Temas para Tesis de Un Molino De Arroz – TFG – TFM

Recuerda elaborar tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide colocar el título que vas a abordar en la introducción para que quien decida leerla se aclare una idea de lo que se va a leer a lo largo del proyecto.
Temas de guía para tu Tesis de Un molino de arroz TFG TFM 2023
- Plan de negocios para determinar la viabilidad de una marca propia de arroz para la Empresa Molino Imperio S.A.C. dentro del mercado peruano.
- Utilización de diferentes almidones complementarios y su efecto sobre las características sensoriales de la cerveza.
- Desarrollo de carbón activado a partir de desechos agroindustriales con aplicación en adsorción de arsénico.
- Arraigo y territorialidad en habitantes de campamentos de la región de O’Higgins.
- Evaluación del potencial de sustitución energética en una planta cementera, con compensación de bonos de carbono.
- Harina y aceite de quínoa (Quenopodium quinoa Willd.) de la región VI.
- Optimización de proceso en planta productora de extracto de malta.
- Identidad y comunidad: el caso de la Población Obreros Molineros y Panificadores (1957-1985).
- Elaboración y caracterización de pasta funcional con adición de harina de bagazo de uva.
- Análisis de la pertinencia, duplicidad y la divergencia en la coordinación de las ayudas externas en el sector agropecuario del Departamento Artibonite de Haití.
- Las especias (condimentos vegetales): su importancia en química y tecnología de alimentos y en el arte culinario.
- Plan de negocios para la introducción de galletas libres de gluten en el mercado canadiense.
- Las azudas de Larmahue: una singular manifestación del ingenio humano para regar cultivos en tierras de secano.
- Obtención de áridos livianos a partir de escoria de alto horno activada mediante solución alcalina.
- D14. RENDIMIENTO EN LA SACARIFICACIÓN ENZIMÁTICA DE MADERA DE Eucalyptus globulus Labill, PRETRATADA CON HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA CON MIRAS A LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL.
- Desarrollo, optimización y estudio de factibilidad técnico económica de productos a base de quinoa (Chenopodium quinoa Willd).
- Energía alternativa: reemplazo de la cocina de combustible fósil, por una cocina de energía solar.
- Obtención y caracterización de un producto alimenticio intermedio a partir de afrechillo de amaranto.
- Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos.
- Identificación de ocratoxina A en muestras de almendras y nueces en centros de producción nacional.
- Criterios técnicos para el manejo de trigo candeal.
- Cocinando Identidades: género, clase y etnia en los sistemas alimentarios de Pitrufquén.
- Desde el residuo: al rescate de la cáscara de nuez.
- Plan de negocios para la fabricación y comercialización de un fertilizante biológico en base a algas marinas.
- Estandarización de los procesos de fabricación de cervezas en planta piloto.
- Análisis comparativo de agencias públicas para el desarrollo productivo.
- Fresco.
- Evaluación de la calidad nutricional de una dieta seca, para perros adultos en mantención, de elaboración nacional, versus una dieta de similares características importadas.
- Palimpsesto del paisaje cultural: estudio de caso de los oficios en el fundo La Estrella del Maule, Cauquenes, Región del Maule.
- Análisis técnico económico de una planta de producción de proteína unicelular a partir de desechos de la industria Algal.
- Evaluación técnica y económica de una planta de biogás para autoabastecimineto energético: Una estrategia para diferentes contextos.
- Selección de pretratamientos en base a caracterización físico química de residuos de eucalyptus globulus y populus canadensis para la producción de bioetanol.
- Antecedentes y pautas para importar y exportar desde y hacia China.
Títulos para Tesis de Un molino de arroz de 2023
- El gluten. Su historia y efectos en la enfermedad celíaca.
- Diseño de una planta para la producción de vinagre de manzana artesanal en la comuna de Purén.
- Minifundio Chilote: pasado, presente y futuro de la pequeña propiedad agrícola en la Isla de Quinchao.
- Síntesis y Caracterización de Nanopartículas Hibridas de Cobre para su Utilización Como Relleno de una Matriz de Polipropileno.
- Propuesta de desarrollo de medidas para la implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional en una empresa química: un caso de estudio con enfoque químico ambiental.
- Habitar un Company Town: los campamentos de Coya, Caletones y Sewell entre 1922-1944.
- Ingeniería de perfil de modernas plantas para reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU).
- Valoración Grupo Nutresa S.A.
- CCDAU La Pintana: centro capacitación desarrollo agricultura urbana.
- Colores de identidad: desarrollo de método de coloración y registro colorimétrico para la artesanía en hoja de choclo mediante pigmentos naturales: caso de estudio: artesanas de Pichidegua.
- Centro educativo de la Flora: reconversión de ex planta minera La Africana.
- Estudio Exploratorio de Producción de Bioetanol y de Coproductos de Biorefinería a Partir de Residuos de Eucalipto.
- Trigo candeal: calidad, mercado y zonas de cultivo.
- Estudios de pre inversión para desarrollar plantas de fertilizantes orgánicos fermentados líquidos.
- Eficacia de extractos insecticidas de frutos de Melia azedarach L. en vaquita del olmo [Xanthogaleruca (=Pyrrhalta) luteola Müll (Coleoptera: chrysomelidae)].
- Efecto de adición de enzima transglutaminasa en el desarrollo de pan a base de harina de quínoa (Chenopodium quinoa Willd).
- Cronicario de un río al borde de la muerte. El Mataquito, costumbres rurales y medioambiente.
- Participación social en la quebrada de Camiña: Entre los avatares de la tradición y la dinámica municipal.
- Evaluación de pretratamiento con líquidos iónicos próticos para la producción de bioetanol de segunda generación.
- Caracterización y diferenciación productiva de las comunidades Mapuches de la región de La Araucanía de acuerdo al desarrollo comercial de su producción agropecuaria.
- Memorias de ingenieros en alimentos: años 2002-2005.
- Modelo de negocios de un emprendimiento a base de insectos.
- Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en Santiago.
- Mi primer terremoto, mi primera exclusiva: crónica de una periodista en práctica.
- Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos.
- Diseño a escala local: Equipo domiciliario para el aprovechamiento de residuos.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un plan de crecimiento para la empresa de Transportes Maclau.
- Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
- Comercio interior en el Corregimiento de Santiago, 1773-1778.
- Restauración de tres objetos en soporte papel del Museo de Química y Farmacia Pr. Cesar Leyton.
- Entre dos mundos que se juntan bajo un olivo: la historia de Daniel Llorente González.
- Semilla lista para usar.
Ejemplos de Títulos para tu Tesis de Un molino de arroz TFG TFM
- Caracterización innovativa de la Pymes: un apoyo al desarrollo de políticas públicas.
- Estudio del proceso productivo de bioetanol a partir de residuos de eucaliptus pre-tratados con distintos iónicos.
- Técnica de curvado simple para cañas de colihue en capas.
- Evaluación del uso de maltas caramelo en la elaboración de cervezas.
- Diseño de un proceso enzimático de elaboración de leche de avena con características funcionales.
- La evaluación de las políticas agropecuarias en Panamá: una perspectiva comparada internacional.
- Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional.
- Patiperros: breves crónicas de estudiantes de intercambio.
- Selección de Condiciones de Fermentación de Residuos de Lenga para la Producción de Bioetanol.
- Optimización del proceso de planificación e implementación de exhibidores publicitarios en Empresas Carozzi.
- Niveles de vida y conflictividad laboral en los obreros de la Gran Minería del Cobre, 1911-1991.
- Valoración Productos Ferrnández S.A.: mediante método de flujos de caja descontado.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Clasificación de calidad sensorial de sopaipillas mediante visión computacional.
- Representaciones sociales de la infancia en el discurso de los distintos actores sociales en contextos de vulnerabilidad social.
- Plan de negocios de un cultivo tradicional.
- Valoración de la empresa Nutresa S.A.
- Desarrollo de una bebida de alto contenido proteico a partir de algarrobo, lupino y quinoa para la dieta de preescolares.
- Plan de negocios de una cervecería en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia.
- Estación forestal. Producción y formación técnica en especies nativas.
- Alternativas de internacionalización para el Grupo Hotelero Rq en Latinoamérica.
- Empresarios, trabajadores y comunidad local: paternalismo industrial en los establecimientos textiles de Tomé entre 1905 y 1935.
- Transformaciones socioterritoriales en el espacio rural.
- Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
- CELICOFFEE : cafetería para personas con intolerancia alimentaria.
- Los papás de mi abuelo le contaron a mi abuela, mi abuela le conto a mi mamá y mi mamá me contó a mi. Un acercamiento a los significados transmitidos generacionalmente de una comunidad afrodecendiente de Arica.
- El orden de constituyentes en construcciones con verbos de alternancia causativa en una muestra de la lengua española.
- El deportivo Laferrere: Un acercamiento antropológico al fenómeno del fútbol y sus vínculos con la religión.
- Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
- Diseño conceptual de una planta productora de Yarrowia Lipolytica para su uso como proteína unicelular.
- Política nuclear.
- Cuerpo afectado: instancia metodológica que re-significa una presencia escénica, desde la perspectiva de los patrones corporales de Alexander Lowen.
- Escasez mundial de alimentos y materias primas.
- Energías renovables no convencionales para uso domiciliario: descripción, marco regulatorio e instrumentos de fomento.
Diferentes Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajo de Final de Grado y Master de Un molino de arroz
- El Jallalla diario de los pobladores de la precordillera y el altiplano en la región de Arica y Parinacota.
- El movimiento obrero egipcio desde sus orígenes hasta la actualidad: apuntes para la reconstrucción de su historia.
- El Jallalla diario de los pobladores de la precordillera y el altiplano en la Región de Arica y Parinacota.
- Carne y productos cárnicos: su tecnología y análisis.
- Ficcionalizar la teoría: producción de un texto antinovelesco.
- Bioaccesibilidad y biodisponibilidad de elementos traza en suelos contaminados y plantas.
- Hormigones masivos: influencia inhibidora de las adiciones incorporadas al cemento Portland sobre el fenómeno expansivo DEF.
- Toponimia amerindia de la Región Metropolitana.
- Saqueo y despojo en Gulumapu: el caso de Galvarino.
- Lácteos: nutrición y salud.
- Los mestizos del Biobío Maulino: el don de los primeros labradores.
- Oriente Medio: una eterna encrucijada.
- Estudio del efecto de las interacciones del sistema «Agua de Mar-Cal» en procesamiento de minerales.
- Organización Comunitaria Poblacional Memoria e identidad en la Población Nuevo Amanecer 1985-2005.
- Poligamia mapuche / Pu domo ñi Duam (un asunto de mujeres): Politización y despolitización de una práctica en relación a la posición de las mujeres al interior de la sociedad mapuche.
- Aún no llegan y ya están contaminando.
- Las láminas musicales del Códice Martínez Compañón, Trujillo del Perú, 1782-85: espacio de mediación entre las ideas ilustradas de un obispo y las teorías y prácticas musicales de los habitantes de su diócesis.
- La cuestión por la forma en el arte y la cultura de Occidente: tensiones entre un mundo en red y la forma orgánica.
- Agua, tradición y desarrollo: análisis del conflicto entre la Comunidad Indígena Chusmiza – Usmagama y la embotelladora Chusmiza S.A.
- Los impuestos fiscales a las rentas agrícolas en el siglo XIX.
- Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
- Del Imperialismo a la Hegemonía: cambios y continuidades en la dominación capitalista.
- Clotario Blest: sindicalista revolucionario y político de clase: por la emergencia del poder popular (siglo XX).
- Validación del software biodieselFAO como herramienta de apoyo a la toma de decisión en proyectos de producción de biodiesel.
- Condicionamiento de Clase en el Mercado del trabajo: Un acercamiento desde la antropología.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.