Temas para Tesis de Vivienda De Interes Social – TFG – TFM

Es importante crear tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide colocar el tema que vas a abordar en la introducción para que quien decida leerla tenga presente la idea de lo que se va a tener a lo largo del proyecto.
Increíbles Trabajos Finales de Grado y Tesis de Vivienda de interes social que pueden servirte de modelo – TFG TFM
- Análisis locacional de la vivienda social en el Gran Santiago: hacía la identificación de posibles territorios de interés urbano-habitacional periódo 1980-2003.
- II Jornada de Vivienda Social 23-24-25 de Septiembre de 1991: Ponencias.
- Primera Jornada de Vivienda Social 15-16-17 de Noviembre de 1989: Ponencias.
- Introducción.
- Subsidio habitacional rural para familias mapuches ubicadas lugares dispersos.
- El Modulor para la vivienda de Edwin Haramoto. Un caso de estudio.
- Proyecto de una vivienda de interés social, de desarrollo progresivo para cooperativas.
- Introducción. Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto: Adopciones y adaptaciones.
- El impacto de la vivienda social en el bienestar de los más pobres: un caso de estudio para Casen 1996-2001.
- Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago.
- Copropiedad inmobiliaria en condominios de viviendas sociales: conflictos en su aplicación y propuestas para una mayor eficacia.
- Transformación arquitectónica de vivienda social en Castro.
- Derecho a la vivienda derecho a la ciudad y producción social del hábitat.
- Industrialización de la Vivienda y desarrollo computacional de la coordinación modular.
- Vivienda colectiva para el arriendo de interés social: barrio Chacabuco, Recoleta norte.
- Localización urbana de integración: viviendas sociales en la población Huemul.
- Vivienda rural, tecnologías apropiadas; segregación habitacional y gentrificación comercial.
- Al pie del cerro: conjunto de vivienda colectiva de interés social, en el Centro Cívico de la comuna de Huechuraba: una reivindicación del derecho a la ciudad, al barrio y a la comunidad organizada.
- Políticas habitacionales en América latina y su relación con programas que contemplan evolutividad del hábitat.
- Viviendas económicas en el barrio universitario República: proyecto de renovación urbana.
- Construcción del hábitat residencial en poblaciones de bajos recursos. Intervenciones del habitante en el entorno inmediato en conjuntos habitacionales de vivienda social.
- Participación del sector privado en la producción de vivienda subsidiada en la Región Metropolitana entre los años 1978 y 2018.
- Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
- Conjunto Plaza Residencial Matta Sur: vivienda social municipal en arriendo.
- Incorporación de criterios de eficiencia energética a las tasaciones de viviendas: tasaciones verdes.
- La creación de Alto Hospicio: el rol de la vivienda social en la producción de ciudades intermedias.
- Recuperación rivera norte Calle Calle: las Animas, Valdivia Región de los Ríos.
- Vivienda de emergencia: cuerpo & envolvente: aplicación en la catástrofe de Copiapó 2015.
- Vivienda de interés social en la ciudad de Arica: condición geográfica como determinante arquitectónica.
- Hábitat residencial de interés social en la comuna de Santiago: renovación reciclaje.
- Habitar(es) informal(es): análisis sobre el habitar en tugurios y campamentos de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio.
- Ciclo coloquios constituyentes INVI.
Diferentes Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de Final de Grado o Master de Vivienda de interes social
- Vivienda colectiva en arriendo de interés social.
- Edwin Haramoto. La definición de un modelo de proceso de diseño arquitectónico para el hábitat residencial.
- Identificación de variables que afectan la plusvalía de las viviendas localizadas en condominios sociales.
- Sofá modular con bar interior para actividades festivas en viviendas de espacio reducido tipo departamento.
- Factibilidad de aplicación de subsidios de integración social en la comuna de San Antonio, región de Valparaíso.
- Viviendas de emergencia, bases técnicas y normativas: anexos.
- Conjuntos habitacionales de los programas DS N° 116 y DS N° 19 y su impacto en la integración social en la ciudad de Talca, Región del Maule.
- Rehabilitación conjunto Valle de la Luna: Quilicura, RM.
- ¿Obsolescencia programada?: hábitat desechable como resultado de una arquitectura neoliberal: Villa Nacimiento comuna de La Pintana, RM.
- El otro habitar. Diseño participativo conjunto habitacional Comité de Vivienda Solidario comuna Estación Central, sector Maestranza San Eugenio.
- Vivienda social central.
- Métodos cualitativos en el análisis del hábitat residencial.
- Complejo Habitacional Cooperativo Barrio Verde: vivienda social cooperativa con integración de espacios productivos.
- Estrategias de poder en la producción social del habitat: análisis de caso Cooperativa de Vivienda Yungay.
- Regeneración urbana en el pericentro de Santiago: conjunto habitacional para la integración social en Cerro Navia.
- Los migrantes y el acceso a la vivienda digna y adecuada.
- Bienestar habitacional y eficiencia energética de viviendas sociales industrializadas estructuradas con madera de pino radiata.
- Viviendas subsidiadas en la Región Metropolitana: ¿cómo solucionar el problema urbano que enfrentan sus habitantes?.
- Construir ciudad desde la vivienda: vivienda colectiva territorio Volcán San José II, Bajos de Mena.
- Evolución del déficit habitacional en los más pobres. Censo 1992-2002.
- Vivienda para la integración ecosistémica en espacios urbanos segregados.
- Barrio vivienda digna | Maipú: barrio sobre la base de un diseño participativo.
- Condominio viviendas tuteladas para adultos mayores: Talagante.
- Evaluaciones lingüísticas para la construcción de los significados sociales de la dictadura de Pinochet como estrategia geopolítica.
- Habitar la pendiente: ampliación habitacional y urbana en el borde Cerro de Chañaral.
- ¿Allegamiento o co-residencia? de un fenómeno problemático a una solución innovadora para atender el déficit habitacional crónico.
- Proyectos de vivienda social en la comuna de La Serena: ¿es posible su desarrollo en el marco del nuevo plan regulador año 2015?.
- Conjunto residencial Las Torres: proyecto habitacional de integración socioterritorial con incorporación de sistemas de protección sísmico pasivo.
Elegir el tema para Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Vivienda de interes social TFG-TFM
- Identidad, comunidad y habitar: conjunto habitacional de integración social en Estación Central.
- Viviendas de emergencia; criterios técnicos y reglamento para estándares de calidad de viviendas y conjuntos de viviendas en asentamientos provisorios.
- Memoria poética y vivienda rural. Metodología para procesos de erradicación y relocalización del hábitat residencial.
- Vivienda colectiva de protección social intergeneracional en Independencia.
- Orígenes de un diseño participativo: la construcción de los barrios populares de Santiago, 1952-1973.
- Densificación del pericentro y renovación urbana, vivienda de integración comuna de San Joaquín.
- Conjunto habitacional productivo: Comunidad Artesanos de Pomaire.
- Evolución de la segregación residencial: grupos ocupacionales y politicas de vivienda popular en el gran Santiago, 1960-2005.
- Conjunto de viviendas en Puerto Natales.
- Disputas ciudadanas por la vivienda y ciudad: los otros aprendizajes de la reconstrucción post 27F.
- «Vive Franklin»: conjunto habitacional de integración social y urbana en Santiago Centro.
- El cité en la ciudad, su reconstrucción y la revitalización de su barrio vivienda social en el Barrio Almagro.
- Conjunto habitacional de producción social.
- Participación del habitante en el diseño residencial. Elaboración de un proyecto de vivienda social acogida al D.S. 49 con participación activa y real del comité de allegados «vive por un sueño». Pedro Aguirre Cerda.
- Asentamientos informales, inundaciones y vulnerabilidad fisico-espacial de la vivienda y el entorno inmediato. Caso de estudio arroyo La Esmeralda en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
- Comunidad: la vida de Huechuraba.
- Vivienda pública en alquiler: conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de Santiago.
- Vivienda colectiva integrada: densificar bajo la idea del cohousing: barrio Las Heras – Talca – R.Maule.
- Vivienda colectiva la minga tri-modular: Dalcahue, X región de Los Lagos: prefabricación de vivienda en madera, aplicada a la vivienda de interés social.
- Evolución de la estructura interna del espacio social de una ciudad media inserta en el marco de la globalización. Antofagasta.
- Mejoramiento de la calidad y el estándar del diseño y construcción de la vivienda social.
- Parque residencial de integración social en la cintura de Recoleta: un articulador vegetal, social, urbano.
- Rehabilitación colectivo habitacional Favero (ICH): cerro Florida, Valparaíso.
- Modelo de negocios de un sistema de vivienda para universitarios de regiones de la FCFM que potencie sus competencias transversales.
- Rehabilitación integral población Parque Santa Mónica : Recoleta, Región Metropolitana.
- Regeneración de manzana deteriorada en el barrio Patronato: a través del uso mixto compuesto por equipamiento barrial y viviendas de integración social.
Guías de Títulos para una Tesis de Vivienda de interes social TFG TFM
- Viviendas transitorias para la diversidad sociocultural.
- Evoluciones temáticas y formales de la revista INVI: una aproximación a la configuración de un campo temático.
- Vivir bien exploración espacial superando el paradigma capitalista: aplicación en un conjunto habitacional para comité de vivienda MPL7 en El Sauzal, comuna de Peñalolén.
- Living Franklin: co-living una nueva tipología habitacional.
- Rehabilitación del conjunto habitacional San Miguel IV Bajos de Mena, Puente Alto: disminución densidad + ampliación viviendas.
- Conjunto residencial solidario: construcción de un nuevo hábitat residencial mediante la interpretación de la tipología cité.
- Transformaciones del hábitat residencial: proyecto de densificación de vivienda flexible y cooperativa: caso de población La Victoria.
- Proyecto colectivo protectora: modelo habitacional popular para subvertir las lógicas actuales de desarrollo urbano del espacio pericentral gentrificado.
- Relación entre altas densidades habitacionales netas y áreas urbanas deterioradas en condominios sociales, casos de estudios comunas de Lo Espejo y San Ramón en el Área Metropolitana del gran Santiago.
- Envejecimiento activo. Hábitat integral para el adulto mayor en la comuna de Independencia.
- Estructura interna y diferenciación social urbana: comuna de La Reina.
- Políticas de vivienda social: en medio de El Volcán.
- Proyecto de integración multiescalar: Juegos Panamericanos como medio para un cambio social.
- Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacial.
- Alfonso Raposo Moyano. Premio Medalla Claude F. Brunet de Baines 2010.
- El hábitat invisible: la construcción del espacio doméstico a partir del uso del mobiliario y los objetos en viviendas sociales.
- Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique.
- El deseo, el habitar y la vivienda en propiedad individual.
- Espacio y sociedad: De la ciudad trizada a la ciudad quebrada.
- Las cantoras: conjunto mixto para la inclusión social en Linares, Región del Maule.
- Vivienda colectiva de integración socioespacial en la comuna de Estación Central.
- La producción de «lo común» en condominios de vivienda social.
- Localización eficiente de viviendas en ciudades intermedias: caso de estudio ciudad de Concepción.
- Resistencia, desplazamiento y preferencias de localización de vivienda social. Externalidades del programa recuperación de condominios sociales segunda oportunidad. Estudio de caso en proyecto piloto Francisco Coloane, Puente Alto, Santiago.
- Impactos urbanos del programa regeneración de barrio, algunas orientaciones claves para la gestión futura.
- De poblador a deudor: reconfiguración identitaria en tiempos del neoliberalismo: el caso de la Villa San Juan de Maipú (1999-2011).
- Cálculo de infiltraciones de aire en viviendas de red nacional de monitoreo por medio de metodología alternativa.
- Segregación residencial y autonomía económica: los efectos del traslado de vivienda informal a vivienda social en el bienestar de los hogares.
- Conjunto habitacional ex refinería de azúcar: |bpropuesta de recuperación del patrimonio industrial en torno al ex FFCC de Santiago.
- Estrategia de renovación urbana para centros históricos: el caso del barrio San Bernardo en Bogotá, Colombia.
- Conjunto de viviendas de integración y mixtura social en el centro de La Serena.
- Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones.
- Glosario INVI del Hábitat Residencial.
- Vivienda nueva en pueblos de tierra: revalorización de la tierra cruda en Curimón.
Temas para Trabajos de Master de Vivienda de interes social del 2023
- Conjunto habitacional Mapuche en la Región Metropolitana. Conjunto: «Molgueltum taiñ folil»: «Revivir nuestras raíces».
- Plan de negocio para la creación de una línea de negocios para la Empresa GPR Constructora & Inmobiliaria.
- Análisis del mercado de energía solar en el sector residencial.
- Propuesta de rehabilitación integral conjunto habitacional Jorge Alessandri: Nicolás Tirado, Antofagasta.
- Conjunto habitacional Maipú Centro.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa constructora orientada en el acondicionamiento térmico de viviendas.
- Vivienda rural unifamiliar en quincha: nueva construcción en parcela de agrado en localidad Jaururo comuna de La Ligua, provincia de Petorca, Región de Valparaíso.
- Evaluación de la factibilidad técnica, económica y estratégica para la prestación del servicio de revisión de viviendas de alto valor en la Región Metropolitana.
- Renovación urbana plan seccional PAC.
- Formas alternativas de habitar. Análisis del diseño de centros residenciales para el apoyo de niños-as vulnerados en sus derechos.
- Regeneración y densificación en el pericentro de Santiago: tipologías habitacionales de micro-radiación: Población Lo Valledor Norte, comuna de Pedro Aguirre Cerda.
- Proyecto regeneración de conjuntos habitacionales de vivienda social en altura.
- Reacondicionamiento térmico de viviendas: criterios de intervención integral.
- Conjunto habitacional Quebrada El Litre.
- La vivienda: crónica de una pobreza anunciada.
- Plan de negocios para servicios de acondicionamiento térmico de viviendas.
- Regeneración urbana en subcentro de la ciudad de Temuco: vivienda colectiva y equipamiento urbano.
- El hábitat residencial en perspectiva colaborativa desafíos para la producción social de conocimiento.
- Vida y muerte de una casona recoletana: historia de vida de una casa y sus habitantes.
- Easyhouse construcción sustentable.
- Modelo para determinar la factibilidad de desarrollo de proyectos inmobiliarios sociales de pequeña escala en zonas periurbanas: caso de estudio: Quito – Ecuador.
- Edwin Haramoto: conceptos básicos de su propuesta metodológica.
- Implementación de tipología de viviendas Townhouse en Santiago: oportunidad de inversión inmobiliaria de densificación media con bajo impacto de altura.
- Aproximaciones a lo social en programas del MINVU: revisión crítica y recomendaciones desde el enfoque de hábitat residencial y las dimensiones de la cohesión social.
- Conjunto Parque Pedro de Valdivia: conjunto habitacional integrado con sistema de climatización geotérmica en Temuco.
- Cooperativa Huemul: vivienda y equipamiento patrimonio colectivo implementación de un soporte para la re-articulación del tejido social a través del habitar comunitario.
- Construmercado.
- Renovación Barrio Suecia: recuperación urbana a través de la arquitectura multiformato.
- Reutilización adaptiva: de edificio de estacionamiento a vivienda colectiva: reconversión de futuras estructuras obsoletas Edificio de Estacionamiento Impala.
- Rol de los gobiernos locales en los procesos de tugurización y renovación urbana. Caso de la comuna de Independencia.
- La ciudad del subsidio: el espacio urbano-arquitectónico como resultado del proyecto habitacional en el Área Metropolitana de Santiago 1978-2018.
Muy buenos Temas para una tesis de final de Master en 2023
- Proyectación paralela. Metodología de diseño arquitectónico.
- Identificación de zonas de inversión para el desarrollo de proyectos D.S. 19 en la Región Metropolitana: estudio, propuesta y evolución de un proyecto de integración social y territorial en la comuna de Puente Alto.
- Conflictos de la subsidiaridad habitacional del DS49: limitaciones y estrategias de empoderamiento territorial.
- Modelo habitacional de emergencia: vivienda, conjunto y gestión: caso aplicado: ciudad de Arica.
- Vivienda indígena, participación y desarrollo local. El caso de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén.
- Propuesta para mejorar el uso y/o la disposición de recursos en el ámbito domiciliario de la comunidad atacameña de Peine, Región de Antofagasta.
- Modelo de concesión para el desarrollo de vivienda público privada en modalidad de renta en ciudades intermedias: caso de estudio: Antofagasta.
- Identificar oportunidades de inversión para proyectos inmobiliarios residenciales para los segmentos C3 y C2 en la comuna de Puente Alto.
- Habitabilidad de edificaciones y ranking de discriminación basado en seguridad y sustentabilidad frente a eventuales desastres: estudio de caso: viviendas de madera.
- Análisis de la decisión pública de demolición de viviendas sociales en la población Las Viñitas de la comuna de Cerro Navia.
- Propuesta de desarrollo inmobiliario residencial para sector céntrico de la comuna de Maipú, región metropolitana.
- Las Cajas de Previsión y su papel en la urbanización del barrio alto: el caso de la población El Belloto de Ñuñoa 1950-1953.
- Percepción del habitante beneficiario del programa «Minha casa, Minha vida»: el caso del conjunto habitacional «residencial Santa Mónica» en la ciudad de Guaratinguetá, Brasil.
- Rehabilitación de viviendas obreras de principios de siglo XX en el patronato de San Antonio en Santiago Sur.
- Adaptación de la metodología de Haramoto aplicada para la identificación del diseño universal y el Wayfinding, en el análisis de un equipamiento cultural.
- Plan de negocios para la implementación de una constructora de casas modulares.
- Factibilidad de incorporación de cubiertas vegetales en viviendas económicas de conjuntos block colectivos. Caso de aplicación: condominio social, Villa Amapolas V etapa, comuna de Ñuñoa.
- Vivienda social rural: diseño y construcción ajustado al contexto habitacional en Alto del Carmen, Región de Atacama.
- Espacio social y su relación con el equipamiento urbano en tres ciudades del país: Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.
- Hábitat residencial rural. El concepto de habitabilidad en territorios rurales vulnerables: comuna de Paredones. Región de O’Higgins.
- Nueva región de Los Ríos sede de la administración central del gobierno regional de Valdivia — terreno del regimiento militar ex batallón logístico.
- Quiero mi barrio ¿un nuevo paradigma de recuperación urbana y social ?: análisis de las interpretraciones subyacentes de los encargados respecto del diseño y resultados del programa.
- Evaluación del diseño del sistema domótico de la vivienda DOMO2 y diseño de las bases para nuevas viviendas automatizadas.
- Agentes económicos e intermediarios de la gentrificación: estrategias y relaciones en la disputa por la brecha de renta del pericentro de Santiago.
- Diseño de un sistema de control de gestión para Galilea Ingeniería y Construcciones.
Los Mejores Temas de patrón para tu Tesis de Vivienda de interes social TFG-TFM
- Edificio residencial para el adulto mayor en Peñalolén.
- Análisis de la influencia de los emigrantes del cono de alta renta en los cambios espaciales de la segregación residencial en el Gran Santiago: periodos: 2002 y 2015.
- Características de la población de la comuna de Rancagua, Provincia de Cachapoal, Región de O’Higgins, de acuerdo a la información levantada por la ficha de protección social y la encuesta de caracterización socio económica.
- El subsidio al arriendo como instrumento de integración social funcional: evaluación de los cuatro primeros años de aplicación (2013-2016).
- Mujeres inmigrantes y campamentos: la solucion habitacional frente a un mercado de la vivienda altamente exclusionario en las ciudades de Iquique y Alto Hospicio.
- La protección al consumidor en la compra de una vivienda en verde.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.