Temas para Tesis de Sida – TFG – TFM

Es importante elaborar tu tesis de forma correspondiente, con los requisitos existentes. No se te olvide acotar el tema que vas a abordar en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla tenga presente una idea de lo que va a leer a lo largo de la tesis.
Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado o final de Master de Sida TFG TFM
- El Sida y la relación laboral.
- Subjetivación no-heterosexual en los marcos del VIH/SIDA: Los flujos de la gubernamentalidad serológica.
- Estudio exploratorio descriptivo acerca de los dominios de co-existencia en que se ubican las conflictivas psicológicas de personas que viven con VIH/SIDA.
- Programa de Prevención del Sida en Bares del Barrio Universitario.
- La construcción femenina del riesgo sexual para el VIH/SIDA. Estudio exploratorio desde un enfoque biográfico y una perspectiva de género en mujeres seropositivas.
- El Sida en el mundo jurídico laboral y previsional.
- AUTOPERCEPCIÓN DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN DEL VIH/SIDA EN ESTUDIANTES MUJERES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
- Validación de una escala para medir actitud en mujeres hacia la infección por VIH/SIDA de un centro de salud familiar de Ñuble.
- Frecuencia de lesiones orales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios.
- Cáncer Gay: Asociación del VIH-SIDA hacia la homosexualidad a través de las campañas de la CONASIDA en la década de los 90.
- Bioética y derecho del trabajo: exámenes preocupacionales de VIH/SIDA.
- Infección por Nocardia cyriacigeorgica en paciente con infección por VIH en etapa SIDA.
- La regulación legal del VIH/SIDA en los países del Cono Sur frente al derecho internacional de los derechos humanos.
- SIDA: una travesía desde la impotente desesperanza
al éxito terapéutico. - Lesiones orales en pacientes VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con el recuento de linfocitos TCD4.
- Adherencia al tratamiento anti-retroviral para el VIH/SIDA en mujeres: una mirada socio-cultural.
- Manifestaciones bucomaxilofaciales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuento de linfocitos TCD4+ y carga viral.
- Leucopatía reversible de la protuberancia: en paciente con SIDA y tratamiento retroviral.
- Lesiones bucomáxilofaciales en pacientes adultos VIH/SIDA del Hospital San Juan de Dios y su relación con recuentos de linfocitos TCD4+.
- Análisis del mercado de medicamentos para el tratamiento de VIH/SIDA y evaluación de desempeño en licitaciones.
Temas para tesis de final de grado en 2023
- Infección por virus papiloma humano (VPH) en la cavidad oral en pacientes VIH/SIDA.
- Factores relacionados al acceso a la atención de salud en centros de especialidad para personas viviendo con VIH, según puertas de entrada de la Región Metropolitana, años 2010-2013.
- Impacto de la inmunodepresión basal y su grado de recuperación al año de terapia antirretroviral en sobrevida, complicaciones oportunistas y reacción de recuperación inmune.
- Evaluación programa de prevención y control de VIH y SIDA, en la región de Arica y Parinacota.
- Síndrome cerebeloso secundario a granulomas de fosa posterior y tuberculosis multisistémica en un paciente con SIDA.
- Restauración de la inmunidad innata en pacientes con infección por VIH/SIDA después de inicio de terapia antirretroviral.
- Análisis del marco de políticas públicas sobre niños con VIH en el sistema interamericano, desde la perspectiva de los derechos humanos.
- Afectividad y sexualidad en mujeres viviendo con VIH/SIDA.
- Aplicación del ciclo estratégico por resultados a la planificación de estrategias de VIH/sida en Latinoamérica.
- Evaluación de índices radiomorfométricos indicadores de osteoporosis u osteopenia en maxilares de pacientes con VIH/SIDA en TARV comparado con pacientes no portadores.
- Tuberculosis y VIH en países de América Latina: su relación con determinantes socioeconómicos de la salud.
- Estado de salud buco-dentario en niños con VIH Hospital Roberto del Río: estudio comparativo.
- Adherencia a la TARV en VIH: la importancia del contexto socio-cultural implicado.
- Validación de una encuesta conductual para la vigilancia del VIH en mujeres trabajadoras sexuales de la Región Metropolitana.
- Consulta médica: positivamente comprometidos.
- Reducción de daños como Estrategia de Participación y Ciudadanía para usuarios de drogas, portadores de VIH y poblaciones empobrecidas. La experiencia del Programa Caleta Sur.
- Desarrollo de un modelo de clasificación del nivel de adherencia a terapia antirretroviral para pacientes de Vih/Sida de la Fundación Arriarán.
- Evolución de mortalidad, abandono, traslado y retención a corto, mediano y largo plazo en pacientes con infección por VIH: Fundación Arriarán 1990-2015.
- Prácticas artísticas queer «bajo la dictadura cívico-militar y gobiernos de la transición democrática», entre 1973-1996.
- Alteraciones en el patrón óseo de los maxilares en pacientes VIH/SIDA bajo tratamiento antirretroviral en el Hospital Dr. Lucio Córdova.
- “Conectados”.
- Atina interacción segura: sistema de comunicación visual de uso complementario para la enseñanza de métodos anticonceptivos para alumnos de segundo año medio.
- Neumocistosis extrapulmonar: comunicación de un caso.
- Mujeres jóvenes con infección por VIH adquirida por transmisión vertical. Expectativas de tener hijos no infectados.
- Síndrome de restauración inmune asociado a tratamiento antirretroviral y criptococosis meníngea. Caso clínico.
Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajos de Grado y Master de Sida TFG TFM
- Loco afán, crónicas de sidario: análisis comparativo en torno a tres puestas en escena.
- Análisis legislativo del secreto empresarial como límite al derecho de acceso a la información pública, en el marco de los datos farmacéuticos y químicos agrícolas.
- Prevalencia, factores de riesgo y manejo de la depresión en pacientes con infección por VIH: Revisión de la literatura.
- Demandas políticas de las organizaciones de la diversidad sexual 2000-2005: la guerra de los colas.
- Enfoque bioético para la toma de decisiones en salud.
- ARN genómico de VIH: rutas alternativas para terapias alternativas.
- Intervenciones farmacéuticas y cumplimiento con el tratamiento antirretroviral en pacientes pediátricos que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana.
- Antigenemia y reacción de polimerasa en cadena en tiempo real en el diagnóstico de enfermedad por citomegalovirus en adultos con virus de inmunodeficiencia adquirida.
- Eritrodermia psoriática en un hombre joven: sospechar infección por VIH.
- Funcionamiento neuropsicológico de niños escolares infectados verticalmente por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la Región Metropolitana.
- Criterios de diversidad de hombres que tienen prácticas sexuales con otros hombres (HPSH) en la región metropolitana: perfiles referenciales de las semillas para un muestreo RDS.
- Elevada seroprevalencia de citomegalovirus, virus herpes simplex tipo 1 y virus Epstein Barr en adultos con virus de la inmunodeficiencia humana.
- Guiños para posibles tesistas de historia de enfermedades transmisibles como objetos gaianos.
- Enseñanza de la tuberculosis en las facultades de salud: informe de una consulta de expertos.
- Necrosis retinal aguda en un paciente pediátrico con leucemia aguda.
- Centro de investigación de la inclusión digital y sociedad del conocimiento / Mujeres en conexión; ONG derechos digitales.
- Detección de polyomavirus BK y JC en extractos leucocitarios de sangre periférica de pacientes con infección por VIH del área norte de Santiago.
- Patentes farmacéuticas y derecho al acceso a la salud relevancia económica e injerencia en la libre competencia.
- La despedida del angelito: la venta de canal 13 a Andronico Luksic.
- Percepción, gestión de riesgo y vulnerabilidad de las trabajadores sexuales en el contexto del comercio sexual en Rancagua.
- Errores de medicación y reacciones adversas a medicamentos en pacientes portadores del VIH hospitalizados en un Servicio de Medicina Interna.
- Estudio cualitativo:|bLa connotación y los discursos sobre la saliva en tres contextos: una comunidad científica, un consultorio rural y una comunidad rural mapuche.
- Adulto mayor y VIH: más allá de la percepción de riesgo.
Temas para una Tesis de Sida TFG TFM
- Perspectivas bioéticas en un mundo en sindemia.
- Colaboración, cultura y desarrollo. Aproximación a los mecanismos de integración de voluntarios a las organizaciones de voluntariado.
- V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
- La propiedad (industrial) en entredicho. Algunos elementos a tener en cuenta en materia de patentes de medicamentos.
- Bacteriemia primaria por Listeria monocytogenes en paciente con cirrosis hepática. Caso clínico.
- Retratos territoriales: intervención del espacio público como contenedor de circuitos expositivos de personajes populares.
- Sexualidad e inclusión de personas con discapacidad.
- Caracterización en áreas de mayor y menor riesgo de Tuberculosis de los Distritos de la Provincia de Maputo, Mozambique.
- Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de libertad.
- Me pusieron homosexual: Relatos y fenómenos sociales desde la dictadura.
- Formularios de baciloscopía: ¿son un instrumento adecuado para el diagnóstico oportuno y seguimiento de la tuberculosis?.
- El mundo está cambiando. Viejos y nuevos actores de la epidemiología en tiempos de globalización. Rol de los inmigrantes.
- Colonización por Pneumocystis jirovecii en mujeres gestantes y recién nacidos en Lima, Perú.
- Patentes de invención: regulación y efectos en el mercado farmacéutico.
- Licencias obligatorias como mecanismo para afrontar una crisis de salud pública: el caso del VIH.
- El costo social: hechos e interpretaciones.
- De las matemáticas a la Salud Pública.
- Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional.
- Una revisión de “Yo soy… Mujeres familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados de Paine”.
- Motivo de inicio de actividad sexual en adolescentes desde una perspectiva de género: Cemera 2005 – 2006.
- La Organización Saludable.
- Migrantes y trata de personas. Ciudadanos sin ciudadanía.
- El rol de la pregunta en la enseñanza de las ciencias en la última década: Análisis comparativo del texto escolar de ciencias en enseñanza media entre los años 2009 y 2017.
- Microevolución y resistencia In Vitro a fluconazol en Candida dubliniensis.
- Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género.
- Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género.
- Locas perdidas.
Los Mejores Temas como guía para una Tesis de Sida TFG-TFM
- “Análisis de la pertinencia de los programas de educación sexual en contextos racializados”.
- Remiso sin catecismo. Homenaje a Carlos Monsiváis.
- Mejora del sistema de atención primaria de salud desde la logística y la gestión de operaciones.
- Definición y desarrollo del concepto de Ocupación: ensayo sobre la experiencia de construcción teórica desde una identidad local.
- La construcción de la apariencia en la juventud alternativa de la transición a la democracia entre 1980 y 1995: Diversidad en fiestas Spandex entre 1991 y 1993.
- Promoción de un discurso eugénico de los medios de comunicación: el migrante afrodescendiente como degenerado 2015-2018.
- Años de vida perdidos por muerte prematura (AVPP) en adultos del Gran Santiago. ¿Hemos ganado con equidad?.
- Estéticas menores.
- Necrosis retinal aguda: Una entidad de adultos en pediatría.
- El periodismo en el «Caso Spiniak».
- Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
- La situación actual de los migrantes menores a la luz del derecho internacional público.
- Ocurrencia de porphyromonas gingivalis a nivel sublingual en un grupo de niños con cardiopatías congénitas.
- Consejería: ¿Aporte o desafío al rol del psicólogo escolar?.
- Factores asociados a la muerte por malaria en niños menores de 15 años en el año 2018, Moatize, provincia de Tete, Mozambique.
- El interés superior del niño en los procedimientos especiales seguidos ante los Tribunales de Familia.
- Gestión estratégica de una institución de Salud Previsional: diseño de un panel de control para la gestión de la Normativa de Garantías Explícitas de Salud (GES).
- Acuerdo sobre los ADPIC y el derecho humano a la salud: soluciones para un mayor acceso y disponibilidad de medicamentos.
- Islas severas: la categoría del exilio como aproximación a la estética neobarroca de Severo Sarduy.
- Hacia el diseño de mensajes culturalmente relevantes para la prevención del consumo de drogas ilícitas en jóvenes de 19 a 25 años de distintas universidades de Santiago: una aproximación desde el discurso hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en universitarios.
- Transparencia y probidad pública: estudios de caso en América Latina.
- Plan de internacionalización de una empresa de diseño virtual web para el rubro inmobiliario.
Mejores Trabajos Finales de Grado con Tesis de Sida que como guía – TFG TFM
- Sexualidades masculinas y juveniles. Develando tensiones y posibilidades de expresión.
- Estado actual en el tratamiento de la enfermedad de Chagas.
- Tuberculosis: A re-emerging zoonosis? Tuberculosis: ¿una zoonosis re-emergente?.
- Duelo: el sueño de un anhelo.
- Contribución a la lectura del libro Réquiem de Andrés Morales.
- La telerrealidad en las televisiones españolas (1990-1994).
- Rosa: espacio para el desarrollo de las artes y la identidad cuir.
- Consejería adolescente.
- Sexualización en adolescentes: impacto de redes sociales y publicidad en la percepción del proceso de sexualización en estudiantes.
- Las ciencias sociales sistémicas y la pandemia del coronavirus.
- Enfermedad de Chagas crónica. Ausencia de Triatoma infestans intradomiciliario y persistencia de Trypanosoma cruzi circula.
- Estudio de Factibilidad Técnico-Económico de una Planta Productora de Kits de Diagnóstico Clínico por PCR en Tiempo Real.
- Una mirada crítica en torno al plan AUGE. Algunos aspectos generales y valóricos.
- ¿Confidencialidad, anonimato?: las otras promesas de la investigación.
- Estudio comparativo de flujo salival, síntomas asociados y colonización por levaduras en cavidad oral de pacientes adultos con y sin xerostomía.
- Cumplimiento de una norma intrahospitalaria de restricción de uso de antimicrobianos en pacientes críticos de un establecimiento de salud de alta complejidad.
- Mercado, educación y sexualidad: una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005.
- Eficacia y seguimiento en el largo plazo de pacientes con psoriasis vulgar moderada a severa en tratamiento con infliximab (Remicade®).
- Evaluación del ácido niflúmico como inhibidor de la secreción patológica de moco en un modelo experimental de neumonía por pneumocystis.
- Cartografía para un ojo desfondado.
- Discursos relativos a modificación corporal en hombres que tienen sexo con otros hombres usuarios de poppers.
- La noción de derechos sexuales y derechos reproductivos en las hablas de hombres y mujeres adolescentes.
- Aplicación de métodos de asepsia y desinfección en la práctica de la radiología intraoral.
- Perfil epidemiológico de la infección buco máxilo facial en el Servicio de Urgencia del Hospital Barros Luco Trudeau:Período 2008 – 2010.
- Controversias tecno-científicas en la reforma de salud: análisis desde la sociología de la traducción – Versión borrador.
- Aspectos tributarios de las organizaciones sin fines de lucro.
- Embarazos no previstos y prácticas anticonceptivas: entre normas sociales y transformaciones de género. Un estudio cualitativo en mujeres con estudios superiores entre 20 y 30 años de la Región Metropolitana.
- Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
- La financiación internacional para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres: El caso de la Asistencia Oficial para el Desarrollo.
- Responsabilidad contractual médica: análisis jurisprudencial de las obligaciones de resultado.
Geniales Títulos para Trabajos de Grado en Sida del 2023
- Régimen punitivo para ancianos, enfermos terminales y personas que padecen enfermedades graves, crónicas e incurables.
- Bioética y derecho: bioética en el ámbito de las relaciones laborales.
- Desarrollo de sondas acopladas a Quantum dots para analizar la localización subcelular del ARN genómico de VIH-1 mediante microscopía confocal.
- Actividades de farmacovigilancia realizadas en el Servicio de Salud Metropolitano Sur entre el período 1996-2015: caracterización de las notificaciones de reacciones adversas al medicamento y evaluación del centro de farmacovigilancia.
- Comparación de la sensibilidad analítica de métodos de tinción tradicionales en la detección del protozoario zoonótico Cryptosporidium parvum en muestras de agua inoculadas con el agente.
- Para una prevención del uso de substancias psicoactivas: uso, uso nocivo, dependencia.
- Estudio de las alteraciones tisulares en placentas de madres con enfermedad de Chagas crónica asintomática.
- América Latina y el Caribe: una propuesta para abordar los temas de población, humanos.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.