Inicio » tesis » Tesis de Terminal De Autobuses: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Terminal De Autobuses – TFG – TFM

temas de tesis de Terminal De Autobuses, ejemplos para tesis en Terminal De Autobuses, ideas para tesis en Terminal De Autobuses, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que crear tu tesis correspondientemente, con los requisitos existentes. No olvides delimitar el tema que abordarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla tenga presente la idea de lo que va a leer a lo largo de la tesis.

Algunos Trabajos de Grado con Tesis ya hechas de Terminal de autobuses que te pueden servir de guía

  • Propuesta modelo de gestión contractual del transporte de personal en División Chuquicamata.
  • EIM Talca: Estación Intermodal Talca.
  • Terminal de buses Osorno.
  • Efectos urbanos de los terminales de transporte interurbano localizados en el pericentro de Santiago sobre la movilidad y espacio barrial: el caso de la comuna de Estación Central.
  • Evaluación económica y social de la incorporación de buses eléctricos al transporte público urbano de Santiago.
  • Puerta del Desierto, Parque y Terminal Rodoviario: Calama.
  • El dolor indecible: la muerte de un niño.
  • Diseño de estrategias de control predictivo no lineal para la operación dinámica de sistemas de transporte público.
  • Análisis de las oportunidades y amenazas de la puesta en marcha de la ley N° 20.958, sistema de aportes al espacio público.
  • Parque estación intermodal de Melipilla. cinta integradora.
  • Recomendaciones para un plan de recuperación urbana de la relación ciudad-puerto: caso de estudio ciudad de San Antonio, región de Valparaíso.
  • Roberto Bolaño: Las lágrimas son el lugar de la esperanza.
  • Dibujando con letras.
  • Edificio multiformato articulador: comuna de Estación Central.
  • Calidad de vida relacionada a la salud y capacidad de ejercicio funcional tras un programa de consejería en ejercicio físico en un grupo de pacientes con epoc.
  • Recomendaciones de regulación y estructura de Transantiago basadas en análisis crítico de situación nacional e internacional.
  • IMPLICANCIAS DE GÉNERO EN LAS EXPERIENCIAS DE MOVILIDAD COTIDIANA URBANA EN SANTIAGO DE CHILE.
  • Análisis técnico económico de la electrificación del servicio de Taxis Colectivos en la ciudad de Valdivia.
  • Análisis del sobrecosto de CAPEX entre el estudio de factibilidad y construcción de proyectos mineros y su comparación con proyectos de infraestructura y proyectos de petróleo y gas entre los años 2006-2016.
  • Propuesta metodológica para la localización de strip centers en ciudades intermedias: caso Curicó.
  • Valorización de la empresa Latam Airlines Group S.A.
  • Estación intermodal Quilicura: núcleo de desarrollo urbano para una comuna periférica.
  • La respuesta del espectador ante el hecho noticioso en el teatro: La conciencia social y la respuesta empática del espectador ante la puesta en escena de «La voz del enemigo».
  • Caracterización de la variabilidad del tiempo de viaje en la ciudad de Santiago.
  • Medidas de defensa comercial en el contexto de la OMC. Controversias promovidas en el marco de su sistema de solución de controversias entre países latinoamericanos.
  • Desarrollo de Software para Estimar Velocidades de los Buses del Transantiago.
  • Plan de Negocios para la Exportación de Servicios de Medición de Huella de Carbono.
  • Unidad de negocio -cobranza judicial e incautaciones legal shared services.
  • Eje de espacios públicos Canal San Carlos – Tobalaba: reorganización de flujos urbanos en el seccional Ex-CCU.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión Empresa de los Ferrocarriles del Estado.
  • Reconocimiento y caracterización de la geomorfología glacial en Magallanes: valoración para la generación de nuevas alternativas de turismo de intereses especiales (Geomorfositios).
  • Imaginario de una obra suspendida: tres intervenciones en el vacío exterior del Barrio Cívico de Santiago.
  • Plan de negocios para venta de aplicaciones smartphones opentours audioguías.

Ejemplos de Titulares para tu Tesis en Terminal de autobuses TFG-TFM

  • Generación de datos de patrones de viaje a partir de transacciones BIP.
  • Plan maestro de recuperación y rehabilitación del borde costero de la comuna de San Antonio.
  • Repertorio de formas imaginarias de lidiar con la urbe.
  • Zonas de Sacrificio: Experiencias cotidianas en territorios contaminados, la Bahía de Quintero-Puchuncaví.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión de ciclo cerrado en la flota Talagante.
  • Cuecas, ferrocarril y mentalidades: una exploración para la historia del barrio Estación Centrañ (1900 – 1940).
  • Algoritmo basado en generación de columnas para el problema de ruteo de vehículos dinámico.
  • Nos cambió la cara: el padecimiento de la metrópolis con el Transantiago.
  • Análisis crítico del régimen jurídico de videovigilancia de las fuerzas de orden y seguridad pública.
  • Reduca: red pública de infraestructuras educacionales de apoyo colaborativo en la comuna de Santiago.
  • La obra como explicitación de su propio proceso de producción.
  • Análisis del proceso de elección de escuela de familias inmigrantes de la comuna de Renca.
  • Rol de RCAN1 en la mitofagia mediada por la vía PINK1/Parkin en células madre pluripotenciales inducidas con trisomía de síndrome de Down.
  • Modelo evaluativo para el cálculo de flota de equipos de carguío y transporte en Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
  • Un puente que nos une. Serie de micro videos sobre hitos patrimoniales de Puente Alto.
  • Estrategia para la incorporación de tecnologías que mitiguen gases de efecto invernadero en el sector transporte de carga por carretera.
  • Andrés Navarro y Manuel Navarrete, los que no dieron el ancho del Transantiago.
  • Patiperros: breves crónicas de estudiantes de intercambio.
  • Clotario Blest, la ANEF y la formación de la CUT: antecedentes para una historia sindical (1943-1953).
  • Histórico centro: registro de los antiguos lugares del comercio de Santiago: colección editorial de libros fotográficos que registran la resistencia de los locales comerciales con más de 50 años de trayectoria, dedicados al desarrollo de distintos oficios en el casco histórico de la comuna de Santiago.
  • Condiciones de accesibilidad para personas en silla de ruedas en el sistema de transporte público de Santiago.
  • Entrelaces plan maestro de reconversión territorial: Coya, pueblo minero.
  • Diseño de un negocio inmobiliario en Huechuraba.
  • Saltando torniquetes, evadiendo la injusticia: los estudiantes secundarios y su percepción del estallido social (Octubre 2019- Marzo 2020).
  • Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
  • OTEC para conductores profesionales.
  • Americanía: (Hacia una filosofía latinoamericana de la música).
  • Refugio al visitante: Cai Ten Vilú Chiloé.
  • La colusión en la doctrina y la jurisprudencia.
  • Conversión de Texto a Voz Mediante Reglas y Redes Neuronales: Traducción de Texto a fonemas más acentuación y puntuación.

Algunos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajo de Final de Grado y de Master de Terminal de autobuses

  • El concepto de empresa a la luz de la Ley 20.760. Análisis jurisprudencial-administrativo de su aplicación y comparación con sentencias anteriores a su entrada en vigencia.
  • Responsabilidad patrimonial de la administración del Estado por actuaciones ilícitas materiales de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
  • Análisis de la aplicabilidad de TBM en nivel de producción de minería Block Caving.
  • Diseño urbano y sus aproximaciones desde la forma, el espacio y el lugar. Serie II.
  • Actividad física, consumo de oxígeno y características antropométricas en una población hipertensa femenina del Consultorio Barros Luco.
  • Parque fluvial estero Marga Marga: la puesta en valor del estero Marga Marga como patrimonio urbano paisajístico de Viña del Mar; un ejemplo local de revitalización de frentes de agua como problemática social.
  • Diseño de un modelo de negocio que permita aumentar la oferta de mano de obra en la fruticultura de la sexta y séptima región del país.
  • El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
  • La contrautopía en la narrativa de Roberto Bolaño: la búsqueda del fracaso.
  • Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
  • Igualdad y legitimidad: la justificación normativa del principio de igualdad distributiva.
  • Señalética para el parque Padre Hurtado.
  • Inundación: relatos gráficos de la memoria.
  • Valor agregado que aportan los beneficios tecnológicos de una red 5G y casos prácticos de aplicaciones que pudieran ser implementadas por WOM S.A. en la Región Metropolitana.
  • Un paso al frente: una historia del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
  • El Santiago no (in)visible: análisis de la percepción espacial en Santiago en personas con ceguera por medio de geografías creativas.
  • Estudio de las Variables Críticas de Operación Divisiones: Refinería, Etileno y Coker Enap Refinerías Bio Bio.
  • La responsabilidad patrimonial de las sociedades concesionarias y de la administración del Estado frente al usuario lesionado en carreteras concesionadas.
  • Plan maestro Americo Vespucio sur La Granja 2050: La Granja urbana: realidad en el siglo XXI.
  • Titanes.
  • 3:34 AM la apuesta del Amanecer: crisis y resurgimiento de las comunidades de pescadores artesanales de Tubul y Lico tras el 27/F.
  • Efectos de expansión de capacidad vial en congestión y su interacción con otras políticas urbanas.
  • La relación entre movilidad y anclajes: análisis de caso en la comuna de Huechuraba.
  • Legitimación activa frente al Tribunal Ambiental: problemas procesales en torno a la acción de terceros no titulares de proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental («SEIA»).
  • Museo postal de barrio: diseño experimental de museo comunitario a través del dibujo como medio relacional de colección.
  • Los futuros imaginados.
  • La utilización de software libre y estándares abiertos en la construcción del gobierno electrónico.
  • Modelamiento del fenómeno apelotonamiento de buses.
  • Anotaciones a partir de la imagen de la maleta.
  • La nacionalidad como derecho humano: el caso de los dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana.

Algunos Ideas para Trabajos de Master en Terminal de autobuses en 2023

  • Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas.
  • Discurso y Ritual fragmentos desde la Religiosidad Popular.
  • Gobernanza de los riesgos socio-naturales en los asentamientos de origen informal: ciudad de Puerto Montt: estudio de caso Población Modelo y Población Estero Lobos Norte.
  • Algunos criterios utilizados por la jurisprudencia de la Reforma Procesal Penal para morigerar las penas en los delitos contra la propiedad.
  • Identificación del aporte de la inversión del espacio público a la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios y su factibilidad de aplicación en la comuna de Estación Central.
  • La ejecución de los laudos del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
  • La prensa en torno a la Operación Colombo: estudio de caso desde el análisis crítico del discurso.
  • Aborto voluntario. Un derecho prohibido.
  • Análisis y desarrollo de modelos, casos y plan de negocio de servicios de una Smart City, en base a una red municipal de luminarias inteligentes.
  • El desplazamiento estético: el paradigma estético-político en el pensamiento de Jacques Rancière.
  • La mujer en Tierra Baldía, de T. S. Eliot: Un viaje de liberación.
  • Diseño de un modelo gratuito de preparación matemática pre-universitaria.
  • Nuevos procesos de jubilación en las sociedades industriales contemporáneas: el caso vasco.
  • Detras de cada combatiente, un sujeto cotidiano: Motivaciones, afectos y emociones en el Proyecto Rodriguista.
  • Ley de violencia en los estadios: el cómo y el porqué de su inoperancia.
  • Análisis dogmático del nuevo número 11 del artículo 10 del Código Penal y su alcance en el aborto terapéutico.
  • Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
  • Identificación y análisis de estructuras óptimas de líneas de transporte público en redes representativas con demanda paramétrica.
  • De la improvisación a la máscara: Un taller a partir del juego: Análisis de las estrategias de aprendizaje entregadas por Ariane Mnouchkine en Escuela Nómade.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2007 y 2008.
  • La ciudad del subsidio: el espacio urbano-arquitectónico como resultado del proyecto habitacional en el Área Metropolitana de Santiago 1978-2018.
  • Identités télévisuelles: une comparaison France-Chili.
  • Desarrollo energético en América Latina y la economía mundial.
  • Nuevos paradigmas del realismo literario en la narrativa brasileña actual.
  • Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano.
  • Realismo e historia en la novelística de Alberto Blest Gana y Carlos Droguett.
  • Subjetividades en tránsito: mujeres dominicanas en las peluquerías internacionales de Estación Central.
  • Hacia la formulación de un estándar de prueba cautelar aplicable a la prisión preventiva desde la mirada de la presunción de inocencia.
  • Clotario Blest: sindicalista revolucionario y político de clase: por la emergencia del poder popular (siglo XX).
  • Mauricio Wacquez y la novela latinoamericana: alegorías de la historia: ficción histórica y testimonial.

Mejores Temas como idea para una Tesis de Terminal de autobuses TFG y TFM

  • Educación formal y no formal en derechos humanos: del discurso internacional hasta la práctica universitaria en la comunidad. Estudio de caso de la experiencia de la Universidade do Rio Grande Brasil.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2006.
  • Delitos contra la Seguridad Interior de Estado en el Código de Justicia Militar y en la ley N°12.927 de 1958.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2003.
  • Recopilación y análisis de jurisprudencia en materia laboral: período 2001-2006.
  • Mujeres en Rojo y Negro. Reconstrucción de la Memoria de tres mujeres miristas (1971-1990).

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.