Inicio » cine » Tesis de Cine: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Cine – TFG – TFM

temas de tesis de Cine, ejemplos para tesis en Cine, ideas para tesis en Cine, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

La idea de conseguir títulos de investigación para una tesis profesional, es mediante el uso de algunos blogs que se pueden hallar en internet y si deseas mediante el uso de libros especializados en tu tema de tesis.

Algunos Modelos para Tesis de Cine en 2023

  • Cine clásico, autorreflexión e ideología. De Don Quijote a a Toy Story.
  • Ritos profanos: la emoción en la experiencia del cine — Santiago 1920-1973.
  • Del imaginario de lo femenino perverso y su construcción en la actualidad — la figura del deseo como influencia fatal en tres representaciones del cine contemporáneo.
  • Una tesina Freak: «Carnaval tras bambalinas: para una configuración global del monstruo».
  • Soporte inflable para la exhibición de cine itinerante.
  • La estética de la literatura y el cine en la crítica periodística.
  • La contemporaneidad en el cine de Michelangelo Antonioni: su autoconciencia crítica.
  • Cine y pintura — análisis de la cinematografía de Jean-Luc Godard.
  • El western: historia, ideología y construcción de país.
  • Conversaciones con maestros del cine.
  • Diseño de un instrumento para el análisis del fuera de cuadro en el cine.
  • Más alla de la ficción y la realidad: el documental y su valor simbólico.
  • Integración de Personas no Videntes al Cine a Través de Dispositivos Móviles.
  • Seminario de Grado: cine y literatura.
  • Las aventuras del Barón de Munchhausen — visualidad y cine alemán durante el Tercer Reich.
  • Transformaciones de la voz narrativa en la transposición de textos literarios al cine: las resistencias de una narración ‘silenciosa’.
  • Centro Nacional del Cine: reconversión ex Fábrica Girardi.
  • Filmoteca de Valparaíso. Territorio de imágenes.
  • Intimidades desencantadas: la poética cinematográfica del dos mil.
  • REALISMO SOCIAL A TRAVÉS DEL TEMA CARCELARIO EN EL CHACAL DE NAHUELTORO DE MIGUEL LITTÍN, (CHILE, 1968) Y CARANDIRÚ DE HÉCTOR BABENCO (BRASIL, 2003).
  • CIMO: «Centro para las imágenes en movimiento».
  • Texto y contexto: el manifiesto de los cineastas de la Unidad Popular y la construcción de una cultura revolucionaria.
  • La Imágen Táctil. De la fotografía binocular al cine tridimensional.
  • Estética trágica en el cine contemporáneo. Analisis cinematografico, en la era del Happy End.

Ejemplos de Temas para la Tesis en Cine TFG-TFM

  • Rehabilitación cines de barrio: centro artístico Independencia reciclaje Ex Cine Valencia.
  • Italia, Historia y Cine: El texto visual de la reconstrucción posbélica.
  • Crítica de la crítica. Su doble acción motivacional hacia los creadores de cine, teatro y poesía y el público.
  • Centro de conservación y difusión de imágenes en movimiento.
  • Memorias cinematográficas: proyecto editorial que busca poner en valor la memoria en torno al cine (1954-1974).
  • La luz se mueve en línea recta.
  • Lenguaje cinematográfico y violencia audiovisual — análisis de recursos expresivos y técnicos en la obra de Gaspar Noé.
  • Festivales de cine en AméricaLatina: Historias y nuevasperspectivas.
  • Imagen latente y Los rubios: performatividad cinematográfica y estética de la memoria en el cine latinoamericano.
  • El diseño de vestuario en cine: — superficie textil y paleta cromática del diseño de vestuario en relación a la fotografía cinematográfica.
  • La visita del cangrejo.
  • Desafíos del guión educativo para cine 3D.
  • ¿Es el género cinematográfico una categoría útil para la política de fomento al cine? Estudio de caracterización del género cinematográfico como espacio de enunciación en la política de fomento nacional.
  • Uso de la cineterapia en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
  • La cámara que respira.
  • Proyecto fotograma.
  • Surrealismo arruinado, alegoría e intertexto en: El ángel exterminador, de Luis Buñuel.
  • Voces por Yungay: Informe del documental.
  • El Rostro Cinematográfico.
  • La estética de lo abismal en el cine de David Lynch.
  • Museo Curtiduría Stolzenbach: revitalización del patrimonio industrial en su agonía productiva: Barrio Collico ciudad de Valdivia.
  • El cine de Ignacio Agüero. El documental como la lectura de un espacio.
  • Huésped.
  • El vecino de padre.
  • Presentación (deSignis 23).
  • Cine y Derecho.
  • Historia y cine: dependencias o coincidencias?.
  • Instituto de cine de Santiago.
  • De sangre, voluptuosidad y dese: un acercamiento a lo vampírico y su configuración estética de lo monstruoso.
  • El cine de Ignacio Agüero. El documental como la lectura de un espacio.
  • Propaganda bélica y discursos nacionalistas en el cine de animación estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Antiguos Tesis de Cine que pueden servirte como modelo – TFG TFM

https://www.youtube.com/watch?v=PDSUQre97rw

  • Propuesta de salvataje del Teatro Imperio: último teatro-cine-palacio de la socialité porteña del siglo XX.
  • Buenamoza diseño de una tipografía display inspirada en el título de la revista Cine Amor y cuya construcción se basa en los procesor tipográficos de Frederec Goudy y Adrian Frutiger.
  • El guión cinematográfico como género literario: su autonomía a partir de adaptaciones de Manuel Puig y Ricardo Piglia.
  • Reflexiones y apuntes sobre un campo en ciernes.
  • Iniciativas de educación cinematográfica en los festivales de cine de Iberoamérica (2005 – 2019).
  • Hacia una performance cinematográfica — el cuerpo en la autorreflexión del lenguaje cinematográfico.
  • Escapar de los géneros entrando en ellos. Una tendencia del cine latinoamericano actual.
  • Especulaciones sobre J.R. Cortometraje documental para optar al título de Realizador en Cine y Televisión.
  • Desencuadres del pueblo: estética y política en los filmes Terra em transe (1967), Realismo socialista (1973) y Agarrando pueblo (1977).
  • Perturbaciones.
  • Trayectos de navegación en la imagen tridimensional.
  • Proyecto Parque ocio recuperación: Edificio Los Teatros: Teatro Huérfanos, Cine Central.
  • Meli.
  • Agua Salada. Cortometraje documental.
  • Die Logik der Dichtung.
  • Geranios.
  • Documental «Divertimento».
  • Casa de la cultura y el cine de Valparaíso: innovación en los restos de un inmueble patrimonial como estrategia de revitalización urbana.
  • La crítica de cine según los críticos: autopercepciones de un ejercicio metadiscursivo desde la década de los sesenta hasta la actualidad.
  • Leni Riefenstahl.
  • El campo ausente: la poética del afuera en el cine de Cristián Sánchez.
  • Primera persona singular. Estrategias de (auto)representación para modular el “yo” en el cine de no ficción.
  • El ocurrir del mundo histórico en la imagen en movimiento: Pregunta por el estatuto de realidad en la imagen cinematográfica cuando ésta se enmarca en las categorías del género documental.
  • Película animación metamorfo.
  • Diseño de plan de marketing para producción cinematográfica independiente.

Temas como ejemplo para tu Tesis de Cine TFG-TFM

  • Diagnóstico socio espacial de las desigualdades de acceso a bienes urbanos culturales.
  • El realismo en la representación en los filmes de Cristián Sánchez.
  • Modernidad, representación y cultura. Apuntes para una arqueología del cine mudo brasileño.
  • La sombra de mis recuerdos.
  • Buenas costumbres.
  • El pasar de Erica.
  • .Gif.
  • Sin lugar para el descanso.
  • xVxAx nO hAy VíAs AlternAtiVas o como intentar dejar atrás la esclavitud moderna: ecología para una ética de las expresiones (levántate y despierta de tu pesadilla industrial).
  • No hay nada afuera. Informe de producción del cortometraje.
  • Los Brotes.
  • Ocho horas.
  • Pescadores del Mar Muerto.
  • La casa de arena.
  • Segundo huesped.
  • Ni por mil puñados de oro.
  • Una historia de amor imposible.
  • Los Queñes, un recuerdo entre dos ríos.
  • Marina.
  • Redacción: revista de periodicidad mensual, dedicada a la difusión de contenidos de política, música, cine, sexualidad, literatura y sociedad, para el adulto joven.
  • Ecografías del “Yo”: documental autobiográfico y estrategias de (auto)representación de la subjetividad.
  • La República de Weimar y el cine de Fritz Lang: Metrópolisy M.
  • Entrance Surface Air Kerma In X-Ray Systems Forpaediatric Interventional Cardiology: A Nationalsurvey.
  • Aparatos tecnológicos cinematográficos y discursos mediales.
  • Melodramas, Identidades y Modernidades Latinoamericanas en el Cine Actual: de Amores Perros a Sábado.

Lee estos Temas para tu tesis

  • La tarea: construcción de una memoria ausente.
  • Centro de fomento del cine: innovación en el edificio Severín.
  • Tierra Incógnita.
  • Sanhattan.
  • Estudio y Mejoramiento de los Resultados del Sistema de Revenue Management de una Cadena de Cines.
  • René.
  • Pájaro mono.
  • Violenta.
  • Consumo cultural en cine e identificaciones cinematográficas de infante-adolescentes en Puerto Montt.
  • Lectura cinematográfica de El beso de la mujer Araña de Manuel Puig.
  • Puesta en valor de un edificio construido en diferentes períodos: el caso del Ex-Teatro Av. Matta propuesta de conservación y restauración.
  • Una Eva más.
  • Nademos lejos chungunguita.
  • La intimidad de Lía.
  • El discurso del silencio: borraduras y apariciones en la historia.
  • Ventanas.
  • La palabra, la imagen y el mundo: las novelas de Vargas Llosa en el cine.
  • Verosimilitud e imagen pictórica en el video.
  • Lecciones para principiantes.
  • Lecciones para principiantes.
  • Semiótica de la japoanimación: (análisis de contenido Dragon Ball Z).
  • Cineteca Teatro Carrera.
  • Experiencia y distanciamiento según Benjamin, en el documental autobiográfico Hija.
  • Comunismo del hombre solo. Un ensayo sobre Aki Kaurismaki.
  • Centro audiovisual de Colchagua: intervención en la ex cárcel de San Fernando.
  • La exotización del caribe en el cine de ficción (1980-2010): una mirada a nosotros los neoexoticos del gran caribe hispánico.

Diferentes Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado y de Master de Cine TFG – TFM

  • Moisés.
  • Siempre tarde.
  • Cine y lenguaje. Un modelo de análisis cinematográfico.
  • Naomi Campbell: Relatos autobiográficos en el cine ficción: La violenta omisión de la transexualidad en la historia oficial.
  • El pasar de Erica.
  • Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000).
  • La facultad del productor para modificar el guion cinematográfico de ficción en virtud del Artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, y el derecho a la integridad del guionista.
  • 11 de septiembre de 1973: trauma, testimonio y liberación a través del cine documental.
  • Cinematizando la escena: traslación de elementos del lenguaje cinematográfico al lenguaje teatral: plano y montaje.
  • El rol regulador del Estado y la élite: Iniciativas de salud pública (1938-1953).
  • Roberto Lecaros: la vida en una nota.
  • “Charros, Rancheras y Corridos”.
  • Entre la libertad estética y el respeto académico: la muerte en Venecia de Luchino Visconti.
  • Entre la libertad estética y el respeto académico: la muerte en Venecia de Luchino Visconti.
  • Escuela de Artes de la Comunicación audiovisual en Valparaíso.
  • Miradas y alteridad: La imagen del indígena latinoamericano en la producción audiovisual.
  • El canto del Zorzal.
  • Posicionamiento publicitario: posicionamiento visual de la empresa Aguas Andinas.
  • Una casa hecha de cenizas cerca del mar.
  • Partir.
  • La búsqueda del otro.
  • Yeguas del apocalipsis.
  • El cine como instrumento político: comprensión a las legislaciones culturales cinematográficas del Estado colombiano a partir de la obra de Ciro Guerra, 1997-2018.
  • Memoria y contraanálisis del cine español de la transición democrática sobre la II República y la Guerra Civil: (1975-1986).
  • Detección y seguimiento de interfases tipo fluido-sedimento.
  • Aproximación a la gestión patrimonial: aplicación al caso de Pedro Sienna.
  • Construcción, deconstrucción y reconstrucción del mito: El mito en el cine, 2001, Una odisea espacial.
  • Creación, desarrollo y gestión de un medio participativo en Internet: www.cinesfera.cl.

Selecciona el título para Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Cine TFG – TFM

  • Melodramas, identidades y modernidades en la cinematografía latinoamericana contemporánea 1990-2010.
  • Contrafuego. Relatos autobiográficos. Práctica experimental del video-ensayo en el campo del diseño desde una perspectiva crítica.
  • La versatilidad de la sombra como recurso visual: un estudio del uso de la sombra en el género cinematográfico de terror entre 1910 y 1940.
  • Desentierro.
  • «Nos vemos a las 6».
  • Semiótica de la percepción y cognición del film 3D.
  • Expansión acelerada.
  • Para nosotros nada.
  • Tres finales.
  • Casa Piloto.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.