Temas para Tesis de Sismos – TFG – TFM

Recuerda elaborar tu tesis de forma correspondiente, con los requisitos existentes. No olvides acotar el tema que vas a abordar en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla tenga presente la idea de lo que va a leer a lo largo del proyecto.
Seleccionando el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Sismos TFG TFM
- Intervención del Estado en catástrofes: análisis de la Ley No. 16.282 para casos de sismos o catástrofes y otras materias vinculadas a los desastres.
- Epicentro aprendiendo sobre los sismos: — material didáctico interactivo: educación y prevención de sismos para alumnos de cuarto básico (NB2).
- Simulación de movimiento fuerte para sismos de tipo intraplaca de profundidad intermedia.
- Efecto del sismo vertical en la eficiencia de disipador de masa sintonizada.
- Análisis Númerico del Comportamiento Sísmico de la Presa Convento Viejo.
- Detección de sismos y visualización en tiempo real usando usuarios de Twitter como «sensores sociales».
- Vulnerabilidad sísmica de edificios habitacionales de hormigón armado dañados en el sismo del 27 de febrero de 2010 en la Región Metropolitana.
- Estudio del comportamiento de edificio Antígona sometido a sismos de mediana intensidad.
- SISMOS HISTÓRICOS Y RECIENTES EN MAGALLANES.
- Comparacion de solicitaciones de sismo y viento en edificio titanium la portada y su efecto en el diseño. Incluye análisis de túnel de viento y norma asce 7-05.
- Comportamiento de un tramo elevado de la línea 5 del metro durante el sismo del 27/02/2010.
- Estudio de amenaza sísmica del puente Águila Norte y uso de laponita en su respuesta de sitio.
- Mejora a sistema de detección de sismos vía Twitter, Twicalli.
- Estudio de patrones y relaciones mediante un análisis cuantitativo entre métricas de eventos sísmicos con datos extraídos de twitter |.
- Inversión cinemática y dinámica de la fuente sísmica de terremotos intraplaca de profundidad intermedia en zonas de subducción.
- Estimación de intensidad de Mercalli en función de magnitud y distancia por regresión en dos etapas.
- Análisis Dinámico de Esfuerzos en un Sistema de Cañerías para el Transporte de Pulpa Mineral de Cobre.
- Respuesta Sísmica de la Cuenca de Santiago.
- Estudio experimental del comportamiento dinámico de un edificio de Viña del Mar dañado durante el terremoto del 27/02/2010.
- Formalización y mejora del proceso de gestión de riesgos ante sismos a través de un análisis holístico de la vulnerabilidad: Caso de estudio: Región de Tarapacá.
- Análisis de la distribución espacial de la sismicidad precursora y post sísmica del terremoto MW 8.1 de Iquique 2014.
- «Análisis de las intensidades de los sismos del 21/marzo/1947, 28/marzo/1965, 26/septiembre/1967, 08/julio/1971, 12/noviembre/1974, 04/junio/1975, 14/octubre/1997, y su relación con la placa de nazca y efectos locales».
- Estudio de la dinámica no lineal de un disparador de masa sintonizado sujeto a excitaciones armónicas horizontales y verticales.
- Análisis sísmico de túneles a baja profundidad en los suelos de Santiago.
- Modelo computacionalmente eficiente de marcos de acero incluyendo efectos no-lineales.
- Generación de acelerogramas artificiales a partir de nuevos modelos de ruptura de los terremotos Mw 8.1 y Mw 9.5 ocurridos en mayo de 1960.
- Operación y planificación resiliente de redes de transmisión eléctrica.
- Caracterización de Ondas Sísmicas de Campo Cercano en Alta Frecuencia.
Temas de modelo para la Tesis de Sismos TFG TFM
- Comportamiento Actual del Ante-Arco y del Arco del Codo de Arica en la Orogénesis de Los Andes Centrales.
- Estudio de Muelle Transparente de Contenedores con Aislación Sísmica.
- Análisis No-Lineal del Puente Amolanas Usando Registros Sísmicos de Aceleración y Desplazamiento.
- Análisis geomorfológico y estructural al nor-este de Torres del Paine para demostrar actividad neotectónica.
- Hábitat de emergencia transitorio: — células con cambio de uso caso: Lo Prado R. Metropolitana.
- Análisis de datos sismológicos para la interpretación de tectónica y volcanismo en Isla de Pascua.
- Estudio de conflictos en procesos constructivos producto de sismos causales de fuerza mayor.
- Influencia de los sismos en la conformación de la arquitectura residencial de Santiago. Análisis de la tipología cité como antesala de la primera ordenanza de construcciones y urbanización.
- Metodología de inspección para clasificar y estandarizar daño sísmico en edificios habitacionales de hormigón armado con sistemas de muros.
- Análisis mecánico del efecto sísmico en el piping interior de una caldera en una central térmica.
- Evaluación del desempeño sísmico de marcos de acero con columnas tubulares y vigas I conectadas con placas apernadas y diafragma.
- Estudio de la evaluación de tipos de conexión sísmica viga-pilote de acero en muelles transparentes, cumpliendo la norma NCh2369 actualizada.
- Mapas de potencial de licuación en suelos de la Región Metropolitana.
- Análisis no lineal del puente Águila Norte en la comuna de Paine, aplicando las guías del Pacific Earthquake Engineering Research Center.
- Memoria.
- Estimación de capacidad y demanda de muros, en edificio de vivienda social, durante el sismo del 27 de febrero de 2010.
- Erupciones con escasos precursores: Factores asociados a la duración de la sismicidad pre-eruptiva.
- Estudio de la Contribución de los Marcos Perimetrales en un Edificio de Muros y Marcos.
- Desarrollo de mapas de PGD inducido por licuación en la Región de Valparaíso.
- Estudio del comportamiento dinámico de un muro de un tranque de relaves ubicado sobre suelo salino con presencia de oquedades.
- Herramientas matemáticas para el cálculo de primas en seguros contra sismos.
- Análisis dinámico de un deslizamiento traslacional de roca provocado por acción sísmica mediante el uso de elementos discretos.
- Análisis del Enjambre Sísmico del Fiordo de Aysén Durante Enero de 2007.
- Efecto de flexibilidad vertical en edificios mayores a 30 años.
- Propagación de ondas solitarias en medios estratificados: teoría y observaciones.
- Peligro de tsunami en Sudamérica: extensión regional de la fase W y caracterización del potencial mediante fuentes estocásticas.
- Módulo sismo rotatorio para el mobiliario de vivienda en altura: contribución a la disminución de la sensación de descontrol en situaciones sísmicas.
- Efecto del tipo de anclaje en la disipación de energía sísmica, en estructuras de acero urbanas estructuradas en base a marcos concéntricamente arriostrados.
- Estudio de un sistema satelital de comunicación para alerta y reacción ante eventos sísmicos.
- Análisis de desempeño estructural de marcos sísmicos de hormigón armado especiales e intermedios en presencia de diversos sistemas de aislación sísmica.
- Planificación minera incorporando la componente de riesgo sísmico.
- Estudio de los Efectos del Terremoto del 27 de Febrero del 2010 en las Viviendas Sociales de Constitución.
Lee estos Temas recomendados para hacer tu tesis en 2023
- Análisis Comparativo de Vulnerabilidad y Costo entre Edificios de Marcos y Muros con una Misma Superficie en Planta.
- Comportamiento Superelástico de una Aleación cu-11.8%p.al-0.5 %p.be, para Aplicaciones en Ingeniería Antisísmica.
- Análisis del comportamiento dinámico del puente Marga Marga sometido al terremoto del 27 de Febrero de 2010.
- Análisis crítico de la aplicación de la norma NCh 2369 of. 2003 en las estructuras prefabricadas de hormigón y el comportamiento observado en el terremoto del 27 de Febrero de 2010.
- Características de espectros de respuesta con distintas rotaciones de ejes y representaciones.
- Mejora en la selección de medidas de prevención y preparación para la gestión del riesgo de sismos y tsunamis.
- Caracterización de la falla Cariño Botado (32°30’S) y su relación al West Andean Thrust System (Wats).
- Diseño, desarrollo y validación de una aplicación móvil para la enseñanza de la realidad sísmica y formas de actuar antes y después del suceso.
- Análisis de la sismicidad intraplaca asociada al terremoto Mw 8.4 de Illapel 2015.
- Análisis de deformaciones estáticas en muros de depósitos de relaves tradicionales.
- Análisis de sensibilidad de los parámetros que controlan el movimiento fuerte del suelo durante terremotos.
- Corrimiento lateral de suelos y su efecto en pilotes.
- Conservación preventiva en edificios patrimoniales de estructura mixta en el Centro Histórico de La Serena: propuestas de soluciones a partir de un análisis de las tipologías y sus patrones deterioro.
- Análisis geomorfológico de megadeslizamiento entre las quebradas Camarones y Tiliviche, Región de Tarapacá.
- Diseño de la estructura organizacional y definición de procesos del Centro Sismológico Nacional.
- Guía de diseño de puentes de hormigón para el transporte de relaves.
- Evaluación y zonificación de peligro de remociones en masa en la Ruta A-16, vía de acceso principal a la ciudad de Iquique (Región de Tarapacá).
- Estudio de los Daños de los Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960.
- Comparación del desempeño de dos estructuras industriales de acero diseñadas según la práctica nacional y disposiciones AISC.
- Análisis de torsión accidental en edificios con diafragma flexible.
- Sistema flotante de tabiquería sismo resistente para vivienda en altura.
- El principio de juridicidad en tiempos de catástrofe.
- Caracterización y diseño de estructuras industriales de pórticos de hormigón armado.
- Análisis de estructuras con múltiples entradas sísmicas.
- Calificación sísmica de edificios altos.
- Sistema rombiante de puertas colapsables, para la edificación sismorresistente en altura.
- Análisis y evaluación de vulnerabilidad a a menazas naturales y socioeconómicas en la ciudad de Puerto Montt y sus áreas de expansión.
Temas de Trabajos de Grado y Tesis reales de Sismos que te servirán de guía – TFG TFM
- Análisis del registro histórico de catástrofes geológicas: Evaluación del peligro remociones en masa para Taltal, Región de Antofagasta.
- Teluriko: propuesta gráfica y conceptual para dirección de contenido y arte de un videojuego educativo sobre prevención de riesgos en sismos de mediana y alta magnitud.
- Susceptibilidad de remociones en masa y de respuesta sísmica asociada a fallas mayores en zonas urbanas. Estudio de caso en Viña del Mar, V Región.
- Diseño y estudio numérico del desempeño sísmico de marcos con riostras de pandeo restringido.
- Evaluación de herramientas para el análisis de estabilidad física de una presa de relaves espesados.
- Policy brief: La Falla San Ramón y la sostenibilidad del piedemonte de Santiago: recomendaciones para la política pública.
- Generación de acelerogramas artificiales usando funciones de green empíricas.
- Análisis 3D del deslizamiento de roca de Punta Cola generado por el terremoto de Aysén del año 2007.
- Presentación.
- Valparaíso: su Patrimonio Histórico y los Sismos.
- Estudio Sísmico de Operabilidad de Grandes Válvulas de Seguridad.
- Aplicación de arriostramientos de pandeo restringido a una estructura industrial.
- Diseño Sísmico de un Edificio de Marcos de Acero con Conexiones Viga Columna SMA.
- Desempeño sísmico de marcos especiales a momento compuestos (C-SMF) con columnas tubulares cuadradas de acero rellenas de hormigón.
- Evolución historiográfica de la exposición de Santiago a la amenaza sísmica de la Falla San Ramón y su posible relación con el terremoto del 13 de mayo de 1647.
- Ensayo en Mesa Vibradora de un Marco Arriostrado con Barras de SMA.
- Efecto de la sobrerresistencia y el nivel de ductilidad sobre la probabilidad de falla ante la ocurrencia de sismos.
- Análisis sísmico con métodos modal espectral y tiempo historia para un modelo integrado de turbo generador de 375 MW, NCh2369 actualizada.
- Microzonificaciones sísmicas en ciudades del mundo y discusión sobre la aplicabilidad en la ciudad de Santiago.
- Análisis de las fuerzas utilizadas en el diseño de los pernos de anclaje en estructuras industriales de acero.
- Mejora del proceso de respuesta durante la gestión de catástrofes.
- Desempeño sísmico de conexiones tipo EP-HSS considerando carga axial y flexión biaxial.
- Desarrollo de un sistema de alerta temprana basado en la fase-W y modelamiento de tsunamis.
- El derecho de excepción y la responsabilidad del estado: falta de servicio y actos de gobierno. Comentario de la sentencia de casación rol No. 4029-2013 de la corte suprema, de 24 de diciembre de 2013.
Algunos Títulos para Trabajos de Grado en Sismos para 2023
- Puentes afectados por licuefacción del terreno de fundación debido al terremoto 27F.
- Microzonificación Sísmica del Sector Sur Poniente de Santiago, Comunas Buin y Paine.
- Ensayo en Mesa Vibradora de Marco de Acero con Conexiones SMA.
- Estudio de daños en estructuras industriales prefabricadas de hormigón a consecuencia del terremoto del 27/02/2010.
- Modelamiento de la fatiga de bajo número de ciclos para el refuerzo longitudinal de elementos de hormigón armado susceptible de pandeo.
- Amenazas naturales en media y baja montaña asociados al corredor de comercio Las Leñas, VI Región del Libertador Bernardo O’higgins.
- Análisis del Comportamiento de Estructuras de Acero Provistas de Disipadores de Energía Tipo “Slotted Bolted Connection”.
- Metodología alternativa para diseño de sistemas de aislación sísmica basado en optimización de desempeño sísmico.
- Análisis del comportamiento de túneles excavados en roca ante cargas sísmicas mediante modelamiento numérico.
- Comparación de parámetros de respuesta sísmica y de diseño para elementos estructurales principales de edificios en altura de hormigón armado, frente a los requerimientos de los decretos supremos 60 y 61.
- Estudio comparativo de modelos de flexión pura y flexión-corte para predecir daños en edificios producto del terremoto del 2010.
- Perfiles conformados en frío: consideraciones sísmicas bajo NCh2369.Of2003.
- Estudio geomorfológico de mega-remociones en masa Quebrada de Aroma Región de Tarapacá 19°50’S – 19°65’S; 69°18’W-69°47’S.
- Verificación estructural prototipo de vivienda de emergencia.
- Aplicación de micropilotes en suelos licuables en profundidades intermedias.
- Susceptibilidad de Remociones en Masa en las Costas de Fiordos Cercanos a Hornopirén, X Región.
- Comportamiento monotónico y cíclico de suelos y rocas blandas afectados por remociones en masa cosísmicas.
- Análisis de vulnerabilidad sísmica en los edificios escolares construidos bajo el Plan La Serena, 1946-1952: evaluación basada en el método desarrollado por el «Gruppo Nazionale per la Defensa Dai Terremoti» (G.N.D.T.).
- Evaluación de las disposiciones de diseño sísmico para marcos arriostrados en edificios industriales.
- Dirección Regional ONEMI Valparaíso: espacio para la vinculación con el territorio.
- Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
- Análisis y diseño de stoppers sísmicos mediante modelo integrado en caldera de 350MW neto tipo PC.
- Determinaciónde esfuerzos en las cepas del puente Marga-Marga, a partir de registros sísmicos del terremoto del 27 de febrero de 2010.
- Variantes de estudio para la caracterización de daños y reparaciones sísmicas en conjuntos de vivienda social.
- Evaluación del desempeño sísmico de marcos a momento en edificios de baja y mediana altura.
- Acelerogramas Artificiales no Estacionarios Acoplados 3D en Alta Frecuencia Considerando la Cinemática de Ruptura de Asperezas y Efectos del Suelo.
- Respuesta sísmica de los depósitos ubicados en el Valle del río Maipo entre Puente Alto y San José de Maipo.
- Mapas de PGD inducido por licuación en la Región de Valparaíso.
- Análisis de la sismicidad en la zona de falla Liquiñe-Ofqui entre los 43°S-46°S.
- Sobre los Estados Resonantes de la Cuenca de Santiago.
- Evidencia geomorfológica de neotectónica en el borde oriental de la depresión Los Andes – San Felipe, Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso.
Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o final de Master de Sismos TFG-TFM
- Análisis de la respuesta sísmica de un estanque industrial apoyado sobre columnas.
- Variación de propiedades dinámicas de la Torre Central debido a factores sísmicos.
- Recuperación frente de hundimiento mina Panel Caving.
- Análisis del comportamiento sísmico de entibaciones en suelos finos del Sector Oriente de Santiago.
- Estudio de la respuesta numérica de losas acopladas con muros rectangulares de hormigón armado.
- Evaluación del potencial microsísmico asociado a una falla principal en minería por hundimiento.
- Análisis de los daños provocados por el terremoto del 27 de febrero de 2010 a los Edificios de Villa Cordillera, Comuna de Rancagua.
- Análisis de deslizamientos de laderas en roca en el Cajón del Maipo a través de modelamiento 3D.
- Determinación de esfuerzos en la cepa del viaducto línea 5 del Metro, a partir de registros sísmicos del 27F.
- Análisis del efecto de las condiciones ambientales en las propiedades modales de un edificio de hormigón armado.
- Modelación de observaciones de geodesia marina en zonas de subducción e inversión del tensor de momento sísmico mediante observaciones de desplazamiento estático.
- «Normativa nacional antisísmica en materia de construcción: bases y proyecciones».
- Estudio de la respuesta de sitio en Santiago mediante el método lineal equivalente.
- Revisión de modelos numéricos para predecir el comportamiento de tuberías enterradas ante solicitaciones sísmicas.
- Geoarqueología de tsunamis históricos en la costa hiperárida de Arica y Parinacota.
- «Reconstrucción paleosismológica, a partir del registro de sedimentos marinos en la Bahía de Pisagua».
- Desempeño sísmico de edificio de acero con conexiones apernadas doble T.
- Responsabilidad por daños provocados por fallas o defectos en la construcción de inmuebles.
- Inversión del tensor de momento sísmico y función fuente temporal de terremotos utilizando registros de campo cercano.
- Implicancias del diseño y la secuencia constructiva en el comportamiento de muros Soil Nailing como sistema de contención de excavaciones.
- Evaluación de Parámetros Sísmicos para Edificios de Marcos de Acero.
- Metodología para la identificación de fallas con posible actividad neotectónica en la Cordillera Principal occidental (~ 33,5° S) aplicación en el frente cordillerano de la Región Metropolitana.
- Catástrofes naturales y sociedad.
- Susceptibilidad de licuefacción en la comuna de Doñihue.
- Análisis de falla por licuefacción durante el terremoto 27F en la bahía de San Vicente.
- Planificación de sistemas eléctricos frente a terremotos: beneficios del almacenamiento de energía en la resiliencia del sistema.
- Análisis de sistemas de micropilotes para su uso en suelos licuables.
- Reconstrucción en Iquique: análisis de aprendizaje social post terremoto de abril de 2014.
- Identificación experimental de daño en estructuras a través del principio de máxima entropía e información mutua.
- Estudio de efectos de sitio en la Región de Coquimbo evidenciados durante el terremoto de Illapel 2015.
- Evaluación de peligro de remociones en masa en Quebrada de Apoquindo, sector Oriente de Santiago, Región Metropolitana.
- Geodinámica del sistema de vertientes de media montaña, asociado al sector de Totoralillo, Guanaqueros y Tongoy, región de Coquimbo.
Ejemplos de Titulares para la Tesis en Sismos TFG-TFM
- Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: anexos.
- Falla de Ramón: análisis de las noticias aparecidas en la prensa.
- El rol de la pregunta en la enseñanza de las ciencias en la última década: Análisis comparativo del texto escolar de ciencias en enseñanza media entre los años 2009 y 2017.
- Identificación y Caracterización de Estructuras Potencialmente Activas en la Cordillera de la Costa entre los 33° y 33°45´s.
- Bird quake !: producto para facilitar la ubicación de vías de evacuación y zonas de seguridad en caso de terremoto.
- Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.