Inicio » tesis » Tesis de Ventilacion: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Ventilacion – TFG – TFM

temas de tesis de Ventilacion, ejemplos para tesis en Ventilacion, ideas para tesis en Ventilacion, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una mejor forma de preparar temas de investigación para una tesis de master, es mediante el uso de libros que se pueden ver en internet y si deseas mediante el uso de libros especializados en el tema de tesis.

Selecciona el título para Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Ventilacion TFG – TFM

  • Estudio de ventilación en viviendas.
  • Estudio de Tecnologías para la Reducción del Consumo Energético Destinado a Confort Térmico para el Edificio de Ingeniería Civil.
  • Metodología de modelamientos de incendios para minería subterránea.
  • Indice de respiración rápida y superficial medido durante dos tipos de ventilación.
  • Efectos de las maniobras de compresión y descompresión torácica sobre la presión inspiratoria máxima en pacientes ventilados mecánicamente en modalidad volumen control.
  • Incorporación de variables capacitarias de energía, agua y ventilación en la modelación del manejo de marinas en Block Caving, utilizando simulación de eventos discretos.
  • Comportamiento de la variabilidad del ritmo cardíaco durante el proceso de liberación de la ventilación mecánica en pacientes de una unidad de cuidados intensivos.
  • Efectos de una estrategia ventilatoria ultraprotectora sobre VEGF, y su impacto en la permeabilidad vascular y el daño pulmonar, en un modelo de SDRA asistido con soporte vital extracorpóreo. Un estudio piloto.
  • Efecto de una estrategia ventilatoria ultraprotectora sobre VEGF, y su impacto en la permeabilidad vascular y el daño pulmonar, en un modelo de SDRA asistido con soporte vital extracorpóreo: un estudio piloto.
  • Comportamiento térmico de viviendas por efecto invernadero del vidrio en verano.
  • Modelamiento térmico unidimensional y transiente de una celda fotovoltaica bifacial.
  • Marcapasos diafragmático en paciente pediátrico con síndrome de Hipoventilación Central Adquirido.
  • Climatizador solar SCS01.
  • Protocolo terapia ocupacional de pacientes ventilados mecánicamente en unidades de cuidados intensivos.
  • Diseño de un sistema de monitoreo sobre el proceso de control de polvo en un Stockpile.
  • Recirculación Controlada en Minería Subterranea.
  • Propuesta de un modelo de negocio para la empresa Ventfort.
  • Estudio Numérico Usando el Código FDS para el Confinamiento Celular de Calor al Interior de Túneles.
  • Inercia Térmica: Influencia de la masa de Muros en el Comportamiento Térmico de Viviendas Sociales.
  • Lobectomía en ratas. Modelo quirúrgico experimental. Resultados en la densidad alveolar.
  • Sedación guiada por protocolo versus manejo convencional en pacientes críticos en ventilación mecánica.
  • Medición experimental del comportamiento térmico de una bateria ión-litio.
  • Contraste de las Capacidades de Diferentes Programas de Modelamiento Térmico, A Partir de la Modelación del Edificio Ubicado en Blanco Encalada 2120.
  • Conjunto Parque Pedro de Valdivia: conjunto habitacional integrado con sistema de climatización geotérmica en Temuco.
  • Características e impacto de la sedación, la analgesia y el bloqueo neuromuscular en los pacientes críticos que recibieron ventilación mecánica prolongada.
  • Influencia de la aislación térmica aplicada por el exterior en muros de albañilería.
  • Actualización del Consenso “Neumonía asociada a ventilación mecánica” Primera parte. Aspectos diagnósticos.
  • Colmena para polinización y traslado.
  • Gimnasio Polideportivo Municipal de La Florida.
  • Selección del método de transporte para la explotación de Yacimiento «Kunza».
  • Terapia ocupacional y paciente crítico.
  • Caracterización y control de la exposición personal a percloroetileno en trabajadores de lavasecos. Antecedentes para una propuesta de prevención y control de la exposición laboral.
  • Contaminación área intradomiciliaria por material particulado fino (MP2,5) e incidencia de infección respiratoria aguda en los primeros 6 meses de vida.
  • Neumonía necrotizante. Experiencia en el Hospital Roberto del Río período 2014 a 2020.

Temas de Tesis reales de Ventilacion que te pueden servir de guía

  • Estrategia de operativización de mantenimiento de gerencia de plantas – División Andina – Codelco.
  • Propuesta de método de descontaminación de envases que contuvieron plaguicidas a base de fosfuros metálicos para ser integrados a un programa de manejo.
  • Impacto del uso de un sillín de bicicleta inestable en la eficiencia energética y la actividad muscular en una prueba de ejercicio submáximo en sujetos sanos.
  • Reanimación cardiopulmonar del adulto.
  • Efecto del empaquetamiento modular en el comportamiento térmico de las celdas de ión-litio INR26650.
  • Manejo del ternero recién nacido.
  • Cambios de la actividad radiocarbónica en masas de agua del Pacífico Suroriental durante los últimos 20.000 años.
  • Evaluación de Capacidades de Envases de Cartón para el Enfriamiento Rápido de Uvas de Mesa de Exportación.
  • Recomendaciones para la prevenciòn y soluciòn de la humedad por condensaciòn en viviendas.
  • Optimización en la gestión de la administración de contratos en Compañías Mineras.
  • Planificación integrada de mediano/largo plazo para obras interior mina en proyecto Andes Norte – nuevo nivel mina.
  • Modelamiento del plan anual de preparación minera de la División El Teniente utilizando el modelo de optimización Udess.
  • Tuberculosis en el personal de salud.
  • Invernadero modular para el aprendizaje de cultivos orgánicos.
  • Uso de emulsión en el desarrollo horizontal del proyecto mina Chuquicamata subterránea.
  • Determinación de las condiciones de éxito de la ingeniería básica de un proyecto de explotación minera subterránea.
  • Indumentaria laboral para trabajadores de temporada en período de cosecha de frambuesas.
  • Calificación de equipos que participan en el proceso de encapsulación y en el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
  • Determinación de la reactividad bronquiolar en un modelo murino de de síndrome de distrés respiratorio agudo por instilación de ácido clorhídrico.
  • Diseño Minero Conceptual del Sector Panel 4 de la Mina 4 Sur.
  • Remodelación sustentable de una vivienda para su uso como oficina.
  • Análisis de Emisiones de Vehículos Livianos Según Ciclos de Conducción Específicos para la Región Metropolitana.
  • Modelación matemática de los perfiles de velocidad y temperatura para arreglos de cajas de frutas sometidos a cámaras de frío.
  • Timpanoplastía endoscópica: Experiencia en el Hospital del Salvador.
  • Sistema semi-automático de asistencia para cultivos en huertos urbanos y periurbanos.
  • Ahorro energético y económico a través de la implementación de medidas de gestión energética. El caso de la implementación de doble piel vegetal en edificios de oficinas existentes de los años 90 en Santiago.
  • Formulación de un modelo de gestión operacional para la construcción de la futura mina Chuquicamata subterránea.
  • Comportamiento al fuego de edificaciones livianas con cubierta de membrana.
  • Modelos de predicción para la evolución de pacientes Covid-19.

Temas para la Tesis en Ventilacion TFG TFM

https://www.youtube.com/watch?v=Y9R5xFWKUuQ

  • Infraestructura de transporte para explotar las reservas profundas en Mina el Soldado.
  • Diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID-19 en Urgencia Pediátrica. Guía para esta pandemia.
  • Espontánea reversibilidad de un síndrome de Parkinson tardío y de alteraciones cognitivas frontales, después de una intoxicación aguda con órganofosforados.
  • Apnea severa: signo precoz de neumonía por Pneumocystis carinii en un lactante VIH negativo.
  • Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
  • Análisis comparativo entre herramientas de simulación fluidodinámica (CFD) para la caracterización de sistemas de ventilación.
  • Infecciones respiratorias virales en episodios de fiebre en niños con trasplante de precursores hematopoyéticos.
  • Sistema de manejo de materiales en minería por hundimiento con fragmentación fina.
  • Aplicación de metodología para la innovación en la industria minera.
  • Plan de negocios para empresa de climatización.
  • Simulación como herramienta para la planificación de la preparación minera en minería tipo Block/Panel Caving.
  • Evaluación del tipo de caja en el tiempo de enfriado y presión de succión en un túnel de aire forzado en frutos de mandarina.
  • Guía de recomendaciones para el manejo de pacientes pediátricos con enfermedad severa por SARS-CoV-2.
  • Climatización de edificios por medio del intercambio de calor con el subsuelo y agua subterránea, aspectos a considerar en el contexto local.
  • Incorporación de estrategias bioclimáticas pasivas en proyectos inmobiliarios residenciales: la persiana como parte de la envolvente del edificio.
  • Cálculo de infiltraciones de aire en viviendas de red nacional de monitoreo por medio de metodología alternativa.
  • Manual de riesgos y complicaciones: procedimientos anestésicos y quirúrgicos: bases para un consentimiento informado.
  • Planta Minera Quellaveco: Desarrollo de un Modelo de Eficiencia Energética.
  • Reacondicionamiento térmico de viviendas: criterios de intervención integral.
  • Implicancia económica de las nuevas exigencias de la próxima normativa NTM 11-2014, respecto del acondicionamiento ambiental en las edificaciones de proyectos regulados por el DS N°105: caso aplicado Torres del Vaticano.
  • Recuperación de Reservas Colapsadas en Minas Panel Caving.
  • Recuperación Pilar Oeste proyecto mina Chuquicamata subterránea.
  • Preparación minera con equipos autónomos y semiautónomos.
  • Participación del estrés oxidativo en la evolución clínica de pacientes pediátricos con sepsis.
  • Distrofia miotónica tipo I (enfermedad de Steinert) y embarazo. Descripción de un caso clínico.
  • Centro y residencia para el adulto mayor: Cerro Cordillera Valparaíso.
  • Diseño de estrategias de gestión de demanda para el edificio Beauchef poniente.
  • Caracterización clínica de las crisis asmaticas de manejo hospitalario en pacientes pediatricos de edad igual o mayor a 4 años.
  • Vivienda de interés social en la ciudad de Arica: condición geográfica como determinante arquitectónica.
  • Rehabilitación respiratoria en pediatría.
  • Estrategias terapéuticas para aumentar la eficacia de la tos en pacientes con enfermedades neuromusculares.
  • Decanulación y evaluación de la deglución del paciente
    traqueotomizado en cuidados intensivos no-neurocríticos.
  • Serendipity: un espacio para la práctica de yoga y meditación.

Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de Final de Grado o de Master de Ventilacion

  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: anexos.
  • Coordinadora regional de recolectoras del Bío Bío nodo Cabrero: procesamiento de hongos, frutos silvestres y plantas medicinales como alternativa económica para la comuna de Cabrero.
  • ¿Es el doxapram una alternativa para el tratamiento de la apnea del prematuro tras el fracaso del uso de metilxantinas?.
  • Incorporación de metodologías de Lean Management en la etapa de construcción de la mina Recursos Norte.
  • Reconociendo la biofilia en el hábitat residencial: el diseño arquitectónico como determinante de la percepción de la naturaleza en lo urbano.
  • Análisis al plan y modelo de contratos principales del Proyecto Mina Chuquicamata subterránea.
  • Análisis y medición del nivel de infiltración de aire y puentes térmicos en espacios de oficina.
  • Túneles bajo nivel del mar para solución anti-tsunami en sistema de agua de enfriamiento en centrales termoeléctricas a carbón.
  • Post-evaluación técnico y económica del método de explotación front caving en «El Teniente».
  • Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
  • Aplicación del método de Monte Carlo para programación de túneles en roca.
  • Entre la higiene y las inmundicias: imaginarios de la ciudad y la marginalidad en Santiago de 1900-1910.
  • Construcción y modelamiento analítico de un acumulador térmico para sistema de calefacción solar activo.
  • Artefacto bioclimático CEAZA: Centro Tecnológico de Estudios Medioambientales La Serena.
  • Implementación de prácticas productivas en contratos de preparación minera.
  • Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago.
  • Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: manual de fabricación.
  • Centro de innovación Santiago Escondido.
  • Estudio multicéntrico de factores pronósticos en adultos hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad.
  • Análisis caso de negocio para la construcción de túneles en operación minera de la mediana minería del cobre.
  • Factibilidad de una nueva metodología experimental para el cálculo de infiltraciones en una envolvente térmica, alternativa al método de presurización del ventilador.
  • Proyecto de viviendas en edificación de altura, Santiago Centro.
  • Estudio de riesgo de incendios en discotecas y centros con gran afluencia de público.
  • El niño con estridor persistente.
  • Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero en una vivienda social tipo para la incorporación del impacto de cambio climático a la reglamentación térmica nacional.
  • Evaluación del uso de bombas de calor geotérmicas en invernaderos.
  • Colegio Caldera: Región de Atacama.
  • Metodología para diseño y secuenciamiento óptimo semiautomático de rampas en minería subterránea.
  • Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.
  • Análisis técnico-económico explotación yacimiento Amancaya.
  • El viento como alternativa de sustentabilidad ambiental.
  • Efecto de la hipoxia hipobárica en variables sanguíneas durante la gestación en la hembra y feto ovino: comparación entre ovejas adaptadas y no adaptadas a la altura.
  • Programación multicriterio de excavaciones horizontales en el corto plazo.
  • Escuela rural Poza Verde Longotoma: disyunción entre dinámicas sociales y arquitectura en el espacio rural.
  • Liceo Técnico de Pomaire: protección y vitalización del patrimonio intangible.
  • Estudios preliminares para la calificación de un sistema de aire comprimido.

Algunos Títulos para Tesis en Ventilacion de 2023

  • Rol del Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático en la elaboración de los planes de prevención y descontaminación atmosférica entre 2013 Y 2018.
  • Test cardiopulmonar: una herramienta de utilidad diagnóstica y pronóstica.
  • “Análisis de la implementación del control computarizado en la perforación para desarrollos horizontales”.
  • Modelo de un sistema tipo muro trombe para calefacción solar.
  • Variantes de estudio para la caracterización de daños y reparaciones sísmicas en conjuntos de vivienda social.
  • Plataforma computacional para el análisis de un sensor de desplazamiento de túneles.
  • Cálculo de la Capacidad de Transmisión de una Línea Eléctrica Considerando Efectos de Ventilación.
  • Efectos en el macizo rocoso y en la fragmentación inducidos por tronadura en túneles.
  • Criterios que determinan los requerimientos de resistencia al fuego de elementos estructurales.
  • Roadmapping como herramienta para la planificación de tecnologías Komatsu y su potencial aplicabilidad en Codelco División El Teniente.
  • Evaluación de una explotación combinada de los recursos de los Yacimientos Toki y Quetena.
  • Módulo de autoaprendizaje virtual: «Los modos respiratorios, sus consecuencias y evaluación clínica».
  • CEDIM Centro de Difusión Minero. Centro para la conservación y promoción del patrimonio geológico minero. Ex puerto minero Chungungo.
  • Parque Estación Km. 0: configuración de espacio público sobre el trazado de una red vial de alta velocidad.
  • Evaluación de la inducción de anticuerpos en un esquema de vacunación oral contra circovirus porcino tipo 2 (PCV -2) usando un modelo experimental murino.
  • Centro de Rehabilitación Oncológico Infantil (CROI): complejo hospitalario Luis Calvo Mackenna.
  • Residencia para la integración: situación migratoria en la comuna de Independencia.
  • Evaluación de la utilización de colistín dentro de un hospital de alta complejidad.
  • La rehabilitación arquitectónica planificada.
  • Recomendaciones de manejo de pacientes con asistencia circulatoria mecánica de corta duración.
  • Contaminación del aire en espacios exteriores e interiores en la ciudad de Temuco.
  • Habitáculo de mínimo impacto en el suelo.
  • Análisis Técnico Económico de Motores Energéticamente Eficientes y su Aplicación en la Industria Minera.
  • Traqueostomía percutánea con asistencia fibrobroncoscópica: Evaluación prospectiva de 100 casos consecutivos y revisión de la literatura.
  • Incidencia e importancia pronóstica del deterioro de la función renal en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca.
  • Valorización del aumento de confiabilidad en planes de producción de sistemas mineros subterraneos.
  • Algoritmo de predicción de crisis respiratoria en pacientes pediátricos.
  • Capturando las mejoras en diseño, procedimiento y planificación de las obras de construcción – Proyecto Mina Chuquicamata subterránea (PMCHS).
  • La rehabilitación arquitectónica planificada.
  • Estimación del potencial geotérmico de baja entalpía para implementar bombas de calor geotérmicas en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía.
  • Metodología de simulación para alternativas de tránsito de marinas en la construcción del Proyecto Chuquicamata Subterránea.
  • Análisis de iniciativas de disminución de tiempos no productivos en las empresas contratistas de preparación minera DET.
  • Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
  • Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.

Revisa estos Temas para hacer la tesis

  • Rehabilitación bodega de vinos ex viña San Carlos centro cultural para la comuna de Puente Alto.
  • Campamento minero desplegable. Los Pelambres.
  • «La Casa de las Flores»: arquitectura urbana-manifiesto de Secundino Zuazo en el barrio de Argüelles, Madrid.
  • El corredor fluvial del Mapocho como recurso multifacético de Santiago: avances y retrocesos en las concepciones y acciones de un siglo.
  • Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén.
  • Corticoides para el tratamiento de COVID-19.
  • Cuidados generales en el manejo del traumatismo craneoencefálico grave: consenso latinoamericano.
  • Evaluación de automatización de operaciones unitarias en minería subterránea.
  • La Pandemia.
  • Rehabilitación post COVID-19: un desafío vigente.
  • Síndrome inflamatorio multisistémico temporal asociado con SARS-CoV-2 pediátrico: ¿Cómo nos enfrentamos a un enemigo impredecible?.
  • Pesquisa de la fauna endoparasitaria en chinchillas (Chinchilla lanígera) en criaderos comerciales de la Región Metropolitana.
  • CFT: Centro de Formación Técnica Linares: región del Maule.
  • Monitoreo en línea de deformaciones en estructuras civiles y mineras mediante BOTDR.
  • Método de explotación Bench & Fill y su aplicación en minera Michilla.
  • Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
  • Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
  • Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
  • EXIT (ex-utero intrapartum therapy) en linfangioma cervical fetal.
  • Infección por mycoplasma neumoniae: microangeitis cerebral, síndrome de Bickerstaff y anemia hemolítica autoinmune.
  • Densificación y espacio público en Santiago Centro.
  • Servicio metropolitano para la asistencia judicia.
  • Criterios de Diseño de la Zona Vertical de Seguridad Contra Incendio para Edificios en Altura.
  • Test de marcha de 6 minutos en pediatría.
  • Reporte de cuatro casos clínicos de bacteriemia por Hafnia alvei en una unidad cardio-quirúrgica pediátrica.
  • Ecología Política de los Espacios Urbanos Metropolitanos: Geografía de la injusticia ambiental.
  • Evaluación de dos hidrolizados proteicos de pescado solos y mezclados con proteína vegetal de dos orígenes, sobre las características de canal y medición de musculatura pectoral y muslo en pollos Broilers.
  • Centro de clasificación de residuos domiciliarios de pequeño y gran volumen.
  • Estimación del impacto del Transantiago en la calidad del aire mediante un procedimiento en dos etapas.
  • Edificio multiformato articulador: comuna de Estación Central.
  • Documentador de proteínas en tres canales: Q-Dot imager.
  • Aplicación de algoritmos evolutivos multi-objetivo al diseño de empaquetamientos de baterías.

Los Mejores Temas como modelo para una Tesis de Ventilacion TFG TFM

  • Sistema de reporte gerencial para la ejecución de un mega proyecto minero.
  • Selección de pareja en Octodon degus provenientes de dos poblaciones contrastantes de diferente distribución geográfica.
  • El Crecimiento Espacial de la Ciudad de Santiago entre 1989 y 2003 y sus Efectos sobre la Pérdida de Servicios Ambientales.
  • Centro especializado en traumatología y ortopedia: — arquitectura que sana El Alto Bolivia.
  • Habitabilidad de edificaciones y ranking de discriminación basado en seguridad y sustentabilidad frente a eventuales desastres: estudio de caso: viviendas de madera.
  • Evaluación de explotación en yacimientos Toki y Quetena mediante lixiviación de caserones.
  • Elaboración de índice de calidad de la atención médica para evaluar inversiones de CESFAM y propuesta de mejoras metodológicas.
  • La pena de muerte y detención en el corredor de la muerte ante la prevención y prohibición a la tortura y tratos crueles inhumanos y degradantes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: tratamiento, límites y progreso hacia su abolición.
  • Desarrollo de un Modelo de Programación Matemática para la Planificación de la Extracción Minera de Corto Plazo en una Empresa de la Mediana Minería.
  • Estudio de estrategias de extraccion para la mina Goldex.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.