Temas para Tesis de Suelos – TFG – TFM

Es muy interesante que cuando vay a investigar una tesis, existan argumentos que lo respalden. Para eso es necesario que cuentes con una funcional gama de fuentes que corroboren es estudio de tu investigación y contar con un trabajo de buena calidad perfecto para acreditar tu título.
Lee estos Temas recomendados para hacer una tesis en 2023
- Contenido de nutrientes y metales pesados en suelos acondicionados con biosólidos, en experiencia de terreno y de laboratorio.
- Evolución de las propiedades físicas de tres suelos contrastantes acondicionados con enmiendas orgánicas.
- Comportamiento Monótono y Cíclico No Drenado de Arenas de Relaves Integrales.
- La regulación jurídica del suelo desde una perspectiva ambiental.
- Estudio Experimental de la Reacción de un Suelo Arenoso Solicitado por Carga Vertical y Momento para Validar la Existencia de una Envolvente Única.
- Evaluación de Coberturas en Taludes en un Suelo Sometido a Extracción de Áridos.
- Cambios en los usos y coberturas de suelo y sus efectos sobre la escorrentía urbana: Valparaíso y Viña del Mar, peíodo 1980-2005.
- Equipo Triaxial Monótono y Cíclico de Altas Presiones y su Aplicación en Arenas de Relaves.
- Suelos salinos de la ciudad de Arica: geología y geotecnia.
- Efecto de la poliacrilamida de potasio (PAK) en las características físicas de suelo.
- Efecto del uso de un hidrogel (PAK) en las propiedades físicas de suelo y en potencial xilemático en vid.
- Análisis Experimental de las Metodologías de Curvas Homotéticas y Corte en la Evaluación de Propiedades Geotécnicas de Suelos Gruesos.
- Efectos del manejo tradicional y cero-labranza en la materia orgánica de suelos agrícolas de la Región Metropolitana.
- Evaluación de la calidad del suelo en la comuna de Buin mediante análisis de indicadores morfológicos y químicos en el marco de la expansión urbana de la ciudad compacta de Santiago.
- Importancia de la protección de la materia orgánica en suelos.
- Determinación de la fracción biodisponible de metales traza en suelos tratados con biosólidos a través de la técnica de la gradiente de difución en capa fina (DGT), cultivo de plantas de ballica y extracción secuencial.
- Evaluación del contenido de nutrientes y contaminantes en suelos y suelos adicionados de biosóloidos y compost.
- Mapa de reconocimiento de suelos de la Región de Bío-Bío (sector norte).
- Mapa de reconocimiento de suelos de la VIII Región del Bío-Bío (Sector Sur).
- Comparación de métodos para la estimación de la lixiviación de nitratos en suelos de textura gruesa.
- Caracterización de la materia orgánica de suelos de praderas naturales y cultiviadas de la IX región.
- Mapas de potencial de licuación en suelos de la Región Metropolitana.
- Estudio Práctico, Teórico y Númerico Acerca de la Atenuación Natural en Suelos Naturales.
- Efecto de la aplicación de residuos sólidos de alto impacto en la actividad biológica de suelos de uso forestal.
- El estado de las plantaciones de Sequoia sempervirens ((D. Don.) Endl) y su relación con las características de los suelos para localidades del VIII, IX y X región.
- Evaluación de la Selectividad del Herbicida Suelo Activo Diclosulam en Plantaciones de Eucalyptus globulus Labill.
- Estudios del sistema suelo-surfactante-plagicida en los procesos de adsorción y desorción de atrazina, MBT y clorpirifos.
- Desarrollo de una Metodología para Evaluar la Susceptibilidad de los Taludes de Suelo al Efecto de la Erosión por Flujo Superficial.
- Correlaciones Geométricas en Suelos Internamente Inestables.
- Modelo integrado de transporte y uso de suelo: Un enfoque de optimización en redes.
- Evaluación del recurso suelo como indicador de degradación ambiental por uso y manejo en el contexto de la reconversión productiva, sección media baja en la Cuenca del Aconcagua, V Región.
Temas como modelo para una Tesis de Suelos TFG o TFM
- Estimación de Pérdidas de Suelo en Tres Situaciones de Manejo de Residuos Post-Cosecha, Usando el Modelo Rusle, en el Predio Pantanillos, VII Región.
- Efecto de las técnicas de conservación de suelos y aguas sobre el balance hidrico superficial en microcuencas experimentales de la localidad de Alto Loica, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana.
- Evaluación espacial de la lixiviación potencial de nitratos en suelos de la subcuenca del río Cachapoal bajo.
- Bioquímica de suelos derivados de cenizas volcánicas. V. Determinación de polifenoloxidas.
- Estudio del efecto de la interacción suelo-estructura en edificios bajos de albañilería.
- Evaluación de un ensayo de silvicultura intensiva en plantación de pino insgine (Pinus radiata D. Don) en un suelo arenoso de la VIII Región.
- Efecto de la aplicación de ácido húmico sobre las propiedades físicas de un suelo cultivado con trigo en la Región de la Araucanía.
- Suelos potencialmente aptos para revegetación o uso agrícola a partir de la utilización de biosólidos provenientes de las plantas de tratamiento de aguas servidas en la provincia de Chacabuco, Región Metropolitana.
- Análisis de las potencialidades de los suelos de la Comuna de Melipilla, identificando zonas aptas para la disposición final de biosólidos, región Metropolitana.
- Biodisponibilidad de metales traza en suelos tratados con distintas dosis de biosólidos, usando plantas de Ballica como bioindicador.
- Modelación Numérica de Erosión Interna de Suelos.
- Efectos de la adición de residuos sólidos de alto impacto en el contenido de nutrientes y metales pesados en suelos forestales.
- Evaluación de formulaciones de rizobacterias sobre el parasitismo de nemátodos en vides sobre suelo naturalmente infestado.
- Evaluación de la cesión de nutrientes y metales pesados en perfiles de suelos y suelos adicionados con biosólidos.
- Distribución de especies inorgánicas y orgánicas de arsénico en suelos tratados con biosólidos.
- Extractabilidad de metales traza en suelos agrícolas enmendados con biosólidos.
- Disponibilidad de cinc, cobre, cromo, niquel y plomo en suelos tratados con un lodo estabilizado.
- Contenido y fraccionamiento de Cu, Cr, Ni y Zn en suelos montmorilloníticos: comparación entre dos diferentes procedimientos de extracción.
- Propiedades Geomecánicas de Dos Suelos de Origen Volcánico.
- Efecto de la exposición y de la pendiente en algunas propiedades del suelo, flora y vegetación de la Quebrada de la Plata.
- Microzonificación Sísmica del Sector Sur Poniente de Santiago, Comunas Buin y Paine.
- Regulaciones públicas y explotación de renta de suelo: el boom inmobiliario de Ñuñoa, Santiago, 2000-2010.
- Construcción de Viviendas en Laderas. Subsuelos Expansivos.
- Efecto de la aplicación de purines sobre el sistema suelo – planta.
- Variación temporal de la estabilidad de los agregados de un suelo manejado con cero labranza y labranza convencional.
- Influencia de la Amplificación Local de las Ondas Sísmicas y la Interacción Suelo-Fundación en el Puente Marga-Marga.
- Efecto de la aplicación de residuos sólidos de alto impacto en la actividad biológica de suelos de uso forestal.
- Cambios de uso y coberturas en el suelo entre 1998 Y 2004 y sus efectos sobre la configuración de la isla de calor de urbana de superficie de Santiago.
- Evaluación del impacto del reciclaje de residuos en suelos forestales.
- Relación entre las propiedades mecánicas de suelos y los procesos de génesis e intensidad de uso.
- Carbono orgánico y propiedades del suelo.
- Estabilización de cárcavas con enmiendas orgánicas en la Región de Coquimbo.
- Permanencia en el monorelleno, en propiedades químicas de suelos de uso agrígola de la Región Metropolitana.
- Dinámica del carbono en suelos con distintos sistemas de labranza.
- Determinación de la fracción biodisponible de metales trazas (Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, Zn) en suelos tratados con biosólidos por medio de métodos biosimuladores validados a través de ensayos con plantas de maravilla.
- Evaluación del modelo ECOSSE para la simulación de flujos de gases de metano y dióxido de carbono en suelos de un bosque y una turbera antropogénica en la Isla de Chiloé.
- Validación de una propuesta metodológica para diferenciar niveles de degradación en dos pisos de bosque en la zona andina de la Región Metropolitana.
Seleccionar el título de Tesis y Trabajo para Grado y Master de Suelos TFG y TFM
- Actividad biológica en suelos de las series Colina, Lonquén y Los Morros (Región Metropolitana), tratados con dosis crecientes de biosólidos urbanos.
- Análisis del proceso de cambio de uso y cobertura de suelo en la expansión urbana del Gran Valparaíso, su evolución y escenarios futuros.
- Estudio de vulnerabilidad sísmica de estructuras altas en el sector norponiente de Santiago empleando métodos de identificación de estructuras.
- Biodisponibilidad de plomo en suelos agrícolas cercanos a la carretera de la fruta (Ruta Ch-66), Región de O’Higgins.
- Influencia de la aplicación de biosólidos sobre la biodisponibilidad de elementos traza (Cu, Cr, Ni Y Zn) en suelos, determinada a travéz de un método predictivo (DGT) y bioensayos con plantas de maravilla (Helianthus annuus).
- Metodología para evaluar la estabilidad de camellones.
- Manejo de riego mediante un monitoreo hídrico en tiempo real determinado con la técnica Frequency Domain Reflectometry.
- Guía para los reconocimientos de conservación y clasificación de la capacidad de la tierra.
- Evaluación de la actividad enzimática y su relación con el C orgánico y la actividad respiratoria microbiana en un andisol con distintas rotaciones.
- Efectos de algas marinas sobre la disponibilidad de fósforo en suelos derivados de cenizas volcánicas.
- Flujos de CO2 y CH4 en suelos de matorrales y bosques esclerófilos en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha, Región Metropolitana.
- Efecto de la textura del suelo sobre la capacidad de desplazamiento e infectividad en laboratorio de Steinernema sp. aislameinto Licán Ray.
- Efecto de la extracción de hojarasca en la respiración, temperatura y contenido de agua, de un suelo bajo un bosque de peumo (Cryptocarya alba (Molina) Looser) y boldo (Peumus boldus Molina) en la Comuna de Alhué.
- Manual de estudio y ejercicios relacionados con el contenido de agua en el suelo y su uso por los cultivos.
- Efectos de la Actividad Respiratoria y Componentes de la Mos de los Suelos Orgánicos Provocados por Diferente Rotación de Cultivo y Adición de Compost.
- Análisis y comparación de tecnologías de remediación para suelos contaminados con metales.
- Expansión urbana, cambios de uso de suelo y transformaciones espaciales en la conurbación Concepción – Talcahuano — Análisis desde el año 1950 al 2006.
- Pre-compactación y acondicionamiento organico para la recultivación de un suelo de textura gruesa (Typic Xerochrepts) disturbado por extracción de áridos.
- Corrimiento lateral de suelos y su efecto en pilotes.
- Humedad Proveniente del Suelo en Edificaciones.
- Uso de Vegas y Bofedales de la zona Cordillerana y Precordillerana de la región de Atacama.
- Estudio de factibilidad para mejorar el uso del agua en la microcuenca Pulín, comuna de Litueche, VI Región.
- Expansión del límite urbano de la ciudad de Salamanca y los impactos derivados en su espacio agrícola.
- Análisis de la degradación morfoedafológica y su relación con la reconversión productiva en el Valle del Aconcagua, V Región de Valparaíso.
- Evolución y Génesis de Calcretas Pedogénicas en la Paleobahía de Tongoy.
- Evaluación económica de los tratamientos silviculturales aplicados en rodales mixtos de Sequoia sempervirens ((D.Don) Endl.) y Pseudotsuga menziesii ((Mirb.) Franco), Villarrica, IX Región.
- Caracterización de plantaciones con especies nativas para fines de protección, en la cuenca periurbana de la ciudad de Illapel, región de Coquimbo.
- Evaluación del aporte nutricional de siete cubiertas vegetales en un viñedo orgánico del c. v. Merlot.
- Legislación de suelos y su protección ambiental.
- Método de extracción bidimensional de solución suelo por set de extractómetros de vacío para caracterizar la distribución de nematicida DiTera en el suelo.
- Fraccionamiento de fósforo del suelo y su relación con la ocurrencia de sitios arqueológicos en Isla Mocha, Región del BioBío.
- Efecto de distintas prácticas de mejoramiento de las propiedades físicas de un suelo cultivado con vid.
- DETERMINACIÓN DE LA MINERALIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE NITRÓGENO BAJO DOS SISTEMAS DE LABRANZA CON EL USO DE TÉCNICAS ISOTÓPICAS.
Titulares para tu Tesis de Suelos TFG TFM
- Estudio de disponibilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos agrícolas enmendados con biosólidos mediante extracción con ultrasonido y su comparación con la fracción biodisponible utilizando plantas de trigo.
- Efecto de la incorporación de rastrojo de maíz (Zea mays L.) en conjunto con la aplicación de urea o metil-urea en la mineralización y lixiviación de nitrógeno en un suelo de textura gruesa.
- Implementación de un equipo triaxial modificado para el estudio de una arena de relaves en condición parcialmente saturada.
- Estudio Experimental de la Reacción de un Suelo Arenoso ante una Placa Rígida Solicitada por Carga Vertical y Momento.
- Balance de nitrógeno y fósforo en suelos en sistema de cero labranza.
- Estudio de adsorción-desorción y degradación de 17-α-etinilestradiol (EE2) en suelos tratados con biosólidos.
- Evaluación de la actividad microbiana global de un suelo bajo dos sistemas de manejo, orgánico y convencional.
- Efecto de la sorción de fosfatos sobre la sorción de cadmio y cobre en suelos.
- Modelamiento numérico de anclajes para cálculo y caracterización de la resistencia.
- EVALUACIÓN DE BIODISPONIBILIDAD DE Mn, Fe, Cu Y Zn EN SUELOS TRATADOS CON BIOSOLIDOS USANDO LECHUGA Y BALLICA.
- Estudio del efecto de la incorporación de biosólidos sobre la movilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos de la Región Metropolitana.
- Bioaccesibilidad y biodisponibilidad de elementos traza en suelos contaminados y plantas.
- PRE-COMPACTACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA RELACIÓN RAÍZ/AGUA/AIRE EN HABILITACIÓN DE SUELOS SOMETIDOS A EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS.
- Estudio de movilidad de compuestos disruptores Endocrinos bisfenol a y 17-a-etinilestradiol en suelos Tratados con biosólidos, mediante el uso de columnas de Lixiviación.
- Determinación de resistencia al corte mediante ensayo de veleta manual en suelos alofánicos de la Región de Ñuble.
- Acelerogramas Artificiales no Estacionarios Acoplados 3D en Alta Frecuencia Considerando la Cinemática de Ruptura de Asperezas y Efectos del Suelo.
- Efecto del exudado de Chaitophorus leucomelas sobre las propiedades hidráulicas del suelo.
- Protocolo para la cuantificación de pérdida de suelo producto de la erosividad de la precipitación en la cuenca de Rapel.
- Acumulación de deformaciones en interfaces suelo estructura inducidas térmicamente.
- Estudio de absorción de antiinflamatorios no esteroidales en plantas de trigo y adsorción en suelos de la Región Metropolitana.
- Efecto de la aplicación de una enmienda cálcica-orgánica en algunas propiedades químicas de un suelo y agua de riego afectados por un tsunami en la Región del Maule.
- Efecto del porcentaje de retención de agua en la degradación de urea en suelos con distinto contenido de carbono orgánico.
- Validación de tres índices de deterioro estructural en base a las propiedades mecánicas del suelo.
- Efectos del cobre en altas concentraciones sobre la diversidad de las comunidades bacterianas de suelos agrícolas de la región de Valparaíso.
- Estudio experimental del potencial de infiltración de relaves espesados TTD depositados directamente sobre suelos naturales.
- Análisis del comportamiento sísmico de entibaciones en suelos finos del Sector Oriente de Santiago.
- Implementación de ensayos de succión en suelos parcialmente saturados y análisis de resultados en suelos residuales.
- Estudio de la afinidad entre la materia orgánica disuelta de la solución de suelo y bifenilos policlorados.
- Estudio de adsorción de 17α-etinilestradiol y triclosán en suelos tratados con biosólido y determinación de la fracción biodisponible de los compuestos a través de plantas de trigo.
- Estudio experimental del efecto de la profundidad del nivel freático en la evaporación de un suelo arenoso no saturado.
- Desarrollo de un modelo de estimación de dosis de zinc en el cultivo de maíz (Zea mays L.).
Geniales Ideas para Trabajos de Master en Suelos en 2023
- Actividad microbiológica global en suelos acondicionados con biosólidos cloacales frescos y compostados con residuos forestales.
- Validación de la humedad del suelo estimada mediante un método óptico microondas pasivo en dos zonas agrícolas de distinto régimen hídrico.
- Efecto del exudado de Chaitophorus leucomelas Koch, parásito de Populus sp, sobre las propiedades hidráulicas del suelo.
- Efectos ambientales en los suelos del sector poniente de Santiago como consecuencia del proceso de expansión urbanas: comunas de Maipú y Pudahuel.
- Correlación entre el Pérfil de Velocidad de Propagación de Ondas de Corte y el Espectro de Respuesta de Suelos.
- Suelos.
- Evaluación ex-situ del establecimiento de tuna criolla sobre relaves mineros acondicionados.
- Determinación de sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS) en biosólidos y suelos tratados con biosólidos.
- Cuantificación de genes relacionados con procesos claves del ciclo del nitrógeno en suelos antárticos con influencia de asentamientos animales.
- Herramienta visual para el análisis de datos de la sonda Hydra Probe orientada a dar soporte en la toma de decisiones de riego y manejo de sales.
- Respuesta de la microbiota de suelos áridos y semiáridos A pH ácidos.
- Calibración de los modelos REMM y DAISY para simular la dinámica del nitrógeno en un sistema de biofiltros angostos.
- Descripción de la relación existente entre el potencial hídrico de vides «cabernet sauvignon» y el contenido de agua del suelo monitoreado con una sonda FDR.
- Comportamiento de Arenas de Relave a Altas Presiones.
- Estimación de la distribución espacial de evapotranspiración usando imágenes satelitales de temperatura de suelo. Validación en la cuenca alta del río Elqui.
- Meta-análisis y brechas del conocimiento en la literatura científica sobre el ciclo del fósforo en suelos (1975-2020).
- Evaluación de fitorremediación de suelos contaminados con plomo mediante el cultivo de Atriplex halimus L.
- Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de humedad de suelo low-cost.
- Uso de sistemas micelares en las etapas de extracción y preconcentración de plaguicidas apolares y levemente polares para su determinación analítica mediante HPLC-DAD.
- Manejo de Cuencas Autoandinas: Análisis de la Experiencia de PRONAMACHCS en el Perú.
- Bioquímica de suelos derivados de cenizas volcánicas. VII. Determinación de deshidrogenasas.
- Bioquímica de suelos derivados de cenizas volcánicas. VI. Determinación de hidratos de carbono.
- Procedimiento para la Integración de las Dimensiones Ambientales, Sociales y Económicas de Acciones para Revertir la Desertificación en Comunidades Rurales de la Cuarta Región.
- Modelo de velocidades de la Cuenca de Santiago y estimación de su respuesta sísmica.
- Propiedades químicas de suelo en líneas de piedra con Atriplex nummularia Lindl. y aplicación de estiércol de caprino en una ladera degradada de la Región de Coquimbo.
- Estudio del uso de fotogrametría en la detección de grietas y desplazamientos en suelos finos y arenas.
- Evaluación de la eficacia de diferentes enmiendas en la rehabilitación de suelos ácidos y contaminados con metales y metaloides en el Valle del Puchuncaví, Región de Valparaíso.
- Estudio experimental: comparación del potencial de infiltración de relaves convencionales versus relaves espesados con metodología TTD.
- MODELACIÓN NUMÉRICA DE TENSIONES PARA EROSIÓN INTERNA.
- Evaluación de la dinámica del agua en suelos con aplicación de enmiendas orgánicas bajo riego por goteo.
- Efecto del tipo de secado en las propiedades índice y compresibilidad de suelos de origen volcánico.
- Apuntes docentes: Uso y conservación de suelos: Uso de la ecuación universal de pérdidas de suelo (USLE) en el campo forestal.
- Distribución del carbono en residuos orgánicos y su interacción con elementos metálicos, nutrientes y/o contaminantes.
- Evaluación de plantas fitoacumuladoras en suelos aluviales con alto nivel de cobre disponible.
- Análisis sísmico y curvas de fragilidad en túneles.
Modelos de Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Suelos
- Evaluación de las propiedades físicas e hidráulicas de suelo en líneas de piedras con aplicación de estiércol de caprino.
- Monografía: anegamiento y su efecto sobre la fisiología, crecimiento y rendimiento de trigo en zonas mediterráneas manejadas en cero labranza.
- Modificación de las propiedades físicas de un suelo de textura fina de la III Región cultivado con vid, mediante la incorporación de materia orgánica en la sobre hilera.
- Mapas de PGD inducido por licuación en la Región de Valparaíso.
- Gestión del suelo, despliegue de infraestructura y manejo de flujos de una mega ciudad efímera.
- Influencia de las Características Geológicas en las Propiedades Geotécnicas de Granitoides Jurásicos y Suelos Asociados en la Ruta 68.
- Efecto de un surfactante de riesgo en combinación con ácidos fúlvicos sobre el flujo de agua en un suelo de texturas gruesas regado por goteo.
- Utilización del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para caracterizar la alteración del suelo sometido a la extracción de arenas.
- Tolerancia de Iris germanica y Hemerocallis spp. a diferentes herbicidas suelo-activos.
- Movimiento en el suelo de extracto de Myrothecium verrucaria, nematicida biológico, aplicado mediante riego por goteo.
- Montura para suelo: taburete para educadoras y asistentes de párvulos en nivel medio.
- Golondrinas, libertad y Valparaíso. El uso del suelo urbano y su resultante borde-calle como términos de identidad en áreas residenciales.
- Estudio del Efecto de los Cambios de Humedad del Suelo en la Frecuencia Natural de una Estructura.
- Agronomía de la cero labranza.
- Diagnóstico de plan de fertilización para cultivo de melones: estudio de caso, comuna de Pichidegua.
- Mineralización de nitrógeno en un suelo franco arcilloso de la Región Metropolitana, tratado con biosólidos urbanos.
- Efecto de la aplicación de purines de cerdo en la dinámica del nitrógeno, en suelos de textura gruesa bajo cultivo de maíz (Zea mays L.) en la comuna de San Pedro, Región Metropolitana.
- Cambios en los usos y coberturas de suelo, áreas totales impermeabilizadas y coeficientes de escorrentía en cuencas urbanizadas de Valparaíso y Viña del Mar 1980-2005.
- Evaluación ambiental de la tierra vacante del Area Metropolitana del Gran Santiago y su relación con los grupos socioeconómicos de la población y el valor del suelo.
- Efecto del contenido de materia orgánica en el suelo y su grado de descomposición sobre el desplazamiento de Steinernema sp. aislamiento Licán Ray bajo condiciones de laboratorio.
- Estimación del desarrollo del sistema radical y su relación con el potencial productivo en vid.
- Estudio experimental del inicio de aluviones en la cuenca alta del río Coya, mina El Teniente.
- ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE REHABILITACIÓN DE SUELOS SOMETIDOS A EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS.
- Metodología y aplicación del modelo de uso de suelo de Santiago (mussa) al mega proyecto inmobiliario portal Bicentenario.
- Evaluación de Chrysopogon zizanioides y la aplicación de enmienda órgano-mineral como estrategia de fitoestabilización en suelos impactados por relaves mineros.
- Aplicación de micropilotes en suelos licuables en profundidades intermedias.
- Centro de Investigación Minera Fitorremediadora (CIMF).
- Determinación de iones en suelos por electroforesis capilar.
- Efecto de las aplicaciones de boro al suelo sobre la concentración foliar del elemento y el crecimiento de raíces en vid «Flame Seedless».
- Comparación de dos Métodos de Campo y uno de Laboratorio para la Medición de Conductividad Hidráulica Saturada en el Suelo.
- Identificación de variables y propuesta de valor para la creación de un » banco de suelo inmobiliario privado «.
- Respiración de suelo en sistemas de cero labranza y labranza tradicional en condiciones de secano de la Región Metropolitana.
- Aplicación de dos ácidos orgánicos y su efecto en la dinámica de las sales en el suelo.
Anteriores Trabajos Finales de Grado y Tesis de Suelos que te sirven de prototipo – TFG TFM
- Fitotoxicidad por aluminio en suelos cercanos a una fundición de cobre afectados por lluvia ácida.
- Estudio espacio-temporal del cambio en la superficie agrícola: el caso del Área Metropolitana de Santiago, 1975-2015.
- Estudio de la contaminación por plomo en suelos de una planta de reciclaje de baterías cerrada en Freire, IX Región.
- Variación de materia orgánica del suelo en ecosistemas esclerófilos con diferentes grados de perturbación antrópica en la Reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha, Región Metropolitana.
- Variación de materia orgánica del suelo en ecosistemas esclerófilos con diferentes grados de perturbación antrópica en la Reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha, Región Metropolitana.
- Estudio Experimental de Punzonamiento en Geomembranas en Interfaces de Depósitos Minerales.
- Centralidades excéntricas en el área metropolitana del gran Santiago — Modificación de los patrones de uso del suelo y de la movilidad espacial de la población de la comuna de Maipú. Período 1990-2007.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.