Preguntas de Investigación para las Tesis sobre las Tesis de Soren Kierkegaard
Al abordar una tesis relacionada con las ideas de Soren Kierkegaard, es fundamental plantear preguntas centrales que tracen el camino de la investigación. ¿Cuál es el impacto de las obras de Kierkegaard en la filosofía contemporánea? ¿Cómo influyen sus conceptos en la percepción del individuo en la sociedad actual? Estas preguntas son de vital importancia para orientar el trabajo y delimitar el alcance de la investigación.
Contexto y Antecedentes de las Tesis sobre Kierkegaard
El estudio de las obras de Soren Kierkegaard ha sido objeto de exploración y debate en filosofía y teología. Los hallazgos clave en este campo revelan la influencia duradera de las ideas de Kierkegaard en la concepción del yo, la existencia y la fe. Su pensamiento sigue siendo relevante en la actualidad, lo que lo convierte en un tema de gran interés para investigaciones y reflexiones académicas.
Brechas en la Investigación sobre Kierkegaard
Existen lagunas en el conocimiento actual que una tesis sobre Kierkegaard podría abordar. A pesar de la relevancia de sus ideas, todavía hay áreas subexploradas en relación con su legado filosófico y teológico. Además, hay preguntas sin responder en estudios anteriores que requieren un enfoque más detenido y profundo. En este sentido, la investigación sobre Kierkegaard ofrece una oportunidad para llenar estas brechas y enriquecer el campo de la filosofía.
Metodología para la Investigación sobre Kierkegaard
La elección de los métodos más adecuados para abordar las preguntas de investigación sobre Kierkegaard es crucial para el desarrollo de una tesis sólida. Se pueden considerar diferentes enfoques, desde el análisis textual de sus obras hasta la aplicación de conceptos kierkegaardianos en contextos contemporáneos. La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos puede proporcionar una visión integral de la influencia de Kierkegaard en diferentes aspectos de la vida humana.
Relevancia y Aplicación de las Investigaciones sobre Kierkegaard
La importancia de investigar las ideas de Kierkegaard radica en su capacidad para informar y enriquecer debates académicos y prácticos. Por ejemplo, se pueden explorar las implicaciones de sus conceptos en la resolución de conflictos sociales, la ética profesional o el desarrollo de la identidad personal. La aplicación de sus ideas puede contribuir a la comprensión de la condición humana y a la promoción de una sociedad más justa y equitativa.
Perspectivas de Carrera y Oportunidades de Empleo relacionadas con las Tesis sobre Kierkegaard
Una investigación sólida sobre las ideas de Kierkegaard puede influir positivamente en las oportunidades de carrera, especialmente en campos como la filosofía, la ética aplicada, la teología y la educación. Esta especialización puede abrir puertas en el ámbito académico, la consultoría ética, el desarrollo curricular y la formulación de políticas. Además, la capacidad de analizar conceptos complejos y aplicarlos a situaciones prácticas es altamente valorada en diversos contextos laborales.
Desarrollo de Habilidades para realizar investigaciones sobre Kierkegaard
La realización de una tesis sobre las ideas de Kierkegaard implica la mejora de habilidades clave, como la capacidad de investigación, la escritura académica, el análisis crítico y la presentación de argumentos sólidos. Además, se fomenta el desarrollo de la habilidad para manejar software especializado, recopilar y analizar datos relevantes, y comunicar de manera efectiva las conclusiones de la investigación. Estas habilidades son altamente transferibles y valoradas en numerosos campos profesionales.
Recursos y Viabilidad de las investigaciones sobre Kierkegaard
Para llevar a cabo una investigación sobre Kierkegaard, se necesitarán recursos específicos, como acceso a bibliotecas especializadas, bases de datos filosóficas y asesoramiento académico. Además, la viabilidad del estudio debe considerarse en términos de tiempo, costos y logística. Es fundamental planificar meticulosamente la gestión de recursos para garantizar el progreso eficiente y efectivo de la investigación.
Impacto y Aplicación Práctica de las Investigaciones sobre Kierkegaard
Además de su relevancia académica, la investigación sobre Kierkegaard puede tener un impacto práctico al influir en la sociedad a través de la aplicación de sus ideas en contextos reales. Las conclusiones de la investigación pueden contribuir a la resolución de problemas sociales, la promoción de la ética y la comprensión de la condición humana. Esto subraya la importancia de considerar el impacto social y práctico de la investigación sobre Kierkegaard.
Aspectos Éticos y Legales en las investigaciones sobre Kierkegaard
Al abordar una investigación sobre las ideas de Kierkegaard, hay consideraciones éticas y legales relevantes que deben tenerse en cuenta. Esto puede incluir el consentimiento informado de los participantes, la confidencialidad de los datos y el cumplimiento de las regulaciones pertinentes en la investigación filosófica y teológica. La integridad y la responsabilidad ética en la investigación son fundamentales para garantizar el respeto y la protección de los participantes y la validez de los hallazgos.
Redes de Contacto y Colaboración en las investigaciones sobre Kierkegaard
Es posible establecer conexiones con otros académicos, profesionales y expertos en el campo de la filosofía y la teología relacionados con las ideas de Kierkegaard. Estas redes de contacto pueden proporcionar apoyo, orientación y oportunidades de colaboración futuras. La colaboración con otros investigadores puede enriquecer la perspectiva y el alcance de la investigación, así como generar sinergias para proyectos a largo plazo.
Perspectivas a Largo Plazo de las investigaciones sobre Kierkegaard
La investigación sobre las ideas de Kierkegaard puede integrarse en los objetivos a largo plazo del estudiante, ya sea en la academia, la industria o cualquier otro campo profesional. La profundización en la comprensión de la filosofía existencial y la teología puede sentar las bases para una carrera especializada en estos campos o proporcionar una base sólida para la aplicabilidad de los conceptos kierkegaardianos en diversos contextos profesionales.
Contribución Original de las investigaciones sobre Kierkegaard
La contribución única de una tesis sobre las ideas de Kierkegaard radica en su capacidad para ofrecer una nueva perspectiva o enfoque sobre su legado filosófico y teológico. Al investigar la influencia de Kierkegaard en la sociedad contemporánea, la tesis puede añadir una dimensión original al campo de estudio, enriqueciendo el debate académico y contribuyendo al avance del conocimiento en filosofía y teología. Esta contribución distintiva es esencial para mostrar la importancia y la relevancia de la investigación sobre Kierkegaard.
Temas para Tesis de Soren Kierkegaard – TFG – TFM

Elegir el título de tu tesis es una lo más difícil para algunos de los estudiantes que quieren graduarse, sin embargo no te preocupes. Aquí te enseñamos algunos modelos que te servirán de ayuda para lograr encontrar el título de forma más rápida.
Titulares para tu Tesis en Soren kierkegaard TFG-TFM
- Lecturas sobre la razón, la fe, la verdad y la libertad en Kierkegaard a la luz del devenir cristiano.
- La paradoja absoluta en Soren Kierkeggard.
- Interioridad: un punto de partida para la problemática ético-religiosa de S. Kierkegaard.
- Comunidad y sujeto en Kierkegaard.
- El silencio como marca de la autenticidad del individuo en Kierkegaard.
- Ironía y grotesco en La Tentación de San Antonio: el carnaval de lo cómico.
- Absurdo y rebelión en Albert Camus: Una filosofía práctica para pensar y superar el drama de la contemporaneidad.
- Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión.
- Relación terapéutica y angustia existencial en un contexto caracterizado por poseer un espíritu moderno.
- Del ser sí-mismo propio al ser-con otros propio: (los alcances de la teología como hermanéutica de la existencia humana, en la posibilidad de una ética en Heidegger).
- Personality disorders from a phenomenological perspective.
- La instrumentalización de la Universidad: Perspectivas y críticas.
- Memoria post mortem: «implicancias de la presencia fotográfica en el proceso de duelo».
- Elementos de la ética aristotélica y el rescate de la virtud frente a la crisis del pensamientos occidental.
- Rainer Maria Rilke, poeta de lo invisible: la trascendencia de la muerte en la obra tardía del poeta: las elegías del duino y los sonetos a Orfeo.
- Lo patético como procedimiento para la comicidad en el teatro: lo patético de personaje y lo patético de situación en dos comedias de Shakespeare y Molière.
- Deleuze: filosofía de la creación.
- Farabeuf: La alegoría del desmembramiento.
- Del mirar indolente: aparato, fantasma y subjetividad en el contexto de la imagen digital.
- Libertad, responsabilidad y compromiso: los tres ejes de la moral sartreana.
- Nietzsche y la liberación.
- «Rosencrantz y Guildenstern han muerto», comedia y absurdo: la manifestación contradictoria de la risa.
- Eduardo Anguita, Braulio Arenas y Miguel Serrano: tres escritores a contracorriente.
- Heidegger y el cristianismo.
- El espectáculo dadà. La chistosa «idiotización» de los contrarios.
- Schelling y el sistema de los tiempos: de la totalidad al individuo.
- «Consumo problemático de alcohol desde un enfoque clínico existencialista».
- La Rosa en la Cruz del presente.
- La negatividad política en la poesía de Enrique Lihn, Gonzalo Millán y Elvira Hernández (1979-1989).
- Diseño, implementación y efecto de un taller basado en Mindfulness y Aikido, en mujeres que presentan sintomatologías asociadas a las manifestaciones agresivas derivado del trabajo con niños(as) con espectro autista.
- Idea absoluta y saber absoluto como fundamentos del sistema hegeliano: análisis centrado en los conceptos de trayectoria dela idea y recuerdo especulativo y en la influencia del pensamiento de Hölderlin en dicha estructura.
- La cosificación de lo humano en la comedia.
- El fenómeno erótico-amoroso. Un estudio preliminar acerca de la problemática de la proximidad.
- La investigación en ciencias sociales y jurídicas.
- Lo trágico-político idea de lo trágico en la filosofía política contemporánea: Foucault, Agamben, Esposito.
Increíbles Trabajos de Grado y Tesis ya terminadas de Soren kierkegaard que te pueden servir de guía – TFG TFM
- La libertad; realidad de Occidente: (posible existencia de un paradigma parcialmente inconsistente. Insuficiencia de la libertad en cuanto paradigma absoluto, radical-elemental de eticidad y necesidad esencial de una libertad supeditada a principios y sentidos fundamentales).
- Pensamiento y lenguaje en Maurice Blanchot: la escritura del diferimiento.
- Mauricio Wacquez y la novela latinoamericana: alegorías de la historia: ficción histórica y testimonial.
- Teoría y práctica psicológica en el ámbito jurídico: Hacia una definición del (los) concepto (s) de psicología jurídica.
- Hacia narrativas de superación: El desafío para la psicoterapia con adolescentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.