Inicio » tesis » Tesis de Yuca: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Yuca – TFG – TFM

temas de tesis de Yuca, ejemplos para tesis en Yuca, ideas para tesis en Yuca, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es bastante interesante que cuando vayas a investigar un tema, encuentres investigaciones que respalden la veracidad de este. Entonces se necesita que dispongas de una gran gama de fuentes que sean capaces corroborar es estudio de tu trabajo final de grado y así contar con un trabajo de excelente calidad perfecto para acreditar tu título.

Títulos para la Tesis en Yuca TFG-TFM

  • Tropical Bites: productos de cóctel congelados de Yuca y Plátano.
  • Efecto de la adición de extractos de Quillaja saponaria (Quillay) sola y adicionada de Yucca schidigera (Yucca) sobre la palatabilidad y digestibilidad de dietas comerciales para perros.
  • Comerse las Indias. La alimentación como clave clasificatoria del Nuevo Mundo en la obra de Fernández de Oviedo.
  • Plataforma visual interactiva de interpretación lingüística latinoamericana. El cuaderno del sur.
  • Caracterización física, química y sensorial de hidromieles de distinto origen floral.
  • Deconstrucción de máquinas de escritura-sonoras: aproximación experimental entre mujer, tecnología y medialidad desde una perspectiva tecnofeminista en diseño.
  • La creación musical como proceso de integración de la experiencia del compositor en la obra «Asháninka: sinfonía peruana en cinco movimientos.
  • Cúrcuma (Curcuma longa): una revisión bibliográfica del procesamiento, propiedades funcionales y capacidad antimicrobiana.
  • Significados y expectativas de los apoderados y profesores con respecto a los saberes locales en el curriculum de la Escuela Amaybamba-Inkawasi. Estudio exploratorio en la comunidad Inkawasi – Cusco – Perú.
  • Estudios de caso relativos a los rechazos en frontera de productos agroalimentarios por motivos sanitarios y fitosanitarios.
  • Tabla de vida del depredador Zelus renardii (KOLENATI) (Hemiptera: Heteroptera: Reduviidae) en laboratorio.
  • Efecto de la adición de extractos de Quillaja saponaria sola y asociada con Yucca schidigera, a dietas de perros, sobre la emisión de malos olores y consistencia fecal en perros.
  • Utilización de diferentes almidones complementarios y su efecto sobre las características sensoriales de la cerveza.
  • Producción de etanol a partir de la macroalga Ulva rígida.
  • El diario de Bertram Brice: Estudio del diario de viaje de un inglés en la amazonía boliviana.
  • Estudio sobre la evaluación y análisis de las características físico-mecánicas y apreciativas de un biopolímero conformado de micelio de hongo ostra y desechos de mimbre.
  • Análisis pragmático y sociolingüístico del marcador interrogativo de control de contacto ¿no es cierto? y sus variantes en el corpus PRESEEA.
  • Foodbook: perfiles de alimentos.
  • Efecto de sustratos enriquecidos con rizobacterias promotoras de crecimiento en plantines de tomate.
  • Barra verde PTY.
  • Isla de Pascua e Isla Grande de Tierra del Fuego: semejanzas y diferencias en los vínculos de las compañías explotadoras y los «indígenas».
  • Propiedades químicas de suelo en líneas de piedra con Atriplex nummularia Lindl. y aplicación de estiércol de caprino en una ladera degradada de la Región de Coquimbo.
  • Influencia de Tiwanaku en la dieta de San pedro de Atacama: Análisis de la diferenciación social, vista desde el consumo de alimentos.
  • Economía Solidaria y Tecnologías de la Información y Comunicación: Percepciones y semánticas de la solidaridad mediante la incorporación de TICs en un ámbito organizacional del tercer sector en Colombia.
  • Caracterización y diferenciación productiva de las comunidades Mapuches de la región de La Araucanía de acuerdo al desarrollo comercial de su producción agropecuaria.

Elegir el título de Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Yuca TFG TFM

  • Plan de negocio para desarrollar un lugar especializado en ventas de frutas y verduras en el sector oriente de Santiago.
  • Biosíntesis de Giberelinas Lactónicas por el Hongo Sphaceloma Rhois.
  • Dispositivo electrónico interactivo que facilita el cuidado del huerto en departamentos de zonas urbanas: vitaly.
  • Plan de negocios para implementar un restaurante por kilo brasileño en Santiago.
  • Evaluación de residuos vitivinícolas modificados para la biosorción de plomo a partir de aguas residuales.
  • Lo humano y lo animal en la poesía de Marosa di Giorgio: el desbordamiento de sus fronteras.
  • La conquista de la muerte: los bultos reales cusqueños, significado andino y destrucción colonial.
  • Evaluación de la calidad nutricional de una dieta seca, para perros adultos en mantención, de elaboración nacional, versus una dieta de similares características importadas.
  • Reconstrucción de la infancia en Mis doce primeros años: escritura femenina y autobiográfica de Mercedes Santa Cruz y Montalvo.
  • Aplicación de proteína fraccionada de piel de cerdo como sustituto de grasa en longaniza y salame cocido.
  • La posición del clítico en construcciones con verbos de movimiento en español.
  • Movimientos sociales indígenas: una mirada desde la psicología comunitaria al problema del uso y tenencia de la tierra en los cabildos indígenas urbanos de Popayán, Cauca, Colombia.
  • El devenir de la música andina colombiana en el colectivo La Distritofónica: el caso del cuarteto de Ricardo Gallo: diálogo entre tópicos, competencias y símbolos nacionales.
  • Patrones de uso de los recursos vegetales durante el período formativo (1000 A.C – 500 D.C) en San Pedro de Atacama: Oasis y quebradas.
  • Análisis de la pertinencia, duplicidad y la divergencia en la coordinación de las ayudas externas en el sector agropecuario del Departamento Artibonite de Haití.
  • Cultivos energéticos: una apuesta de futuro.
  • Cultivos energéticos: una apuesta de futuro. 2a. ed.
  • Plan de implementación de políticas públicas para el fortalecimiento de la marca Perú: Estudio de caso de la promoción de la gastronomía peruana.
  • Optimización de la extracción de polifenoles de vaina de tara y su estabilización por microencapsulación para el desarrollo de un ingrediente antioxidante natural.
  • Nutri Lunch.
  • Evaluación nutricional de dos ecotipos de quínoa (Chenopodium quinoa willd.) como alternativa forrajera para el ganado caprino.
  • El Caribe colombiano y el camino a la integración al área cultural caribeña.
  • Análisis de un plato típico: el Chancho en Piedra. Identidad culinaria de la región del Maule.
  • Te’Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores.
  • Implementación y desarrollo de metodologías para la caracterización de composición celular como insumo para la formulación de modelos matemáticos empíricos.
  • Simbiosis meditativa.
  • Acción citoprotectora de herp al estrés oxidativo: regulación de los niveles del receptor del inositol trisfosfato.
  • Desarrollo de una mezcla alimenticia en polvo de balanceado valor proteico y libre de gluten, a base de harinas extruidas de cereales, pseudocereales y leguminosas.

Mejores Temas de ejemplo para tu Tesis de Yuca TFG y TFM

  • Fresco.
  • Manejo postcosecha de tomates y pimientos frescos y de IV Gama.
  • Tóxicos químicos en alimentos: avances en su identificación, previsión y desintoxicación.
  • Escritura en el umbral: el sujeto femenino en el poema en prosa de cuatro escritoras del Cono Sur.
  • Transformaciones socioterritoriales en el espacio rural.
  • Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos.
  • Economías Comunitarias y Modelo de desarrollo: Desafíos de un proyecto de Estado en Bolivia.
  • Exclusión social, exclusividad y el vino como producto segregador: estudio de caso: comunas de Pirque y Puente Alto – Región Metropolitana.
  • Imágenes sobre Piedra y Tierra: Las Sociedades del Valle de Lluta, Períodos Intermedio Tardío y Tardío.
  • Diseño de una red óptima de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios para minimizar impactos ambientales y económicos de la comuna de la Granja.
  • Fungal Planet description sheets: 1112-1181.
  • Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000).
  • Los ángeles caídos en el Nuevo Mundo: universalismo y demonología en la conquista ontológica de los cultos americanos (siglo XVI).
  • Escasez mundial de alimentos y materias primas.
  • Decir a y desde los sujetos. La traducción como un performance de la ética feminista.
  • Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
  • El Altiplano: ciencia y conciencia en los Andes.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.