Inicio » psicologia » Tesis de Trastornos Psicologicos: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Trastornos Psicologicos – TFG – TFM

temas de tesis de Trastornos Psicologicos, ejemplos para tesis en Trastornos Psicologicos, ideas para tesis en Trastornos Psicologicos, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que debes elegir para crear la investigación de tu tesis, debe ser algo de tu interés para que se te haga cómodo de investigar. Así se podrá investigar correctamente.

Antiguos Tesis de Trastornos psicologicos que te pueden servir como prototipo – TFG TFM

  • Aportes Freudianos a la Clínica de las Dependencias. Revisión temática de algunas obras de Freud escritas hasta 1910.
  • El trastorno disocial como precursor del trastorno antisocial de la personalidad.
  • Procesamiento temporal en menores con Síndrome de Déficit Atencional: |estudio mediante prueba conductual y de potenciales relacionados a eventos.
  • “Costos psicológicos del financiamiento de las personas”.
  • Prevalencia y variables asociadas a trastornos mentales comunes en centros de atención primaria de la provincia de Concepción.
  • Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
  • Cambio psicoterapéutico desde el constructivista evolutivo en un niño con trastorno del espectro autista.
  • Sobre la contribución de la terapia ocupacional en el manejo no farmacológico de los síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia.
  • Duración de las licencias médicas FONASA por trastornos mentales y del comportamiento.
  • Asociación entre Inteligencia fluida y Cognición Social en la clínica con niños y niñas que presentan dificultades de comportamiento.
  • Diseño y aplicación de una pauta de evaluación fonoaudiológica para sujetos que consulten por tartamudez.
  • Aspectos cognitivos y legales en personas mayores: “Sano Juicio”.
  • Tratamientos Basados en Mindfulness en la Población Infanto-Juvenil con Sintomatología Ansiosa. Una Revisión Sistemática.
  • Emoción expresada familiar en los trastornos de la conducta alimentaria.
  • Detección temprana de psicopatología en escolares vulnerables de la Región Metropolitana.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en trastorno de ansiedad social: Análisis de caso de una adolescente.
  • Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral.
  • Descripción del desempeño narrativo y de habilidades pragmáticas en escolares de NB1 con trastorno de deficit atencional e hiperactividad.
  • Mindfulness en la Población Infanto-Juvenil con Trastorno Ansioso.
  • Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
  • Un aporte desde la psicología a la comprensión y tratamiento interdisciplinario médico y psicológico del paciente con dermatitis atópica.
  • Estudio de las otoemisiones acusticas con efecto de supresión en niños con y sin trastorno de lenguaje.
  • Alcances en la efectividad de la aplicación de un taller preventivo de la salud mental escolar en adolescentes vulnerables de la Región Metropolitana.
  • Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
  • Trastorno de conducta de inicio infantil: Análisis comprensivo desde el constructivismo evolutivo y breve análisis crítico a sus tratamientos más estudiados.
  • Lineamientos de Psicoterapia Constructivista Evolutiva para niños entre 4 y 11 años, que presenten un trastorno de ansiedad por separación.
  • Descripción de perfiles de personalidad en adolescentes consultantes diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Rendimiento auditivo y lingüístico en escolares con trastorno específico del lenguaje que asisten a colegios con proyectos de integración.
  • Calidad de vida de pacientes con disfagia como consecuencia de trastornos del movimiento de origen neurológico.
  • Link: estación piloto de acceso al deporte.

Geniales Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Trastornos psicologicos

  • Impacto en las Áreas de Desempeño Ocupacional como Consecuencia de una Fobia Social.
  • Padres de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista: Una revisión narrativa sobre su salud mental e intervenciones que la promuevan.
  • Impacto en las áreas de desempeño ocupacional como consecuencia de una fobia social.
  • Evaluación diagnóstica del conocimiento de odontólogos y estudiantes de odontología, respecto de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el componente estomatológico de la salud.
  • Epidemiología evolutiva en niños y adolescentes.
  • Cuadros depresivos y utilización de servicios de salud en mujeres de la isla de Chiloé.
  • Indicadores emocionales de la expresión afectiva en adolescentes con trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Relaciones Objetales de Phillipson.
  • Correlación entre variables psicológicas, clínico-odontológicas y electromiográficas en pacientes con bruxismo.
  • Eficacia de una intervención en terapia cognitivo-conductual de formato grupal para el manejo del trastorno de pánico con y sin agorafobia en atención primaria.
  • Factores psicosociales asociados a cuadros depresivos en mujeres adultas de la isla de Chiloé.
  • Tratamientos Basados en Mindfulness en la Población Infanto Juvenil con Sintomatología Ansiosa. Una Revisión Sistemática.
  • Prevalencia de depresión en pacientes en tratamiento odontológico en la Clínica Odontológica del Adulto en 2008.
  • Prevalencia de trastornos temporomandibulares en escolares de 10 a 14 años de un colegio de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana.
  • Estudio de la Validez Predictiva del Examen Especial de Admisión de Alumnos a la Carrera de Psicología.
  • Imagen de sí mismo en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Ideación suicida en escolares de 10 a 13 años, de ambos sexos, de colegios de la comuna de Viña del Mar: factores sociodemográficos, psicológicos y familiares asociados.
  • Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusión examinados en el Postítulo de Ortodoncia de la Fouch entre los Años 2013 y 2015.
  • Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
  • Acompañamiento a través del arte: una intervención de arteterapia con un niño con trastorno del espectro-autista.
  • Aportes teóricos al grupo psicoterapéutico de inspiración psicoanalítica con niños y niñas diagnosticados con transtorno de déficit de atención con o sin hiperactividad en el dominio de la salud pública.
  • Desempeño lingüistico-comunicativo de sujetos con trastorno del lenguaje tipo afásico en la versión en español del kentucky Aphasia Test (KATe).
  • Prevalencia de trastornos temporomandibulares articulares y su relación con la ausencia de guía anterior funcional en adultos.
  • Tensiones en torno a la inclusión de personas con diagnóstico de demencia en investigación científica.
  • Caracterización de un Caso de Comorbilidad de Trastorno Delirante de Tipo Somático y Trastorno de Ansiedad Social.
  • Aproximación a un modelo teórico de tipologías de hombres maltratadores. El hombre agresor de su pareja: un actor desconocido.
  • Efecto de las pausas activasen el dolor musculoesquelético en trabajadoras de packing.
  • Impacto de una intervención grupal para adolescentes con trastorno del adolescentes con trastorno del desarrollo de la personalidad límite.
  • Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
  • Impacto Psicológico de la Violencia de Género en la Pareja: Perspectivas de niños y niñas.
  • Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con depresión en centros de salud pública.
  • Descripción del estado actual de la adicción a los videojuegos a partir de una revisión bibliográfica integrativa.

Revisa estos Temas recomendados para hacer una tesis de de grado en 2023

  • Peritaje psicológico a imputados por delitos sexuales: Teorías y técnicas.
  • Análisis narrativo de la prueba de la persona bajo la lluvia en adolescentes hombres y mujeres de 15 a 16 años con sintomatología depresiva.
  • Osificación del complejo óseo-ligamentario estilohioídeo en pacientes con trastornos temporomandibulares.
  • Uso de verbos mentales en el discurso narrativo en niños de 1ro. y 2do. básico con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje: un estudio transversal y longitudinal.
  • Diseño para el sistema de autodiagnóstico de las sintomatologías de transtornos de la conducta alimentaria.
  • Asociación de la revalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en sujetos con y sin mordida cruzada.
  • Estudio exploratorio de una intervención cognitivo-conductual breve para reducción de sintomatología ansiosa-depresiva en estudiantes de Odontología.
  • Adaptación cultural del cuestionario de evaluación de los criterios diagnósticos para trastornos temporomandibulares (dc/tmd).
  • Percepciones y manifestaciones de bienestar psicológico y mejoramiento de síntomas de depresión, ansiedad y estrés, asociados a un entrenamiento basado en mindfulness y autocompasión en mujeres pertenecientes a sectores de vulnerabilidad psicosocial.
  • Indicadores emocionales del test de la figura humana, en niños entre 7 y 12 años, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  • Factores relacionados a la adherencia al tratamiento farmacológico en personas con trastorno afectivo bipolar: un estudio centrado en el individuo.
  • Factores que modulan el ajuste personal y social del paciente epiléptico.
  • La significación de la familia en niños/as entre 7 y 10 años con Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad, evaluado a través del Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), pertenecientes al nivel socioeconómico medio de la Región Metropolitana.
  • Autismo y visión de color: diseño experimental de un instrumento para detectar deficiencias de visión color en niños del espectro autista no verbal.
  • Análisis costo efectividad del plan GES para la depresión.
  • El discurso detrás de la Ley: posturas discursivas sobre niñez y medicalización de la infancia en la «Ley Ritalín».
  • Prototipo centro de rehabilitación para niños y adolescentes autistas.
  • Factores Psíquicos Implicados en la Etiología de la Obesidad: Revisión y Sistematización de los aportes en Psicoanálisis.
  • Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
  • Narrativas de mujeres adolescentes diagnosticadas con depresión en relación a su proceso de construcción de identidad. Un estudio exploratorio en un contexto público de salud.
  • Prevalencia, factores de riesgo y manejo de la depresión en pacientes con infección por VIH: Revisión de la literatura.
  • El mobbing, un atentado a los derechos fundamentales.
  • Asociación entre prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares y parámetros de morfología facial en pacientes ingresados al Postítulo de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilo Facial de la FOUCH entre los años 2013 y 2015.
  • La mentalización en madres con trastorno límite de personalidad y la autorregulación emocional en los niños.
  • Límites jurídicos entre la enajenación mental y las anomalías psíquicas para determinar la aplicación de una pena o de una medida de seguridad.
  • Discurso Psicopatológico y Subjetividad Contemporánea.
  • «Abriendo ventanas»: una experiencia musicoterapéutica en un centro de rehabilitación infantil.
  • Conciencia metapragmática en sujetos con síndrome de Asperger: una revisión sistemática.
  • De locura y anormalidad: Los procesos detrás de la construcción social de la locura.
  • El fenómeno obsesivo en esquizofrenia pseudobsesiva. Aproximaciones hacia la comprensión del fenómeno obsesivo compulsivo en la psicosis esquizofrénica desde una perspectiva psicoanalítica.
  • Desarrollo psicológico en adolescentes de 16-19 años con diagnóstico de adicción a drogas ilícitas: Enfoque constructivista evolutivo.
  • Violencia en la infancia y su relación con el desarrollo de conductas problemáticas: enfoque en la Comisión de Crímenes y Delitos.

Seleccionar el título para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Trastornos psicologicos TFG – TFM

  • Maltrato emocional intrafamiliar en niños de 3 a 6 años de edad que asisten a la consulta en el consejo de protección del niño, niña y adolescente, ubicado en el consejo municipal de Roscio de San Juan de Los Morros, Estado Guárico. 2009.
  • Internación provisional: análisis de sus requisitos de procedencia. Aplicación en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar durante los años 2015 y 2016.
  • Un acercamiento a las experiencias de los psicólogos que realizan intervenciones de salud mental en niños, niñas y adolescentes institucionalizados en residencias de protección dependientes del Servicio Nacional de Menores en la Región Metropolitana.
  • Prevalencia de trastornos temporomandibulares articulares y su relación con la presencia de dolor agudo y crónico en la clínica integral los años 2002, 2003, 2004 y 2006.
  • Salud mental en inmigrantes.
  • Psicooncología del cancer de mama.
  • Kundalini Yoga y autoestima: un estudio cualitativo en mujeres diagnósticadas con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa.
  • Configuración de la identidad personal en sujetos adictos al consumo de cocaína. Análisis desde una perspectiva Fenomenológica-Hermenéutica.
  • Efecto de la terapia combinada: psicoterapia gestáltica-plano neuromuscular en la actividad electromiográfica y sintomatología de pacientes con bruxismo.
  • Problemas emocionales y conductuales en niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: un estudio descriptivo y comparativo.
  • Sentido de agencia y sus disrupciones en la depresión: Una perspectiva interdisciplinar.
  • Características vibratográficas de articulaciones temporomandibulares con luxación discal con reducción tratadas con plano de reposicionamiento anterior.
  • Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia).
  • Adaptación, Aplicación y Evaluación de un Programa en Reconocimiento, Manejo y Expresión de Emociones en Niños con Síndrome de Asperger y sus Padres.
  • Determinación de las habilidades necesarias de un compañero de comunicación y las características ambientales que propician una comunicación efectiva en usuarios con afasia.
  • Cambio en el patrón de consumo de sustancias posterior a cirugía bariátrica: presentación de un caso clínico.
  • Los riesgos de no usar terapia hormonal de la menopausia: deterioro de la calidad de vida.
  • Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
  • ¿Defícit atencional o diagnóstico comodín? Psicología, estatus de verdad y diagnóstico clínico: Desde una estética de poder.
  • Proceso de arteterapia: búsqueda de vías de comunicaciones no verbales en un joven diagnosticado con trastorno asperger.
  • Relación entre los puntajes de ansiedad y depresión autorreportados, autoeficacia, percepción de apoyo social y hormona ACTH durante el primer trimestre de embarazo.
  • Balú: mecedora plegable para niños hiposensibles diagnosticados con T.E.A. severo.
  • Intervenciones psicoterapéuticas para adolescentes infractores de Ley con consumo problemático de sustancias: Una revisión de literatura.
  • Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé.
  • Terapia Sexual: hacia un modelo integrativo multidimensional.
  • Desarrollo de kit de implementos para el entrenamiento de la motricidad fina en niños con trastorno del espectro autista (TEA) en sesiones de equinoterapia.
  • Posibilidades y Limitaciones del manejo Transferencial en Pacientes con Diagnóstico de Trastorno de Personalidad en el contexto de la Atención Primaria de Salud.
  • El fenómeno de la interferencia parental susceptible de una medida de protección.
  • Modelo de Psicoterapia grupal constructivista una oportunidad de tratamiento validado desde la propuesta de sus autores dirigido a mujeres entre 25 y 64 años con depresión moderada que se atienden en el sistema de atención primaria de salud en Viña del Mar.
  • El rol de la atención visual selectiva en la capacidad de memoria de trabajo visual: Estudio cognitivo y electrofisiológico en adultos con desarrollo típico, trastorno por déficit atencional y videojugadores habituales.
  • Comprensión de metáforas en niños con trastornos específico del lenguaje: diseño y ejecución de una estrategia de intervención para incrementar la comprensión de metáforas sin considerar la teoría de la mente.
  • El desarrollo humano en la psicología jungiana. Teoría e implicancias clínicas.

Geniales Modelos para Tesis en Trastornos psicologicos del 2023

  • Salud Mental y Calidad de Vida. Estudio descriptivo-correlacional en adolescentes que cursan la enseñanza media en colegios de la comuna de Graneros.
  • Dominio del profesional fonoaudiólogo para la determinación del gradop de viscosidad de alimentos líquidos.
  • Depresión en el embarazo y el puerperio.
  • Adicciones y nuevas adicciones: Dos perspectivas comparadas.
  • Violencia psicológica a los niños en la familia.
  • Estudio exploratorio psicoanalítico acerca del funcionamiento psíquico en diez personas con hipertensión arterial esencial.
  • Presencia de presbifagia en adultos mayores institucionalizados y su relación con la calidad de vida.
  • La pintura: una salida de escape para la esquizofrenia.
  • Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
  • Niños y niñas expuestos/as a la violencia intrafamiliar. Significados otorgados a la violencia intrafamiliar y organización del desarrollo psicológico.
  • Instrumento para evaluar las percepciones de las nociones de eficacia, eficiencia y efectividad terapéuticas utilizadas en la intervención fonoaudiológica de voz.
  • Modelos de discapacidad de madres de personas con TEA y estrategias de reducción de dependencia. Estudio cualitativo de conceptualización de discapacidad de madres de personas con TEA y su relación con las estrategias interiorizadas para reducir la dependencia que genera la situación de discapacidad.
  • Desempeño en la comprensión del discurso narrativo oral en personas sin trastornos de la comunicación.
  • Intervención Odontopediátrica en Niños Fisurados.
  • Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
  • La huella que soy: ampliando el repertorio de experiencias de comunicación e interacción a través del arte terapia en un niño con trastorno del espectro autista.
  • Elección temática, expresión afectiva y clase social.
  • Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar: Una medición de los niveles de Ansiedad, Salud Mental, Apoyo Social Percibido, Autoestima y Locus de Control en usuarias del Centro de la Mujer de Estación Central.
  • Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
  • Desarrollo de la corporalidad, sonoridad y expresividad individual y grupal como camino hacia la salud: musicoterapia grupal en un centro diurno de salud mental comunitaria.
  • Variación de la dimensión vertical oclusal y posición mandibular determinada cefalométricamente ante la colocación de un plano pivotante posterior entre biotipos faciales en individuos sin trastornos temporomandibulares.
  • Conducta Suicida en el Hospital General.
  • Aproximación a la intervención comunitaria en salud mental infantojuvenil en los centros de salud de atención primaria de la ciudad de Viña del Mar.
  • Miedo y psicopatología: la amenaza que oculta el Covid-19.
  • Dinámicas de resiliencia en niños y niñas con experiencia de terremoto y tsunami: Un estudio narrativo.
  • Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
  • Factores psicosociales del trabajo y síndrome de Burnout en trabajadores de la salud.
  • Salud Mental, Posesión Espiritual y Sanación Esotérica. Abriendo una Ventana para el Diálogo, desde el Escenario del Postmodernismo.
  • Guía Docente Curso de Postgrado: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS AFASIAS.
  • El síndrome de alienación parental en la legislación de familia.
  • Del malestar a la depresión: Dinámicas en la construcción del significado personal de la experiencia de la depresión.
  • Tópicos de odontología integral.
  • La ocupación y pre-ocupación desde una dimensión temporal.

Modelos de Titulares para una Tesis en Trastornos psicologicos TFG-TFM

  • La inimputabilidad por enajenación mental como causal excluyente del juicio de reproche y su interpretación en el delito de parricidio.
  • Autismo y Síndrome de Asperger: algunas consideraciones al tratamiento con adultos.
  • Evaluación de la calidad de vida en mujeres de 40 a 59 años mediante la escala MRS (Menopause Rating Scale).
  • Vínculo entre creatividad y psicopatología: Una aproximación gestáltica al caso de Vicent Van Gogh.
  • Clinica integral de salud mental Nuevaera.
  • Caracteristicas clínicas, endoscópicas, manométricas y magnitud de reflujo gastroesofágico ácido patológico en pacientes con esófago en cascanueces. Análisis prospectivo de 80 pacientes.
  • Construcción de Identidad en Adolescentes con Intento de Suicidio.
  • Estudio de pre-factibilidad técnica y económica unidad estratégica de negocios, Educación básica. Escuela especial de lenguaje El Lucero.
  • Adaptación, aplicación y evaluación de un Programa de Reconocimiento, manejo y expresión de emociones en niños con Síndrome de Asperger y sus padres.
  • “Micropolítica y poética en el proceso psicoterapéutico de una adolescente que se auto corta”.
  • Comparación de habilidades de teoría de la mente entre sujetos con síndrome de asperger y sujetos con desarrollo típico.
  • Intervención musicoterapéutica con adultos de hospital de día para drogodependencias: Hopistal psiquiátrico del Salvador de Valparaiso.
  • Musicoterapia en un caso de síndrome de Rett.
  • Comparación de los niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que presentan consumo problemático de alcohol y drogas e infracción de ley y niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que no presentan consumo problemático de alcohol y drogas ni infracción de ley.
  • Tamizaje de episodio depresivo en adolescentes. Validación del instrumento PHQ-9.
  • Evaluación de la autopercepción de la estética dental e impacto psicosocial en pacientes sometidos a blanqueamiento dental, seguimiento de 9 meses.
  • Estado de higiene oral y salud gingival en un grupo de pacientes pediátricos con necesidades especiales de salud, atendidos en el Hospital de Niños Roberto del Río: estudio comparativo.
  • Las distintas voces de la esquizofrenia.
  • Bailarina danzando en la oscuridad: un proceso con arteterapia y trauma.
  • Percepción sobre las prácticas de promoción de la salud laboral en los funcionarios del servicio SAMU Curicó, incluyendo el contexto de pandemia.
  • Intencionalidad colectiva y asignación de estatus en el juego simulado de niños y niñas con trastorno específico del lenguaje.
  • Influencia de las funciones cognitivas en la percepción del adulto mayor sobre su salud oral.
  • Cambio climático y enfermedades infecciosas. Un nuevo escenario epidemiológico.
  • «Reconstruyéndote..reconstruyéndome»: proceso arte terapéutico de una mujer víctima/victimaria de violencia intrafamiliar.
  • El ejercicio profesional desempeñado desde la psicología de la salud por psicólogas/os del Hospital San Juan de Dios en la Región Metropolitana.
  • Visiones subjetivas sobre la psicoterapia grupal constructivista cognitiva para depresión: Una construcción desde sus participantes.
  • Arteterapia y trastorno vincular: terapia de apoyo a una niña vulnerada en sus derechos.
  • Unificando realidades: abordaje psicoterapéutico a través del arte en un caso de psicosis.
  • Hacia un modelo de indicación de las técnicas operativas, procedurales e intervenciones clínicas en psicoterapia constructivista cognitiva.
  • Musicoterapia en salud mental: proceso grupal con personas (diagnosticadas con esquizofrenia) en el área de rehabilitación psicosocial.
  • Lenguaje grafico y textual para la evaluación neurokinesica de pacientes con accidente vascular encefálico, ensayo aleatorio tipo «CROSSOVER».
  • Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial de adultos desdentados parciales.
  • El nuevo delito de tortura frente a la noción de sufrimientos psíquicos en niños, niñas y adolescentes.
  • “Cambio Psicoterapéutico en niños/as que han sido víctimas de agresiones sexuales: sus perspectivas en el seguimiento”.
  • Las emociones: un papel fundamental entre el rol del arte terapeuta y un adolescente con asperger.
  • Evaluación de Factores Presentes en el Estrés Laboral.
  • «Adherencia a tratamiento y percepción de enfermedad en pacientes con Epilepsia no refractaria».

Temas como ejemplo para la Tesis de Trastornos psicologicos TFG y TFM

  • Baila conmigo: Danza/movimiento terapia para personas con Alzheimer.
  • Triangulación de los hijos/as en la judicialización de los conflictos de pareja: Fenómenos de interferencia parental, madre o padre maliciosa/o, retractación en VIF, Síndrome de Munchausen y Síndrome de Medea en contexto de tribunales de familia.
  • Construcción de identidad personal en adolescentes de 12 a 18 años que presentan problemáticas en la identidad personal.
  • Burnout y estilos de afrontamiento en profesores de enseñanza media de establecimientos municipales y particulares subvencionados de la provincia de Santiago.
  • Intervención arteterapéutica con adolescentes: una experiencia de grupo.
  • Perspectivas bioéticas en un mundo en sindemia.
  • Proceso Musicoterapéutico en un paciente con Parálisis Cerebral perteneciente al Hogar Los Jazmines – Coanil.
  • Musicoterapia como intersubjetividad estética: un estudio de caso en adolecente con Síndrome de Asperger sometido a acoso escolar presistente.
  • Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con tel.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.