
  • Angiotensina II activa el inflamasoma en fibroblastos cardiacos.
  • Papel de la enzima convertidora de endotelina-1C (ECE-1C) en tumorigénesis y metástasis de células de cáncer de colón.
  • Sistema de Gestión de Diseño para el Core de una Red GPRS.
  • Aumento en la expresión de DSCAM y su acción sobre parámetros morfológicos neuronales a través de efectores de la vía PAK en un modelo celular del Síndrome de Down.
  • Efecto de TGF-[beta]1 sobre los niveles de los receptores tipo 1 y tipo 2 para angiotensina II en células musculares esqueléticas y músculo esquelético.
  • Papel de receptores P2Y2 y/o P2Y4 en venas intrapulmonares pequeñas en un modelo de hipertensión arterial pulmonar.
  • Reacción de precios accionarios ante un anuncio de cambio en dividendos.
  • Evaluación de calreticulina recombinante humana versus parasitaria de Trypanosoma cruzi sobre la regeneración ósea en conejos.
  • Estudio de la expresiónn y función de las proteías Wnt3a y CK1 y 2 en el desarrollo embrionario del pez cebra (Danio rerio).
  • Participación de Miro1 en hipertrofia en cardiomiocitos de rata neonata.
  • Expresión de proteínas GLI-1 y Ki-67 en queratoquistes odontogénicos esporádicos y asociados a Síndrome Nevoide Basocelular, mediante inmunohistoquímica.
  • Asociación del eje IL-7/IL-7R con la gravedad en adultos con neumonía adquirida en la comunidad.
  • Rol de la enzima ADAR en la proliferación y replicación del DNA durante la progresión del adenocarcinoma mamario.
  • Análisis de las oportunidades y amenazas de la puesta en marcha de la ley N° 20.958, sistema de aportes al espacio público.
  • Implementación de mobile IP entre redes móviles y WLAN.

Increíbles Tesis ya hechas de Señalizacion que como prototipo – TFG TFM

  • Efectos de la co-estimulación con corticoides e IL-6 sobre la expresión y secreción de VEGF A en condrocitos murinos en etapa de diferenciación hipertrófica.
  • Estudio de la localización de la proteína SKI en nucléolos y regiones NOR en células humanas.
  • Estrés de retículo endoplásmico: una nueva vía para activar la autofagia mediada por chaperona.
  • Evaluación de los niveles plasmáticos de norepinefrina en mujeres embarazadas con síndrome de ovario poliquístico tratadas y no tratadas con metformina: consecuencias a nivel placentario.
  • Rol de la respuesta a proteínas mal plegadas en la actividad supresora de tumores de Caveolina-1.
  • Factores transcripcionales Smad2/3 y vía RhoA/ROCK en la hipertensión arterial experimental por sobrecarga de volumen.
  • Niveles del microRNA-23b en la progresión del cáncer ovárico epitelial y el efecto de NGF en los niveles de este microRNA en líneas celulares de epitelio ovárico.
  • Proliferación celular y desarrollo de asimetrías cerebrales en medaka (Oryzias latipes) y pez cebra (Danio rerio).
  • Análisis de las modificaciones post-traduccionales de la proteína TAU presente en líquido cefalorraquídeo de pacientes con paraparesia espástica tropical.
  • Papel del IP3R en los cambios de la expresión del complejo MCU inducida por estímulo eléctrico en músculo esquelético adulto.
  • Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
  • Prediseño de Vía Exclusiva para Buses en Av. M. Antonio Matta, Comuna de Quilicura, Usando Información de la Tarjeta Inteligente BIP.
  • Deformación de la Aleta Caudal en Alevín de Salmón del Atlántico (Salmo salar), en Etapa de Saco Vitelino.
  • Estudio de un antioxidante de origen natural en la prevención de efectos dañinos de los oligómeros del peptido beta-amiloide.
  • Caracterización de las respuestas biológicas inducidas por el plasma rico en plaquetas durante la reparación tisular.
  • Rastreo de genes implicados en las paraplejias espásticas hereditarias asociadas a atlastina en Drosophila melanogaster.
  • Rol de siglec 2 y siglec 10 en la atenuación de la expresión y secreción de IL-10 por linfocitos B humanos.
  • Determinación de BMP-2, Wnt-10b, Dkk-1 e irisina en el fluido de médula ósea de mujeres postmenopáusicas y su relación con la densidad mineral ósea, masa magra y masa corporal.
  • Niveles de cox-2 en cáncer ovárico epitelial: efecto de TGF-β1 y NGF en los niveles de cox-2, PGE2 y VEGF en líneas celulares de ovario.
  • Sistema experto de configuración para sistemas telefónicos a través de diagramas.
  • Sindecanos: Su potencial uso diagnóstico y pronóstico en cáncer de próstata.
  • Análisis de la Evolución de una Red de Núcleo Centralizada a una Distribuida en Comunicaciones Móviles.
  • La activación de los componentes de las vías transduccionales dependientes del receptor B1 de cininas reducen la expresión de colágeno I en miofibroblastos cardíacos.
  • Caracterización de la vía del c-di-GMP en la formación de biopelículas y la resistencia a Cadmio en Cupriavidus metallidurans CH34.
  • Simvastatina induce la reparación cardíaca a través de la activación de la vía de notch 1 en la cardiomiopatía chagásica crónica.
  • Efecto de la diversidad alélica en la detección de fuentes de nitrógeno sobre la activación de TORC1 en Saccharomyces cerevisiae.
  • Cardiotoxicidad por doxorrubicina: efecto sobre la autofagia basal.
  • ¿Es pentoxifilina un nuevo inductor de fenotipo M2 de macrófagos equinos?.
  • Efectos de resolvinas D1 y E1 sobre la expresión de factores proinflamatorios en fibroblastos cardíacos.
  • Evaluación de neogenina-1 como gen blanco de la vía sonic hedgehog en carcinoma basocelular.
  • Evaluación de la interacción y co-tráfico de los canales TRPC3 y TRPM4.

Algunos Temas para Trabajos de Master en Señalizacion en 2023

  • Análisis de interacción de los polimorfismos CA-SSR-I, -216G>T, y R497K del gen EGFR, estado funcional del gen oipa y su relación con cáncer gástrico.
  • Estudio del efecto de la luz sobre la acumulación de carotenoides en la raíz de reserva de Daucus carota.
  • Regulación del acoplamiento mitocondriaretículo endoplásmico y el metabolismo mitocondrial durante el estrés proteotóxico mitocondrial.
  • Factores de crecimiento incluidos en terminología embryologica: análisis crítico.
  • Estudio del patrón de expresión proteica mediada por señales de calcio en células musculares C2C12 estimuladas eléctricamente.
  • Interferones lambdas (ifnsλ) en infección con virus hepatitis C.
  • Expresión y función de los receptores de cininas en fibroblastos y miofibroblastos cardíacos.
  • Deterioro en el aprendizaje y memoria espacial dependiente de hipocampo como consecuencia de la disminución de la expresión del canal de calcio receptor de ryanodina tipo 2(RYR2) en el hipocampo.
  • Efecto de FGF21 la translocación de transportadores de glucosa GLUT4 en la membrana plasmática de miotubos L6-GLUT4MYC.
  • Participación de la vía GSK3-[beta]/NFAT en la hipertrofia inducida por testosterona del cardiomiocito de rata neonata.
  • Hiperglicemia por sepsis: del mecanismo a la clínica.
  • Inmunolocalización de sonic hedgehog en el desarrollo embrio-fetal de ratones (mus musculus).
  • Evaluación económica de riesgos e incertezas en la decisión temporal del cierre de faenas mineras.
  • Epigenética del síndrome de ovario poliquístico.
  • Modulación de la respuesta inmune durante la infección por virus distemper canino: implicancias terapéuticas y en el desarrollo de vacunas.
  • Resolvina E1 disminuye la adhesión de SMC sobre fibroblastos cardiacos en ratas neonatas.
  • Papel de eritropoyetina sobre la expresión de FGF23 en la enfermedad renal crónica.
  • Modelamiento y Estudio de la Red de Interacciones Proteicas del Complejo NRC/MASC.
  • Control metabólico de la regeneración hepática asociada a la realización de ligadura portal y partición de parénquima hepático (ALPPS): activación de la vía AMPK/mTOR.
  • Evaluación de riesgos en procesos de estudio de propuestas y ejecución de contratos públicos de obras viales.
  • Efectos de resolvina D1 sobre la respuesta inflamatoria inducida por angiotensina II y lipopolisacárido en fibroblastos cardiacos de rata adulta.
  • Regulación de la autofagia por GLP-1 en células musculareslisas vasculares (VSMC).
  • Análisis de dos isoformas de la proteína quinasa CK1 en el desarrollo embrionario del pez cebra (Danio rerio).
  • Toxinas del veneno diarreico de mariscos favorecen un ambiente tumorigénico en células gástricas epiteliales.
  • Asociación entre detección de virus papiloma humano de alto riesgo y expresión nuclear de ß-catenina en carcinoma oral de células escamosas.
  • Inducción del fenotipo Cancer Stem Cell por el factor de transcripción Zeb1 en la línea celular DU145 de cáncer de próstata humana.
  • Síntesis y evaluación biológica de feniletilaminas n-sustituidas como potenciales ligandos de receptores de dopamina D1 y D2.
  • Efecto del tratamiento con suramina en la capacidad para realizar ejercicio y contractibilidad de venas intrapulmonares pequeñas en modelo animal de hipertensión pulmonar.
  • Inducción del fenotipo Cancer Stem Cell por el factor de transcripción Zeb1 en la línea celular DU145 de cáncer de próstata humana.
  • Rol de la policistina-1 en la muerte de los cardiomiocitos y su asociación con BCL-2/NIX.
  • Relación estructura/función entre la proteína kinasa ck2 y la enzima convertidora de endotelina – 1c, y evaluación de su efecto en la progresión tumoral de células de cáncer colorrectal.
  • Efecto de citoquinas pro-inflamatorias sobre el estado de metilación global del DNA y de regiones promotoras de genes de la vía IRE1 en pacientes con síndrome de Sjögren.
  • Síntesis, relaciones estructura/afinidad 5-ht2c y estudios computacionales de análogos del Anorexígeno lorcaserina.
  • De la responsabilidad en vías concesionadas por daños causados a particulares.
  • Sistema de medición y análisis del tiempo de establecimiento de llamadas |.
  • La suplementación con zinc reduce la concentración de ácidos grasos libres en pacientes con diabetes tipo 2.
  • Niveles de expresión y localización de componentes de la vía IRE-1a/XBP-1 de la respuesta a proteínas mal plegadas en glándulas salivales labiales de pacientes con síndrome de Sjögren.

Elige el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Señalizacion TFG y TFM

  • Expresión y modulación del canal de Ca2+ receptor de ryanodina tipo 2 (RyR2), un elemento clave para el aprendizaje y la memoria dependientes de hipocampo.
  • La activación de TLR4 aumenta la expresión de e-selectina y promueve la adhesión del monocito sobre el fibroblasto cardíaco.
  • Resolvina D1 disminuye la adhesión de células mononucleares de bazo sobre fibroblastos cardiacos en ratas neonatas.
  • La resolvina D1 previene el aumento de icam-1 y vcam-1 inducido por heparán sulfato en fibroblastos cardiacos.
  • Papel de HIF-1[alfa] en la transición desde la activación de PI3K hacia el arresto del ciclo celular promovidos por Helicobacter pylori en células gástricas humanas.
  • Polimorfismos genéticos de P53, COX-2 , EGF y EGFR como marcadores de riesgo de cáncer de laringe.
  • El Panel Técnico de Concesiones: un análisis casuístico de la nueva institucionalidad en concesiones de obras públicas.
  • Papel de Herp en la degradación de beclin-1 mediante el sistema ubiquitina-proteosoma.
  • Efecto de la modificación del estado Redox sobre la inhibición por magnesio de canales de calcio miocárdicos sensibles a ryanodina.
  • Predicción de comportamiento en tráfico de red LTE y ajuste de parametrización para maximizar performance de red.
  • Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
  • Modulación epigenética de RUNX2 en células troncales mesenquimáticas humanas de la gelatina de Wharton mediante inhibición farmacológica.
  • Estudio del potencial anti-metastasico del receptor AT2 como bloqueador de la migración de células tumorales.
  • ATP liberado por osteoclastos activa la síntesis proteica del músculo esquelético a través de la vía Pl3K/Akt/mTOR.
  • Efecto en memoria espacial de la disminución de Klotho en el hipocampo de ratón.
  • Impacto de la reforma de salud en la autorizaciones sanitarias y autorizaciones de desempeño en instalaciones de radiodiagnóstico dental en la Región Metropolitana.
  • Estudio de la acción del enantio-retro de angiotensina-(1-9) en la muerte del cardiomiocito inducida por reperfusión posterior a isquemia simulada.
  • Efecto de Kisspeptina sobre la expresión del factor inhibidor de leucemia en ovarios de ratas durante el periodo de subfertilidad.
  • Efecto de las proteínas de virus Andes (Hantaviridae) sobre la apoptosis mediada por TRAIL.
  • Participación del sistema endocanabinoide
    en el desarrollo de obesidad.
  • Rol de la vitamina E en el tubo neural de embriones y fetos de ratón (Mus musculus) tratados con ácido valproico: estudio inmunohistoquímico de sonic hedgehon.
  • Caracterización del rol de atlastina y sus modificadores genéticos en la unión neuromuscular y axones motores de adultos de Drosophila melanogaster.
  • La respuesta a proteínas mal plegadas como blanco terapéutico en la enfermedad de Alzheimer.
  • Activación de peroxirredoxinas en respuesta al estrés oxidativo causado por cobre en las macroalgas Scytosiphon gracilis y Lessonia nigrescens (phaeophyceae).
  • Efecto del estrés agudo por restricción de movimiento sobre el estado de fosforilación procesamiento y localización de CRMP2 en hipocampo de rata adulta.
  • Rol del receptor P2X7 en la respuesta de los astrocitos a Thy-1 en un contexto de inflamación por daño celular.
  • La responsabilidad patrimonial de las sociedades concesionarias y de la administración del Estado frente al usuario lesionado en carreteras concesionadas.
  • Regulación del metabolismo energético cardiaco por insulina y su relación con la fusión y fisión mitocondrial.
  • Incremento en los niveles de interleuquina-21 y su papel en la patogenia de los granulomas periapicales:|bFinanciado por: FONDECYT: 1090461, FONDECYT 1090046.
  • Efecto de melatonina sobre la capacidad invasiva de células de carcinoma mamario canino (Canis lupus familiaris) CF41.Mg.
  • Efecto de la interleuquina (IL) -35 sobre la respuesta linfocitaria Th17 y la resorción ósea alveolar durante la periodontitis.
  • Simulación y análisis de desempeño de la red LTE para infraestructura de medición avanzada en Smart Grid.
  • Rol inmunomodulador de la activación del receptor mineralocorticoides por corticosterona.
  • Cardioprotección por dexmedetomidina en la isquemia y reperfusión miocárdica.
  • Rol del factor de transcripción XBP1s en la enfermedad de Alzheimer.
  • Diseño e implementación de un programa de mejora en la seguridad en una faena minera.
  • Los riesgos de no usar terapia hormonal de la menopausia: deterioro de la calidad de vida.

Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Señalizacion TFG TFM

  • La inhibición del complejo enzimático αKGDH provocada por GA-TPP+C10 promueve vulnerabilidad a células de cáncer de pulmón humano.
  • Síntesis, fotoquímica y fotofísica de una sonda fluorescente para la detección de oxígeno molecular singulete en mitocondrias.
  • La bioenergética tumoral es afectada por isoquinolinquinonas. Una opción para nuevos agentes antitumorales.
  • Proteína C reactiva y su asociación con insulina y homa en adultos jóvenes.
  • Implementación de una Plataforma sobre IP Utilizando Freeswitch como Testbed para Tecnología por Voz.
  • El Antígeno O de Porphyromonas gingivalis participa en la modulación de los niveles de Interleuquina-8 y de la migración en células epiteliales gingivales.
  • E-cadherina potencia a caveolina-1 como supresor de tumores y reduce su efecto promotor de metástasis.
  • Estudio y simulación de cobertura VoLTE mediante diseño de link Budget para red 4G LTE de Entel de Santiago.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.