Inicio » planes » Tesis de Un Plan De Emergencia: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Un Plan De Emergencia – TFG – TFM

temas de tesis de Un Plan De Emergencia, ejemplos para tesis en Un Plan De Emergencia, ideas para tesis en Un Plan De Emergencia, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que crear tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides delimitar el título que vas a abordar en la introducción para que toda persona que decida leerlo se aclare una idea de lo que se va a tener a lo largo del proyecto.

Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajos de final de Grado y Master de Un plan de emergencia

  • Emergencia. Concepto y método.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: reglamento.
  • El rol del médico veterinario municipal en emergencias y desastres y su capacitación.
  • Vivienda de emergencia: cuerpo & envolvente: aplicación en la catástrofe de Copiapó 2015.
  • Caso de estudios: Metrogas, gestión de emergencia.
  • Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
  • Sistema hospitalario móvil para emergencias.
  • Alo Maestro.
  • Percepción social del riesgo sísmico en escuelas de los barrios patrimoniales Yungay-Matta.
  • Diseño de un Plan de Defensa Contra Contingencias Extremas en el SING.
  • Caso de estudio: Marine Harvest: administración de una crisis medioambiental.
  • Proyecto cuartel de bomberos. Sexta compañía del cuerpo de bomberos de Maipú.
  • Análisis de las ventanas de oportunidad para la modificación de la institucionalidad de la ONEMI y el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Refugio preventivo para emergencias: para salvaguardar a las personas de Puerto Saavedra las primeras 72 hrs. del impacto.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para la Oficina nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública – ONEMI.
  • Disputas ciudadanas por la vivienda y ciudad: los otros aprendizajes de la reconstrucción post 27F.
  • Itla-Labs: empresa de servicios de soporte computacional para microempresas.
  • Mapamóvil: Un Ambiente Colaborativo Móvil para Bomberos.
  • Medición del desempeño y propuestas de mejora en unidades de emergencia de salud privada.
  • Noción de servicios mínimos y equipos de emergencia y su calificación en la doctrina administrativa.
  • Soluciones transitorias: arquitectura para emergencias humanitarias que faciliten el proceso de reconstrucción.
  • Evaluación económica de un proyecto de generación eléctrica mediante el uso de grupos electrógenos de respaldo y emergencia.
  • Plan de negocios de servicios de entretención para las personas de la tercera edad, en la Región Metropolitana.
  • Plan Comercial Internacional para la Tecnología SIMBAS (Self-Powered Integrated Microfluidic Blood Analysis System).
  • Reconstrucción en Iquique: análisis de aprendizaje social post terremoto de abril de 2014.
  • “De las alturas sour”.
  • Modelo de negocios para la seguridad en evacuaciones de Jardines Infantiles.
  • Microsimulación de la operación de vehículos de emergencia.
  • Evaluación de la construcción social del riesgo frente a amenazas de tsunami en el área urbana de la Comuna de Caldera, III Región de Atacama.
  • Propuesta de un sistema de información geográfico como herramienta para la gestión del riesgo en desastres naturales en la Región de los Lagos.
  • Dirección Regional ONEMI Valparaíso: espacio para la vinculación con el territorio.
  • Efecto de dos alternancias de temperaturas en la germinación y emergencia de especies de los géneros Bromus, Vulpia y Erodium.

Algunos Temas para hacer tu tesis de final de grado en 2023

  • Diseño, desarrollo y validación de una aplicación móvil para la enseñanza de la realidad sísmica y formas de actuar antes y después del suceso.
  • Conducta Suicida en el Hospital General.
  • Estimación de tiempo de respuesta de vehículos de Bomberos en la ciudad de Santiago, a partir de un microsumulador de tráfico.
  • Valparaíso, puerto y montaña: un desafío [en] pendiente.
  • Modelo probabilístico para la definición de paciente frecuente en departamentos de emergencia y un estudio de sus posibles aplicaciones.
  • Anticoncepción de emergencia. Atentado contra el que está por nacer o derecho reproductivo de la mujer.
  • Evaluación de tiempos de respuesta para el Cuerpo de Bomberos de Santiago:|nuevo modelo de ruteo, validación y métricas de desempeño del sistema actual.
  • “Sillas de seguridad Joakoo».
  • Actividades económicas y su rol en la construcción social del riesgo. El caso de la comuna de Caldera, región de Atacama.
  • Rol del Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático en la elaboración de los planes de prevención y descontaminación atmosférica entre 2013 Y 2018.
  • Vulnerabilidad socionatural en cerros y quebradas de Valparaíso: Decisiones de políticas públicas a propósito del gran incendio de 2014.
  • Mejora en la selección de medidas de prevención y preparación para la gestión del riesgo de sismos y tsunamis.
  • Género y reducción del riesgo de desastres. Acercamiento a nivel local.
  • Requerimientos de seguridad contra incendios en recintos educacionales.
  • Volcán Llaima: antecedentes, amenaza volcánica y evaluación de la gestión del riesgo.
  • Metodología de modelamientos de incendios para minería subterránea.
  • Centralidad de actores y bloques en las
    redes organizativas de movilización
    en el conflicto por el Plan Regulador
    Comunal de Peñalolén el año 2011.
  • Planificación y resiliencia en zonas de riesgo. Estudio de caso comuna de Constitución urbana, VII región del Maule, post 27F.
  • Desastres.
  • Sistema de apoyo de información tipo Triage con priorización de llamada para el servicio prehospitalario SAMU Metropolitano.
  • Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
  • Estrategias de afrontamiento familiar desde la parentalidad y marentalidad de los hijos (as) de 6 a 11 años de edad en donde el padre y la madre, son bomberos (as) en contexto de desastre naturales.
  • La huelga como paralización de faenas, sus límites y la Ley 20.940.
  • Emergencias químicas: los riegos detrás del cordón industrial metropolitano.
  • Respuesta de los centros de atención
    primaria en salud mental después
    del terremoto y tsunami del 2010
    en la Región del Maule.
  • Diseño de la estructura organizacional y definición de procesos del Centro Sismológico Nacional.
  • Aeropuerto Chiloé.
  • La escasez hídrica y sus medidas de mitigación en la cuenca del Río Petorca: una evaluación a partir de la experiencia de comités de agua potable rural.
  • Viviendas de emergencia móviles.
  • Better App.

Temas de Trabajos de Grado y Tesis reales de Un plan de emergencia que de prototipo – TFG TFM

  • Modelo habitacional de emergencia: vivienda, conjunto y gestión: caso aplicado: ciudad de Arica.
  • Formalización y mejora del proceso de gestión de riesgos ante sismos a través de un análisis holístico de la vulnerabilidad: Caso de estudio: Región de Tarapacá.
  • Procesos de Participación en la Población Legua Emergencia: Sistematización de experiencia en Intervención Comunitaria realizada por ONG La Caleta.
  • Optimización de los procesos de la unidad de farmacia considerados en el manual del estándar general de acreditación en el marco de la reacreditación del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
  • Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de crear una empresa de servicios electrónicos automotrices en la comuna de Copiapó.
  • Bird quake !: producto para facilitar la ubicación de vías de evacuación y zonas de seguridad en caso de terremoto.
  • Análisis de vulnerabilidad y percepción social del riesgo en la ciudad satélite de Alerce, comuna de Puerto Montt.
  • Sistema de gestión de servicios para soporte a la cadena de valor en una operación minera.
  • Cuartel de bomberos Camino de Cintura Valparaíso.
  • Flybot Secutity – Seguridad Aérea.
  • Desastres esperando lo imposible.
  • A la espera de la reconstrucción: el día a día de los damnificados del terremoto de 2010.
  • Análisis del caso Proyecto Hotel Punta Piqueros a la luz del desarrollo sustentable y los efectos del cambio climático.
  • Ascensor-Museo del Agua: valorización y recuperación de infraestructuras urbanas: estanque Cerro Cárcel como conector con el plan de Valparaíso.
  • Fuego: Tierra de nadie.
  • Condiciones que permiten el desarrollo de actividades económicas en barrios de alta complejidad.
  • Mejora del proceso de respuesta durante la gestión de catástrofes.
  • De la legislación en materia de instituciones de salud previsional.
  • Pandemia y estados de excepción.
  • Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre.
  • Borde Nueva Chaitén: parque de mitigación: diseño urbano resiliente para la capital provincial de Palena, Región de Los Lagos.
  • Gestión del riesgo en Copiapó: hacia la construcción de una propuesta metodológica resiliente.
  • Coyunturas críticas de un desastre: El caso del 27F.
  • Hot Air Ballooning.
  • Plan estratégico para la empresa «algoritmos y mediciones ambientales» para el período 2021-2025.
  • El crítico secano costero y el Valle del Cachapoal: Análisis de los instrumentos de planificación y gestión territorial para enfrentar los desastres socionaturales desde el 2010 al 2019.
  • COVID-19 y responsabilidad civil médica: desafíos de una enfermedad desconocida que devino en pandemia.
  • Plan de negocios para formar una empresa de venta de insumos médicos.
  • Análisis de la percepción social del riesgo y de la vulnerabilidad con enfoque de género en población expuesta a amenazas de origen natural en la ciudad de Iquique.
  • Ley de Urgencia.
  • Diseño e implementación de un programa de mejora en la seguridad en una faena minera.
  • Diseño de un plan de gestión ambiental en supermercados. Un caso de estudio.

Guías de Títulos para Tesis en Un plan de emergencia TFG TFM

  • Análisis de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento hídrico de la ciudad de Antofagasta.
  • Conjunto residencial y plan maestro Quebrada de Jaime: Cerro La Cruz, Valparaíso.
  • Plan de negocios de una empresa de servicios web para gestión de comunidades de vecinos.
  • Plan táctico de implementación del plan estratégico de una empresa de entretención en el área de recursos humanos.
  • Reconstruir con capacidad de resiliencia: el casco histórico de la ciudad de Constitución y el sitio del desastre del terremoto y tsunami del 27 de febrero 2010.
  • Intervención social en contexto de desastre desde el enfoque de prácticas: El caso de Fundación Superación de la pobreza en Atacama.
  • Planificación como forma de intervención administrativa.
  • Proyecto de reconstrucción psicosocial del 27/F; Sustentabilidad en el tiempo de los logros alcanzados a cinco años del terremoto y posterior tsunami en la región del Bio-Bío.
  • Intervenciones en paisajes urbanos residuales. Análisis crítico de los «Parques y bosques de mitigación» en presencia de cuerpos de agua, y aportes para una visión más comprensiva de la interacción entre el espacio artificial urbano y el espacio natural: el caso del Parque de Santa Clara en Talcahuano.
  • Caso de estudio: experiencia de un plan de retiro voluntario en una empresa.
  • Lágrimas de ceniza. Estudio cualitativo sobre la experiencia de desplazamiento de los habitantes de Chaitén, asentados en las ciudades de la Isla de Chiloé y Puerto Montt.
  • Otec diseñando capacitaciones desde el teatro MMY Escénica.
  • La gestión integral del riesgo de incendios en las zonas de interfaz urbano-forestal: el caso del megaincendio de Valparaíso 2014.
  • Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
  • Modelo de optimización para localización da bases de SAMU.
  • Renovación coliseo central Estadio Nacional.
  • Dimensión subjetiva de la vulnerabilidad ante riesgos y desastres socio-naturales: cuatro casos de estudio.
  • Manejo de algunas variables ambientales relevantes en el Hospital Naval A. Nef y propuesta de un sistema de gestion ambiental.
  • Evaluación de la propagación de plantas para restauración del hábitat del picaflor de arica (Eulidia yarrellii) en el Valle de Chaca, Región de Arica y Parinacota.
  • Análisis comparativo de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial: el caso de San Bernardo y Calera de Tango.
  • El desafío de la pertinencia sociocultural en la actuación del Estado ante desastres socionaturales.
  • Diseño de un plan de negocios para una plataforma predictiva de generación automática en un complejo minero.
  • Club.Kid.
  • Nueva indicación de implantes cigomáticos para la rehabilitación fija de desdentados parciales: Reporte de un caso.
  • Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.
  • Problemas de salud en Ventanas ¿Por qué existen si la zona cumple con la normativa ambiental oportunidad para mejores regulaciones ambientales a partir de directrices OCDE.
  • Plan de negocios para la comercialización de una aplicación móvil en el mercado norteamericano.
  • Plan de negocios para SimplyCare una empresa de servicio para el adulto mayor.
  • Colegio albergue en Valparaíso.
  • Plan de negocios de un Centro de Diálisis con un enfoque integral de atención.
  • Llico post 27F: la comunidad invisibilizada en la reconstrucción de su hábitat residencial.
  • Intervenciones para prevenir errores de medicación en departamento de emergencias en hospital universitario.
  • Actualización de las buenas prácticas de producción para pollos broiler en engorda.

Temas de patrón para tu Tesis de Un plan de emergencia TFG y TFM 2023

  • Desarrollo de una metodología para análisis de estabilidad física de depósitos de relaves.
  • Evaluación de la aplicabilidad del estándar nacional BIM de PlanBIM en un edificio público.
  • Plan estratégico de marketing: servicio intradomiciliario SMAPA-HOGAR.
  • Vivienda colectiva en el marco del cambio climático.
  • Molinos & Gigantes.
  • Mejoramiento de la gestión de insumos de pabellón del Hospital Exequiel González Cortés.
  • Autogestión hospitalaria en cifras.
  • Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada al soporte e instalación de productos tecnológicos para el hogar en la Región Metropolitana.
  • Plan de negocios para empresa de establecimiento de larga estadía para Adulto Mayor ubicado en Viña del Mar.
  • Unidad dermatológica Centro médico integral Medicien.
  • Rediseño e implementación proceso de afiliación electrónica de contratos de Salud Previsional.
  • Modelo de gestión de valor para unidades de emergencia.
  • Diseño de un plan de negocio para una Startup en el mercado de las aplicaciones loT/M2M a través de tecnología nanosatelital.
  • Logística humanitaria: modelado y apoyo al diseño de políticas de gestión frente a la prevención, socorro y restauración.
  • «Idoc – servicio de orientación médica de urgencia a traves de APP móvil.
  • Plan de negocios para una empresa de servicios de mantenimiento de infraestructura universitaria.
  • «CG Partners SpA: gestión de mantenimiento industrial”.
  • La tormenta de fuego y la Nueva Santa Olga.
  • Sobre inundaciones y anegamientos.
  • Percepción del riesgo y conflicto por la construcción del oleoducto de SONACOL en Maipú: (2015-2018).
  • Red social Mi Salud.
  • Pequelandia: eventos y celebraciones.
  • Gestión integrada del manejo de riesgos en la construcción de túneles urbanos.
  • “Garden Dreams».
  • Plan de negocios para la creación de un club para la tercera edad.
  • Modelo de negocio para una empresa de servicios a la minería.
  • Manual de operación sistema de transporte y disposición de relaves.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Análisis y aplicación de modelo de gestión del cambio en la confiabilidad y mantenimiento de área de Gravilla y Pebbles en planta de cobre de minera Los Pelambres.
  • Smart Shopping.
  • Plataforma itinerante de educación mediambiental.

Elige el tema para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Un plan de emergencia TFG TFM

  • La rehabilitación arquitectónica planificada.
  • Contaminación del aire en espacios exteriores e interiores en la ciudad de Temuco.
  • Eólica Service: empresa de mantenimiento de plantas generadoras de energía eólica.
  • Desarrollo de un nuevo plan de negocio, caso mantenimiento industrial en la gerencia de mantenimiento y servicios, división Chuquicamata Codelco.
  • C&B Servicios.
  • Proponer una adaptación «Project Management» a la etapa de construcción de proyectos de inversión pública y privada.
  • Megaincendio en Valparaiso. La historia de precariedad y corrupción que devasto al Puerto Principal.
  • Diseño de plan de negocio para la empresa Desarrollo y Feedback Organizacional (DFO Consultores).
  • Dr. House App: sistema de agendamiento de médicos a domicilio.
  • Plan de negocios para el tratamiento de residuos hospitalarios en múltiples modalidades.
  • La reclamación del paisaje como estrategia clave para la resiliencia del territorio: el caso de la quebrada Jaime y los procesos de expansión urbana de Valparaíso.
  • Educa, adopta, esteriliza: intervención del actual plan comunicacional de la asociación 4A a través de una estrategia de comunicación visual que fortalece la promoción de una tenencia responsable de mascotas, en niños de 8 a 10 años.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
  • Plan de negocio para la exportación de alimento para salmón basado en crustáceos de los niveles inferiores de la cadena trófica.
  • La rehabilitación arquitectónica planificada.
  • Análisis comparativo de vulnerabilidad y percepción social del riesgo de desastres en inmigrantes de la comuna de Pudahuel.
  • Modelo de medición de desempeño en unidades de urgencias.
  • Rodillo, Puerto Viejo y Barranquilla. Vulnerabilidad y resilencia de los asentamientos informales del borde costero de la comuna de Caldera. III región de Atacama.
  • Kids Bus.
  • Espacio público y movimientos sociales: entrevista con Dr. Don Mitchell.
  • Atención progresiva del paciente adulto agudo y crónico descompensado, desde el servicio de emergencia a la atención en las unidades críticas.
  • Plan de negocios empresa de entrenamiento portuario.
  • Valorización y plan de crecimiento para empresa Metfasa.
  • Análisis crítico del nuevo plan de transporte urbano de Santiago.
  • Consulta de urgencia psiquiátrica y modelo comunitario de atención en salud mental.
  • Plan de negocios para empresa de climatización.
  • Plan de negocios para la creación de una empresa de servicios a autopistas para el mantenimiento y la seguridad vial.
  • Plan de negocios para la apertura de un centro de hospitalización de pacientes de cuidados paliativos: Hospice Serena.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • El terremoto de Haití 2010: una evaluación de la respuesta humanitaria: coordinación, financiamiento y reconstrucción.
  • Plan maestro Americo Vespucio sur La Granja 2050: La Granja urbana: realidad en el siglo XXI.
  • Agencia Turismo.
  • Plan de negocios para implementar una cadena de restaurantes para niños, una nueva experiencia del cliente en Bogotá.

Anota estos Ideas para Trabajos de Grado de Un plan de emergencia del 2023

  • Relación y límites del concepto de servicios mínimos en la huelga.
  • Edificio Guillermo Mann: proyecto residencial de programa mixto.
  • Diagnóstico de los niveles de accesibilidad geográfica de los servicios de atención primaria de urgencia de la comuna de Valparaíso.
  • Plan de marketing para los productos de ahorro voluntario de una Administradora de Fondos de Pensiones.
  • Estimación del valor económico de uso de pronósticos del tiempo en la gestión del riesgo ante eventos hidrometeorológicos extremos: estudio de caso en el Río Bío Bío, 11 de julio de 2006.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para una empresa de mediana minería.
  • Plan estratégico para el área de producción de Abastible.
  • Event planning & design.
  • Transantiago ¿En marcha?: el plan de transportes de Santiago y sus primeros meses.
  • Suministro de GNL vía camiones como combustible para camiones mineros.
  • La «catástrofe de madrugada»: rutinas periodísticas, estado de excepción y razones de estado en la información: análisis de las entregas informativas de El mercurio y La tercera tras el terremoto del 27 de febrero.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.