Inicio » ambiente » Tesis de Sustentabilidad Ambiental: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Sustentabilidad Ambiental – TFG – TFM

temas de tesis de Sustentabilidad Ambiental, ejemplos para tesis en Sustentabilidad Ambiental, ideas para tesis en Sustentabilidad Ambiental, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

En este artículo hemos hecho para ti un listado de ejemplos de trabajos de final de grado que te servirán de ejemplo para conseguir tu título.

Titulares para tu Tesis de Sustentabilidad ambiental TFG-TFM

  • Afectos, representaciones y prácticas en la construcción de la sustentabilidad de un parque urbano.
  • Actas de las VII jornadas de derecho ambiental: recursos naturales ¿sustentabilidad o sobreexplotación?.
  • Política de sustentabilidad universitaria.
  • Análisis de la sustentabilidad ambiental del crecimiento urbano de la ciudad de Santiago: Relaciones espaciales entre temperaturas superficiales y niveles socioeconómicos de la población.
  • Estrategia de sustentabilidad en la minería del cobre. Caso: Codelco con la producción de cobre verde.
  • Aproximación metodológica a una articulación entre gestión del riesgo, gestión ambiental y ordenamiento territorial.
  • Uso de las aguas y sustentabilidad.
  • Política energética y sustentabilidad. El caso de Hidroaysén.
  • Medición de la sustentabilidad productiva de los beneficiarios del programa de autoconsumo «cultivando hábitos» de FOSIS: propuesta de indicadores.
  • Selección de medidas para mejorar sustentabilidad ambiental en hidropónicos La Cruz utilizando análisis de ciclo de vida.
  • Identificar factores que inciden en la sustentabilidad de proyectos hidroeléctricos.
  • Puesta en marcha del Consejo de Ministros para la sustentabilidad. período 2010-2012.
  • Comparación de la sustentabilidad del diseño básico de operaciones unitarias secuenciales y el diseño de planta completa para una planta de producción de biodiesel desde microalgas.
  • Metodologías para la obtención de indicadores de sustentabilidad agroecológica en viñedos orgánicos.
  • Valparaíso, puerto y montaña: un desafío [en] pendiente.
  • Concebir lo socio-ambiental: representación y representatividad en los discursos sobre el desarrollo.
  • Plan de negocios de una plataforma con formato de red social para promover la sustentabilidad.
  • GESTIÓN AMBIENTAL, CIENCIAS SOCIALES Y TERRITORIO. DESAFÍOS PARA LA GEOGRAFÍA EN EL MARCO DE LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO. UNA VISIÓN DESDE EL MODELO CHILENO DE GESTIÓN AMBIENTAL.
  • Análisis de las brechas de 29 criterios del piloto de certificación DGNB, aplicado al caso estudio del edificio Beauchef 851.
  • Análisis de estrategias de sustentabilidad medioambiental para empresas relacionadas a las industrias de extracción y procesamiento de recursos naturales de países pertenecientes al BRICS.
  • Representaciones y representatividad de los discursos del desarrollo: una mirada socioambiental.
  • Ctrl S. Plataforma web de recursos digitales para la difusión de la sustentabilidad aplicada al diseño gráfico.
  • Psicultura de Recirculación en la Duodécima Región.
  • Inteligencia de negocios aplicada a la sustentabilidad ambiental corporativa y su impacto en la planificación estratégica y la eficacia operativa de las organizaciones.
  • Análisis de proyectos hidroeléctricos de embalse en marco de desarrollo sustentable.

Selecciona el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Sustentabilidad ambiental TFG y TFM

  • Las medidas de sustentabilidad en los planes para Santiago 1960-1994: el caso de los corredores del Maipo-Mapocho y andino pedemontano.
  • Análisis crítico de las potencialidades y limitaciones para el desarrollo regional de Aysén.
  • Seminario de Investigación de Sustentabilidad en Universidades.
  • Sustentabilidad del desarrollo urbano del gran Concepción: efectos ambientales del crecimiento urbano 1975-2001.
  • Actualización del índice de competitividad regional y revisión de su dimensión de sustentabilidad.
  • Factibilidad técnica estratégica y económica de un Centro de Investigación y Desarrollo para el sector de construcción enfocado en sustentabilidad y aumento de la producción.
  • Metodología para el monitoreo de microrredes por medio de indicadores de resilencia.
  • Rol del Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático en la elaboración de los planes de prevención y descontaminación atmosférica entre 2013 Y 2018.
  • Wy wood: revestimiento de interior supraciclado de madera.
  • Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafío global de la sustentabilidad.
  • Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
  • Análisis de la sustentabilidad del crecimiento urbano de la ciudad de Santiago y sus efectos sobre la configuración de las temperaturas superficiales.
  • Análisis de modelo permisos en proyectos Greenfield.
  • Propuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSIS.
  • Impactos sobre Comunidades locales: Una discusión sobre la idea de Vulnerabilidad y Desarrollo desde la Noción de Territorio.
  • La sustentabilidad ambiental ante la insolvencia económica.
  • Estrategia comercial en la industria del retail para una compañía especializada en gestión de sustentabilidad corporativa.
  • Análisis y propuesta de inclusión de la dimensión ambiental en la política y programa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo caso de estudio. Programa Piloto «Quiero mi Barrio».
  • Evaluación ambiental de la tierra vacante del Area Metropolitana del Gran Santiago y su relación con los grupos socioeconómicos de la población y el valor del suelo.
  • GVE: — Granja Vertical Experimental.
  • Agricultura sustentable y desarrollo rural endógeno: los sistemas participativos de garantía en Andalucía.
  • Fiscalización de instrumentos de gestión ambiental. Relación entre las normas de calidad de componente hídrico y la Superintendencia del Medio Ambiente.
  • Plataforma intercomunal del habitar sustentable: proyecto de recuperación e integración del polígono sur-oriente del Parque Intercomunal Padre Hurtado.
  • Fauna nativa en plantaciones forestales. Guía de campo.
  • Comodificación, exclusión y falta de justicia ambiental: Desafíos ambientales para la sustentabilidad del desarrollo latinoamericano.
  • El viento como alternativa de sustentabilidad ambiental.
  • Parque universitario ambiental de Concepción y edificio residencial para estudiantes — integración del humedal Paicavi a la trama urbana del gran Concepción.

Temas como idea para la Tesis de Sustentabilidad ambiental TFG TFM

  • RSI. Responsabilidad social en industrias de commodities: una visión sistémica y metodológica. Caso industria del salmón.
  • El valor y la (in)sustentabilidad del territorio: disputas por el agua entre compañías mineras de litio y comunidades indígenas Likan-Antai en el Salar de Atacama.
  • Análisis técnico jurídico de los acuerdos de producción limpia que permita la reducción de los residuos en la actividad metalúrgica, sector fundiciones.
  • Sistemas SCADA para Micro-Redes con Sistemas Híbridos de Generación para Comunidades.
  • Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
  • Implicancias de la actualización de los planes de cierre de faenas e instalaciones mineras de Codelco, en el contexto de la Ley N° 20.551, desde un enfoque económico ambiental.
  • Atlas de desarrollo sustentable experiencia metodológica de planificación. Reflexiones en torno al caso Dragash, Kosovo.
  • Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo «Casas Viejas de Chena».
  • Agricultura Urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y Recuperación Ambiental en la Ciudad.
  • Plan de negocios para una consultora en sustentabilidad y RSE, con foco en la industria minera latinoamericana.
  • Propuesta de fomento para el cumplimiento de la normativa ambiental en Pymes agroindustriales en la Región Metropolitana.
  • Análisis de impacto ambiental y opciones de mitigación para la industria vitivinícola, mediante un análisis de ciclo de vida.
  • La ciudad sin Urbanismo: instalación residencial junto a secciones andinas inestables, dunas activas, bancos de arena y rodados fluviales.
  • El derecho al medio ambiente sano a la luz del derecho internacional de los derechos humanos.
  • “UMAMI: come consciente».
  • Repercusiones del cambio climático en las finanzas.
  • ¿Qué se necesita para la protección de la biodiversidad?: servicio de biodiversidad y áreas protegidas, y sistema nacional de áreas protegidas: comentarios, problemas y desafíos.
  • Cerro Mutrún de Constitución. Parque urbano como observatorio del paisaje. Revalorización del cerro isla integrándolo a un sistema de estructuras verdes.
  • Historia sistematizada de la Ley 20. 417: definiciones, Ministerio del Medio Ambiente y órganos dependientes y Superintendencia del Medio Ambiente.
  • Competitividad, certificaciones y gestión del agua en las viñas del Maule.
  • Propuesta de diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de soluciones digitales.
  • Manejo de algunas variables ambientales relevantes en el Hospital Naval A. Nef y propuesta de un sistema de gestion ambiental.
  • Recomendaciones para un plan de recuperación urbana de la relación ciudad-puerto: caso de estudio ciudad de San Antonio, región de Valparaíso.
  • Parque de remediación ambiental Oasis de Copiapó: propuesta habitacional y productiva en los vacíos degradados del pueblo de San Fernando.
  • Acuerdos de Producción Limpia y la dimensión ambiental de la Constitución Política. «La función ambiental de los Acuerdos de Producción Limpia».
  • Habitabilidad de edificaciones y ranking de discriminación basado en seguridad y sustentabilidad frente a eventuales desastres: estudio de caso: viviendas de madera.
  • Red de Paisajes Terapéuticos de Maipú: Jardín de Sanación Barrio Hospital.
  • Plan de negocios para venta de sistemas de cultivos hidropónicos automatizados Intelligent Garden.

Temas para hacer una tesis en 2023

  • Acceso a la justicia ambiental: participación ciudadana en el sistema de evaluación de impacto ambiental.
  • Clean Air Systems.
  • Metodología para el análisis de interacción de cavidades en minería por Panel Caving.
  • Análisis de la ocupación territorial y manejo de algas en las caletas de Guabun y Pupelde incorporando los saberes tradicionales – Comuna de Ancud, Región de Los Lagos.
  • Análisis de la culpa en responsabilidad ambiental: ¿es necesario establecer un régimen de responsabilidad objetiva ambiental?.
  • Derecho urbanístico y derecho ambiental: interrelación en la ciudad.
  • Degradación ambiental de paisajes naturales y expansión urbana de Viña del Mar.
  • Balance Social.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de generación de energía de fuentes renovables.
  • Propuesta de control de calidad complementario para reducir el impacto ambiental de la construcción con hormigones.
  • Participación ciudadana, una propuesta de regulación en la institucionalidad medioambiental.
  • CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.
  • Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas.
  • La naturaleza pública del agua en el mercado.
  • CEARE: Centro Educación Ambiental y Recuperación Energética: relleno sanitario Santa Marta.
  • Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas.
  • Parque de la tierra. Los Maitenes – Puchuncaví.
  • Daño e impacto ambiental en proyectos de gran envergadura: análisis y propuesta para su tratamiento en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
  • Propuestas relacionadas a la gestión de materiales y residuos en la etapa de construcción para futuras modificaciones a la certificación edificio sustentable.
  • Evaluando el diseño y la teoría de un programa de educación para la conservación: propuestas y mejoras para el Programa vino, cambio climático y biodiversidad.
  • Análisis del caso Proyecto Hotel Punta Piqueros a la luz del desarrollo sustentable y los efectos del cambio climático.
  • Greenbelt, empresa recicladora y productora de alternativas ecológicas para el medio ambiente.
  • Acceso a la justicia ambiental. Antes y después de la ley no. 20.600.
  • Diseño de un Modelo de Gestión Estratégica Basado en Balanced Scorecard en Empresa Salmonicultora.
  • Análisis de un sistema democrático efectivo para el cumplimiento de la participación ciudadana en materia ambiental a la luz de estándares latinoamericanos.
  • Stakeholders intelligence: Minera Los Pelambres.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para una empresa de mediana minería.
  • Preocupación ambiental análisis de determinantes del apoyo a políticas ambientales.

Algunos Modelos para Tesis de Sustentabilidad ambiental para 2023

  • Propuesta de un sistema de gestión ambiental en fase I y II para una empresa elaboradora y comercializadora de productos químicos.
  • Análisis crítico de las potencialidades y limitaciones para el desarrollo regional de Aysén.
  • Diseño de un protocolo MAC con una multiplexión temporal eficiente para redes inalámbricas locales energéticamente autosustentables equipados con dispositivos captadores de energía.
  • Desarrollo de material textil no tejido basado en fibras de corteza de Euclyptus Globulus para aplicaciones de diseño de indumentaria.
  • Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
  • Planta desaladora de agua Caldera : integración industria ciudad.
  • Plan de negocios para EcoEduca, servicio de educación y asesoría energética para establecimientos educativos.
  • Red social sustentable.
  • RSE: cultura y medio ambiente.
  • Diseño de un plan de gestión ambiental en supermercados. Un caso de estudio.
  • Estudio comparativo sobre responsabilidad social entre empresas y países.
  • Centro de interpretación y observación del medio ambiente precordillerano: integración y protección del piedemonte, Parque Metropolitano Bosque el Panul, La Florida.
  • «Interpretación del alcance de las facultades fiscalizadoras y de denuncia detentadas por la Corporación Nacional Forestal y la Superintendencia del Medio Ambiente respecto de infracciones de carácter forestal respecto de proyectos aprobados en el sistema de evaluación de impacto ambiental».
  • La protección de garantías constitucionales y el insuficiente ordenamiento territorial en relación a proyectos energéticos y productivos.
  • Propuesta de régimen sancionatorio penal ambiental en base a un sistema mixto de responsabilidad, como instrumento de prevención de daños al medio ambiente.
  • El conflicto ambiental ante los ministros de la judicatura ambiental.
  • Análisis de la Ley N° 20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje: deficiencias regulatorias y desafíos en su implementación.
  • Comodificación, exclusión y falta de justicia ambiental.
  • Litio y las dificultades para la obtención de una calificación ambiental favorable en el Salar de Atacama. Análisis de las causas.
  • Ambiente y Eco marketing: ¿Oportunidades o amenazas en los tratados de libre comercio?.
  • Winkul Hacienda Lodge.
  • Historia sistematizada de la ley 20.417: instrumentos de gestión ambiental y otras materias.
  • Impactos Ambientales Y Desafíos Del Desarrollo Turístico En Isla De Pascua.
  • Judicialización de los proyectos de inversión en el sistema de evaluación de impacto ambiental. Acción de protección v/s acciones propuestas en la Ley no. 20.600.
  • Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición.
  • Análisis interpretativo y crítico de las sentencias pronunciadas por el segundo y tercer tribunal ambiental de Santiago y Valdivia en materia de reparación de daño ambiental.

Muchos Tesis ya hechas de Sustentabilidad ambiental que pueden servirte como prototipo

  • Análisis del componente flora y vegetación en la elaboración de estudios ambientales de proyectos viales.
  • Plan Estratégico para la Internacionalización de Asesorías para la Obtención de la Certificación en LEED® en Colombia.
  • Desarrollo de un material compuesto basado en carozo de durazno y polipropileno para aplicaciones constructivas.
  • Estrategia de intervención para áreas de preservación piedemonte de Santiago: recorrido de interpretación.
  • Guía metodológica para la certificación de la trazabilidad del cobre.
  • La dinámica del territorio en la conurbación Concepción–Talcahuano: huellas urbanas para una interpretación de las transformaciones ambientales durante la segunda mitad del siglo XX.
  • Impactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua.
  • Hotel Eco-Friendly.
  • Patente por no utilización de derechos de aprovechamiento de aguas y protección del medio ambiente.
  • Plan integral de logística de transporte de personas e insumos para la operación Los Bronces.
  • Parque Politécnico Sustentable: ciencia, tecnología y buenas prácticas para la construcción de un entorno innovador.
  • Diseño e implementación de indicadores de desempeño energético para empresa de telecomunicaciones.
  • Mediación, facilitación y participación ciudadana en la nueva institucionalidad ambiental. Análisis y propuestas.
  • Análisis de la factibilidad estratégica, técnica y económica de un plan de comercialización de esmalte al agua sustentable de la empresa Idea-Tec en San Francisco, Estados Unidos.
  • Centro de valoración de residuos domiciliarios para su reciclaje.
  • Bosque Panul: sistema educativo ilustrado sobre el último bosque nativo del área de Santiago.
  • La transferencia internacional de tecnología como camino para crear industrias nuevas y desarrollar capacidades tecnológicas domésticas.
  • The New Wave: mobiliario de carton corrugado recliclado.
  • Resumen ejecutivo: Proyecto FP12006, Ampliación del Campo Temático e Internacionalización de Acta Bioethica.
  • Zero waste.
  • Sitio web Tomate Rojo. Plataforma medio ambiental https://tomaterojo.cl/.
  • Evaluación de la sustentabilidad del tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario utilizando energía solar térmica.
  • Indicadores socioculturales para monitorear el impacto del ecoturismo sobre el medio social en áreas silvestres protegidas: Parque Nacional Pan de Azúcar, Reserva Nacional Altos de Lircay y Parque Nacional Villarrica.
  • Análisis del principio del desarrollo sustentable y del principio precautorio con especial referencia a la regulación pesquera internacional y nacional.
  • Desarrollo de una metodología para el estudio de la sustentabilidad hídrica de la industria minera mediante el pronóstico y evaluación de la huella hídrica en escenarios de variabilidad climática y operacional.
  • Parque comunitario y ecoproductivo: tratamiento de residuos y agricultura urbana en una escala local.
  • Diagnóstico de requerimientos para la formulación de una estrategia de Recursos Humanos en la minería: caso División Radomiro Tomic de Codelco.
  • Carbono orgánico y propiedades del suelo.
  • Alternativa tecnológica para el ahorro de agua y aumento en la recuperación de cobre en procesos hidrometalúrgicos.
  • Programa Quiero mi Barrio como dispositivo de afectación sensible.
  • Plan de negocios para el desarrollo de un Lodge en la comuna de Cobquecura.

Elige estos Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajos de final de Grado o de Master de Sustentabilidad ambiental

  • Domotech: tu Casa Inteligente.
  • Propuesta de gestión integral para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, caso comuna de Macul.
  • Pertinencia y conceptualización de educación ambiental en escuelas municipales certificadas de la Región Metropolitana.
  • La Raíz. Creación de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que promueva y refuerce hábitos sustentables desde el diseño gráfico y sus herramientas.
  • Factibilidad de incorporación de cubiertas vegetales en viviendas económicas de conjuntos block colectivos. Caso de aplicación: condominio social, Villa Amapolas V etapa, comuna de Ñuñoa.
  • Fitoestabilización de depositos de relaves.
  • Paisaje: Plataforma de Comprensión y Gestión de las Dinámicas del Ambiente y del Territorio.
  • Centro Chikitsa: propuesta arquitectónica para la Dirección de Gestión y Educación Ambiental de Maipú.
  • El plan de reparación del daño ambiental en la ley 20.417. Análisis crítico y lecciones desde el derecho comparado.
  • El razonamiento judicial en torno a la significancia como parámetro de configuración del daño ambiental.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.