Inicio » social » Tesis de Sociales: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Sociales – TFG – TFM

temas de tesis de Sociales, ejemplos para tesis en Sociales, ideas para tesis en Sociales, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que elijas para crear la tesis, tiene que ser algo de tu interés para que se te haga cómodo de estudiar. Así podrás desarrollarla correctamente y será más entendible para todo el que la lea.

Temas como idea para la Tesis de Sociales TFG y TFM

  • Pensar lo musical como correlato de lo social: el caso de la música popular afrolatinoamericana.
  • Identidad social de los habitantes de la población Carol Urzúa perteneciente a la comuna de Puente Alto.
  • Familia y Políticas Sociales: Dos modos de observación del Sistema Familiar.
  • La ciencias social multidisciplinaria.
  • Representaciones sociales del trabajo y relaciones sociales de trabajadores independientes pertenecientes al sector informal urbano. El caso de los coleros de las ferias libres.
  • Análisis económico y beneficios de la responsabilidad social empresarial.
  • Capital social y desarrollo barrial en conjuntos de viviendas sociales serviu: alcances para la formulación y análisis de la política habitacional.
  • Estudio de comportamiento de riesgo en las personas que atraviesan la vía férrea.
  • Construcción de identidad en jóvenes en situación de calle.
  • Acompañamiento psicosocial con personas que se encuentran en situación de calle y que presentan problemas de Salud Mental. Una mirada desde los gestores de Calle.
  • Los discursos de identidad en sujetos de sectores populares hoy: Del sujeto popular a los fragmentados.
  • Clase y acción de clase en el capitalismo contemporáneo: reflexiones en torno a los debates entre neomarxistas y neoweberianos.
  • Sociología y Protección Social.
  • Alfabetización digital en el adulto mayor. ¿En el camino de la inclusión social?.
  • Trayectorias juveniles y familia: Quiebres y continuidades contenidas en el relato biográfico de jóvenes que han participado en programas de reinserción social (familiar y/o comunitaria).
  • Depósito de materiales: LaPSoS 2012-2016.
  • El actor popular poblacional en el movimiento social contra la dictadura.
  • Representaciones sociales de las drogas de jóvenes urbanos populares en proceso de rehabilitación en comunidad terapéutica.
  • Politización y despolitización en clases sociales según tipo de endeudamiento.
  • Factores culturales de capital social: El caso de la comunidad productiva de aceitunas de Jahuel.
  • Viviendas regionalizadas en las localidades de Tierra Amarilla Pomaire y Puyuhuapi.
  • Antropología social aplicada en organizaciones económicas y participacionales.
  • Proceso de participación en vivienda social.
  • Participación Social y la Nueva Articulación entre Estado, Mercado y Sociedad Civil. Análisis del cambio en la relación entre Estado, Mercado y Sociedad Civil, y su relación en la conformación de iniciativas de Participación Social.
  • Ontología social y explicación en filosofía de las ciencias sociales: trabajo de investigación.
  • Negociación colectiva en la pequeña empresa industrial. Diálogo social desde la interacción social en el trabajo.
  • Impactos espaciales y sociales de la política de vivienda social en la comuna de Casablanca, V región, período 1990-2010.

Lista de Temas para tesis en 2023

  • Identificación de los factores socio-culturales en los diseños instruccionales para internet.
  • Análisis Crítico de los Sistemas de Medición de Responsabilidad Social Empresarial y Propuesta de Mejora.
  • Modelos culturales en organizaciones sociales participacionales. La cultura organizacional comunitaria.
  • Política social de medicamentos: aspectos fundamentales sobre su acceso, comercialización, calidad y dispensación.
  • Lo Individual y lo Colectivo en Sectores Populares de la Comuna de Santiago.
  • Responsabilidad social empresarial en materia de relaciones laborales.
  • Política Pública de Protección Social: Un Desafío de Coordinación Intersectorial y de Articulación de la Demanda Social.
  • Entre el don y el bien limitado: Hacia el desentrañamiento del ethos segmental. Poder social entre los mapuches de Huentelolén, Provincia de Arauco.
  • Redes Sociales en una Política Pública. — Análisis cualitativo de una intervención sociocomunitaria.
  • Las representaciones sociales de la calidad de vida en personas en situación de calle de la Reguión Metropolitana.
  • Programa puente: un análisis desde el enfoque comunitario.
  • Construcciones políticas en Agrupaciones Juveniles de la ciudad de Santiago:Una mirada de género.
  • Cultura del empleo accesorio: Dimensiones socioculturales implicadas en la no-inserción laboral juvenil.
  • Participación en organizaciones de género y construcción de roles femeninos.
  • Colaboración y desarrollo: una aproximación al dominio comunicativo de la colaboración.
  • Trabajadoras (es) de la educación superior y reproducción de las desigualdades de género.
  • Salineros de la Laguna de Cahuil.
    Cristalizadores de Oro Blanco.
  • Estudio sociológico y psicosocial de la vida intrapenitenciaria de las reclusas.
  • Crimen y Costumbre en la Sociedad Mapuche Contemporánea.
  • Intervención en el ámbito comunitario, discusión y elaboración de una propuesta de intervención sistémica.
  • Cuerpos ideales — La producción de la dueña de casa en las revistas de mujeres entre 1910 y 1950.
  • Identidades en cambio: mujeres de clase media de la generación del ’60 y ’90, en Concepción.
  • Configuraciones y reproducciones de las familias y parejas de las ciudades de Santiago y Temuco hoy: un estudio relacional entre la identidad de clase y las vinculaciones de género.
  • El espacio público como escenario para la integración urbana. Una mirada desde la segregación.
  • Donación de órganos: comprensión y significado.
  • Representaciones sociales sobre el fenómeno delictual en menores de edad de la comuna de la Granja.
  • Cultura y relaciones sociales en las ferias libres: el caso de la Feria Manuel Rodríguez en Melipilla |.
  • Museo y comunidad, dialéctica de un (des) encuentro. Representaciones sociales sostenidas por los trabajadores de museos de la DIBAM, en el marco del proyecto Sistema de Gestión Participativa.
  • La producción comunicativa en Internet del Movimiento Global de Eco aldeas. Representación de sí mismas y de su entorno social.

Elige el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Sociales TFG – TFM

  • Construcción social de territorios vulnerables: la geografía social del riesgo en Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz.
  • La influencia del capital social informal en el consumo de bienes culturales en los jóvenes.
  • Participación de los más pobres en vivienda social.
  • Criminalidad Social y Autonomía del Peonaje Urbano de Santiago y Valparaíso (1900-1907).
  • Pewenche. Estudios sobre territorio y proceso social.
  • Desarrollo humano y género.
  • Incidencias del imaginario de género en la intervención social y construcción de los sujetos que realizan trabajadoras(es) sociales que intervienen en el ámbito familiar.
  • El desafío de la coordinación de la intervención social municipal en sistemas territoriales de alta complejidad: el caso de la intervención social del municipio de Maipú en la Villa San Luis.
  • La Contribución del Enfoque de Resiliencia en la Intervención Social.
  • Redes Sociales y Privacidad: — El Rol del género, el año de estudio y expertise en el uso de la tecnología.
  • 2 y 3 de Julio: Así fue el paro.
  • Proyectos sociales y participación ciudadana: visibilización del nuevo rol de la sociedad civil.
  • Sistemas Dinámicos en Ciencias Sociales: Una Aproximación Metodológica.
  • Estudio de impacto social y económico, Proyecto Fondo de Inversión Social FIS de la División Andina de CODELCO. Apoyo a la gestión de producción y comercialización de productores olivícolas y artesanales de Til-Til.
  • Significaciones de redes sociales vecinales como estrategia familiar durante la Pandemia de COVID-19: Experiencias, disposiciones y funciones en la Población Violeta Parra, Cerro Navia.
  • Significado afectivo social y cultural atribuido a los textos escolares de Lenguaje y Comunicación distribuidos por el MINEDUC.
  • Redes Sociales y Posibilidades de Inclusión de Adolescentes Infractores de Ley.
  • II Jornada de Vivienda Social 23-24-25 de Septiembre de 1991: Ponencias.
  • Primera Jornada de Vivienda Social 15-16-17 de Noviembre de 1989: Ponencias.
  • Estudio sobre la Judicialización del conflicto social en Ñuñoa y los efectos en la construcción de ciudadanía.
  • Imaginario social construido por niños y niñas mapuches: Reflejo de una cosmovisión.
  • Fundamentos epistemológicos, metológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las Ciencias Sociales.
  • Identidad y posición social en grupos juveniles. Diversidad en hiphoperos y hiphoperas.
  • Fronteras Invisibles – Desigualdad Social y Tics.
  • Comprensión de las comunidades virtuales: la representación social del sexo pagado en el caso de www.laestokada.cl.
  • Posibilidades de la Teoría de Capital Social aplicada a la PYME: Un caso de Asociatividad Interempresarial.
  • Problemas Estructurales que tienen Efecto en la Calidad de la Educación y en la Calidad de Vida de los Actores Sociales.
  • Esbozo para una fundamentación epistemológica del componente crítico en las ciencias sociales.

Increíbles Tesis ya realizadas de Sociales que te pueden servir como guía

  • La psicología comunitaria y la recurrencia de la mediación en el escenario de las políticas sociales en conflictos familiares.
  • Aproximación al desarrollo actual de la psicología comunitaria, desde el análisis de las prácticas que está construyendo en el campo de la intervención social.
  • Política Pública y Comunidad: Distinciones en la Relación entre Intervención Social y Prácticas Comunitarias en la Población La Pincoya.
  • Análisis de la incidencia de los estudios de magíster en la movilidad laboral y social.
  • Tecnología en vivienda social.
  • Las relaciones sociales virtuales: ¿un nuevo objeto de estudio sociológico y epistemológico?.
  • La investigación de mercados. Un análisis de sus principales características como herramienta de información sobre la conducta social en contextos de consumo y espacio de desarrollo profesional para los/as sociólogos.
  • Crisis y cambios en la Ciencia Social Contemporánea.
  • De campamento a condominio social. Transformaciones en el ámbito comunitario.
  • Propuesta de Indicadores de Evaluación de la Gestión Social de una Empresa Forestal con la Comunidad Local: Caso Empresa Forestal – MASISA S.A. Región de la Araucanía.
  • Informe de Política #1. Efecto protector del capital social: recomendaciones para reducir el impacto del COVID-19 en el bienestar subjetivo.
  • Detección de Miembros Clave en una Comunidad Virtual de Practica Mediante Análisis de Redes Sociales y Minería de Datos Avanzada.
  • Posibilidad de integración social, en una comuna de ingresos socio económicos medio alto, desde las percepciones de los entrevistados, respecto al proyecto parque habitacional Las Perdices, en la Comuna de La Reina.
  • Mujeres privadas de libertad e inserción social. Visibilizando y construyendo su relato a partir de una Perspectiva de Género.
  • Las buenas prácticas laborales y el desarrollo social.
  • Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje.
  • Centralidad de actores y bloques en las
    redes organizativas de movilización
    en el conflicto por el Plan Regulador
    Comunal de Peñalolén el año 2011.
  • Jóvenes de la calle. Uso, percepción y representación social del espacio calle.
  • Observar y combatir la pobreza en la Región de Magallanes. Un análisis a partir de la implementación del Registro Social de Hogares.
  • Vivienda social: tipología de desarrollo progresivo.
  • Seminario vivienda social: opciones para las familias más pobres.
  • La vivienda social en Puerto Montt: estudio cualitativo de sus transformaciones.
  • III Jornadas de Vivienda Social: Santiago 29, 30 y 31 de mayo de 2000.
  • Borrachos en las esquinas: reflexiones en torno al sujeto histórico desde las historias de ebrios de Franklin.
  • Proletarización y movimiento de operarios de sastrerías: el largo camino hacia la construcción de una identidad de Operario, en Santiago y Valparaíso (1849-1861).
  • Evaluación del nivel de participación de las familias en el Programa Fondo Solidario de Vivienda, en la Región de Valparaíso, durante el período 2006 al 2010.

Nota estos Temas para Trabajos de Master de Sociales del 2023

  • Vivienda social: una hipótesis de acción.
  • Medicina social y prensa escrita. Urgencia de una mutua colaboración.
  • TĀ’ AKU POKI Cambio y continuidad en las estrategias de crianza Rapa Nui — Un acercamiento a la transmisión en diferencia.
  • Prestaciones asistenciales: análisis, sistematización y breve visión comparada.
  • Sindicalización: construcción de un estado social y democrático de derecho.
  • Programa piloto de comunicación visual para el mejoramiento de la gestión de las organizaciones sociales y vecinales de Valparaíso.
  • Reinserción Comunitaria. La Experiencia de un Ex Recluso.
  • Prácticas comunitarias para la inclusión, análisis desde el modelo de inclusión sociocomunitaria. Experiencia del Colectivo ADA PAC.
  • Consecuencias de la transformación del trabajo, sobre la identidad laboral: el caso de los trabajadores manuales.
  • Arte, juventud y sociedad: una investigación exploratoria en la Corporación Cultural Balmaceda 1215.
  • Imaginario Corporal y Prácticas Sexuales. Representación del cuerpo en mujeres, desde las prácticas sexuales con hombres y con mujeres.
  • Transformaciones socioculturales, económicas y medioambientales en la localidad de Quellón, como consecuencia de la expansión de la industria salminera y del proceso urbanizador, en el marco de las teorías de la nueva ruralidad y sociedad del riesgo.
  • Innovación social y transferencia de tecnologías: Una observación a las condiciones de posibilidad para su estabilización.
  • El derecho a la ciudad y a la vivienda: propuestas y desafíos en la realidad actual. XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social.
  • Representaciones sociales del trabajo en niños y niñas trabajadores de la Región Metropolitana: un desafío a la pertinencia cultural de las políticas sociales.
  • Diálogos de pensamiento crítico.
  • Proyecto de vivienda e integración social: integración social en base a niveles socioeconómicos.
  • Influencia de los fenómenos masivos en la comunicación y sensibilización social: cómo se puede insertar a un protagonista de un fenómeno masivo dentro de la narrativa, para así entregar un mensaje en una campaña social manteniendo su contexto original.
  • Análisis del mercado laboral del profesional del periodismo en la Región Metropolitana desde la perspectiva del modelo de economía social de mercado y la legislación de educación superior vigente.
  • Rehabilitación conjunto Villa La Fundación de Macul, Santiago: mejora calidad de vida en vivienda social.
  • Representaciones sociales de la danza contemporánea en la ciudad de Punta Arenas.
  • En plaza: intervención del espacio público en condominios de vivienda social.
  • Elementos básicos para la aplicación del análisis de contenido en la investigación sociocultural.
  • Ambiente y sociedad: Déficit global de la racionalidad ambiental.
  • Cambios en los roles familiares y socialización.

Modelos de Titulares para tu Tesis de Sociales TFG-TFM

  • La implicación del analista: Estructura social y subjetividad.
  • Vejez y envejecimiento: imaginarios sociales presentes en los textos escolares oficiales del mineduc (año 2009).
  • Políticas de responsabilidad social y empresarial para la conciliación de vida laboral y familiar.
  • La confianza en la construcción de la realidad social.
  • Historia y configuración socio-espacial del sector El Castillo, comuna de la Pintana: aproximación al ghetto en el estudio de la geografía social.
  • Gestión cultural en situación de pobreza: investigación cualitativa de proyectos originados desde la población y financiados por el estado.
  • Capacidades en Social CRM y desempeño de la relación con el cliente : el efecto del alineamiento estratégico de social media.
  • Vivienda social: tipología de desarrollo progresivo, nuevas alternativas. Informe preliminar etapa evaluación en terreno.
  • Conjunto de viviendas sociales en el centro de Santiago.
  • Vivienda colectiva de integración social: cohousing como alternativa en el cohabitar de hogares allegados.
  • Vivienda de integración social en San Joaquín: contribuyendo con los objetivos de renovación urbana de la comuna.
  • Aspectos jurídicos de la teología de la liberación.
  • Pobreza y vulnerabilidad social: análisis de metodología de medición.
  • Luhmann, Niklas. Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general.
  • Evolución del psicoterapeuta desde una perspectiva construccionista social.
  • Participación Comunitaria en el Secano de Combarbalá, Liderazgos Campesinos y Capital Social en Manquehua y Jiménez y Tapia.
  • Representaciones sociales de una comunidad de docentes de rengo acerca de los alumnos con discapacidad y su integración al aula común: un estudio de caso.
  • Conjunto de vivienda integral para el adulto mayor.
  • Centro integral de servicios para niños y jóvenes Cerro Navia.
  • Análisis locacional de la vivienda social en el Gran Santiago: hacía la identificación de posibles territorios de interés urbano-habitacional periódo 1980-2003.
  • Propuesta metodológica para la gestión social en empresas forestales en el marco de los sistemas de certificación.
  • Vivienda integrada: proyecto de integración social ciudad Parque Bicentenario.
  • Evaluación de la aplicación del programa DS19 de integración social y territorial en la comuna de Talca.
  • Vivienda para la co residencia: elementos para un desarrollo habitacional que consolide el capital social de grupos vulnerables.
  • R3 complejo penitenciario industrial: rehabilitación social, reciclaje, recuperación ambiental.

Diferentes Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Sociales

  • José Celestino Mutis y la medicina social en el Nuevo Reino de Granada (siglo XVIII):estudio y antología.
  • La Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales.
  • Proyecto vivienda social en Tocopilla: — Reconstrucción del terremoto 2007, Tocopilla, II región.
  • «¡Somos una enorme voz!» Estudio del movimiento obrero. Sus consecuencias políticas y sociales. 1900-1924.
  • Factibilidad económica de un proyecto de integración social: caso Ciudad Parque Bicentenario.
  • Análisis de la vulnerabilidad social y la percepción del riesgo frente a las amenazas naturales en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo.
  • Centro de ayuda y educación para niñas en riesgo social con embarazo precoz en La Pintana: CENAE.
  • Conjunto de vivienda social dinámica sin deuda en Renca.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.