Temas para Tesis de Zarzamora – TFG – TFM

Elegir el título de una tesis es de las mayores odiseas para muchos estudiantes que buscan graduarse. Aquí te enseñamos consejos que te serán de ayuda para elegir el tema de una forma rápida y sencilla.
Guías de Temas para tu Tesis en Zarzamora TFG-TFM
- Estudio químico de la zarzamora (*) (Rubus ulmifolius).
- Distribución y condiciones ambientales asociadas a la invasión de Rubus ulmifolius schott (Zarzamora) en la Reserva Nacional Río Clarillo.
- Abundancia y diversidad de coccinélidos (Coleoptera: coccinellidae) presentes en primavera en coberturas del paisaje agrícola de la zona sur-poniente de la Región Metropolitana: relación con la abundancia de la especie de coccinélido invasor, Harmonia Axyridis.
- Migración de insectos depredadores afidófagos adultos en función del hábitat que rodea a cultivos comerciales de alfalfa.
- Movimiento de coccinélidos en paisajes experimentales de alfalfa rodeados por distintos tipos de borde.
- Conocimiento ambiental tradicional de la comunidad de Casas Viejas sobre la flora de su territorio, Comuna de Maipú, Región Metropolitana.
- Efectos del hábitat de borde sobre la abundancia y diversidad de insectos depredadores afidófagos y áfidos en cultivos de alfalfa de la Región Metropolitana.
- Efectos del tipo de borde y de la presencia de depredadores homo y heteroespecíficos en la dispersión y abundancia de Eriopis connexa e Hippodamia variegata (Coleoptera: Coccinellidae) y de sus presas los áfidos (Homoptera: Aphididae) en alfalfa.
- Análisis de preferencias sociales por especies nativas, exóticas e invasoras en la reserva de la biósfera Campana-Peñuelas.
- Caracterización ambiental y estructural de la población de Avellanita bustillosii Phil. (Euphorbiaceae), en la localidad de Lo Chancón, Región del Libertador Bernardo OHiggins.
- Evaluación del estado ecológico de las quebradas y sus zonas ribereñas en la ciudad de Algarrobo, Región de Valparaíso.
- Discografía de Margot Loyola.
- Mermelada sin azúcar: La Huerta.
- Efecto de la aplicación de CPPU y TDZ, sobre el crecimiento de vides red globe sobre tres portainjertos.
- Efectos del reemplazo de bosque nativo sobre el conocimiento y uso de plantas nativas con fines alimenticios.
- Economuseo del ladrillo. Integración urbana de ladrilleras artesanales en Paniahue.
- Centro de investigación y protección de biodiversidad local. Reserva Nacional Nonguén. VIII Región del Biobio.
- Edificio de investigación y difusión: Campus Ciencias Forestales: en el Santuario de la naturaleza Río Cruces Valdivia.
- Análisis prospectivo de las plantas invasoras y su repercusión en la vegetación endémica de la zona mediterránea del país.
- Bases para la formulación de un programa de prevención contrra incendios forestales en el Parque Metropolitano de Santiago.
- Valoración social de los productos forestales no maderables y servicios ecosistémicos en localidades con diferente grado de naturalidad en la Comuna de Pencahue, Región del Maule.
- Valoración social de los productos forestales no maderables y servicios ecosistémicos en localidades con diferente grado de naturalidad en la Comuna de Pencahue, Región del Maule.
- Centro de visitantes: reserva natural humedal La Vega de Pupuya.
- Centro terapéutico de salud mental: Castro, isla grande de Chiloé.
- Conversando con Margot Loyola.
- Comparación de los ensambles de coleópteros epígeos en el bosque maulino, plantaciones de pino adulto y plantaciones de pino jóvenes posteriores a la tala rasa con y sin sotobosque.
- Posesiones.
- Cambio en el conocimiento de plantas nativas medicinales en territorios rurales sometidos a expansión de plantaciones forestales.
Mejores Ideas para Trabajos de Master en Zarzamora del 2023
- Barra verde PTY.
- Parque Estero Chimbarongo polideportivo Santa Cruz: integración del Estero Chimbarongo a la trama urbana de Santa Cruz.
- Propuesta de restauración ecológica en matorral y bosque esclerófilo degradado en la Reserva Nacional Río Clarillo, Región Metropolitana de Santiago.
- Plan de negocio para desarrollar un lugar especializado en ventas de frutas y verduras en el sector oriente de Santiago.
- Santiago abajo: un recorrido ensayístico a través de la ciudad.
- Cronicario de un río al borde de la muerte. El Mataquito, costumbres rurales y medioambiente.
- Centro de investigación y difusión del humedal Boca Maule: Coronel, Región del Biobío.
- Borde costero Puqueldón: espacio público de integración paisajística y patrimonial.
- Caracterización de la cubierta vegetal e identificación de sectores susceptibles a degradación en la Reserva Nacional Altos de Lircay, comuna de San Clemente, región del Maule.
- Estudio etnobotánico del bosque nativo y su vinculación con cuatro pueblos originarios presentes en el museo de la vivienda tradicional local.
- Significados de la experiencia de terremoto y tsunami del 27 de Febrero de 2010 en un grupo de niños y niñas de la comuna de Paredones, VI Región, a través de sus narrativas.
- Propuesta de gestión turística y de conservación de la cuenca alta del río Achibueno, comuna de Linares, Región del Maule.
- Funcionalidad territorial: niveles de accesibilidad de la población a equipamientos de salud primaria en la comuna de Pudahuel.
- Parque sostenible La Paz. Propuesta de integración social y urbana en la comuna de Santa Cruz.
- Plan de gestión predial con objetivos de conservación de la biodiversidad y sustentabilidad territorial del fundo «Casas Viejas de Chena».
- Las cantoras: conjunto mixto para la inclusión social en Linares, Región del Maule.
- Del impacto industrial a la apropiación natural: el Parque de las Reinterpretaciones Acuáticas.
- Evaluación de la aplicación de un plan de manejo de bosque nativo en la comuna de Curacautín, Región de La Araucanía.
- C.C.C.C. centro comunitario para el desarrollo de la cultura chilota: escuela de música y luthería de Tenaún.
- Experiencia docente y principales productos del modelo de aprendizaje adaptativo para el estudio de la complejidad de los sistemas socio-ecológicos con enfoque en humedales: Recopilación Práctica II 2016-2017 Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
- Educación y construcción de comunidad: Estudio de caso sobre el sentido que dan a la educación estudiantes adultos y educadores participantes de un proyecto educativo comunitario, en Villa Valle Verde, Maipú.
- Utilización agroindustrial del nopal.
- Cuantificación, valoración y noción de caos en la estructura binominal [N1 de N2].
- Proposición de un modelo de monitoreo para definir la calidad hídrica de ecosistemas de humedales: prototipo Reserva nacional Laguna Torca, Región del Maule.
- Diseño y evaluación de recubrimientos en base a proteínas de quínoa y quitosano que contienen agentes naturales nanoparticulados para su aplicación en frutillas.
- Análisis de rutas de ingreso de especies exóticas en el archipiélago Juan Fernández.
- Entre la higiene y las inmundicias: imaginarios de la ciudad y la marginalidad en Santiago de 1900-1910.
- Interpretación de los sentidos del lugar existente por parte de los residentes de las comunas colindantes al Parque Nacional Huerquehue hacía sus territorios – comunas de Pucón y Cunco, Región de La Araucanía.
- Evaluación del estado ecológico del Estero Zamorano de la comuna de San Vicente de Tagua-Tagua, Región de O’Higgins.
- Prácticas y significados del artivismo como dispositivo de influencia social en el fortalecimiento y construcción de identidad comunitaria y lucha contra la violencia Hétero-Cis-Patriarcal, por parte de artivistas Lesbo-feministas y disidencias con identidades no masculinas.
- De Freud a Bolaño en (la) literatura y (el) psicoanálisis. Elementos para una clínica de inspiración literaria.
- Amenaza fluvial y viabilidad geográfica de un sistema de explotación de áridos para el manejo estructural de los cauces fluviales en el área de Valdivia de Paine, de la comuna de Buin.
- Verdad e historia del ser en el pensamiento de Martin Heidegger.
- Fútbol regional e identidad: el caso del club deportivo Luis Cruz Martínez (1962-1966).
- La política de las comunidades mapuche del Lleu Lleu.
- Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007.
Selecciona el nombre de Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Zarzamora TFG TFM
- Valor biológico, servicios ecosistémicos y plan indicativo de los sitios prioritarios cerros de Lonquén y Chena.
- La ciudad y su espacio literario en las crónicas de José Donoso.
- Programa de comunicación visual para la Chascona, en el centenario del poeta Pablo Neruda.
- Agua, paisaje, territorio y sociedad: una aproximación desde el patrimonio hidráulico campesino, caso Cuenca Baja del Cachapoal y Cuenca Baja del Estero Nilahue.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.