Inicio » tesis » Tesis de Transformadores: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Transformadores – TFG – TFM

temas de tesis de Transformadores, ejemplos para tesis en Transformadores, ideas para tesis en Transformadores, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Recuerda crear tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides insertar el tema que vas a abordar en la introducción de tu proyecto para que quien decida leerla tenga presente una idea de lo que va a leer a lo largo de la tesis.

Antiguos Trabajos Finales de Grado o Tesis reales de Transformadores que pueden servirte de modelo

  • Modelación y estudio de estabilidad del sistema de distribución eléctrico en el Observatorio ALMA.
  • Transformadores de distribución con núcleo de metal amorfo: investigación y diseño teórico.
  • Certificación y modelación del transformador de poder Microformer.
  • Sistema para diagnósticos redes de baja tensión mediante análisis de flujos de potencia.
  • Sistemas de almacenamiento y su efecto en la resiliencia de los sistemas de distribución.
  • Optimización probabilística de portafolios de tecnología convencional e inteligente para el diseño robusto de una subestación primaria de distribución.
  • Valoración de Empresa Transformadores CH. S.A.: mediante los métodos de flujo de caja y múltiplos.
  • Rol del microformer en redes eléctricas de pequeña escala.
  • Integración en herramientas de análisis de programa DeepEdit de: transformador de tres enrollados, desfasador y carta de operación de generador sincrónico.
  • Estudio y análisis del comportamiento de protecciones diferenciales de transformadores de poder.
  • Papel de la proteína QM en las vías de transducción de señales y la progresión tumoral inducidas por TGF-[beta]1 en células transformadas.
  • Sistema de pronóstico para regeneración de aceites para transformadores basado en algoritmos filtro de partículas.
  • Papel de skip en las vías de transducción de señales y la progresión tumoral inducidas por TGF-[beta]1.
  • TGFβ1 Previene la Muerte por Apoptosis Inducida por Estrés de Retículo Endoplasmático en los Fibroblastos Cardiacos de Ratas Neonatas.
  • Plan de Globalización para Chint Electric Co., Ltd. Entrada en Latinoamérica. Evaluación Estrategia de Entrada: Greenfield.
  • Efectos en los niveles de resiliencia en sistemas de distribución a través de ruteos de cuadrillas de restauración.
  • Eficiencia Energética a Partir del Uso de Cogeneración en Redes de Distribución Inteligentes.
  • Aplicación de redes inteligentes para la coordinación de elementos activos en redes de distribución de media tensión.
  • Planificación de los sistemas de distribución incluyendo a vehículos eléctricos con métodos heurísticos.
  • “La nueva educación popular: trazando senderos de transformación social humanizadora (Santiago 2000-2006)”.
  • Estudio del comportamiento de la potencia reactiva en sistemas zonales y propuesta de criterios para la compensación en subestaciones AT/MT.
  • TGF-ß1 previene el estrés de retículo endoplásmico y la muerte celular inducida por isquemia/reperfusión simulada en fibroblastos cardiacos de rata.
  • Señalización de TGF-β1 y su relación con caveolina-1 en fibroblastos cardíacos diferenciados de rata adulta.
  • Rosario Castellanos. Del rostro al espejo / de la voz a la letra / del cuerpo a la escritura.
  • Cómo obtener un compromiso de las partes en un sistema de mediación familiar obligatorio.
  • Periodismo Cívico. Una alternativa en desarrollo para un Periodismo Participativo. La experiencia de la Universidad Mayor Sede Regional Temuco.
  • Efectividad de Baja de Tensión en Distribución como Medida de Disminución de Demanda de la Energía Eléctrica.
  • Diseño e Implementación de un Prototipo de Inversor Trifásico Orientado a Redes de Distribución.
  • Costo de reforzamiento en redes de baja tensión debido a la inserción de energía solar residencial y vehículos eléctricos.
  • Agricultura sustentable y desarrollo rural endógeno: los sistemas participativos de garantía en Andalucía.
  • Diseño de un transductor de modos ortonormales para la banda 2+3 de ALMA (67-116 GHz).
  • Rediseño del proceso de control de pérdidas de energía eléctrica: Transformador de distribución como eje articulador en la gestión de las pérdidas de energía.
  • Estudio de impactos en la red de distribución MT de la adopción residencial masiva de paneles fotovoltaicos y vehículos eléctricos.
  • Planta Minera Quellaveco: Desarrollo de un Modelo de Eficiencia Energética.
  • Metodología de Cálculo de Valores de Inversión para Sistemas de Subtransmisión.
  • Simulación a Escala Industrial de Nuevo Rectificador CA/CC Aplicado a Sistemas Ferroviarios Subterráneos.
  • Estudios sistémicos para la determinación del impacto de la central microhidráulica Huasco al Sistema Interconectado Central.

Los Mejores Temas como ejemplo para la Tesis de Transformadores TFG y TFM 2023

  • Aplicación de redes inteligentes en optimización de flujo de potencia para sistemas de distribución.
  • Estudio de la Distorsión Armónica en una Planta Minera, sus Causas y Mitigaciones.
  • Sistematización de la experiencia El Rincón de la Mujer Mapuche: en el marco del proyecto Promotores en Salud y Calidad de vida: innovación para enfrentar la pobreza multidimensional en villas de Bajos de Mena.
  • En el corazón de la negritud: el rol de Paulette Nardal en las revistas antillanas (1931-1951).
  • Reemplazo de Subestaciones Convencionales Aisladas en Aire por Tecnología Gis (SF6). Análisis Técnico – Económico.
  • Infraestructura de hardware y software para desarrollo de sistemas de protección en micro-redes de baja tensión.
  • Análisis de la calidad de energía en la Planta Cerro Blanco de cemento Polpaico S. A.
  • Evaluación de los efectos sistémicos de un enlace asincrónico Alto Jahuel-Charrúa en la seguridad del sistema eléctrico nacional.
  • Incorporación de Medios de Generación no Convencionales en Sistemas Interconectados.
  • Optimización de la Operación de la Cuenca del Laja Mediante Automatización de los Servicios Auxiliares.
  • Gestión de la Red de Subtransmisión.
  • Diseño de una Estrategia de Control de Tensión para Minimizar el Impacto Derivado de la Conexión Masiva de Generadores Eólicos al SIC.
  • Diseño e Implementación de Sistema de Monitoreo en Base a Labview para uso Académico en Laboratorios de Energía.
  • Desarrollo de algoritmos de gestión de carga para vehículos eléctricos y evaluación de su impacto en redes de distribución.
  • Alternativas de abastecimiento energético para Rapa Nui.
  • Evaluación de esquemas de protección en redes de baja tensión con penetración de generación distribuida.
  • LPS a través de TLR4 previene la diferenciación de fibroblasto a miofibroblasto cardiaco inducida por TGF-[beta]1.
  • Metodologia para la Planificación de la Expansión en Transmisión Considerando la Estabilidad de Tensión del Sistema.
  • Análisis de integración de generación distribuida en redes de baja tensión.
  • Efectos en la masificación de unidades de generación distribuida en los sistemas de protección de sobrecorriente de las redes de distribución.
  • Fallas de Conmutación en HVDC: Origen, Efectos y Mitigación.
  • Aporte de las redes inteligentes comunitarias al aumento de la generación distribuida.
  • Jugar en el límite: un bosque comestible y jugable para una frontera social y urbana.
  • La práctica de la estrategia de Gender Mainstreaming en las organizaciones regionales: El caso de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
  • Procesos de reflexión en estudiantes que conforman grupos autoeducativos: Experiencias educativas en el contexto de la movilización estudiantil feminista.
  • Alcance del principio del «afair use» en la protección jurídica del software: con especial referencia al caso Oracle América Inc. v. Google Inc.
  • Evaluación de un compensador estático de reactivos en redes de distribución con centrales PMGD.
  • La práctica como lugar o el lugar de la práctica. Antinomia de temporalidades en la formación inicial docente.
  • Propuesta de un modelo de cooperativa en comunidades aisladas para electrificación rural económica: mediante sistema modular de energías renovables, eólico y solar.
  • Amortiguación de Oscilaciones Electromecánicas Utilizando Control de Enlace HVDC.
  • Análisis del impacto de la incorporación de paneles fotovoltaicos de carácter residencial en redes de distribución de baja tensión.
  • Evaluación proyecto fotovoltaico en instalaciones de Colbún S.A.
  • Implementación de un modelo a escala para estudio del efecto corona y medición de sus pérdidas según diversas condiciones y calidad del aire.
  • Participación de NAD(P)H oxidasa4 y quinasa c-Jun N-terminal en la diferenciación miofibroblástica de fibroblastos mamarios humanos en respuesta al factor de crecimiento transformante-[beta]1.
  • Gestión del conocimiento para el mantenimiento, basado en la creación de un sistema experto.
  • Planificación de la expansión del sistema de transmisión eléctrico considerando equipos FACTS.

Algunos Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajos de Final de Grado y final de Master de Transformadores

https://www.youtube.com/watch?v=UYQFKL-bsVk

  • Diseño de un equipo para tratamiento por pulsos eléctricos de alta intensidad y su influencia en la extracción de pigmentos desde pulpa de tomate.
  • Calidad de Suministro en la Planificación de Redes de Distribución.
  • Impacto de la generación distribuida en la operación de la distribución.
  • De evaluar para comprender a evaluar para transformar: hacia una práctica evaluativa desde las pedagogías críticas latinoamericanas.
  • Aplicación de acumuladores electroquímicos para el almacenamiento comercial de energía eléctrica en sistemas interconectados.
  • Dimensionamiento y ubicación de un sistema de almacenamiento por baterías en el sistema mediano Aysén.
  • Corredores híbridos para líneas de transmisión AC/DC.
  • Evaluación de un Proyecto FTTC + ADSL sobre Infraestructura de Utility Eléctrica.
  • Emulación de un aerogenerador conectado a la red a través de un sistema experimental Back-to-Back mediante la técnica «Hardware In The Loop».
  • Determinación de parámetros de regulador de tensión, regulador de velocidad y PSS de unidades generadoras de Central Hidroeléctrica Carena.
  • Herramientas para el desarrollo de videojuegos con proyección isométrica.
  • Vermíz. Sistema de reciclaje orgánico vegetal para el interior del hogar a través del vermicompostaje.
  • Interacción de Campos Electromagnéticos de Extra Baja Frecuencia con el Cuerpo Humano. Mediciones de Campo Magnetico en Instalaciones de Media Tensión.
  • Diseño Sistema de Filtros de Armónicas en Corriente Alterna para un Enlace HVDC.
  • Niveles de cox-2 en cáncer ovárico epitelial: efecto de TGF-β1 y NGF en los niveles de cox-2, PGE2 y VEGF en líneas celulares de ovario.
  • Efecto de TGF-[beta]1 sobre los niveles de los receptores tipo 1 y tipo 2 para angiotensina II en células musculares esqueléticas y músculo esquelético.
  • Evaluación económica del repotenciamiento de molinos de bolas línea 3, planta concentradora Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
  • Análisis de Impacto Dinámico de Pequeños Medios de Generación Sobre Redes de Distribución.
  • Planificación de sistemas de transmisión para cuencas de alto potencial hidroeléctrico.
  • La formación de terapeutas ocupacionales desde un interés crítico de la Educación.
  • La hoz y el martillo en la producción literaria del escritor brasileño Jorge Amado.
  • Memorias colectivas, resistencias y movimientos sociales.
  • Aspectos de Diseño de Generadores Sincrónicos de Flujo Axial para la Aplicación en Aerogeneradores.
  • Plan estratégico para empresa de ingeniería de clase mundial en sector energía.
  • Plan de negocio de reciclaje para la industria del plástico.
  • Desarrollo de simulador integrado de microredes inteligentes.
  • Estimación estocástica de huecos de tensión en las barras del SIC, mediante paquete computacional.
  • Mediateca pública en San Bernardo.
  • Respuesta inercial de sistemas de potencia con grandes inyecciones de generación fotovoltaica.
  • Propuesta de rediseño en el proceso de recopilación de datos para el análisis de confiabilidad en interruptores de potencia de Gas SF6.
  • Análisis de Comportamiento Armónico en Plantas Húmedas.
  • Análisis de la operación interconectada de centrales eléctricas en base a tecnología fotovoltaica.
  • Desarrollo de un sistema de almacenamiento de baterías con conexión flexible a micro redes.
  • Evaluación técnico-económica de una central hidroeléctrica de pasada pequeña en el Río Picoiquén en Angol.
  • Aumento de la capacidad de transmisión del sistema de transmisión troncal del SIC a través de un sistema EDAG y EDAC.

Temas recomendados para hacer la tesis de final de Master en 2023

  • Estudio de factibilidad de conexión de pequeñas centrales hidráulicas de pasada al S.I.C.
  • Conocimientos sobre el arte en el espacio educativo formal en Latinoamérica entre los años 2008 y 2018.
  • Concepciones del poder en las reformas protransparencia de los 90´.
  • Exigencias de calidad de suministro en base a densidad de consumo mediante técnicas de minería de datos.
  • La activación de los componentes de las vías transduccionales dependientes del receptor B1 de cininas reducen la expresión de colágeno I en miofibroblastos cardíacos.
  • Evaluación técnico económica sobre uso de dispositivos de mitigación climática en líneas de alta tensión para Codelco División El Teniente.
  • Participación de dihidrotestosterona (DHT) y su relación con TGF-[beta]1 en el proceso de proliferación celular y en la expresión de factores angiogénicos en células de cáncer de ovario epitelial.
  • Estrategias de control para mitigar los efectos de grandes variaciones de radiación solar en plantas fotovoltaicas de gran escala en SEP.
  • Expresión y función de EPAC-1 en fibroblastos y miofibroblastos cardiacos.
  • Diseño y construcción de un compensador estático de reactivos para laboratorio.
  • Evaluación de protecciones adaptativas para una micro-red.
  • Diagnóstico del potencial aporte de enlaces HVDC-VSC para otorgar flexibilidad y mejorar la respuesta dinámica en interconexiones regionales.
  • Matemáticas para la formación integral de sujetos sociales. Experiencia educativa con jóvenes en contextos de encierro.
  • Almacenamiento de energía: modelos de negocios y ubicación óptima.
  • Ingeniería conceptual de sistemas de transmisión colectores para la integración de generación ERNC en el SIC.
  • Plataforma de simulación para estudios de estabilidad en una microrred.
  • Control de un sistema de almacenamiento de energía empleando volantes de inercia en regulación de frecuencia.
  • Valoración Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).
  • Electrificación del transporte – buses eléctricos y el sistema de distribución.
  • Beneficios técnicos y económicos de la generación y autoconsumo comunitario.
  • Localización de fallas en líneas de alta tensión con compensación serie.
  • Esquema de detección de inestabilidad para operación en isla eléctrica utilizando sincrofasores.
  • Modelamiento dinámico de estabilidad a pequeña señal.
  • Lodge de Pesca Deportiva.
  • Cuerpo, escritura y biopoder en Vaca Sagrada, de Diamela Eltit.
  • Estrategias y modos de control de convertidores para la regulación de frecuencia en sistemas de potencia sin inercia.
  • Buin Centro Cívico o ¿de verdad el espacio se vió cambiado por las conductas de las personas que lo habitan?.
  • Control automático de desbalances en redes con generación fotovoltaica distribuida.
  • Agrivoltaics – estudio de sensibilidad del sombreamiento, incluyendo estudio de casos en la RM, Lampa.
  • Control Suplementario en un Enlace HVDC para Amortiguar Oscilaciones de Potencia Interárea en un Sistema AC.
  • Rosa: espacio para el desarrollo de las artes y la identidad cuir.
  • WAMS-Based Voltage Stability Indicator Considering Real Time Operation.
  • Resonancia subsincrónica producto de la interconexión SIC-SING.
  • Negocio Energético para un Gran Consumidor.
  • Modelación y control de un sistema piloto de calentamiento de fluidos por inducción magnética.
  • Rediseño del proceso de capacitación de los trabajadores de una institución de desarrollo social.
  • Hacia una nueva matriz de producción artística.

Elige el nombre para Tesis y Trabajo de Grado y Master de Transformadores TFG y TFM

  • Respuesta inercial de sistemas de potencia con generación eólica.
  • Desarrollo de un equivalente reducido del SING para estudios de estabilidad transitoria de primera oscilación.
  • Metodología de selección de disipadores de anillos friccionales para protección sísmica de equipos sensibles a aceleraciones.
  • Estimación del estado de carga para un banco de baterías basada en modelación difusa y filtro extendido de Kalman.
  • La transmisión de la antropología crítica y la praxis revolucionaria. A la memoria de Edgardo Garbulsky.
  • Educación popular juvenil. Reflexiones desde la experiecia del Colectivo de Educación Popular Juvenil Newence.
  • Aplicación de una metodología multicriterio para proyectos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
  • Las competencias relacionales del docente: su rol tranformador.
  • La neuroética: ¿un neologismo infundado o una nueva disciplina?.
  • La paradoja absoluta en Soren Kierkeggard.
  • Estudio estático y de impacto de la conexión de un parque eólico con compensación de reactivos.
  • Planificación cuasi-óptima de equipos de compensación reactiva para redes resilientes ante eventos sísmicos.
  • Control de un filtro activo paralelo basado en un conversor fuente de voltaje de 4-piernas aplicado a sistemas de distribución de 4-hilos.
  • Diseño de electrodo de puesta a tierra para sistemas de transmisión en corriente continua mediante método de elementos finitos.
  • Impacto de la generación distribuida en la estabilidad de sistemas de potencia.
  • Generación de energía hidroeléctrica en canales de regadío.
  • Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
  • Estrategia de maximización de los ingresos del negocio fundición y refinería.
  • Evaluación de la persistencia y movilidad de bifenilos policlorados.
  • Geohistoria del concepto de desarrollo en la conurbanción Concepción-Talcahuano: hitos urbanos y huellas territoriales de medio siglo.
  • Estudio de estabilidad en las interconexiones eléctricas internacionales en Latinoamérica.
  • Metodología para proyectos de centrales eolo-eléctricas con generador doblemente alimentado.
  • Análisis de la implementación de equipos FACTS en la operación económica del sistema eléctrico nacional bajo escenarios de desarrollo de energías renovables.
  • Plan de negocios para una empresa panadera y pastelera en la ciudad de Iquique.
  • Evaluación de una metodología para determinar multas por infracciones medioambientales.
  • Comparación y prueba de modelos para generación de electricidad por vigas piezoeléctricas, enfocado a pequeños dispositivos electrónicos.
  • Evaluación Técnico Económica de la Implementación de un Restaurante de Comida Rápida Peruana en Santiago.
  • MOTO SAFE.
  • Experiencia de aprendizaje en niños y niñas pacientes oncológicos de aulas hospitalarias.
  • Espacio y difusión para la música original, Studio Origen.
  • Proyección de consumo energético en una red de telefonía móvil.
  • Predicción de la demanda de potencia eléctrica de Metro S.A. en tiempo real, mediante la aplicacion de redes neuronales.
  • Rediseño de proceso de campaña para créditos pre aprobados e implementación de modelo de datos en una Institución Financiera.
  • Extracción cuantitativa de bifenilos policlorados desde aguas y de su fracción biodisponible en suelos mediante sorción en un dispositivo de disco rotatorio.
  • Análisis Técnico Económico de Cogeneración para la Empresa Minera.
  • El prólogo como acto performativo: una lectura con enfoque de género de la obra de autoras del Caribe hispánico entre los siglos XIX y XX.

Mejores Ideas para Tesis en Transformadores para 2023

  • Dios es joven. Otra mirada desde las posibilidades que lo juvenil aporta a la esperanza. Lecturas populares de historias bíblicas juveniles. Apuntes de sistematización.
  • El cementerio flotante: arquitectura memorial en la región del Biobío.
  • Modelamiento y Ejecución de pruebas FAT de SIPS para maximizar inyección de ERNC en líneas de transmisión utilizando plataformas de simulación en tiempo real.
  • Diseño e implementacion de control para micro hidraulica Plug & Play.
  • Diseño e implementación de sistema de control para micro-hidráulica plug & play.
  • Educación feminista para prevenir la violencia de género.
  • Estimación del margen de estabilidad de voltaje en sistemas de potencia de baja inercia mediante PMUS.
  • Proceso de transición hacia una conciencia crítica-fenomenológica de la profesión docente.
  • Memoria y visibilidad: la Casa de la Mujer de Valparaíso y el devenir de un nosotras.
  • Revisión de equipos y procedimientos de medición de campos eléctricos en líneas HVDC.
  • Christoph Menke, La actualidad de la tragedia: ensayo sobre juicio y representación.
  • Diseño y Construcción de un Transmisor de Frecuencia Modulada, para Radiodifusión Sonora, con Tecnología DDS.
  • Análisis técnico-económico de solución a congestión en el sistema interconectado central SIC.
  • Prólogo.
  • La utopía y sus figuras en el imaginario social.
  • Métodos eficientes y sustentables para la generación de energía eléctrica undimotriz.
  • Protocolo de evaluación temprana del impacto de los emprendimientos sociales del área startup de Socialab.
  • Eólica Service: empresa de mantenimiento de plantas generadoras de energía eólica.
  • Evaluación de factibilidad técnica-económica de camiones eléctricos para uso en logística de última milla.
  • Experiencia docente de protecciones para una micro-red basada en el estudio de funciones de sobre corriente y baja tensión.
  • Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario.
  • Los conceptos de lengua y educación en José Ramón Saavedra, Adolfo Valderrama y Domingo Faustino Sarmiento: un estudio de historiografía lingüística.
  • Efecto de los requerimientos frente a huecos de tensión para generación distribuída.
  • Jardín infantil Pudahuel Sur. Revolución educacional eutópica.
  • El rol del agente comunitario de salud.
  • Rediseño del Proceso de Negocio Asociado al Servicio de Postventa de una Empresa de Suministros de Tecnologías en la Industria de la Seguridad Privada.
  • Evaluación del diseño del sistema domótico de la vivienda DOMO2 y diseño de las bases para nuevas viviendas automatizadas.
  • Análisis técnico-económico para el reemplazo de 2 turbinas bulbo de la Central Castet, Francia.
  • Rediseño del proceso de adquisiciones y bodegas en AINEL Ltda.
  • Campus creativo Centenario, Universidad de Concepción habitar la memoria restauro de la Ex Fábrica de Paños Bio Bío.
  • Desarrollo del sistema de control de un tablero de transferencia automática de 2 grupos electrógenos en paralelo con la red.
  • Sistema de protección adaptativo para micro-redes basado en optimización robusta.
  • Pago de centrales generadoras por uso de los sistemas de subtransmisión.
  • Algoritmo de Control en Sistema de Generación Diesel de Velocidad Variable Utilizando Conversor Matricial de Cuatro Piernas.
  • Infraestructura de transporte para explotar las reservas profundas en Mina el Soldado.
  • Perfeccionamiento de Sistema de Control y Pruebas para un Prototipo de Central Micro-Hidráulica Operada como Generador Distribuido.
  • Estudio de implantación de tecnologías mareomotrices y undimotrices como pequeños medios de generación distribuida.

Titulares para Tesis en Transformadores TFG TFM

  • Control de la Tensión en una Red con Generación Eólica.
  • Filtros de contingencias en transmisión para problema de flujo de potencia óptimo con restricciones de seguridad.
  • Propuesta de mejora para el desarrollo de ingeniería pre-inversional de un proyecto minero utilizando el enfoque lean management.
  • Implementación de rectificador MMC.
  • Las voces de las familias. Barreras y propuestas para su participación en la construcción de comunidades educativas inclusivas.
  • Caracterización de la energía liberada por una llama de difusión al interior de un túnel a escala reducida.
  • Evaluación y diseño para la implementación de una planta de biogas a partir de residuos orgánicos agroindustriales en la Región Metropolitana.
  • Dimensionamiento y localización óptima de sistemas de almacenamiento de energía en redes de distribución.
  • Liderazgo y transformación en una organización publica de salud.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.