Temas para Tesis de Topografia – TFG – TFM

Recuerda que para que tu tema de tesis acredite, debe ser original y único. Así que, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro listado evita copiar completamente los títulos y debes darle tu propio estilo.
Mejores Temas de idea para tu Tesis de Topografia TFG y TFM
- Non-Stereo Imagery Derived Topographic Information: New Remote Sensing Method.
- Aplicación de la interpolación fractal en downscaling de imágenes satelitales NOAA-AVHRR de temperatura de superficie en terrenos de topografia compleja.
- Modelamiento del riesgo de ingreso de agua barro en minas de Block Caving con aplicación en la planificación minera de largo plazo.
- Perfiles de generación eólica para la simulación de mediano y largo plazo de sistemas eléctricos de potencia.
- Estudio de Pre-Factibilidad de Túneles Submarinos en Fiordos de la Carretera Austral.
- Pensando la vida cotidiana con Humberto Giannini.
- Memoria y teatro: la función testimonial en Topografía de un desnudo de Jorge Díaz.
- Estandarización de las etapas de creación del modelo de pre-mezcla, mina El Teniente.
- Modelamiento geológico-geotécnico 3D de laderas afectadas por deslizamientos de roca mediante el método de elementos distintos.
- Cuantificación del riesgo de ingreso de Agua-Barro en El Teniente.
- Análisis de correlaciones de duraciones de actividades en proyectos de túneles.
- Complejo fronterizo tipo.
- Análisis y evaluación de vulnerabilidad a a menazas naturales y socioeconómicas en la ciudad de Puerto Montt y sus áreas de expansión.
- Planta desaladora Arica [PDA].
- Evaluación del registro hospitalario de cáncer del Hospital del Salvador.
- Caracterización de la respuesta emocional ante estímulos visuales en registros electroencefalográficos.
- Reducción de arrastre en superficies biomiméticas superhidrofóbicas vía impresión 3D.
- Prediseño de Vía Exclusiva para Buses en Av. M. Antonio Matta, Comuna de Quilicura, Usando Información de la Tarjeta Inteligente BIP.
- Gestión del capital humano en SCMMLCC (caserones).
- Modelación numérica de chorros nocturnos de bajo nivel en valles del desierto de Atacama: Evaluación y diagnóstico.
- Análisis de la sustentabilidad ambiental del crecimiento urbano de la ciudad de Santiago: Relaciones espaciales entre temperaturas superficiales y niveles socioeconómicos de la población.
- Aplicabilidad del protocolo Welfare Quality® para medir bienestar animal en crianzas de sistemas de producción de bovinos de leche nacionales.
- Análisis geomorfológico y estructural al nor-este de Torres del Paine para demostrar actividad neotectónica.
- Análisis de la contaminación por barro asociado a distintos diseños, mina El Teniente.
- Análisis dinámico de un deslizamiento traslacional de roca provocado por acción sísmica mediante el uso de elementos discretos.
- Análisis de la localización de vertederos ilegales y microbasurales presentes en la comuna de Lampa.
- Caracterización hidrogeológica e hidrogeoquímica de la cuenca del río Cauquenes.
- Formación de la depresión central en la Región Metropolitana: ¿erosión o tectónica? Punto de vista desde modelos numéricos.
- Comparación y modelación numérica de lahares calientes en el volcán Calbuco (41,3ºS) y lahares fríos en el volcán Villarrica (39,5ºS), Andes del Sur.
- Evaluación de la Susceptibilidad de Remociones en Masa en el Sector Nororiente de la Cuenca de Santiago Mediante Métodos Estadísticos Multivariados.
Ideas de Títulos para la Tesis de Topografia TFG TFM
- Buffer de (la ) biodiversidad: — Centro de investigación ecológica mediterránea y educación ambiental en el Parque Natural Aguas de Ramón, para la conservación del contrafuerte cordillerano.
- Modelación del Efecto de la Recarga Artificial Sobre la Operación del Dren Las Vegas.
- Modelo numérico para flujos bidimensionales de fluidos no-newtonianos sobre topografías complejas.
- Sobre los Estados Resonantes de la Cuenca de Santiago.
- Calibración y desarrollo de Flowsim mediante la utilización de trazadores inteligentes.
- Modelos 3D de evolución conjunta del relieve y la meteorización química.
- Parque botánico metropolitano sur-oriente. 1ra. etapa.
- Redefinición del gasto externo en servicios de la Superintendencia de Procesos – Minera Centinela.
- Evidencias glaciares del cenozoico tardío en el borde occidental del altiplano entre 19°10’S y 19°45’S.
- Hacia una arqueología de la experiencia.
- Presentación del filósofo Humberto Giannini Iñiguez.
- Sistema de generación de Dosel urbano para simulación atmosférica WRF a partir de datos obtenidos de OpenStreetMap.
- Innovación en el cálculo de la densidad de fracturas y su utilidad en el modelo estructural de la mina Los Pelambres.
- Guía de nuevos temas de literatura española.
- Nucleación de cobre por electrodeposición sobre TIO2 [001].
- Preparación de recubrimientos nano estructurados para la oseointegración de superficies de titanio.
- Modelación Numérica Preliminar del Acuífero Costero de la Quebrada Los Choros (IV Región).
- Efecto de Aplicación de Leyes de Corte en el Cálculo de un Programa de Producción.
- OBITUARIO HANS NIEMEYER FERNANDEZ (1921-2005).
- Propuesta de localización de brigadas de combate de CONAF para optimizar tiempos de respuesta a incendios forestales en la Región Metropolitana (2018-2019).
- Beneficios económicos asociados a la implementación de la metodología QA/QC en perforación de operación Los Bronces.
- Interpretación hidro-meteorológica de los gradientes orográficos de precipitación en el Valle del Elqui.
- Modelación e instrumentación de las pilas de entibación del proyecto Beauchef Poniente.
- Centro agroecológico ribereño de Llanquihue.
- Costo de transporte asociado a secuenciamiento de diseño de botaderos.
- Estudio geotécnico de la interacción rajo-subterránea orientado a los puentes de roca, Mina El Soldado.
- Validación del modelo WRF en el Valle de Cajamarca, Región Cajamarca, Perú.
- Estudio de estructuras magmáticas bajo el volcán Láscar mediante datos de magnetotelúrica y geodesia.
Anteriores Trabajos Finales de Grado con Tesis de Topografia que te sirven como ejemplo – TFG TFM
- Modelos estadísticos de peligro sísmico aplicados a minería de Panel Caving.
- El ‘escalaje’ en Geografía y en Arquitectura sigue una fábula.
- La ordenación del territorio en la prehistoria. El caso de la aldea ceremonial de Orongo en la Isla de Pascua.
- Análisis de un evento extremo precipitación ocurrido en Enero de 2020 en el Desierto de Atacama y su relación con un río atmosférico en la Costa Occidental de Sudamérica.
- El nuevo paisaje de la ciudad de La Paz: la experiencia del teleférico.
- Obituario de Hans Niemeyer Fernández. In memoriam Hans Niemeyer Fernández – Don Hans (1921-2005), testimonio de Andrés Troncoso M.
- Análisis de la propagación del Caving y modelamiento mediante FlowSim BC.
- Interacciones glaciovolcánicas: amenazas de lahares asociados a los glaciares del volcán Tupungatito.
- Jorge Acevedo: Reflexiones de la obra de Humberto Giannini.
- Camino del hierro: recuperación del paisaje industrial: muelle mecanizado de Caldera.
- Propuesta arquitectónica intervención y rehabilitación para potenciar el sector de La Vega Central.
- Modelamiento numérico 2D de efectos de incorporación de agua en la estabilidad de laderas rocosas.
- Planta de compostaje Parque Intercomunal Poniente.
- Glaciar Pirámide: Características y evolución reciente de un glaciar cubierto. Evidencias del cambio climático.
- Parque costero Barón, reconexión entre ciudad y mar.
- Habitar escalonado. Las escaleras de Valparaíso en la conformación del hábitat residencial de la ciudad.
- Cuantificación experimental y análisis estadístico de variables que inciden en la formación de colgaduras en minería de Caving.
- Propuesta de gestión de riesgos con foco en minimización de las variabilidades del proceso de construcción del Tranque de Relaves de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
- Amenaza fluvial y viabilidad geográfica de un sistema de explotación de áridos para el manejo estructural de los cauces fluviales en el área de Valdivia de Paine, de la comuna de Buin.
- Modelamiento tridimensional del sistema volcánico Paniri-Toconce, mediante el uso de magnetotelúrica.
- «Optimización activos a través de modelo de negocios»: operación Mantos Blancos, Anglo American.
- Influencia del Desarrollo Glaciar en la Evolución Morfológica de la Alta Cordillera de Los Andes en la Parte Norte de la Región del Maule (35º15’s – 35º50’s).
- Efecto del Diseño Minero en la Velocidad de los Equipos de Transporte.
- Exposición y vulnerabilidad a mareas rojas de comunidades rurales costeras en la Isla Grande de Chiloé.
- Metodología de construcción de modelo de simulación para camiones autónomos.
- Análisis 3D del deslizamiento de roca de Punta Cola generado por el terremoto de Aysén del año 2007.
- Temperaturas Mínimas en el Valle de Casablanca: Descripción de su Variabilidad y Comparación con Resultados del Modelo WRF.
- Conjunto habitacional Quebrada El Litre.
- Eficiencia energética en trenes mediante optimización de curvas de velocidad.
- Estudio morfológico de películas ultra delgadas de oro.
- La reflexión cotidiana en el proyecto arquitectónico. Hacia un vínculo de la teoría con la práctica y el contexto.
- Aplicación del sistema XPM en construcción de protecciones costeras y bases de apoyo en bloques de muelle. Terminal Portuaria Punta Pereira, Uruguay.
- Dilución operacional en mina El Soldado.
Diferentes Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de Final de Grado y Master de Topografia TFG – TFM
- Parque de Interpretación Tectónica: lecturas del paisaje post extractivista en la comuna de Puente Alto.
- Metodología para la identificación de fallas con posible actividad neotectónica en la Cordillera Principal occidental (~ 33,5° S) aplicación en el frente cordillerano de la Región Metropolitana.
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Comparación de metodologías para la optimización de yacimientos mineros a rajo abierto.
- Modelo numérico para la estimación de vertimientos en colapsos de depósitos superficiales de relaves.
- Copas de agua: plataformas para acciones ciudadanas en la periferia: espacio culto barrial en Cerro Navia.
- Diagnóstico de los niveles de accesibilidad geográfica de los servicios de atención primaria de urgencia de la comuna de Valparaíso.
- Optimización de las distancias de transporte mediante la ubicación y diseño de botaderos en Minera Antucoya.
- Evolución Geomorfológica asociada a la pedimentación de la Cordillera de la Costa entre los ríos Aconcagua y Cachapoal/Rapel.
- Generación de plan minero considerando riesgo geológico en vetas angostas auríferas.
- Modelo estructural y cinemático del yacimiento de Quebrada Blanca y su relación con la mineralización supérgena.
- La experiencia de mediería en la Reserva Nacional Malleco, temporada 2006-2007, y su evaluación como sistema de aprovechamiento forestal.
- La circulación elevada del teleférico: la modificación del paisaje urbano mediante una nueva dialéctica visual: el caso del sistema de teleférico en La Paz y El Alto, Bolivia.
- Análisis del riesgo por retraso de frentes críticas en el Proyecto Nuevo Nivel Mina – Andes Norte.
- Análisis espectral de la Región Parga, Venus: ¿evidencia de volcanismo?.
- Del no-lugar al lugar en el proyecto arquitectónico.
- ¿Quo Vadis Valparaíso? Vicisitudes de una ciudad en constante transformación.
- Parque Estero Chimbarongo polideportivo Santa Cruz: integración del Estero Chimbarongo a la trama urbana de Santa Cruz.
- Hacia una infraestructura de paisaje para la mitigación de incendios forestales: estudio de caso: localidad de Santa Olga.
- Evaluación de Métodos de Planificación de Largo Plazo en Mina Chuquicamata.
- Estudio áreas de riesgo geomorfológico de la zona urbana y de expansión de la comuna de San Antonio, V región.
- Estimación impacto económico de la aplicación del Ore Sorting: caso de estudio en pequeña minería.
- Propuesta de manejo en base al desarrollo de una zonificación del territorio de la Reserva Nacional Río de Los Cipreses y la delimitación de sus objetivos de manejo, programación de actividades y normativas.
- Propuesta de túneles de drenaje en el rajo Escondida y su caracterización geológica – geotécnica.
- Análisis de riesgo asociado a incertidumbre operacional en planes mineros para minería a cielo abierto.
- Estudio experimental de flujo gravitacional en minería de Panel Caving.
- Cambios de los glaciares del Volcán Hudson (45°54’S, 72°58’O) en respuesta a su erupción de octubre del 2011.
- Resistividad en películas delgadas de cobre en función del tamaño del grano.
- Relación entre las propiedades geológicas y geotécnicas de la cuenca de Santiago y los daños observados en el terremoto del 27 de Febrero del 2010.
- Impuesto adicional sobre pagos de regalías al exterior: una perspectiva desde la propiedad intelectual.
- Resistencia de películas de cobre recubiertas por tioles aromáticos.
Lee estos Temas para tu tesis en 2023
- Topografía de un arte nuevo: espacios de la vanguardia en la obra poética de Juan Marín.
- Material electroactivo impreso 3D basado en compuestos de óxido de grafeno térmicamente reducido y prolicaprolactona para aplicaciones en ingeniería de tejidos.
- Evaluación traceológica de instrumental óseo como indicador indirecto: Reconstruyendo la tecnología textil durante el periodo alfarero (400 d.C.-1.550 d.C) en Isla Mocha.
- Terminal pesquero regional en Lebu: espacio productivo cultural.
- Modelamiento de formación de penitentes y su efecto en los flujos turbulentos.
- Estudio geomorfológico de mega-remociones en masa Quebrada de Aroma Región de Tarapacá 19°50’S – 19°65’S; 69°18’W-69°47’S.
- Evaluación y simulación de sistemas de transporte basados en tecnología Autónoma en Minera Escondida.
- Bases metodológicas para la generación de un plan de manejo turístico integral: caso Fundo «El Volcán», comuna San José de Maipo.
- Estudio de la deformación de la caldera Laguna del Maule.
- Estudio y modelación 2D del aluvión de marzo de 2015 en Chañaral, Atacama.
- Protocolo para la cuantificación de pérdida de suelo producto de la erosividad de la precipitación en la cuenca de Rapel.
- Evaluación de metodologías de modelación numérica 3D para representar un depósito de relaves y su influencia en el flujo de infiltración usando FEFLOW.
- Perfil magnetotelúrico en la Región de Los Lagos para estudiar procesos volcanotectónicos en Los Andes del Sur.
- Impactos de factores hidroclimáticos y antropogénicos en recursos de aguas subterráneas de la cordillera de la Costa Central (acuífero de Nilahue, región de O´Higgins).
- Estructura sísmica cortical en los Andes centrales (33°-34.5°S): concentraciones de sismicidad bajo Minas el Teniente y Disputada.
- Alternativas de operativización de fases en un yacimiento cuprífero.
- Estudio de prefactibilidad económica para la rentabilización de la fuente de agua chusmiza.
- Levantamiento remoto de datos estructurales en rajos abiertos y su impacto en la definición de modelos estructurales: mina Los Bronces, AngloAmericano Sur.
- Parque cultural ex carcel de Valparaíso.
- Habilitación y validación de equipo SODAR para medición de perfiles verticales de viento.
- Parque pie de monte Ñielol. Integrar el borde entre el cerro Ñielol y la ciudad de Temuco.
- Modelamiento dinámico de perfiles geotécnicos bidimensionales de gran escala en la Cuenca de Santiago.
- Influencias de las variables climáticas y geográficas en la calidad del aire (MP10) de ciudades del mundo.
- Análisis de la alteración actual de los ecosistemas de la Patagonia de Aisén, con posterioridad a grandes fuegos del siglo pasado entre los 45° 33′ – 45° 57′ S — sector entre el río Simpson y el norte del lago General Carrera Proyecto FONDECYT 1060115.
- «De la pampa a la costa y de la costa a la pampa. Estudio de un espacio clave de la ruta entre Cobija y Calama» Estudio de un espacio clave de la ruta entre Cobija y Calama.
- Análisis de los factores condicionantes sobre las temperaturas de emisión superficial en el área metropolitana de Valparaíso.
- Guía de diseño de puentes de hormigón para el transporte de relaves.
- Modelamiento numérico hidrogeológico del Rajo Andacollo.
- Museo paleontológico de Atacama.
- Efecto del tipo de secado en las propiedades índice y compresibilidad de suelos de origen volcánico.
Seleccionar el tema de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Topografia TFG – TFM
- Evaluación de metodologías de estimación de tiempos de ciclo en Minera Escondida.
- Proyecto Oasis: Parque Campamento Likanantay: infraestructura para la recuperación paisajística de Calama.
- Sobre inundaciones y anegamientos.
- Determinación de medidas de gestión estratégicas para el control de la operación de futuras minas bases de ENAMI.
- Sistema de soporte de decisiones para gestión de riesgo ante aluviones en la mina El Teniente, Codelco.
- El pueblo mapuche y su platería. Analísis y restauración de collares y pectorales de plata del siglo XVIII.XIX.
- Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
- Diseño de un plan de negocio para una Startup en el mercado de las aplicaciones loT/M2M a través de tecnología nanosatelital.
- Evaluación del desempeño de un actuador CFNs-Gel, soportado sobre polímero, utilizando distintos líquidos iónicos.
- Evaluación de pronósticos meteorológicos para la modelación hidrológica del manto nival, en estación Valle Nevado.
- Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI: estudio exploratorio.
- Sistemas de monitoreo dinámico de la capacidad de líneas de transmisión.
- Amenazas naturales por interacciones glacio-volcánicas en el volcán Villarrica.
- Metodología para el diseño semi automático y optimizado de rampas en múltiples fases en minería a cielo abierto.
- Metodología de gestión de información en el proceso de planificación minera de Codelco.
- Relación de la evapotranspiración real con la humedad disponible del suelo en ecosistemas naturales de zonas áridas.
- Mecanismos de interacción físico-biológica en una zona de surgencia costera.
- Biblioteca pública de Valparaíso.
- Modelamiento e interpretación de datos magnéticos y gravimétricos en la caracterización de un depósito tipo IOCG.
- Cronología de lo cotidiano.
- Caleta pesquera Los Molles: reconociendo las transformaciones de los poblados costeros.
- Ruta La Portada. Centro de interpretación de la naturaleza del monumento natural La Portada y su puesta en valor.
- Respuesta hidrológica de la Cuenca Mapocho en Los Almendros y su relación con variables de almacenamiento.
- CAMBIO EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UN ULTIC HAPLOXERALF CULTIVADO CON VID (VITIS VINIFERA).
- Modelamiento dinámico mediante elementos discretos del deslizamiento de roca de Punta Cola generado por el terremoto del fiordo Aysén del 2007.
- Validación de la humedad del suelo estimada mediante un método óptico microondas pasivo en dos zonas agrícolas de distinto régimen hídrico.
- Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.
- Centro de Entrenamiento Olímpico Farellones.
- Recorrido entre cerros, rehabilitación de un paisaje deteriorado-Cerro Isla Lo Aguirre.
- Vivienda de interés social en la ciudad de Arica: condición geográfica como determinante arquitectónica.
- Hidrogeología y potencial de litio en el Salar de la Isla, III Región.
- Modelación numérica de flujo en sistemas parcialmente saturados: Infiltración en pilas de relaves.
- Casa del adulto mayor de Laja: residencia + centro de día.
Mejores Temas para Tesis en Topografia en 2023
- Estimación de la emisión de dióxido de azufre en penachos volcánicos mediante una cámara ultravioleta.
- Estudio de la fluidodinámica de relaves de diferentes concentraciones en cajones de distribución.
- Impacto de incendios forestales en los procesos hidrológicos considerando la variación temporal y espacial de la cobertura vegetal.
- Análisis de implementación de camiones autónomos en mina a cielo abierto.
- Efecto del Tiraje en la Definición de la Zona de Movimiento, en un Block-Panel Caving.
- El rol de la atención visual selectiva en la capacidad de memoria de trabajo visual: Estudio cognitivo y electrofisiológico en adultos con desarrollo típico, trastorno por déficit atencional y videojugadores habituales.
- Propuesta de zonificación de un área silvestre protegida en la Región de Atacama en el contexto del cambio global.
- Plan de internacionalización para una empresa de ingeniería vial hacia Perú.
- Análisis geomorfológico de megadeslizamiento entre las quebradas Camarones y Tiliviche, Región de Tarapacá.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.