Temas para Tesis de Tecnicas E Instrumentos De Evaluacion – TFG – TFM

Hay que estudiar tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides insertar el título que estudiarás en la introducción para que quien decida leerla se aclare una idea de lo que se va a tener a lo largo de la tesis.
Temas como patrón para la Tesis de Tecnicas e instrumentos de evaluacion TFG y TFM
- Estado de avance de las prácticas evaluativas aplicadas en los planes de estudio renovados en base a competencias, en la Universidad de Magallanes.
- Validación de la plataforma de contacto Cinetic-06 mediante la comparación de los resultados con la plataforma de contacto validada internacionalmente Globus Ergo Jump.
- La evaluación de las políticas agropecuarias en Panamá: una perspectiva comparada internacional.
- Elaboración y validación del instrumento: |b»Evaluación del desempeño docente en asignaturas clínicas en odontología a través de las percepciones de los estudiantes».
- Evaluación de adquisición de habilidades en cirugías: validando un instrumento.
- Peritaje psicológico a imputados por delitos sexuales: Teorías y técnicas.
- La evaluación como herramienta de comprensión y caracterización del trabajo de Educadoras de Establecimientos Particulares Subvencionados, JUNJI y Fundación Integra. Un estudio de caso.
- Diseñar e implementar un proceso de evaluación de desempeño en la Empresa de Transportes Casablanca S.A. y analizar su aporte para la organización.
- Métodos socioanalíticos para la gestión y el cambio en organizaciones.
- La evaluación de impacto regulatorio en materias de derechos humanos. Aplicación actual, desafíos y potencialidades.
- Creación y análisis exploratorio de la validación de un instrumento para evaluación de adquisición de habilidades relacionadas con la interpretación de la monitorización electrónica fetal intraparto y toma de conducta asociada, en simulación de alta fidelidad.
- Mejora en la aceptación de la evaluación del desempeño a través de ajuste entre los resultados individuales de la evaluación y la autoevaluación.
- Aspectos institucionales para potenciar la evaluación social de proyectos en transporte: lecciones de América latina.
- Rendimiento, estabilidad y validez de trayectorias de evaluación docente a lo largo de un semestre Análisis de caso en 23 cursos universitarios de pedagogía en matemática.
- De evaluar para comprender a evaluar para transformar: hacia una práctica evaluativa desde las pedagogías críticas latinoamericanas.
- Metodología para la evaluación de transferencia del aprendizaje.
- Sistema de evaluación del desempeño profesional docente una mirada desde la gestión de recursos humanos.
- Propuesta de sistema de retroalimentación a partir de la evaluación para el desempeño docente.
- Adaptación de la Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada (PCL-R) de Robert Hare en población reclusa del Centro de Detención Preventiva de San Miguel.
- Guía de postulación a instrumentos Corfo para pymes.
- Nociones de Evaluación de Programas.
- Medición de los resultados estéticos y funcionales desde la perspectiva del paciente en rinoplastia: creación del instrumento nose- QoL.
- Metodologías de enseñanza aprendizaje en aula que contribuyen al desarrollo de habilidades profesionales no técnicas, durante el primer ciclo formativo en estudiantes de enfermería de la Universidad de Valparaíso.
- Instrumento para evaluar las percepciones de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad terapéuticas utilizadas en la intervención fonoaudiológica de voz.
- Evaluación de las técnicas de diferencial semántico y encuesta de actitud, para medir imagen de los laboratorios farmacéuticos y actitudes de los médicos hacia productos de línea oftalmológica.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para el desarrollo de una empresa de inversiones enfocada a segmentos de alto patrimonio.
- Tecnología y vida social de los instrumentos líticos de los primeros cazadores, recolectores y pescadores costeros del semiárido. El caso de Punta Ñagué (LV-098A).
- Evaluación del uso de instrumentos de control de gestión en la implementación de políticas públicas: el caso de la Corporación Nacional Forestal.
Ideas de Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Tecnicas e instrumentos de evaluacion TFG TFM
- Gestión Directiva Universitaria: Un Instrumento para su Evaluación.
- Estándares para la Investigación sobre Pruebas Proyectivas y Abuso Sexual Infantil.
- Diseño de una propuesta de evaluación de impacto para el programa de ondos concursables de «Lo Barnechea emprende» 2016.
- Constructo de Evaluación de Aprendizajes en la Formación y Ejercicio Docente y su Relación con la Propuesta Ministerial Vigente. Estudio comparativo entre estudiantes y docentes egresados de Educación General Básica de la Universidad Católica del Maule.
- Evaluación de interfaces de usuario en aplicación mHealth.
- Test de concordancia scrpit para la evaluación del razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de tecnología médica mención oftalmología en la Universidad de Valparaíso.
- Influencia de la apariencia de las mamas en la calidad de vida. Diferencias entre población preoperatoria de mamoplastía de reducción y población control.
- Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
- Diseño de un instrumento de evaluación de competencias especializadas en psicoterapeutas constructivista-cognitivos.
- Evaluar aprendizajes en el taller de práctica.
- Utilidad de las Mediciones de la Calidad de vida relacionada con la salud.
- Técnicas de inversión: análisis técnico sobre comodities.
- Evaluación en terreno de la calidad del calostro en vacas de lecherías de alta producción, medido a través de dos métodos.
- Perspectivas sobre la evaluación regulatoria ex post de los planes de prevención y descontaminación atmosférica.
- Relación entre las estrategias de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de comprensión y producción textual.
- Factores intervinientes en la selección de técnicas de recolección de datos del diseño metodológico para una investigación organizacional: táctica dual y directriz ejecutable.
- Rediseño del proceso de capacitación de los trabajadores de una institución de desarrollo social.
- Estudio de asociación entre la evaluación radiológica y la evaluación
funcional en pacientes con fractura de extremo distal de radio de más de un
año de evolución, manejada ortopédicamente en el Instituto Traumatológico
de Santiago. - Protocolo de evaluación temprana del impacto de los emprendimientos sociales del área startup de Socialab.
- Diseño de línea base para evaluar la política del Indap 2014-2018.
- Diseño de un instrumento de captación para evaluar el desempeño organizacional en empresas sociales.
- Identificación de variables para la evaluación de prácticas de adaptación al cambio climático.
- Comparación de la remoción de masa dentinaria por dos técnicas endodónticas.
- Diseño de una metodología de evaluación de un proyecto que apoya el desarrollo del sector turismo en la Región de Los Lagos.
- Análisis práctico de evaluación por opciones reales aplicado a proyectos de inversión tipo brownfield en una compañía minera.
- Evaluación del desempeño en organizaciones públicas y privadas.
- Indicadores para la evaluación de la gestión de las unidades de atención de salud mental ambulatoria de especialidad.
- Análisis del caso Proyecto Hotel Punta Piqueros a la luz del desarrollo sustentable y los efectos del cambio climático.
- “Abriendo espacio al modelo de gestión del desempeño en una institución pública”.
Mejores Tesis de Tecnicas e instrumentos de evaluacion que te pueden servir como modelo – TFG TFM
- Descripción de órganos fonoarticulatorios y funciones orofaciales de los estudiantes de interpretación musical, mención vientos caña simple y bisel.
- Diseño de set de instrumentos para generar bases de aves a modo de pompón, reinterpretando la técnica tradicional.
- Confiabilidad del diagnostico nutricional en escolares de 1o. básico, comuna de Vicuña, Región de Coquimbo.
- Evaluación de Participación e Interacción en LMS MOODLE.
- Desarrollo de un instrumento de medición de las variables que inciden en las diferencias del rendimiento de equipos de trabajo del modelo de Marcial Losada.
- Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.
- Políticas públicas, modelos culturales y territorios: un enfoque contextual y cultural para la investigación evaluativa. Limitaciones e incompatibilidades en la actividad extractiva de buzos mariscadores.
- Metodología de Valoración Instrumento Financiero Auction Rate Securities.
- Pre-instalación e instalación de instrumentos analíticos de alta tecnología y creación de empresa de servicios.
- Evaluación del Programa PAMMA (Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica) en la pequeña minería Ministerio de Minería.
- Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de un sistema de entrenamiento de entrevista investigativa en niñas, niños y adolescentes.
- Modelo conceptual de estudio de impactos socioambientales de proyectos de plantas desalinizadoras de agua.
- Ansiedad dental: Evaluación y tratamiento.
- La experiencia de Lucas: musicoterapia con un niño del espectro autista.
- Diseño de una Metodología de Evaluación de Impacto de Postítulos para la Clusterización Sectorial Caso Diplomado Ganadero Región de Aysén.
- Construcción y validación de un instrumento de evaluación de habilidades de coaching aplicado a profesionales del coaching.
- Actitudes hacia la evaluación sumativa de la lectura literaria y domiciliaria en estudiantes de tercero medio.
- Fiscalización de instrumentos de gestión ambiental. Relación entre las normas de calidad de componente hídrico y la Superintendencia del Medio Ambiente.
- Calidad web en medios digitales: revisión bibliográfica sobre métodos e indicadores de evaluación general y atributos de confianza.
- «Diseño de un sistema de monitoreo y evaluación del programa habilidades directivas y gestión de negocios de CMS».
- Propuesta de gestión de capacitación para una empresa de productos prefabricados para la construcción.
- Análisis de la implementación del presupuesto por resultados en Guatemala.
- Formulación de instrumentos de fomento a la innovación en pequeña mineria.
- Elaboración de un plan de negocio para una institución de asistencia técnica educativa.
- Evaluación del efecto del software educativo online E-Mat 3-4 en los logros de aprendizaje de un grupo de alumnos y alumnas de 3ro básico.
- Estudio piloto experimental:Desempeño clínico de los estudiantes de odontopediatría post utilización de un video educativo, año 2013.
- Set de utensilios gourmet: para técnica de emplatado.
- Evaluación del programa de desarrollo de inversiones del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
- Selección de contratistas y evaluación técnica de ofertas para la construcción de edificios de supermercados.
- Evaluación del sistema de mejora continua de la gestión de los gobiernos regionales.
- Variación de los criterios jurisprudenciales de la acción de protección para impugnar la RCA una vez implementados los tribunales ambientales.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
- Laboratorio de nuevas métricas en Ethernet.
- Autoeficacia en salud oral: Concepto, evaluación y tratamiento.
- Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía.
- Propuesta de evaluación de impacto para el programa capital semilla de Sercotec.
Revisa estos Temas recomendados para la tesis en 2023
- Evaluación más buenas prácticas. Aprendizaje y desafíos para la prevención del delito y la violencia.
- Estrategia de internacionalización del programa de magíster en medición y evaluación de programas educacionales de MIDE UC en América Latina.
- Diferencias en calidad de vida asociado a la apariencia nasal en pacientes operados de rinoplastia comparado con grupo control. Validez del instrumento rhinoplasty outcome evaluation.
- El convenio colectivo como instrumento de expresión de la negociación colectiva.
- Análisis de datos y búsqueda de patrones en aplicaciones médicas.
- Evaluación de calidad de programa ‘niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud’ (naneas) de Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
- Sistema de monitoreo y evaluación de la capacitación entregada por el programa yo emprendo semilla del Fosis.
- Análisis Comparativo de las Diferencias Entre Países en las Evaluaciones Internacionales de Aprendizaje en el Período 1995 – 2006.
- Estudio exploratorio-descriptivo. Percepción de los psicólogos forenses acerca de las evaluaciones psicológicas periciales penales realizadas a presuntas víctimas de los delitos sexuales.
- Análisis de los instrumentos del ámbito silvoagropecuario y ambiental que aplican a tierras degradadas: informe final.
- “Evaluación de impacto del programa de atención domiciliaria para personas con dependencia severa sobre síntomas depresivos de cuidadores informales”.
- Diseño de evaluación de impacto para el programa de apoyo temporal al ingreso (PATI) El Salvador.
- Formularios de baciloscopía: ¿son un instrumento adecuado para el diagnóstico oportuno y seguimiento de la tuberculosis?.
- Musicoterapia en un caso de síndrome de Rett.
- Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
- Evaluación del cumplimiento global del programa fondo de farmacia a través de la opinión de los usuarios de atención primaria en la comuna de San Joaquín.
- Evaluación de resultados «Programas de difusión y transferencia tecnológica».
- Evaluación en contextos de encierro del SENAME: situando la teoría entre barrotes.
- Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta.
- Discriminación, estigmatización y exclusión laboral a personas en situación de discapacidad.
- Análisis comparativo de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial: el caso de San Bernardo y Calera de Tango.
- Análisis cualitativo del programa Fondos de Inversión de Capital de Riesgo para etapas tempranas tecnológicas : fondo etapas tempranas tecnológicas, de la Corporación de Fomento de la Producción.
- Una técnica basada en prototipado rápido para favorecer el entendimiento compartido entre el cliente y el desarrollador.
- Atlas de desarrollo sustentable experiencia metodológica de planificación. Reflexiones en torno al caso Dragash, Kosovo.
- Los servicios ambientales del bosque nativo: concepto y relevancia jurídica en el plan de manejo forestal y de preservación.
- Autoeficacia en salud oral: Concepto, evaluación y tratamiento.
- El control judicial de la resolución de calificación ambiental.
- Propuesta de alineamiento estratégico del rol orientador de la Agencia de Calidad de la Educación.
- Gestión de clientes de altos patrimonios en base a su comportamiento de inversión.
- Musicoterapia, psiconeuroinmunología y emocionalidad: el caso E.
- Evaluación cualitativa, comprensiva y comparativa del funcionamiento del sistema nacional de planificación de Haití.
- Evaluación de la herramienta de autorregulación posthipnótica del dolor (HAPDOL) en pacientes con síndrome de dolor lumbar crónico e impacto en su calidad de vida.
Titulares para Tesis de Tecnicas e instrumentos de evaluacion TFG-TFM
- Propuesta de metodología para el monitoreo y seguimiento del programa productivo alimentario en Nicaragua: matriz de marco lógico.
- Estudio comparativo «in vitro» de la transportación del conducto radicular, al utilizar el sistema de instrimentación mecanizada de níquel titanio Race® a diferentes diámetros apicales.
- Diseño de un modelo de negocio para un instrumento escáner láser de monitoreo geotécnico.
- Realización de una evaluación de impacto al programa educativo «Red50» a través de indicadores institucionales en las primeras escuelas en que ha sido implementado.
- La economía política de la CORFO: la trampa de alternancia entre selectividad y horizontalidad.
- Análisis de la II convocatoria de proyectos para la Sociedad Civil BID-JPO.
- «Herramienta de diagnóstico para la gestión del cambio en instituciones públicas».
- Caracterización y evaluación de los objetivos de forestación de las plantaciones de Atriplex nummularia Lindl. bonificadas mediante D. L. 701 de 1974 en cuatro comunidades agrícolas de la IV Región de Coquimbo.
- Construcción de un instrumento para la evaluación de valores, políticas y prácticas inclusivas en educación superior: cuestionario para la inclusión en las comunidades universitarias (CICU).
- Evaluación de Factores Presentes en el Estrés Laboral.
- Comparación de pruebas diagnósticas entre las lentes estriadas de bagoline más filtro rojo , normal y denso, en pacientes ortofóricos y heterofóricos.
- Evaluación de la autopercepción de estética dental en pacientes tratados con dos modalidades distintas de blanqueamientos dental.
- Diseño y validación de un instrumento para evaluar los tipos de organización de significado personal (OSP) predominantes.
- Influencia de una intervención grupal para madres en el cambio psicoterapéutico de sus hijos/as víctimas de agresiones sexuales.
- Evaluación del impacto psicosocial y autopercepción de la estética en pacientes sometidos a blanqueamiento dental extracoronario.
- Modelo de gestión de canales para la gerencia de inversión y financiamiento de la corporación de fomento de la producción.
- Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de salud de la Universidad de Los Lagos.
- Adherencia a tratamiento de personas con primer episodio de esquizofrenia en establecimientos del sistema público de salud.
- Construcción de un Cuestionario de Habilidades Sociales en el Contexto Académico.
- Validación del instrumento YFAS para medir adicción a la comida.
- Proceso Musicoterapéutico en un paciente con Parálisis Cerebral perteneciente al Hogar Los Jazmines – Coanil.
- Instrumentos, prácticas de gestión en Recursos Humanos y generaciones jóvenes En empresas de Banca, Retail y Salud: Un análisis desde los discursos de encargados de Recursos Humanos.
- Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
- Una estrategia para realizar el procesamiento semi-automático de aspectos sociales de una comunidad virtual.
- Logros y retos en la implementación del presupuesto por resultados en Ecuador.
- Litio y las dificultades para la obtención de una calificación ambiental favorable en el Salar de Atacama. Análisis de las causas.
- Establecimiento de estándares: Comparación de tres métodos para establecer puntajes de corte en un test de comportamiento típico.
- Evaluación del desempeño de los sensores electroquímicos de SO2 y NO2 utilizando instrumentos de monitoreo regulatorio.
- Musicoterapia en un caso con Síndrome de Down.
- Sistema de evaluación del desempeño de los miembros de un equipo de desarrollo de software.
- Acuerdos de Producción Limpia y la dimensión ambiental de la Constitución Política. «La función ambiental de los Acuerdos de Producción Limpia».
- Elaboración y estimación de la fiabilidad de un cuestionario de autoreporte de enfermedad periodontal en adolescentes.
- Propuesta de fomento para el cumplimiento de la normativa ambiental en Pymes agroindustriales en la Región Metropolitana.
- Mejoramiento del Diseño de Control y Electrónico de un Vehículo Autobalanceado.
Mejores Modelos para Trabajos de Master de Tecnicas e instrumentos de evaluacion en 2023
- Desarrollo de una metodología para análisis de estabilidad física de depósitos de relaves.
- El crítico secano costero y el Valle del Cachapoal: Análisis de los instrumentos de planificación y gestión territorial para enfrentar los desastres socionaturales desde el 2010 al 2019.
- Percepción de docentes y estudiantes sobre implementación de estrategias diversificadas de evaluación. Una mirada a un establecimiento educativo secundario de la comuna de San Miguel.
- “Efectos de las prácticas de recursos humanos en los procesos de acreditación de la Universidad Técnica de la Capital”: análisis exploratorio desde una lógica experiencial de investigación acción.
- El rol del bosque urbano en la calidad del aire: análisis de medidas arbóreas en planes de prevención y descontaminación atmosférica.
- Evaluación técnica, económica y estratégica de crear una consultora financiera para proyectos de infraestructura.
- Daño e impacto ambiental en proyectos de gran envergadura: análisis y propuesta para su tratamiento en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Modelo de gestión para profesionalizar el Festival Internacional Australis.
- Percepciones de eficacia, eficiencia y efectividad en la terapia vocal.
- Proposición de un sistema de gestión de calidad en procesos de montaje de madera laminada encolada de pino radiata.
- Evaluación de efectividad de un programa de estimulación temprana realizado a niños y niñas de la ciudad de Temuco.
- Política de supervisión y aseguramiento de calidad de la educación superior de El Salvador: análisis de los resultados de la implementación del subsistema de evaluación institucional período 1999-2011.
- La Entrevista de Selección de Recuersos Humanos: Virtudes y Defectos en Virtud de su Popularidad.
- Rediseño del proceso de capacitación de una empresa minera del país.
- Evaluación de los reflejos orofaciales, succión nutritiva y succión no nutritiva en lactantes prematuros y de término, de 3 y 6 meses de edad.
- Análisis de la Ley N° 20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje: deficiencias regulatorias y desafíos en su implementación.
- Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
- Evaluación del aprendizaje autoconstruído: motivando la autonomía del universitario.
- ¿Es el sistema de evaluación de impacto ambiental el escenario idóneo para la regulación de la consulta indígena prevista en el artículo 6 del convenio 169 de la OIT.
- Relación entre predisposición docente hacia el uso de pizarra digital interactiva y nivel de logro al momento de formarse en el uso del recurso.
- Sistemas de autoevaluación del desempeño.
- Variabilidad en el diagnóstico nutricional de infantes menores de 12 meses realizados por profesionales nutricionistas.
- Entidades técnicas de fiscalización ambiental. ¿Modernización o privatización de la actividad administrativa fiscalizadora de la Superintendencia del Medio Ambiente?.
- Validación de la versión en español del «Cuestionario sobre decisiones de tratamiento de caries oclusales y proximales».
- Propuesta de diseño de cuadro de mando integral para la División de Cooperación Público Privada de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
- Los bancos de compensación de biodiversidad como medida de compensación de biodiversidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Evaluación del impacto de un servicio de asistencia técnica educativa en las variaciones de los puntajes SIMCE de las escuelas asesoradas.
- Historia sistematizada de la ley 20.417: instrumentos de gestión ambiental y otras materias.
- Los planes de desarrollo comunal en tensión.
- Evaluación de usabilidad de un Massive Open Online Course (MOOC).
- ¿Qué factores influyen en la satisfacción de los pacientes sometidos a reducción mamaria? Análisis de un estudio de cohorte utilizando el instrumento Breast-Q.
Seleccionando el nombre para Tesis y Trabajo para Grado y Master de Tecnicas e instrumentos de evaluacion TFG y TFM
- Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
- Propuesta de diseño para la implementación de un cuadro de mando integral en la agencia de calidad de la educación.
- Estudio comparativo «in vitro» de la transportación del tercio medio del canal radicular, utilizando tres sistemas de instrimentación mecanizada de níquel-titanio: Protaper Universal, Hero Shaper y Race.
- Comparación de evaluación de preparaciones biológicas para resina compuesta que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores realizadas en dos métodos simulados: Realidad virtual y simulación tradicional.
- Análisis del cumplimiento de la validación de procesos de manufactura, como requisito para la presentación de estudios de equivalencia terapéutica.
- Aplicación de gestión por procesos, como herramienta de apoyo al mejoramiento del Hospital Dr. Eduardo Pereira.
- Efectividad de blanqueamiento intra cameral en dientes endodónticamente tratados, con peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida mediante técnica WalkingBleach:|Estudio clínico randomizado.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.