Inicio » escritura » Tesis de Un Trabajo Escrito: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Un Trabajo Escrito – TFG – TFM

temas de tesis de Un Trabajo Escrito, ejemplos para tesis en Un Trabajo Escrito, ideas para tesis en Un Trabajo Escrito, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Nuestra intención es que todos los ejemplos aquí mostrados te sean de utilidad, además no olvides seguir las normas para tener un trabajo profesional de gran calidad para acreditar tu carrera.

Temas como modelo para tu Tesis de Un trabajo escrito TFG-TFM 2023

  • Escritos kantianos.
  • Evade! Reflexiones en torno a la potencia de un escrito.
  • Manual de normalización de formato y escritura de la memoria o tesis: todo lo que debes saber para iniciar el proceso de escritura de la memoria y/o tesis en la FCFM.
  • Nociones liberales de individuo, democracia y estado en los escritos de Jaime Guzmán publicados entre el 11 de septiembre de 1973 y 11 de septiembre de 1980.
  • Un análisis crítico del imperativo categórico kantiano.
  • Un algoritmo para la simulación de modelos lineales en tiempo continúo bajo previsión perfecta.
  • Potencial multimedial de un poema impreso: traducción intersemiótica de un poema mediante la escritura creativa de código.
  • La presencia social y el desempeño en el trabajo escrito asíncrono de cursos de inglés con modalidad de trabajo blended: caso UNAB.
  • Memoria a la fuerza.
  • Análisis crítico, y jurisprudencial del sistema probatorio en los procedimientos del nuevo sistema procesal laboral.
  • Revisión de obra.
  • Análisis Numérico del Flujo Energético 3D en Colectores Solares Concentradores.
  • Crítica de El estado y la revolución de Lenin a través de la lectura de los escritos de juventud de Marx.
  • Olvido del ser y muerte de Dios: Nietzsche, un pensador metafísico.
  • La elaboración de discurso narrativo escrito: una experiencia.
  • Tres lecturas del concepto de trabajo en el primer tomo del Capital de Marx.
  • Reciclaje de la información.
  • La armonía en el tango: Un estudio desde el análisis armónico.
  • Escribir las relaciones y el territorio.
  • Línea de productos software tramitación de causas judiciales.
  • Emro. Sistema purificador de agua por osmosis reversa.
  • Breve Análisis de Algunas de las Recientes Reformas en Materia de Relaciones Individuales del Trabajo.
  • Gadamer y la obra de arte: Una aproximación a la primera parte de Warheit und Methode.
  • Consecuencias procesales de la expansión del derecho penal.
  • Melancolía y subjetividad femenina en el Diario íntimo de Teresa Wilms Montt.
  • “Trabajo como arte: características y representaciones del trabajo en Artistas Escénicos de la región de Valparaíso”.
  • Análisis sobre la posibilidad de establecer normativamente la obligación de traducir los contratos de trabajo de aquellos trabajadores extranjeros que no hablan español.
  • El trabajo a domicilio.
  • Válidez jurídica de los autos acordados de los tribunales superiores de justicia.
  • Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet.

Eligiendo el título para Tesis y Trabajos de Grado y Master de Un trabajo escrito TFG y TFM

  • De pictura de Leon Battista Alberti — una obra inaugural para la teoría del arte.
  • La subtopicalización en el discurso científico escrito.
  • Grandes relatos sin actualidad.
  • Leni Riefenstahl.
  • Mario Vargas Llosa: ética y estética de un escritor.
  • TUYU: plataforma tecnológica para el intercambio de servicios para el hogar.
  • El lobby y el establecimiento de prohibiciones para evitar el problema de la «puerta giratoria».
  • La opinión y la evaluación en un editorial de prensa.
  • Diseño de un sistema de medición y mejoramiento continuo de la calidad de servicio para establecimientos educacionales.
  • Estudio antropomórfico.
  • Propuesta de rediseño del Programa Nacional de Vigilancia de Accidentes del Trabajo Graves y Fatales de la Dirección del Trabajo para apoyar la gestión preventiva institucional en el marco de la legislación laboral vigente.
  • Relaciones retóricas en producciones escritas por niños de 4o básico.
  • Implementación de jornadas bisemanales y excepcionales de trabajo en faenas apartadas de centros urbanos.
  • Estudio de sistemas de apoyo a procesos constituyentes.
  • El procedimiento establecido en la Ley No. 20.005 que tipifica y sanciona el acoso sexual.
  • Heidegger tal cual: A propósito de un libro de Safranski.
  • Patas de perro de Carlos Droguett: Configuación de sujeto escindido, la marginalidad develada.
  • La revista Teoría.
  • El pluriempleo y sus restricciones. Análisis particular de la obligación de no competencia en el contrato de trabajo.
  • La mujer como sujeto del contrato de trabajo.
  • El incumplimiento contractual no disciplinario como causal de despido según el artículo 160 N° 7 del Código del Trabajo.
  • Apocalipsis sin sonido.
  • Hacia una nueva perspectiva de la metodología de la investigación jurídica.
  • Bio-bibliografía canónica hispanoamericana 1583-1917.
  • Manual de redacción y presentación de proyectos de memoria y memorias de título.
  • Desarrollo de un Modelo Predictivo para el Tratamiento Biológico de RILES en una Planta de Celulosa con Blanqueo ECF.
  • Dos Escritos Sobre La Percepción en Husserl. Informe final de Seminario de Grado: “Husserl, Heidegger y Levinas”.
  • La prensa en el caso bombas: dinámicas periodísticas v/s ciudadanos.
  • La estructuración de la información en el discurso científico escrito: segmento de orientación y núcleo informativo.
  • El Instituto de Arte Latinoamericano — un ejemplo de políticas culturales durante el gobierno de la Unidad Popular.

Mira estos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Un trabajo escrito

  • Francisco Curt Lange (1903-1997): tributo a un americanista de excepción.
  • El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
  • Responsabilidad del empleador frente al despido de los trabajadores.
  • Análisis y recomendaciones de diseño para estanques espesadores en la minería.
  • Como un mapa ante mis pies: “Viajeros ingleses en el cono sur 1819-1829”.
  • Teoría del finiquito laboral. Derecho, jurisprudencia y experiencia comparada.
  • La última oferta como alternativa para poner término a la huelga una vez rechazada en la oportunidad legal correspondiente: una innovación jurisprudencial.
  • El rol de la Dirección del Trabajo en los procedimientos laborales.
  • Análisis de la facultad de la dirección del trabajo para autorizar sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y los descansos.
  • Andrés Pérez, técnicas y éticas: Ensayo de (re)construcción de los principios del actor.
  • “Este boletín es nuestra voz” El boletín informativo Por un nuevo despertar de la CONLACTRAHO como un archivo de sentimientos (1989-1995).
  • El trabajo al interior de los recintos penitenciarios. ¿Una obligación para los condenados?.
  • Análisis doctrinal, legal y jurisprudencial del artículo 478 del Código del Trabajo.
  • Generación de planos de especificaciones técnicas en la ingeniería de diseño.
  • Mujeres periodistas: testimonio de ayer y de hoy.
  • ENRIQUE LIHN: SANTIAGO, PARÍS, MANHATTAN.
  • Enrique Lihn: Santiago, París, Manhattan.
  • La revista institucional: un acercamiento hacia los aspectos teóricos y prácticos.
  • Criterios de selección para las herramientas de orquestación de servicios web.
  • Responsabilidad por daños en las relaciones paterno-filiales.
  • Memorias olvidadas. Joel Peter Witkin. Una obra fotográfica contemporánea acerca de lo ominoso.
  • Heidegger, Levinas: el Fenómeno Moral del Habitar Heideggeriano a la Luz del Sentido de la Relación Etica en Levinas.
  • De la reactividad a la interactividad en una obra musical-visual de soporte digital: relaciones entre la música y lo visual aplicadas a una obra musical-visual en tiempo real: «Visus I: Aftermath{}» para cello, electrónica en tiempo real y gráficas interactivas: un primer acercamiento.
  • Comunidad y América Latina: avances decolonizadores.
  • Análisis de competencias y problemas frecuentes en la comunicación oral en estudiantes de octavo año de enseñanza básica.
  • Ley No. 20.281: análisis teórico y práctico de la normativa que regula el sueldo base y la semana corrida, con especial énfasis en las principales tendencias de la jurisprudencia judicial y administrativa.
  • Diseño y construcción de modelo de clasificación de incidentes de seguridad usando NLP en los registros de texto escrito para automatizar etiquetación.
  • ¿Aún le temen a Virginia Woolf? Una reflexión sobre el Cuarto Propio.
  • Análisis de los contratos de trabajo en el deporte a la luz del Derecho Internacional y del principio de especificidad.
  • Los comités paritarios de higiene y seguridad.
  • Dibujando con letras.
  • El conocimiento práctico de las estudiantes de educación parvularia sobre la enseñanza del lenguaje oral y escrito al término de su formación inicial.
  • Bosquear — cinco piezas para un instrumento y cinco piezas referenciales.
  • El fuero laboral y sus aspectos procesales.
  • Relatos de José Peralta.

Titulares para tu Tesis de Un trabajo escrito TFG-TFM

  • Los convenios internacionales en materia de trabajo infantil y su influencia en el ordenamiento jurídico interno.
  • La dictadura del lector. Periodismo a la medida de cliente: El modelo de las últimas noticias.
  • El despido de los profesionales de la educación particular.
  • El sentido de lo comunitario en el trabajo teatral: Sistematización de la experiencia de la compañía de teatro Bandurrias.
  • Algoritmos de aproximación para la programación de trabajos divisibles con tiempos de instalación en máquinas paralelas.
  • El giro fotográfico del historicismo.
  • Evolución de la economía en Occidente. De la ética del trabajo al afán de lucro.
  • La comunicación de resultados de investigación: un estudio comparativo de un discurso académico y de prensa.
  • Desde el vacío.
  • El recurso de nulidad en la sentencia definitiva del procedimiento monitorio laboral.
  • Carolina María de Jesús: mujeres, raza y exclusión social en Diario de Bitita y Quarto de Espejo. São Paulo, 1946-1964.
  • La lógica considerada como semiótica.
  • El despido por caso fortuito y los derechos del trabajador despedido.
  • Prácticas docentes orientadas al aprendizaje de las matemáticas en la formación de pregrado de primer año: Estudio de caso en una Facultad de Economía y negocios que presenta políticas de equidad e inclusión.
  • Problemas de interpretación: crítica de arte, público y prensa frente a la obra de Gustave Coubert.
  • Habilidades de escritura en niños de educación básica: caracterización del desempeño ortográfico en narraciones de escolares de 3°, 5° y 7° año de educación básica pertenecientes a escuelas municipales rurales de Constitución y Empedrado.
  • Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional: observación, experimentación y resultado.
  • Stella Díaz Varín: Sobre cómo dejar de sobrevivir para comenzar a vivir en los márgenes de una sociedad masculina a través de la escritura femenina.
  • El concepto de libertad humana y su lugar sistemático en el Escrito de la libertad (1809) de F.W.J. Schelling.
  • Análisis crítico-comparativo entre el antiguo y el nuevo procedimiento laboral.
  • Los derechos fundamentales como nuevo principio del derecho del trabajo.
  • Reparación y su relación con el cambio psíquico en la obra de Melanie Klein.
  • Herramientas de análisis de opinión en redes sociales virtuales.
  • La idoneidad del procedimiento de investigación interna por parte del empleador ante la denuncia de acoso sexual.
  • Identidad laboral en el empleo doméstico.
  • Estrategias del desexilio: la marca de los objetos en la construcción de un relato común.
  • Santiago, fotograma de mediodía.
  • El fenómeno de la reformulación del discurso científico.
  • El trabajador agrícola de temporada frente al Proyecto de Estatuto Agrícola: ¿es necesaria la reforma?.
  • Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
  • Nuevos procedimientos laborales, introducidos por la ley no. 20.087, con especial énfasis en el procedimiento ejecutivo.
  • Principios de la construcción escénica contemporánea: pesquisando una metodología de dirección en torno al Libreto Visual.
  • Dificultades actuales en el cumplimiento de la sentencia laboral.
  • La ‘conciencia como escriba’: una escena de escritura interior en la obra de Hildegard de Bingen.
  • Hildegarda de Bingen, libro de las obras divinas. Trad. de María Isabel Flisfisch, María Eugenia Góngora y María José Ortúzar. Barcelona: Herder, 2009.

Revisa estos Temas recomendados para hacer tu tesis de final de Master en 2023

  • Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas.
  • Trabajadores de casa particular. Análisis crítico de su situación laboral y de la regulación aplicable.
  • Semiótica de la forma trascendente: escisión y transparencia en El discurso vacío de Mario Levrero.
  • Compensación económica. Aplicación de la institución en los tribunales de familia.
  • La huelga como paralización de faenas, sus límites y la Ley 20.940.
  • Modelos de lecto-escritura.
  • Regideces y flexibilidades en el mercado del trabajo: una brecha entre el diseño y la práctica.
  • Generación de planos de procedimientos de construcción para la ejecución de faenas.
  • Pactos de adaptabilidad en la negociación colectiva de los sindicatos de trabajadores agrícolas de temporada en el ordenamiento jurídico laboral previo y posterior al inicio de la vigencia de la Ley no. 20.940.
  • In Memoriam Héctor Carvallo Castro: estudio aproximativo a su vida y su labor docente.
  • La suspensión de la relación laboral.
  • El problema de calificación jurídica del trabajo en plataformas de servicios. Los elementos configurativos del trabajo asalariado frente a dos sentencias antitéticas.
  • La obra poética y ensayística de Martí: un desafío epistemológico.
  • Invasores.
  • Negritud y espiritualidad en la Lima del siglo XVII: el relato autobiográfico de la donada negra Úrsula de Jesús.
  • El gesto de la escritura <> y quizás aún <> en esto: aproximaciones teórico-críticas a Sobre árboles y madres (1984) de Patricio Marchant.
  • Limitaciones de la facultad de despido del empleador a la luz de la aplicación jurisprudencial de la libertad de trabajo como garantía del trabajador.
  • Mérito ejecutivo de la carta aviso de despido.
  • La competencia en materia de seguridad social.
  • La causal de las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, su evolución y construcción jurisprudencial.
  • Hipótesis sobre la incorporación de los principios del derecho del trabajo en un proceso de negociación colectiva.
  • Procesos de inclusión y exclusión laboral de inmigrantes colombianos(as) en Santiago bajo el “régimen de riesgo laboral”.
  • Algunas consideraciones sobre una experiencia de trabajo clínico en talleres artísticos con pacientes psicóticos y sobre su relación con la institución en la que se realizan.
  • Análisis técnico y estadístico de la conciliación laboral en la reforma procesal laboral vigente.
  • Tratamiento de trabajadores que prestan servicios a través de plataformas digitales en el Derecho Comparado.
  • El trabajo penitenciario.
  • Música e Investigación. Revista del Instituto Nacional de Musicología «Carlos Vega».
  • La sombra de mis recuerdos.
  • La función de un Aleph.

Anteriores Trabajos Finales de Grado con Tesis reales de Un trabajo escrito que te sirven de ejemplo – TFG TFM

  • Metáforas visuales e infortunio.
  • El teletrabajo, su naturaleza jurídica, principios y regulación.
  • La ceguera del vigía.
  • Pactos restrictivos de libertad postcontractuales acordados en el marco de una relación laboral.
  • Instrucción a los autores.
  • Pedagogía crítica y formación teatral: prácticas y experiencia del colectivo «Fénix e ilusiones» en la cárcel de Colina 1.
  • Angustioso caso de (poesía): Rodrigo Lira o una escritura de la simulación.
  • Desarrollo de un modelo de negocios para generar redes sociales en un sector acotado de universitarios, por un medio de comunicación escrito.
  • Jorge Cáceres y La Mandrágora.
  • Descalce.
  • La Dirección del Trabajo como comisón especial: extralimitación de funciones.
  • Análisis del funcionamiento de la institución adopción en nuestra realidad administrativa y judicial.
  • Transiciones entre empleos dependientes e independientes: un estudio de casos.
  • El contrato de prestación de servicios civiles como mecanismos de elusión de los efectos de una relación laboral: criterios judiciales y administrativos diferenciadores.
  • «A continuación en nuestro programa»: I love Lucy y la representación de la cultura americana de la Era Atómica (1951-1959).
  • Estatuto juridico del menor de edad en el Código del Trabajo de 1931.
  • Reclamación judicial de resolución administrativa dictada respecto de objeción de legalidad en proceso de negociación colectiva: consideraciones procesales.
  • La cláusula social como instrumento laboral del derecho internacional del trabajo: su orígen, características y efectos jurídicos.
  • Filosofía de la redención.
  • Edificio Consistorial Municipalidad de Llay Llay.
  • Abducción y descubrimiento: un análisis a partir de Ch. S. Peirce y N. R. Hanson.
  • Una experiencia de práctica de trabajo con la psicosis en la Comunidad Terapéutica de Peñalolén: El lugar del ambiente y el acompañamiento terapéutico en el tratamiento de la psicosis.
  • El trabajo forestal-maderero en la Araucanía. Estructura social y discursos.
  • Unificando realidades: abordaje psicoterapéutico a través del arte en un caso de psicosis.
  • El trabajador declinado: una lectura sobre el concepto de declinación a partir del tiempo de descanso del trabajador.
  • El mundo del trabajo durante los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle mirado bajo la lupa del discurso posfordista.
  • Derechos Fundamentales y Acoso Sexual en el Trabajo.
  • Etnografía para proyectos arquitectónicos: Inclusión de la perspectiva del habitante.
  • Comparando las crónicas y los textos visuales andinos. Elementos para un análisis.
  • Siempre tarde.
  • Educación popular juvenil. Reflexiones desde la experiecia del Colectivo de Educación Popular Juvenil Newence.
  • Trayectorias laborales: el tránsito entre el trabajo asalariado y el empleo independiente.

Algunos Títulos para Trabajos de Grado en Un trabajo escrito para 2023

  • Presentación anteproyecto código procesal civil.
  • La extensión de beneficios en acuerdo individual y la vulneración a la libertad sindical.
  • Efectos de la aplicación de la Ley No. 20.823 en los trabajadores y empresas del sector comercio.
  • Manifestaciones de la e-justice en el procedimiento de aplicación general laboral y de familia: y su presencia en los procedimientos de cobranza laboral y previsional.
  • Habitar la infamiliaridad del espacio de la técnica.
  • Ley 20.886 sobre tramitación electrónica y el documento electrónico como prueba en juicio.
  • Caracterización de los accidentes del trabajo en pequeñas, medianas y grandes empresas en la Región Metropolitana en el año 2011.
  • La extensión del cuerpo: la escultura en el campo de los objetos.
  • Habilidades femeninas en el trabajo remunerado: el caso de las trabajadoras de tiendas departamentales.
  • Derecho fundamental de protección del trabajo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.