Explorando las preguntas centrales de una tesis sobre Cocina Molecular
Una tesis sobre el tema de la cocina molecular podría intentar responder preguntas centradas en la aplicación de técnicas científicas en la cocina para transformar ingredientes y crear platos innovadores y sorprendentes. ¿Cuáles son los efectos de la aplicación de la cocina molecular en la textura y sabor de los alimentos? ¿Cómo se pueden aplicar estas técnicas para desarrollar platos más nutritivos y saludables? Estas preguntas se relacionan con la necesidad de explorar las posibles conexiones entre la ciencia de los alimentos y la gastronomía, una brecha de investigación que ha despertado un interés creciente en la última década.
Revisión del contexto y antecedentes en tesis de Cocina Molecular
La investigación previa en el campo de la cocina molecular se ha centrado en la aplicación de técnicas como la esferificación, la gelificación y la emulsificación para crear platos que desafían las expectativas tradicionales. Los hallazgos clave muestran que estas técnicas pueden abrir nuevas posibilidades en la creación de alimentos innovadores e intensificar la experiencia sensorial de los comensales, ofreciendo platos sorprendentes y memorables que van más allá de lo convencional.
Llenando las brechas en la investigación sobre Cocina Molecular
Existen áreas subexploradas en la conexión entre la cocina molecular y la salud, así como preguntas sin responder sobre la influencia de la presentación y textura de los alimentos en la percepción sensorial y el disfrute de la comida. Abordar estas brechas en el conocimiento podría arrojar luz sobre cómo aplicar las últimas investigaciones en ciencia de los alimentos para mejorar la experiencia gastronómica y la calidad nutricional de los platos.
Selección de la metodología más adecuada para investigar Cocina Molecular
La metodología más adecuada para abordar las preguntas de investigación planteadas en una tesis sobre cocina molecular puede incluir la experimentación práctica en un entorno de laboratorio de cocina, el análisis sensorial de platos creados con técnicas de cocina molecular, y la evaluación nutricional de los ingredientes y las preparaciones resultantes. Estas metodologías permitirían explorar de manera integral los efectos de la cocina molecular en la calidad de los alimentos desde diversas perspectivas.
Relevancia y aplicación de una investigación sobre Cocina Molecular
Es importante destacar que una tesis sobre cocina molecular podría contribuir a avanzar en el conocimiento sobre la aplicación de la ciencia de los alimentos en la gastronomía, ofreciendo ideas innovadoras para la creación de platos que son atractivos estéticamente, deliciosos, y nutricionalmente equilibrados. Además, esta investigación podría influir en la práctica culinaria y en la industria alimentaria, fomentando la adopción de enfoques más científicos y creativos en la cocina.
Influencia de la investigación en oportunidades de carrera
Una investigación sólida en el campo de la cocina molecular puede abrir oportunidades de carrera en la gastronomía de vanguardia, la investigación en ciencia de los alimentos, la educación culinaria, y la consultoría para la industria alimentaria. Alinear la investigación con los intereses del sector gastronómico y académico puede llevar a colaboraciones significativas y potenciales oportunidades laborales en un campo en constante evolución.
Desarrollo de habilidades durante una investigación en Cocina Molecular
La realización de una tesis sobre cocina molecular puede permitir el desarrollo y mejoramiento de habilidades específicas como la experimentación culinaria, la redacción académica, el análisis crítico de datos sensoriales, la utilización de software especializado para el análisis de composición de alimentos, y la presentación efectiva de resultados de investigación. Estas habilidades son altamente valoradas en el ámbito académico y la industria alimentaria.
Recursos y viabilidad para investigar Cocina Molecular
Para llevar a cabo una investigación en cocina molecular se necesitarán recursos como materiales y equipos de laboratorio, ingredientes específicos, acceso a bases de datos sobre composición de alimentos, y posiblemente colaboraciones con chefs experimentados en técnicas de cocina molecular. Evaluar la viabilidad del estudio en términos de tiempo, costos y logística es esencial para garantizar el éxito del proyecto.
Impacto y aplicación práctica de una investigación en Cocina Molecular
Además de tener relevancia académica, una investigación en cocina molecular puede tener un impacto práctico al contribuir a la creación de platos innovadores y saludables, influir en las prácticas culinarias en restaurantes y establecimientos de gastronomía, y promover la educación pública sobre la ciencia de los alimentos y la nutrición. Esto podría tener un efecto positivo en la sociedad al fomentar patrones de alimentación más saludables y sostenibles.
Consideraciones éticas y legales en la investigación en Cocina Molecular
La investigación en cocina molecular debe tener en cuenta consideraciones éticas y legales, como obtener el consentimiento informado de los participantes en las pruebas sensoriales, garantizar la confidencialidad de los datos recopilados y el cumplimiento de las regulaciones pertinentes en materia de manipulación de alimentos y laboratorio.
Creación de redes de contacto y colaboración en el campo de la Cocina Molecular
Es posible establecer conexiones con chefs, científicos de los alimentos, y académicos en el campo de la cocina molecular, lo que puede proporcionar apoyo, orientación y oportunidades de colaboración futuras. Estas redes de contacto pueden enriquecer la investigación y abrir puertas a colaboraciones académicas y profesionales a largo plazo.
Perspectivas a largo plazo de la investigación en Cocina Molecular
Una investigación en cocina molecular puede integrarse en los objetivos a largo plazo de un estudiante tanto en la academia como en el ámbito profesional, ya que puede sentar las bases para una carrera en la investigación en ciencia de los alimentos, la innovación culinaria, o la docencia en gastronomía y nutrición.
Contribución original de una tesis en Cocina Molecular
La contribución única de una tesis en cocina molecular radica en su capacidad para ampliar el conocimiento sobre la aplicación de la ciencia de los alimentos en la gastronomía, abrir nuevas líneas de investigación en la creatividad culinaria, y proporcionar nuevas perspectivas sobre la conexión entre los alimentos, la salud y la experiencia sensorial. Esto puede enriquecer el campo de la gastronomía y generar avances significativos en la creación de platos sorprendentes y nutricionalmente equilibrados.
Temas para Tesis de Cocina Molecular – TFG – TFM

Es importante crear tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides acotar el título que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerlo tenga presente la idea de lo que va a leer a lo largo de la tesis.
Temas como patrón para tu Tesis de Cocina molecular TFG-TFM
- Set de utensilios gourmet: para técnica de emplatado.
- Actitudes hacia el consumo y evaluación de rentabilidad de productos gourmet elaborados mediante la técnica «sous vide».
- Modelo de Negocio para la Creación de un CFT Gastronómico a Nivel Latinoamericano.
- Kuking.
- Clustering de recetas culinarias generadas por Giuseppe.
- Diseño y Desarrollo de Pequeñas Unidades de Gasificación de Madera para Aplicaciones de Generación de Energía Térmica y Cogeneración a Baja Escala.
- Plan de negocio de un restaurante gourmet.
- Estudio de vida comercial y efecto letal de la técnica de cocción sous-vide sobre la microbiota habitual y Listeria monocytogenes inoculada en carne de cerdo.
- Identificación y caracterización genética de textiles etnográficos (tapa) antiguos elaborados a partir de fibra vegetal usando diferentes marcadores moleculares.
- Desarrollo de un sistema experto para la asesoría en la producción de biodiesel.
- Centro de investigación y protección de biodiversidad local. Reserva Nacional Nonguén. VIII Región del Biobio.
- Agua Premium Ice Swan.
- Plan de negocios de una planta para el reciclaje de desechos orgánicos.
- Humedales construidos para tratamiento sustentable de aguas grises: efecto del acople a una celda de combustible microbiana.
- Pseudónimos: ¿identidad metafísica o artística?.
- Hacia una teorización de la naturalización de la intencionalidad.
- Gubernamentalidad y prácticas sobre la vida cotidiana en el programa de televisión: Buenos días a todos.
- Diseño a escala local: Equipo domiciliario para el aprovechamiento de residuos.
- Intoxicaciones por alimentos: su incidencia en la higiene y la tecnología de los alimentos.
- Estación oceánica para procesamiento del residuo plástico.
- Kala monkfruit sweetener.
- Valorización energética de aceites vegetales desechados para la producción catalítica heterogénea de biodiesel.
- Estudio comparado de variables corporales y tamaño de camada en cuyes (Cavia porcellus) amerindios (Arica) y de laboratorio desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad.
- Estudio de la dinámica de cristalización de tres aceites de interés industrial, y caracterización de su microestructura final.
Algunos Tesis de Cocina molecular que de guía – TFG TFM
- Una Mirada hacia la ciencia de la pregunta en el texto del estudiante de ciencias naturales en el eje de química.
- Jardín infantil Pudahuel Sur. Revolución educacional eutópica.
- Evaluación del impacto de las visitas domiciliarias en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos trasplantados renales: ensayo clínico controlado no aleatorizado.
- Prácticas asociativas y políticas en la Unidad Popular: el caso de la población San Miguel (1970-1973).
- La traducción al español de los nominales complejos del inglés.
- Estudio de catalizador tipo núcleo-carcasa, Ca/Cu/Y2O3CeO2@TiO2, aplicado a la reducción de NO con CO y naftaleno en presencia de oxígeno.
- Migración ontológica: hacia nuevos modos de ser: nuevas condiciones que nos ofrecen las disrupciones tecnológicas del siglo xxi para definir la naturaleza humana.
- Intervención de diseño en procesos productivos de la industria artesanal: artesanía de tejido en crin.
- Optimización del consumo energético en el secado de papel tissue con capota de aire caliente.
- Evaluación de la toxicidad de tres disruptores endocrinos a través de bioensayos con Lactuca sativa y Eisenia fetida en suelos tratados con biosólidos.
- Construir el modelo: (Sobre los procesos constructivos en mi trabajo).
- CIDVV: centro de investigación y difusión de la vid y el vino: intervención del teatro Victoria de Curicó.
- Estudio del efecto del tamaño y funcionalidad superficial de nanopartículas de SIO2 sobre las propiedades de nanocompósitos de polipropileno.
- Catalizador de cobre soportado en nanoesferas de MCe=2@TIO2 (M= Sm,y) para la eliminación de gases de combustión.
- Estudio bioinformático de flujos metabólicos en cepas de Escherichia coli mutantes del metabolismo de NADH /NADPH en condiciones electrogénicas.
- Desarrollo de un aceite gourmet en base a la aromatización de anís.
- Presencia de Campylobacter jejuni en carne de ave congelada en una planta procesadora de la Región Metropolitana.
- Cálculo de infiltraciones de aire en viviendas de red nacional de monitoreo por medio de metodología alternativa.
- Aceites vegetales de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades.
- SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE ALTO CONTENIDO PROTEICO PARA NIÑOS DE 2 – 5 AÑOS. II. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS, REOLÓGICAS Y COLOR.
- Impacto de la Utilización de Nuevas Tecnologías y Materiales en los Plazos y Costos de Construcción.
- Salmonella spp, resistencia a antimicrobianos y caracterización de medidas de bioseguridad en sistemas productivos de traspatio vecinos a La Reserva Nacional El Yali.
- Centro de investigación y desarrollo agrícola en el Valle del Huasco.
- Sistematización de pruebas de crecimiento en medios de cultivo sólido para hongos silvestres descomponedores de madera en el contexto del desarrollo de biomateriales de micelio. Caso de estudio: Monumento Abierto.
- Arquitectura como herramienta terapéutica en el campo de la salud mental: nuevas configuraciones arquitectónicas para el paradigma actual de integración en psiquiatría.
- Modelamiento del proceso de secado de papel tissue caso real planta Talagante, CMPC.
- Elaboración y caracterización de pasta funcional con adición de harina de bagazo de uva.
- Confección y reutilización: desarrollo de un método de coloración natural a partir del orujo de uva para el reuso de fibras textiles de algodón.
- Foodbook: perfiles de alimentos.
- Preparacion In- Situ de Materiales Compuestos de Polipropileno con Particulas de Cobre y Estudio de su Lixiviación y Propiedades Antifouling.
- Desarrollo de un material compuesto biodegradable a partir de la utilización del residuo cáscara de nuez.
- Estudio de pinturas aislantes térmicas y su posible aplicación para el ahorro energético en un tipo de vivienda.
- Análisis y propuestas de mejora al diseño del modelo del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más del Perú.
- Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficiales.
- Tóxicos químicos en alimentos: avances en su identificación, previsión y desintoxicación.
Geniales Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajos de final de Grado y de Master de Cocina molecular
- Pesquisa estacional de parásitos gastrointestinales en mamíferos silvestres y domésticos del zoológico Buin Zoo.
- Aplicación de paneles solares termodinámicos en sistemas solares térmicos.
- Elaboración y caracterización de un snack de zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) con incorporación de esencias aromáticas.
- Elaboración y caracterización de un snack de zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) con incorporación de esencias aromáticas.
- Estudio de la obtención de compósitos con propiedades antimicrobiales y antifouling formados por una matriz polimérica y nanopartículas a base de cobre.
- Trabajo inmaterial autogestionado. Formas de producción biopolítica en el caso de los preuniversitarios sin fines de lucro en la ciudad de Santiago.
- Conservación, almacenaje y documentación de tres talegas arqueológicas pertenecientes al Museo Municipal Arqueológico de Tocopilla.
- Análisis de factibilidad técnica y económica de la generación de biogás a partir de purines mediante biodigestores anaerobios.
- Dentro de casa.
- Centro Cultural y Turístico del Valle de Colchagua.
- Modelo geometalúrgico predictivo de la viscosidad de escorias de fusión en función de la cantidad de minerales de arcilla en concentrados de cobre.
- Efecto del contenido de materia orgánica en el suelo y su grado de descomposición sobre el desplazamiento de Steinernema sp. aislamiento Licán Ray bajo condiciones de laboratorio.
- Calidad microbiológica de alimentos para perros comercializados a granel.
- Aplicación de un sustituto graso a base de fibra de naranja en mayonesa y evaluación de sus propiedades texturales y sensoriales.
- Medio ambiente y embarazo: un análisis espacial en Temuco.
- Aplicación de levadura seca e inactiva como emulsificante en paté de hígado de cerdo.
- Caracterización de sitemas productivos de traspatio que mantienen aves y cerdos, en la región del Libertador General Bernardo O`Higgins y riesgo asociado a la mantención y diseminación de agentes transmisibles.
- Evaluación del uso de maltas caramelo en la elaboración de cervezas.
- Diseño de un plan de gestión de residuos sólidos domésticos en dos comunidades de El Tabo.
- Reutilización del orujo de uva para la elaboración de un nuevo material biobasado por medio del diseño.
- Generación eléctrica mediante gasificación por plasma de residuos sólidos municipales.
- Colores de identidad: desarrollo de método de coloración y registro colorimétrico para la artesanía en hoja de choclo mediante pigmentos naturales: caso de estudio: artesanas de Pichidegua.
- Evaluación de reducción de consumo de agua fresca en máquina papelera de Tissue. Caso real planta Talagante, CMPC.
- Derechos de propiedad intelectual sobre las invenciones biotecnológicas, aproximación a los desafíos de una nueva realidad jurídica.
- Evaluación de tecnologías para la reutilización, valorización y disposición de residuos orgánicos.
- Efecto del plano Sved o de mordida anterior sobre la posición condilar, según biotipo facial.
- Estimación del ahorro energético y monetario de electricidad de un edificio público, al aprovechar la energía solar capturada en sus fachadas.
- Biopolítica y aislación: una lectura auto-inmune del Hikikomori.
- Estudio de factibilidad de obtenciòn de hormigones geopolimèricos a partir de desechos minerales.
- Análisis operativo y financiero para Aphrodite Truffles.
- Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros.
Mejores Temas recomendados para la tesis en 2023
- Soporte para transductor de ultrasonido usado en la inspección de neumáticos de la gran minería.
- Diseño conceptual de una planta de biodiesel.
- Selección de un domo para telescopio robótico.
- Descripción y análisis de las acciones realizadas por los servicios públicos (salud animal y salud pública), frente a salmonelosis humana.
- Alternativa rizomática para el Teatro Contemporáneo.
- Estudio del sistema de lodos activados de la planta de tratamiento de aguas servidas de Los Ángeles para el control del problema de Bulking Filamentoso, utilizando herramientas de modelación.
- Caracterización del sistema de recolección de hongos silvestres comestibles de la organización de mujeres campesinas «Domo Peuma», Comuna de Paillaco, Región de Los Ríos.
- La experiencia de los estudiantes del programa talento e inclusión UC en carreras de la Facultad de Medicina.
- Estudio sobre la evaluación y análisis de las características físico-mecánicas y apreciativas de un biopolímero conformado de micelio de hongo ostra y desechos de mimbre.
- Propuesta metodológica de aprovechamiento de biomasa residual de cultivos agrícolas en la Región de la Araucanía.
- Evaluación de un plan de reciclaje y tratamiento de aguas para la ciudad de Rancagua.
- Matriz: un rito para la ciclicidad menstrual.
- Patrones de apego y representaciones parentales en díadas con niños preescolares entre 2 y 5 años, de ambos sexos, que representan síndrome de Prader-Willi.
- Interacción y caracterización de estructuras localizadas en sistemas no lineales.
- Filterm: revestimiento de interior a partir de colillas de cigarro.
- Estudio del comportamiento electroquímico de nitrofuranos en electrodos de nanoestructuras de carbono y desarrollo de metodologías para su determinación en muestras de origen animal.
- Efecto de la exposición subaguda a plomo, sobre los cambios inducidos por glucocorticoides en bazo y timo de rata prepúber.
- Sistema de apoyo educativo para la comprensión del reciclaje.
- La prueba judicial del dolo: el caso de Nabila Rifo.
- Desarrollo de colorantes naturales a partir de la fermentación de extractos de malta especiales.
- Efecto de adición de enzima transglutaminasa en el desarrollo de pan a base de harina de quínoa (Chenopodium quinoa Willd).
- Influencia de la aislación térmica aplicada por el exterior en muros de albañilería.
- Reducción de impacto ambiental de una planta de separación y licuación de gases mediante análisis de ciclo de vida.
- Validación del instrumento YFAS para medir adicción a la comida.
- Plan de negocios de Centro Médico Centro de Neumología y Alergías CNA.
- Arteterapia en el limbo: intervenciones para la transición entre la vida y la muerte.
- Plan de negocios: colegio particular subvencionado para estudiantes vulnerables en la comuna de Huechuraba.
- Diseño de una extrusora para filamento de impresión 3D.
- Diseño estratégico y operacional de un servicio de suministro continuo de productos congelados del mar al hogar.
- Evaluación técnica y económica de una planta de producción de combustible sólido a partir de biomasa forestal en la Región de Los Lagos.
- La arquitectura escolar como espacio sociofísico formativo: una mirada desde los/as estudiantes.
- La gestión transcultural: un nuevo enfoque de la gestión cultural para las nuevas relaciones político-sociales con las comunidades participativas de la diferencia.
- Desarrollo de un método de coloración de la fibra de mimbre blanco con colorante reactivo.
- Diterpenos de Azorella Compacta: transformaciones químicas y actividad biológica.
- Plan de Negocios para la Exportación de Aceite de Paltas: Exportadora Fastfrut Ltda.
Selecciona el nombre de Tesis y Trabajo de Grado y final de Master de Cocina molecular TFG – TFM
- Metodología para una auditoría o diagnóstico de vulnerabilidades en seguridad contra incendios en edificios residenciales.
- La décadence de la societé chilienne dans l’oeuvre de José Donoso et Silvio Caiozzi.
- Imaginarios geográficos, prácticas y discursos de frontera: Aisén-Patagonia desde el texto de la nación.
- Anotaciones a partir de la imagen de la maleta.
- Evaluación técnica y económica de una planta de biogás para autoabastecimineto energético: Una estrategia para diferentes contextos.
- Adolescentes consumidores habituales de marihuana y su vivencia de la temporalidad.
- La depresión como forma comunicativa en la construcción de género en mujeres de la comuna de Casablanca.
- Desarrollo de una guía para el aprendizaje de los servicios ecosistémicos en la educación media.
- Estimación del potencial geotérmico para la implementación de bombas de calor geotérmicas en sectores residenciales de Osorno.
- Batallas ciudadanas, comunidades del margen. Las Narrativas de Diamela Eltit y Guadalupe Santa Cruz.
- Climatización de edificios por medio del intercambio de calor con el subsuelo y agua subterránea, aspectos a considerar en el contexto local.
- Muzzicl: transductor musical vibratorio para personas con sordera.
- Audio datos para ciegos sonificación de datos para personas con discapacidad visual: el diseño como medio experimental de comunicación autónoma para discapacitados visuales.
- La Representación Mental en las Teorías “Encarnadas” Contemporáneas de la Cognición.
- Metodología Básica para la Definición de la Ubicación Óptima de un Generador Virtual.
- Interacción de Campos Electromagnéticos de Extra Baja Frecuencia con el Cuerpo Humano. Mediciones de Campo Magnetico en Instalaciones de Media Tensión.
- Estudio de la producción de biogás en función de la temperatura en un biodigestor tipo chino.
- Evaluación y desarrollo de una estrategia de crecimiento para el laboratorio FNL.
- Evaluación técnico económica para construcción de sala eléctrica prefabricada en elementos de plástico reforzado.
- Cuando domina la lógica del urbanismo empresarial: La Chimba y su transformación dominada por el neoliberalismo.
- Análisis técnico económico de la instalación de una planta de secado de madera.
- Relectura de la polémica simbolismo-conexionismo desde una perspectiva pluralista de las ciencias y el fenómeno cognitivo.
- Conservación de tres piezas cerámicas pertenecientes al Museo Municipal Arqueológico de Tocopilla.
- Explicaciones contemporáneas de la causalidad: el problema de la omisión y de la prevención.
- Narrativas sobre la sexualidad en sujetos con diagnóstico de obesidad.
- Del modelo de «ciudad creativa» a la reflexión sobre «ciudadanías creativas»: puesta en valor de la creatividad y los espacios públicos para la gestión cultural a través del estudio de casos en Santiago y Valparaíso.
- Sobre la estructura de fundamentos que sostiene la prohibición de investigación científica en clonación reproductiva humana.
- Acerca del poblamiento inicial de Rapa Nui. Una mirada desde los almidones adheridos a artefactos Líticos.
- La conexión entre la crueldad con los animales y la violencia humana.
- LA MEDICINA ANTROPOLÓGICA Y EL JUICIO DE NÜRENBERG. El aporte de Viktor von Weizsäcker.
- Dinámica de condensación de partículas activas persistentes.
- Pasajes de una memoria otra: especulaciones visuales de memorias fragmentadas través de los objetos que tocan la biografía de cuerpos disidentes.
Titulares para la Tesis de Cocina molecular TFG TFM
- Patrones alimentarios y riesgo de un primer infarto cerebral en adultos mayores de 45 años en el Hospital Herminda Martín de Chillan, Región de Ñuble: Estudio de caso y control.
- Restauración de tres objetos en soporte papel del Museo de Química y Farmacia Pr. Cesar Leyton.
- Representaciones sociales de la esquizofrénia en las redes sociales primarias de personas esquizofrénicas.
- Cultivos energéticos: una apuesta de futuro.
- Consumo cultural en cine e identificaciones cinematográficas de infante-adolescentes en Puerto Montt.
- Memorias plásticas. Diferencia, experiencia y autobiografía en la obra de Audre Lorde y Gloria Anzaldúa.
- La responsabilidad civil en cirugía plástica: análisis de la jurisprudencia y doctrina nacional.
- Racionalidad, crítica y ciencia: elementos para explicar la separación de la teoría y la práctica en el marxismo occidental.
- Máquinas de coser: máquinas lógicas, autómatas poéticos y lenguaje natural en las artes mediales contemporáneas.
- Cultivos energéticos: una apuesta de futuro. 2a. ed.
- Estudio de riesgo de incendios en discotecas y centros con gran afluencia de público.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2005, sentencias laborales correspondientes al año 2005, y sentencias de protección correspondiente al año 2007.
- Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes al año 2003.
- Megaciudades globales emergentes: formación de nuevas clases sociales y su relación con nuevas formas de segregación.
- Preservación del medio ambiente marino.
- Populismo en el movimiento obrero alemán durante la época madura de Marx y Engels.
- El Altiplano: ciencia y conciencia en los Andes.
- Jurisdicción y medioambiente en el sistema del Tratado Antártico.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.