Temas para Tesis de Arquitectura Centro Cultural – TFG – TFM

Elegir el título de la tesis es lo más difícil para algunos de los alumnos que intentan graduarse, sin embargo no te preocupes. Te enseñamos ejemplos que te serán de ayuda para lograr elegir el título de forma rápida.
Titulares para Tesis de Arquitectura centro cultural TFG-TFM
- Centro Cultural Córpora: para personas con diversas capacidades Sede de la Fundación América.
- Centro de encuentro y difusión cultural Cartagena.
- Centro Cultural Subterra en la ciudad de Lota.
- Centro de eventos público Viña del Mar.
- Rehabilitación patrimonial ex compañia de fideos y molinos Carozzi CFMC, extensión centro histórico urbano y cívico de Quilpué.
- Mapu Antü: Centro de Difusión Cultural Mapuche en la Región de la Araucanía.
- Multicentro de desarrollo social y difusión cultural: Comuna Estación Central.
- CCR centro cultural para Recoleta: lugar de encuentro, interacción y difusión de las artes urbanas.
- Centro de difusión y desarrollo rural. Comuna de María Pinto, Provincia de Melipilla.
- Centro deportivo y cultural San Gregorio.
- Centro de capacitación Isla de Maipo: patrimonio y turismo cultural.
- Centro arqueológico de investigación costera.
- Centro de esparcimiento y cultura en Villarrica: rehabilitación del borde lacustre arquitectura flotante.
- Plataforma cultural flotante.
- Puerto de pasajeros y centro de acción social para las comunidades del mar interior: Chiloé, Archipiélago del Mar Interior, Plan Seccional explanada cívico-religiosa de Achao.
- Centro de lingüística y de desarrollo cultural indígena.
- Centro patrimonial La Matriz: intervención de innovación como revitalizador patrimonial-urbano.
- Edificio Institucional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes región de la Araucanía Temuco.
- Parador Estancia San Gregorio: rehabilitación del patrimonio industrial en la zona austral.
- Intervención ex cárcel de San Fernando: centro de recopilación y difusión de la cultura escrita de la sexta Región.
- Centro deportivo y cultural ex industria Grau: reconversión y revitalización en zonas industriales en abandono.
- CAEV: centro de artes escénicas de Valparaíso.
- Barricada: estructura de soporte para el desarrollo cultural Parque Cultural población Santo Tomás.
- Plataforma pública de acceso a la información: Mediateca + Biblioteca + Centro Cultural + Museo.
- Centro de extensión Balmaceda 1215.
- Espacio para la memoria Villa Grimaldi: — ¿cómo arquitecturizar la memoria?.
- La degradación como escenarío proyectual: — centro de extensión, desarrollo e investigación de la sede histórica del Congreso Nacional.
- Cavas del Llano Subercaseaux: centro artístico-cultural para el desarrollo de la nueva escena musical en Santiago.
- Casa de la cultura de San Bernardo.
- CIMO: «Centro para las imágenes en movimiento».
- Centro de conservación y difusión de imágenes en movimiento.
- Centro de interpretación y desarrollo cultural de Penco: refinería de azúcar de Penco: recuperación de arquitectura industrial en estado de abandono y reactivación de su entorno.
- Espacio cívico cultural Cerro Concepción.
- Puesta en valor Ferrocarril Militar Puente Alto al Volcán: — estación San Alfonso: centro de sanación y contemplación del paisaje.
- Barrio universitario de Santiago.
- Centro patrimonial del borde costero Valparaíso.
- Hogar de enfermos crónicos infantil.
Lee estos Temas recomendados para la tesis en 2023
- Municipalidad de Alto Bío Bío. Un lugar de integración.
- Centro Cultural Yungay. Umbral de transición entre espacio urbano-espacio natural.
- Centro turístico astronómico en Toconao.
- Edición de un medio de comunicación visual, para Guia de reconocimiento, identificación y valoración del Patrimonio Cultural-Histórico del casco de Santiago Centro, orientado al turismo cultural.
- Centro Cultural y Multimedial de Maipú — fusión de biblioteca y centro cultural en la manzana cívica de Maipú.
- Renovación, Ampliación e Integración a la Manzana de los programas de la Casa de la Cultura, Biblioteca y Parroquia de la Comuna de Rengo.
- Centro de capacitación e innovación textil Carlos Manhn.
- Industria cultural para la producción musical de la escena emergente nacional.
- Borde cívico cultural Lo Espejo: — escala intermedia entre autopista y barrio.
- Centro de difusión de artesanía tradicional.
- Centro de visitantes para la interpretación y exploración del paisaje cultural Pewenche: desarrollo comunitario y turismo cultural – ecológico en Cauñicú.
- Centro de Investigación Minera Fitorremediadora (CIMF).
- Centro integral para el adulto mayor: paseo Bulnes.
- Reconversión borde costero: — centro turístico de Valparaíso: acuario y centro de investigación marina.
- Centro para la música en Curanilahue, VIII Región.
- Instituto del patrimonio cultural: — identidad, memoria y diversidad cultural.
- Faro de la memoria y conector urbano de Castro: centro de difusión del paisaje cultural del Bordemar de Chiloé.
- Trafwe Centro de fomento a la producción cultural mapuche y apoyo social: Peñalolen.
- Centro de integración cultural para caleta Tortel.
- Restauración y vitalización Mercado Municipal San Bernardo: Centro de difusión cultural y Plaza de Abastos.
- Centro cultural y turístico bordemar: revitalización borde costero de Ancud.
- Tierra y piedra, materias primas de la arquitectura santiaguina.
- Centro comunitario para Coquimbo en Guayacán. Preservación de la memoria colectiva e identidad a través de la puesta en valor del patrimonio cultural local.
- Centro de salud familiar con pertinencia etnomedica: — Lumaco novena región de La Araucanía.
- Centro multidisciplinario creativo: entre cerros.
- Espacio cultural de desarrollo juvenil.
- Academia muralista y parque cultural — reconversión de espacios urbanos en deterioro: caso Ex Pozo ripiero en Villa Francia [AM + PC].
- Centro de interpretación patrimonial de Cartagena Iglesia del Diablo: rehabilitación y puesta en valor de la ruina de la Iglesia del Niño Jesús Cartagena, región de Valparaíso.
- Hare api Hana Roa: Centro educativo Hanga Roa.
- Piri te mana’u mana Rapa Nui: — centro etnoturístico de producción sustentable.
- Centro de difusión de la cultura Pampina.
- Centro de la memoria patrimonial área histórica fundacional de Valparaíso.
- Centro Nacional del Cine: reconversión ex Fábrica Girardi.
- Paseo Cultural Bajos de Mena.
- Centro cívico y cultural: Ilustre Municipalidad de Macul.
- Centro de difusión de música independiente para bandas emergentes Valparaíso: Recuperación borde costero zona patrimonial.
- Centro deportivo y cultural de Talcahuano: revitalización Coliseo Monumental La Tortuga.
Algunos Ideas para Tesis de Arquitectura centro cultural para 2023
- Centro Intercultural Manquemapu: acceso sur a experiencia de interpretación del paisaje cultural Mapulahual.
- Centro cultural e interpretación histórica, en Parque Temático Patrimonial de Lota.
- Rehabilitación bodega de vinos ex viña San Carlos centro cultural para la comuna de Puente Alto.
- Identifica señalética para comunicar nuestra identidad cultural — aplicado en la comuna de San Pedro de Atacama.
- Rehabilitación cines de barrio: centro artístico Independencia reciclaje Ex Cine Valencia.
- Arquitectura e imagen: el estallido social redefine el rol simbólico de edificios emblemáticos: casos de estudio: (1) Centro Cultural Gabriela Mistral (2) Torre Telefónica (edif. Movistar).
- Centro Parque Humedal Las Salinas de Huentelauquén: centro para la conservación y la educación ambiental entorno al Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén, Cuarta Región de Coquimbo.
- Pensar arquitectura.
- Centro folklórico Los Andes: — Reconstrucción medialuna de Los Andes y recintos feriales del Parque Cordillera.
- Centro de difusión de la obra mistraliana: — puesta en valor de la casa en las compañias, hito de la ruta patrimonial Gabriela Mistral en la región de Coquimbo.
- Ampliación Museo Histórico Nacional.
- Centro pesquero acuícola artesanal, Caleta San Pedro — recuperación del borde costero como espacio público en Los Vilos.
- Bio música: — rescate de la identidad cultural musical en Concepción.
- Carácter e identidad del borde costero de Valparaíso: — puesta en valor del patrimonio arquitectónico ferroviario industrial.
- Un triángulo estratégico para una inserción cultural. Organización gremial, revistas de arquitectura y modernidad 1907-1942.
- Nueva etapa del colegio de la cultura y difusión artística de La Unión.
- Cultura arquitectónica: estrategias de mediación para el fomento de la arquitectyra como práctica cultural.
- Centro de Desarrollo del Mimbre: recuperación ex Estación de Ferrocarriles de Chimbarongo.
- Centro Cultural y Gastronómico Mercado Matadero.
- La ilusión de ser moderno (o el placer de la neofilia).
- Hacia una protección con gestión y desarrollo integral de los barrios obreros urbanos patrimoniales de comienzos del siglo XX: el caso de la Población Centenario en Santiago Centro.
- Recuperación de casona cultural y parque recreativo La Ermita: para la comuna de San Esteban, zona de Aconcagua.
- Pidgin Santiago: Mercado Latinoamericano Abierto.
- Centro Cultural de Ñuble.
- Propuestas para vincular la ciudad y sus habitantes con lugares de arte contemporáneo.
- Centro de interpretación paleontológico. Sendero fósil. Termas del Flaco VI Región.
- Comentarios y notas para una.. re-aparición.
- Parque Plaza de la Cultura: rehabilitación retazo del Parque Padre Hurtado.
- Mixart: centro cultural de la nueva expresión urbana.
- Biblioteca Pública de Independencia: — Reconstituyendo la escala urbana en una zona con potencial de centro.
Selecciona el nombre para Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Arquitectura centro cultural TFG y TFM
- Polo cívico-cultural La Serena Ex Cervecería Floto-CCU: propuesta de recuperación de patrimonio industrial en Centro Histórico de La Serena.
- La arquitectura como dispositivo de regeneración urbana: 20 años del Museo Guggenheim Bilbao.
- Nuevo teatro y centro cultural Teatro Imperio: plan barrio El Almendral Valparaíso, V región.
- Centro interactivo de exposición y experimentación de la agroindustria: rehabilitación taller de herrería. Maestranza Central de Ferrocarriles de San Bernardo.
- Detalles de la arquitectura moderna de Chillán insertos en su contexto histórico.
- Liceo Licanantay C-30 Séquitor, San Pedro de Atacama.
- TBA Terminal de buses Atacama.
- Centro turístico para la exploración precordillerana: desarrollo del patrimonio y turismo cultural en el Ex Campamento Minero «El Yeso», San José de Maipo.
- Cultura y expresiones artísticas en el espacio público.
- La memoria del mar: un lugar para la reconstrucción de la memoria de los detenidos desaparecidos olvidados en el mar.
- Centro de Creación Infantil y Juvenil: CECREA Valdivia.
- Diseño sistema interactivo multimedial como herramienta estratégica de comunicación para el museo Violeta Parra.
- Diseño de publicación electrónica para la difusión de iniciativas culturales juveniles en la región metropolitana.
- Conservación preventiva en edificios patrimoniales de estructura mixta en el Centro Histórico de La Serena: propuestas de soluciones a partir de un análisis de las tipologías y sus patrones deterioro.
- Nueva piel para una vieja ceremonia: una mirada al Concurso Centro Cultural Gabriela Mistral.
- Centro Cívico – Cultural para Conchalí: auditorio, biblioteca, oficinas municipales, servicios.
- El espacio religioso chilote: síntesis patrimonial de tiempo, territorio y festividad.
- De lo con-céntrico a lo des-centrado. Reflexiones sobre el lugar y el no-lugar en la arquitectura.
- Inclusividad y arquitectura. Perspectivas actuales sobre una relación incipiente.
- Centro Cultural Melipulli: una respuesta a la desvalorización cultural de los pueblos originarios en los suelos urbanizados.
- Lugar y no-lugar en América Latina. Una propuesta para hacer emerger la ciudad ontológica versus la ciudad óntica revalorizando la identidad.
- Centro cultural ex carcel de Valparaíso.
- Análisis a los patrones espaciales de valoración patrimonial desde la comunidad local en siete barrios tradicionales de la comuna de Santiago (mecanismos de desarrollo turístico local enfocados en la conservación patrimonial).
- Centro deportivo y cultural ex industria Grau: reconversión y revitalización en zonas industriales en abandono.
- Centro Flotante Itinerante de Intercambio Cultural para la comuna de Hualaihué, Región de Los Lagos.
- Parque universitario ambiental de Concepción y edificio residencial para estudiantes — integración del humedal Paicavi a la trama urbana del gran Concepción.
- Edificio consistorial Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte.
- Centro intergeneracional San Miguel: rehabilitación del Ex-Liceo A-90 Luis Galecio Corvera, San Miguel.
- Evaluación de la estrategia en red aplicada por el Consejo Nacional de la Cultura con los centros culturales municipales creados a partir del Programa Nacional de Centros Culturales.
- El objeto de estudio como modelo adecuado de aprendizaje.
- Turismo urbano: plataforma de hospedaje e integración cultural en Santiago.
- CCLP nueva casa de la cultura para La Pintana: la música y las artes como modo de fomentar la cultura en zonas con riesgo social.
- Del no-lugar al lugar en el proyecto arquitectónico.
Geniales Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado y Master de Arquitectura centro cultural TFG – TFM
- MICU Museo de la Identidad de Curicó: centro de rescate y difusión del patrimonio provincial.
- Centro de interpretación patrimonial: fortificaciones hispánicas de Chiloé.
- Mercado Cultural Franklin: la nueva cara sur del Persa.
- El estado actual del patrimonio arquitectónico en la comuna de Santiago.
- Parque cultural ex carcel de Valparaíso.
- Centro de recreación integral.
- Parque Cultural La Estación: Copiapó.
- Centro de fomento del cine: innovación en el edificio Severín.
- El hogar y la protección de la infancia: modelo arquitectónico de internación colectiva en residencias estatales de la Región Metropolitana de Santiago.
- Masterplan Turístico-Patrimonial en Lago Ranco: complejo turístico privado + consolidación de áreas públicas en ex-sistema ferroviario.
- Centro cultural comunitario Parroquia Yungay.
- Patrimonio arquitectónico industrial: Una oportunidad para la reconversión y revitalización en la ciudad.
- La arquitectura de la falsa salida.
- Complejo turístico Museo de Sitio Ruinas de Gatico. Arquitectura para la recuperación y difusión del patrimonio histórico y cultural en riesgo del borde costero de la II región de Antofagasta.
- Centro cultural municipal de Castro.
- Introducción. Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto: Adopciones y adaptaciones.
- La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: nuevos habitantes, cambios socioespaciales significativos.
- Teatro Parque Araucano, comuna Las Condes.
- Arquitectura habitacional rural, con valor patrimonial, del Valle de Colchagua. Casas de inquilinos de la Hacienda San José del Carmen, El Huique. Recomendaciones para su protección y recuperación.
- Equipamiento cultural de borde costero: Centro de Artes Escénicas en el borde costero de Iquique.
- Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: edificio del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
- Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
- Buin Centro Cívico o ¿de verdad el espacio se vió cambiado por las conductas de las personas que lo habitan?.
- Del despoblado al oasis colectivo: resignificación de espacios públicos degradados en San Pedro de Atacama.
- Proyecto Puerta Santiago.
- Adaptación de la metodología de Haramoto aplicada para la identificación del diseño universal y el Wayfinding, en el análisis de un equipamiento cultural.
- Vivienda de interés social en la ciudad de Arica: condición geográfica como determinante arquitectónica.
- Entorno al deporte: sistema de guía e información para el corredor urbano nocturno.
- Antecedentes de la arquitectura moderna en Parral.
- Centro de innovación Santiago Escondido.
- Equipamiento cultural en Parque Bicentenario de Cerrillos: plaza de las artes y talleres artísticos.
- Instituto de tecnología.
- Instituto de cine de Santiago.
- La ironía en el texto arquitectónico: una revisión con-textual de obras y proyectos representativos del arquitecto Rem Koolhaas.
- Reconversión Casa Puyó León: revalorización del patrimonio arquitectónico.
Increíbles Tesis de Arquitectura centro cultural que te ayudarán de ejemplo – TFG TFM
- Diseño permacultural: difusión de un modelo de desarrollo sostenible ejemplificado en Ñancul, Villarrica.
- Mediateca pública en San Bernardo.
- Construyendo memoria: Centro Nacional de Arquitectura.
- Azudas de Larmahue: al rescate del recurso hídrico en medio de un terreno secano, en pleno valle del Cachapoal, sexta región.
- El aporte de los misioneros franciscanos italianos a la tipología arquitectónica de la torre-fachada en las iglesias de Chiloé.
- MRM: Museo Roberto Matta.
- Edificio de arriendo para estudiantes universitarios en Concepción.
- Territorios de lo moderno: la recepción de la obra de Emilio Pettoruti y Martín Noel en la Revista de Arte.
- Trabajar en uno mismo: la casa Wittgenstein: un manifiesto del correcto habitar.
- Centro metropolitano de la moda e indumentaria: CMMI.
- Observatorio Cosmológico Metropolitano.
- La conquista de la naturaleza: el imaginario arquitectónico de Alonso de Ovalle en el siglo XVII.
- Centro Intergeneracional Aymara: plataforma integral para el adulto mayor.
- Edificio Consistorial I. Municipalidad de Quillota.
- Estación de transferencia cultural: portal barrio estación San Bernardo: un espacio para la cultura en la periferia.
- Efectos del abandono y la expulsión residencial en la conservación patrimonial del área histórica de Valparaíso, sitio de patrimonio mundial 2001-2019.
- Centro de capacitación e investigación en montaña: El Manzano, Cajón del Maipo.
- Biblioteca Pública de Independencia.
- Religiosidad y turismo en el contexto cultural de Chiloé: Exploración de un modelo de aproximación.
- Residencia universitaria: Valparaíso.
- CEI centro de eventos Iquique.
- Edificio hibrido: centro de las artes populares + oficinas.
- La dimensión territorial del espacio religioso chilote: fusión ejemplar del patrimonio tangible con el intangible.
- Centro para el desarrollo y difusión de la cultura y el patrimonio de Cobquecura: proyecto de rehabilitación como iniciativa para un plan mayor de valorización de zona típica.
- Arquitectura y ocio: valoración del Teatro Municipal de Linares como arquitectura destinada al ocio entre 1930-1950.
- Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
- Liceo técnico profesional.
- Centro educativo de la Flora: reconversión de ex planta minera La Africana.
- Influencia de los sismos en la conformación de la arquitectura residencial de Santiago. Análisis de la tipología cité como antesala de la primera ordenanza de construcciones y urbanización.
- Trafwe de Alerce: centro de recreación cultural en la ciudad satélite de Alerce, Puerto Montt.
- Arquitectura para las nuevas generaciones, complejo formativo artístico La Greda.
- Liceo agroindustrial de Rengo.
- El Modulor para la vivienda de Edwin Haramoto. Un caso de estudio.
- Estudio de casos: modelo de gestión de tres centros culturales.
Los Mejores Temas como idea para una Tesis de Arquitectura centro cultural TFG-TFM 2023
- Reciclaje ex fábrica Chiteco: edificio residencial con servicios para la comunidad.
- Centro de la música y las artes en Talcahuano.
- Arquitectura de remeseros en San Pedro de Atacama.
- Módulo sismo rotatorio para el mobiliario de vivienda en altura: contribución a la disminución de la sensación de descontrol en situaciones sísmicas.
- El uso de la fotografía para problematizar lo urbano. Transferencias metodológicas, etnografía visual en la enseñanza de arquitectura.
- Transformación arquitectónica de vivienda social en Castro.
- Plan de regeneración integrada urbana-patrimonial. Para el Centro Histórico de Tomé.
- Museo de la construcción naval de Valdivia.
- Centro Nacional de Arquitectura – CENARQ: arquitectura como materialidad cultural y tejido urbano: eje Matucana – Barrio Yungay – Sector Santiago Poniente.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.