Temas para Tesis de Trata De Blancas – TFG – TFM

Es interesante que cuando vay a investigar una tesis, encuentres investigaciones que lo respalden. Entonces se necesita que cuentes con una amplia gama de fuentes que puedan corroborar la elaboración de tu investigación y así contar con un trabajo de buena calidad perfecto para acreditar un título.
Titulares para Tesis de Trata de blancas TFG TFM
- Determinación de factores ambientales para el crecimiento de dos hongos (Lentinus edodes y Stereum hirsutum) y su acción biodegradante sobre la madera de Pinus radiata y Eucalyptus globulus.
- Complejo acuícola Arenas Blancas. Arquitectura, sustentabilidad, patrimonio.
- Análisis de envolvente para la estimación de las propiedades de material de lastre.
- Sobre la eventual afectación de la responsabilidad penal de la víctima de trata de personas por la comisión del delito de tráfico de drogas en concreción al ánimo de explotación de la trata.
- Modelo de mejoramiento del negocio en TECK QB.
- Petrología y análisis estructural de cuerpos metamórficos e ígneos del complejo metamórfico Bahía Mansa.
- Sistema de gestión para optimizar el consumo de agua en Quebrada Blanca.
- La asistematicidad en el tratamiento jurídico de los delitos vinculados a la trata de personas establecidos en el Código Penal a partir de la Ley No. 20.507.
- Identificación de las opciones de inversión inmobiliaria que instalará el plan regulador intercomunal región de Tarapacá Costa (PRI): el caso sector, Playa Blanca, Punta Gruesa y Bajo Molle.
- Migrantes y trata de personas. Ciudadanos sin ciudadanía.
- Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra: identidades y lenguajes nuevos en la modernidad latinoamericana.
- Trata de personas. Voces y silencios del ilícito en la sociedad, profesionales y victimas.
- La gente del Valle de las Rinconadas. Uso del espacio y tradiciones tecnológicas durante el periodo intermedio tardio en el Valle del rio Putaendo, cuenca superior del rio Aconcagua.
- Las formas del disfraz en Las manos blancas no ofenden de Calderón de la Barca.
- Influencia del vaporizado sobre la resistencia a la pudrición de madera de renoval de roble (Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst).
- PRESENCIA Y SENTIDO DE SANSÓN CARRASCO.
- Uso y difusión responsable de la información en pandemia: un imperativo ético.
- Diseño de una Celda de Combustible Microbiológica con Uso de Bacterias Oxidantes de Azufre y Hierro.
- Diseño de una Celda de Combustible Microbiológica con Uso de Bacterias Oxidantes de Azufre y Hierro.
- Proposición de estilos para el arte rupestre del Valle de Putaendo, curso superior del Río Aconcagua.
- Reconstrucción de la infancia en Mis doce primeros años: escritura femenina y autobiográfica de Mercedes Santa Cruz y Montalvo.
- Comparando las crónicas y los textos visuales andinos. Elementos para un análisis.
- Bombeo y Tratamiento como Alternativa para la Limpieza de Acuíferos.
- El núcleo de lo punible en la conducta de los trabajos forzados del artículo 411 quáter mediante la definición del bien jurídico protegido.
- Metodología de mejora para contingencias tecnológicas bancarias.
- Volcanismo cuaternario de Sierras de Bellavista: comparación geoquímica con el magmatismo contemporáneo del arco comprendido entre los 34º30′ y los 35º30’s.
- Correlación entre el diagnóstico clínico e histopatológico de las leucoplasias orales, registradas en el IREPO durante los años 1984-2003.
- Recorridos de la metáfora.
- Arte rupestre en la cuenca del río Aconcagua: formas, sintaxis, estilo y poder.
- Coloso: una a ventura histórica.
Los Mejores Temas como patrón para una Tesis de Trata de blancas TFG y TFM
- creyéndole el cuento a jóvenes de esquina y de pandillas Coquimbo IV Región.
- Tema 3: Modificaciones a las proporciones Mendelianas.
- Mineralogía de rocas metamórficas de la serie occidental entre los 41°15´S y 41°25´S (Complejo metamórfico de Bahía Mansa): Implicancias geotermobarométricas.
- Teoría semiótica: lógica/ contradicción, cuerpo y edades de vida.
- Intervención de diseño en procesos productivos de la industria artesanal: artesanía de tejido en crin.
- Optimización del proceso de vinificación de la variedad blanca chardonnay en la localidad de Palmilla, VI Región.
- Entre cerros y escaleras: edición y publicación de partituras de compositores de Valparaíso.
- Tratamiento químico de acetilación en madera de pinus radiata.
- Rendimiento de azúcares reductores a partir de Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser sometido aun pretratamiento biológico para la producción de etanol.
- El prólogo como acto performativo: una lectura con enfoque de género de la obra de autoras del Caribe hispánico entre los siglos XIX y XX.
- “Es la pasión del pueblo, desde un cura hasta un ladrón, su nombre es Colo-Colo, Blanco y Negro es su color”: Una aproximación a la identidad y violencia en el fútbol a partir de los discursos de los hinchas que asisten al Estadio Monumental.
- Aspectos jurídicos penales relevantes del artículo 288 bis del código penal.
- Esclavitud en tiempos contemporáneos.
- Diseño de un sistema de planificación y control de gestión para Medimel.
- Determinación de la capacidad antioxidante de dos genotipos de la Salvia hispánica l. sometida a distintos niveles de estrés hídrico.
- Reología y fábrica de la mineralización primaria, yacimiento El Teniente.
- Rediseño de sistema automático de detección de retinopatía diabética.
- La escritura de mujeres, la esfera pública letrada y la autoría literaria femenina en el Caribe anglófono e hispano: los debates sobre la esclavitud y su abolición en el siglo XIX.
- Los coyotes dentro del arte de Teotihuacán.
- Ceguera: no está en tu contra la literatura: la visión de la ceguera en Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
- Prensa y narcotráfico: el temor a investigar?.
- Comprendiendo los contextos domésticos del período Intermedio Tardío en el valle de Putaendo: Investigaciones en el sitio Casa Blanca 10.
- El juego ideal.
- Popularidad local en grafos del tipo Barabási-Albert: implicancias en el modelo multipartito number-in-hand.
- El corazón inscrito.
- Gertrudis Gómez de Avellaneda, la esfera pública y el abolicionismo: representaciones del sujeto esclavizado y la esclavitud caribeña en Sab.
- Las especias (condimentos vegetales): su importancia en química y tecnología de alimentos y en el arte culinario.
- Genealogía de un entorno rupestre: un espacio, tres paisajes, tres sentidos.
- “El camino al Bicentenario de América Latina: El papel político de la Iglesia Católica”.
- Hegemonía norteamericana en Medio Oriente. Algunas premisas.
Seleccionando el título de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Trata de blancas TFG TFM
- Conservación y restauración de esculturas policromadas.
- No debo rallar.
- Voir et nommer les couleurs.
- Melodramas, Identidades y Modernidades Latinoamericanas en el Cine Actual: de Amores Perros a Sábado.
- El epíteto en Desolación, de Gabriela Mistral.
- Optimización del nivel de inventarios de pulpa de celulosa en el proceso productivo.
- El discurso económico del gobierno en el discurso publicitario: un análisis comparativo de la publicidad de Banco Estado frente a los artículos de La Nación.
- La narrativa de Adolfo Couve.
- Las materias primas de la cerámica Aconcagua salmón y sus implicancias para la interpretación de la organización de la producción alfarera.
- Cultura, raza y desigualdad en la Cuba republicana: los debates en torno a las identidades raciales a través de la prensa de los intelectuales negros (1928-1939).
- Plataforma de compra de pasajes aéreos para una organización con sistema de trabajo en turnos.
- Plataforma de gestión del conocimiento basada en arquitectura colaborativa e interfaz de red social.
- La caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental.
- Efecto de la aplicación de herbicidas sobre el rendimiento en chía (Salvia hispánica L.) en la Región Metropolitana.
- Diseño de sistema para experimentación y exhibición de bioceldas solares para laboratorios de nanotecnologia.
- Releer a Elvira Hernández. Antología poética.
- Flaite: Algunos apuntes etimológicos.
- Desarrollo de un indicador de mineralización de molibdeno basado en caracterización hiperespectral.
- Una estética de los procedimientos.
- Habitar un espacio: encontrar la belleza en lo simple.
- Construcción, deconstrucción y reconstrucción del mito: El mito en el cine, 2001, Una odisea espacial.
- Proyecto Aatma: cemento translúcido aplicado a un equipo de música: oportunidad de diseño en base a usuario arquetípico.
- Adalberto Ortiz y Nelson Estupiñán Bass: Hacia una narrativa afroecuatoriana.
- Decisiones de tratamiento de los dentistas generales de zona de la Región Metropolitana, Región de Valparaíso y Región de O’Higgins, en lesiones de caries en la superficie oclusal de primeros molares permanentes, en niños y niñas de 6 años.
- La inducción y la definición. Un análisis semántico.
- «Una virgen amarrada en un trapito». Análisis de las evidencias vegetales registradas en el sitio Guasilla-2, II Región de Antofagasta.
- Memoria y visibilidad: la Casa de la Mujer de Valparaíso y el devenir de un nosotras.
- Segregación residencial según dos modelos de urbanización y bienestar: estudio comparado de las áreas metropolitanas del Gran Santiago, Toronto y Vancouver.
- Análisis de oportunidades de inversión inmobiliaria en las comunas de Quilpue y Villa Alemana. Caso condominios de viviendas.
- Aproximación a políticas asociadas a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de género.
- Aplicación Web para realizar la gestión distribuida de gastos de un hogar.
- La no vigencia en el momento de habla: sobre la posibilidad del anti-perfecto como categoría gramatical.
- Deleuze, color y cosmos-klee.
- Análisis técnico, económico y estratégico de empresa de comercialización de muebles multifuncionales para espacios reducidos en la Región Metropolitana.
- Condiciones de sedimentación de secuencias sedimentarias holocenas en la isla Robinson Crusoe y sus implicancias en el alzamiento debido al crecimiento del hot-spot.
Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de final de Grado o Master de Trata de blancas TFG TFM
- Análisis comparativo de la medición del resultado de los procesos penales del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Pública.
- Pudor y representación: La raza mapuche, la desnudez y el disfraz.
- Model home: fotografía, nostalgia y el sueño americano.
- Conservación y restauración de mobiliario policromado: metodología, estudio e intervención de tres muebles de asiento de madera policromados en oro.
- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, PROBABILIDAD E INFERENCIA. Una visión conceptual y aplicada.
- Geomorfología de Isla de Pascua.
- Juegos de artificio.
- “Espero tu ayuda” o el proceso de reconstrucción de Valparaíso desde la perspectiva de un habitante.
- Centro de innovación de Campus Andrés Bello.
- Tipologías de torres salvavidas Bahía Coquimbo-La Serena: tipologías de torres salvavidas insertas en un sistema de salvataje.
- Síndrome de restauración inmune asociado a tratamiento antirretroviral y criptococosis meníngea. Caso clínico.
- La Madrastra y romané dos ejemplos de la relación entre prensa escrita y teleseries.
- Aimé Césaire desde América Latina: Diálogos con el poeta de la negritud.
- Desarrollo de un polietileno reforzado con grafeno oxidado para envasado activo de alimentos.
- Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
- Restauración de tres pinturas de caballete sobre lienzo; retratos.
- Reingeniería del sistema de gestión de proyectos del Departamento de Ciencias de la Computación.
- Análisis del compromiso y la confianza en el contexto de los productos electrónicos.
- La abducción y el conocimiento tácito: un diálogo entre C. S. Pierce y M. Polanyi.
- Análisis de la consulta indígena en el sistema de evaluación de impacto ambiental.
- Juan Antonio Frago: una historia dura del español de América.
- El futuro de la gestión de recursos humanos internacional: el manejo de personal global – estrategia, análisis, y procesos.
- Modelo Hidrogeológico Conceptual de las Cuencas Altiplánicas Fronterizas Mucar y Sico, II Región de Antofagasta.
- Problemas del pensamiento sobre Latinoamérica. Entre la identidad y la máscara.
- El artículo 11 No. 1 del Código Penal, la llamada «eximente incompleta», en la jurisprudencia.
- Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
- Una primera aproximación al estudio de patrones de asentamiento durante el periodo intermedio tardío en la costa de Tocopilla.
- Los días también hablan.
- Caracterización del diseño y uso de pediluvios en 39 lecherías de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.
- Plan de negocios para una empresa de comercialización de ropa corporativa.
Mejores Tesis de Trata de blancas que te servirán de guía – TFG TFM
- Entre el realismo y la realidad: El fracaso en los personajes de Adolfo Couve.
- Formas de vida y estructuras demográficas de una sociedad colonial: San Felipe en la segunda mitad del siglo XVIII.
- Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano.
- Mujeres indígenas y movimiento feminista latinoamericano: participación y discursos desde la diferencia racial, 1981-1999.
- Toponimia amerindia de la Región Metropolitana.
- Sufrimiento laboral y relatos de vida en una generación de profesionales postdictadura dentro de un modelo neoliberal avanzado.
- Anatomía comparada de la corteza cerebral occipital, en dos especies de octodones.
- El arte contemporáneo como método de investigación: metodología, procedimientos y análisis de casos.
- Poéticas de la intemperie.
- Conservación y restauración de un contexto fúnebre del Complejo El Vergel.
- El rostro de Caín y la decisión de Hércules: libertad y determinismo en la persuasión.
- Mediequipos.
- Identificación de las características diferenciadas del puerro azul de Maquehue vinculadas a su origen para su futura protección mediante indicación geográfica.
- Socio-tecnología de la clínica: reflexividad y medicina.
- Encuentros de la locura y la ciudad Una búsqueda por situar lo extraño en nosotros mismos.
- Punto de vista feminista, conocimiento situado, interseccionalidad: claves para una reflexión sobre el conocimiento como una tarea política por justicia cognitiva y social.
- Análisis técnico-económico en la incorporación de tecnologías de perforación semiautónomas en minería a cielo abierto.
- Patrick Chamoiseau y Edouard Glissant, problemas y desafíos de los intelectuales caribeños de la segunda mitad del siglo XX.
- Poder y debilidad: Estados Unidos y Europa en el nuevo orden mundial.
- Sistema de administración de programas y cursos de extensión para el Departamento de Ciencias de la Computación.
- Yemen, una guerra en el olvido.
- Drive Safe, Zeiss.
- Comparación de los niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que presentan consumo problemático de alcohol y drogas e infracción de ley y niveles de depresión y ansiedad en madres con hijos que no presentan consumo problemático de alcohol y drogas ni infracción de ley.
- Caliche, pampa y puerto: Sociabilidad popular, identidad salitrera y movimiento social mancomunal en Antofagasta, 1900-1908.
- Lahares secundarios: análisis de parámetros físicos en depósitos piroplásticos y su relación con los mecanismos generadores.
- Estudio clínico-radiográfico y genealógico de una serie de casos con diagnóstico presuntivo de Amelogénesis Imperfecta, reclutados durantes los años 2015-2018.
- El afán de lo imposible: del collage móvil de carne & hierro a la sistematización del orgánico comestible.
- Ríos temporales en «El perseguidor» de Julio Cortázar.
- Caleta de pescadores artesanales: Bahía Mansa: San Juan de la costa X Región.
- Sincronizador de salidas de camiones: herramienta para gestión óptima de despachos desde los centros de distribución a las tiendas para una empresa de Retail.
- Doce calas en “La intrusa”.
- Derecho de protección a la salud: desde el amparo del derecho a la vida e integridad física y psíquica.
Geniales Títulos para Trabajos de Master en Trata de blancas de 2023
- Análisis mutacional del gen amelogenina (AMELEX) de una familia colombiana afectada por Amelogénesis Imperfecta, usando amplificación de genoma completo.
- Identidades y nuevos conflictos.
- Insistencia inevitable.
- Grupo inmobiliario universal.
- Sistema triádico de la interpretación del color: una reflexión teorética sobre el color y el proceso necesario para ser generado en el ser humano, abordado desde la semiótica con tradiciones filosóficas y apoyada en ciencias exactas para proponer un diagrama de entendimiento de este fenómeno y las condiciones necesarias para generar una respuesta en el organismo.
- Sistema paso fronterizo Cl/Ar el Pehuenche.
- La galería situada: ciudad y sentido de lugar en los proyectos curatoriales de Sala de Carga, Galería Temporal y Galería Metropolitana.
- Nutriselva. Diseño de formato de carne de conejo para la empresa Lomas de Conejo orientado a ser una alternativa dentro de la alimentación de niños de 3 a 5 años.
- Torneado de aceros especiales 410, PH13-8Mo y 300M con énfasis en el acabado superficial.
- Valoración Empresas Banmédica S.A.: mediante el método de flujo de caja descontado.
- Frente al mar no es pecado soñar: El Quisco: origen, desarrollo y proyección de un balneario (1942-2010).
- Revista La Bicicleta. Lenguaje visual de una resistencia cultural.
- De las tutelas y curadurías en general: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
- Pasos callados: Participación de las mujeres en el espacio público. Santiago 1598-1647.
- Documentador de proteínas en tres canales: Q-Dot imager.
- Los 40 años de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a la luz de cierta jurisprudencia de la Corte Interamericana.
- Cirugía exploratoria: un método de diagnóstico y algo más.
- El silencio de la palabra o la escritura atópica en caminos del espejo de Alejandra Pizarnik.
- Conservacäo de objetos em metal.
- Misioneras y Yaganas. Colonialidad de Género en el Beagle y Canales Australes (1867-1916).
- Síndrome de Susac. Caso clínico y revisión.
- Desarrollo de productos cosméticos para una línea de productos depilatorios, una línea de esmaltes para uñas y reformulación de esmaltes con problemas de estabilidad.
- Bomarea. Retratos imaginarios de una flor. Recopilación del imaginario y distintas visiones en torno a Garra de León, una de las flores más extrañas y míticas de la región de Atacama.
- Alteración hidrotermal asociada al sistema de falla «Pocuro-San Ramón».
- La cabeza y la mano, notas sobre una lengua y una moral: las sienes del asno de oro, de Alejandro Godoy.
- Los mapuchismos en el DRAE.
- Violenta.
- Estereotipos de género en la investigación penal.
- Foodbook: perfiles de alimentos.
- Ampliando las posibilidades del uso del crin: materia prima artesanal.
Temas para una tesis en 2023
- No hay como una contadora para hacer contar: metapoesía y mujer poeta en la obra de Gabriela Mistral.
- Análisis morfologico y morfométrico de huellas de mordedura de ratón (Mus musculus) sobre superficies inertes y hueso, con fines de identificación.
- Relaciones fronterizas en la Araucanía.
- Desarrollo de propuesta de mejora en seguridad y trazabilidad en flujo de medicamentos en Hospital Peñaflor desde unidad de bodega de farmacia hasta la dispensación al paciente.
- Cerca del río.
- Consideraciones acerca del uso de la variable etnia/raza en investigación epidemiológica para la Salud Pública: A propósito de investigaciones en inequidades.
- Tratamiento de unidades léxicas pluriverbales en el DUECh: Observaciones en torno a compuestos y locuciones nominales.
- Descripción de la provincia de Atacama (Bolivia) en 1832.
- Caracterización fenotípica y genética de aislados de levaduras del género candida, presuntivamente identificados como Candida glabrata, provenientes de sujetos afectados con periodontitis.
- Polilla del álamo: nueva plaga cuarentenaria en fruta de exportación.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.