Inicio » enfermeria » Tesis de Enfermeria En Emergencias Y Desastres: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Enfermeria En Emergencias Y Desastres – TFG – TFM

temas de tesis de Enfermeria En Emergencias Y Desastres, ejemplos para tesis en Enfermeria En Emergencias Y Desastres, ideas para tesis en Enfermeria En Emergencias Y Desastres, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una tesis sobre una carrera, es el trabajo investigativo de formato escrito cuyo finalidad es investigar sobre una necesidad de alguna problemática que afecte a la sociedad, para ello se debe estudiar con bases contundentes.

Modelos para Trabajos de Master de Enfermeria en emergencias y desastres para 2023

  • Sistema hospitalario móvil para emergencias.
  • Análisis de la seguridad hospitalaria en la Región Metropolitana.
  • Refugio preventivo para emergencias: para salvaguardar a las personas de Puerto Saavedra las primeras 72 hrs. del impacto.
  • Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres.
  • Soluciones transitorias: arquitectura para emergencias humanitarias que faciliten el proceso de reconstrucción.
  • Resilencia Comunitaria.
  • Uso de tecnología de soporte vital y el proceso de muerte en dos hospitales públicos de la Región Metropolitana: análisis de las representaciones sociales desde los discursos ideológicos de profesionales médicos, de enfermería y miembros de comités de ética.
  • Cuartel de bomberos Camino de Cintura Valparaíso.
  • Cuando el barro se seca. La tragedia olvidada de las temporeras de La Capilla.
  • Pandemia y estados de excepción.
  • Sistema de apoyo de información tipo Triage con priorización de llamada para el servicio prehospitalario SAMU Metropolitano.
  • Lo que era del rio: crónica sobre el aluvión y las tragedias cotidianas de la región de Atacama.
  • Ley de Urgencia.
  • La reclamación del paisaje como estrategia clave para la resiliencia del territorio: el caso de la quebrada Jaime y los procesos de expansión urbana de Valparaíso.
  • Colegio Insular Robinson Crusoe: Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso.
  • Ética de la Salud Pública: propuesta sobre los principios fundamentales que guían las responsabilidades éticas del estado en el contexto pandemia COVID-19.
  • Elementos fundantes de la ética del cuidado y su posible aporte para la relación clínica.
  • Hogar de menores: centro de reclusión, reintegración y apoyo infantil.
  • Efecto del programa de simulación “Simula-Pd” en el desarrollo de competencias para el automanejo en pacientes renales en peritoneodiálisis.
  • Plataforma para la difusión e investigación marina itinerante: red de educación e investigación marina.
  • Diseño de un sistema de control de gestión y monitoreo estratégico para un hospital público digital con operaciones concesionadas.
  • Ensayo (a)cerca de la muerte de Narciso: La nube de Federico Schopf.
  • Mejora en la gestión de recursos y calidad del servicio en el proceso de atención de urgencias en el Hospital Dr. Sótero Del Río.
  • Casa de la Cultura Popular: Barrio Puerto – Valparaíso.
  • Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados.
  • Bioseguridad en ganadería ovina de la zona centro-sur perteneciente a la agricultura familiar campesina.
  • Redes de cooperación en América Latina: ONGS – Estados – Empresa privada. El caso de COANIQUEM.
  • “Hospital para locos: Espacio imaginario y simbólico” estudio sobre las significaciones que tienen respecto del hospital, la enfermedad y el tratamiento un grupo de pacientes del Instituto Psiquiátrico DR. José Horwitz Barak.
  • Planta desaladora de agua Caldera : integración industria ciudad.
  • SANAHOME.
  • Prácticas de promoción de salud basadas en el arte: un análisis de iniciativas y experiencias.

Mejores Temas como guía para tu Tesis de Enfermeria en emergencias y desastres TFG TFM

  • Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
  • C.C.P. Coyhaique: Centro de Cumplimiento Penitenciario.
  • Pertinencia y conceptualización de educación ambiental en escuelas municipales certificadas de la Región Metropolitana.
  • Zonas de Sacrificio: Experiencias cotidianas en territorios contaminados, la Bahía de Quintero-Puchuncaví.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión estratégico para un centro de salud familiar.
  • Diseño e implementación de un sistema de apoyo a la decisión clínica en la prescripción basado en un modelo de clasificación del riesgo farmacológico.
  • El juego (en juego) durante el proceso Terapéutico. La técnica lúdica bandeja de arena en niños víctimas de agresiones sexuales.
  • Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
  • Cooperación regional para la seguridad alimentaria.
  • Hotel colonial de Chanco. Zona típica de Chanco VII región del Maule.
  • Movimientos Sociales y “Commoditización” del Territorio: El caso de los movimientos sociales ante el desarrollo de la Industria Salmonera en el archipiélago de Chiloé (1980-2016).
  • El derecho a la salud en una nueva Constitución: una mirada desde el derecho internacional de los derechos humanos.
  • Cambios en el comportamiento del sector salud tras la implementación del AUGE.
  • Arteterapia como apoyo en un proceso de resiliencia: acompañamiento a una menor vulnerada en sus derechos.
  • Estudio exploratorio de la historia del Instituto Nacional de Geriatría Eduardo Frei Montalva.
  • Evaluación de una solución de desarrollo propio de un establecimiento público de salud bajo la estrategia SIDRA.
  • Documentando la identidad: El si mismo, el cuerpo y el otro.
  • El oficio de la püñeñelchefe: memorias del parto en los relatos de tres mujeres mapuche de la comunidad Curaco Ranquil.
  • Metodología de Diseño Arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y Adaptaciones.
  • Fármacos, salud y vida: las armas y metas de la farmacia.
  • Evaluación de un sistema automatizado de dispensación de insumos y fármacos para pabellones del 6to. piso del Hospital Clínico Red Salud UC Christus.
  • Ausentismo laboral en el sector público de salud: Identificación de variables relevantes.
  • Mujeres, Cuidado y Resistencias. Prácticas de resistencias de mujeres que cuidan a personas con discapacidad severa.
  • Políticas penitenciarias de género para mujeres madres privadas de libertad: análisis del derecho penitenciario nacional a la luz de los parámetros internacionales de derechos humanos y la legislación comparada.
  • Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
  • Representaciones sociales sobre paternidad(es) en técnicos y profesionales sanitarios pertenecientes a centros de salud familiar de la comuna de Valparaíso.
  • Esperando el turno de atención: implementación del design thinking en un Centro de Salud Familiar.

Temas para tu Tesis de Enfermeria en emergencias y desastres TFG-TFM

  • Trabajo social clínico, subjetividad y psicoterapia sistémica: Una mirada micropolítica y poética a la práctica clínica de profesionales que ejercen en contextos públicos de salud mental y programas psicosociales.
  • Centro de interpretación del paisaje precordillerano: soporte para el estudio, contemplación y restauración del Piedemonte Andino de Santiago.
  • «La decisión más importante»: Estudio cualitativo sobre el proceso de elección vocacional en estudiantes universitarios provenientes de Liceos Municipales no emblemáticos de la Región Metropolitana.
  • Cirugía en medicina general: manual de enfermedades quirúrgicas.
  • Resistencias en alta densidad: adaptaciones de los habitantes de espacios reducidos en el marco del confinamiento: el caso de Santiago y Estación Central en la pandemia de COVID-19.
  • Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde una perspectiva humanista-existencial.
  • Forget la participation. Une ethnographie de la culture civique experte à Santiago de Chili: le cas du réseau de défense de la précordillère.
  • Recordar para pensar – Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina.
  • Valor de lo Viviente en la Atención Institucional del Parto.
  • El Habeas Corpus de los privados de libertad. Estudio y tendencia jurisprudencial.
  • Iquique Glorioso Crónicas de la Tierra de Campeones.
  • Vulneración de los derechos del niño en Centros del SENAME: la inviabilidad de la reinserción social.
  • Análisis de una intervención del espacio público: el caso de ciudad mujer en el Salvador.
  • Encerrados y protegidos. Estudio de la paradójica protección institucionalizante de la infancia.
  • La vida moderna del movimiento estudiantil.
  • Centro educativo de enseñanza media técnico-profesional Maipú.
  • Mujeres madres privadas de libertad: análisis desde la normativa de la ejecución de la pena al Proyecto de Ley Sayén.
  • Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
  • Clase e identidad territorial en el movimiento socioambiental: El mayo chilote, 2016.
  • Salir del país natal para poder regresar: Desplazamientos y búsquedas identitarias en la escritura de mujeres caribeñas contemporáneas.
  • Clotario Blest y la lucha obrera.
  • La escuela-Frontera. Subjetividades interseccionales y nuevas pragmáticas del reconocimiento en Escuelas Públicas de Quilicura con jóvenes migrantes haitianos.
  • “Un tremendo viaje para empezar a preocuparme por mí misma”: La autoatención en mujeres tratadas de cáncer de mamas y/o cérvicouterino.
  • Movimiento Furiosos Ciclistas y su influencia en la calidad de vida en Santiago: 1995-2016.
  • Diseño de los procesos de asignación de recursos para la innovación hospitalaria en el Ministerio de Salud.

Elegir el título para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Enfermeria en emergencias y desastres TFG – TFM

  • Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.
  • Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
  • ¿Por qué no suicidarme? significados construidos sobre el proceso suicida y razones para mantenerse con vida en adolescentes que asistieron a tratamiento por depresión.
  • Clotario Blest: sindicalista revolucionario y político de clase: por la emergencia del poder popular (siglo XX).
  • 18 ensayos justicia transicional, estado de derecho y democracia.
  • Estudio de los Daños de los Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960.
  • Contexto e inmunización: La representación de la violencia estructural en la ficción televisiva Los archivos del Cardenal (2011-2014).
  • Sufrimiento en el autocuidado de equipos. Análisis a partir de la experiencia de Equipos Psicosociales de Salud Mental.
  • «Antes cuando era libre»: mujeres adolescentes (con) viviendo en pareja: negociación en sexualidad y autonomía en la toma de decisiones desde la perspectiva de género.
  • Dirigentes indígenas y municipio en Alto BioBío.
  • Derechos humanos y mujeres: Teoría y práctica.
  • Factores sociales y organizacionales relacionados con la calidad de atención de pacientes con diabetes tipo 2 en la Atención Primaria de Salud; estudio de caso en la comuna de Recoleta.
  • Interveción psicosocial grupal sustentada en el humor para el tratamiento de la depresión leve a moderada en centros de atención primaria de salud.
  • Condicionamiento de Clase en el Mercado del trabajo: Un acercamiento desde la antropología.
  • La influencia del pasado en la construcción de la identidad y las motivaciones del Movimiento Estudiantil Secundario en los liceos públicos tradicionales de Santiago, 1998-2005.
  • Historizar la violencia puertas adentro: el caso de la Casa Yela y la violencia de género en Talca, 1964-2008.
  • Mujeres privadas de libertad. Estándares nacionales e internacionales. Políticas de género en materia penitenciaria.
  • Educación formal y no formal en derechos humanos: del discurso internacional hasta la práctica universitaria en la comunidad. Estudio de caso de la experiencia de la Universidade do Rio Grande Brasil.
  • Elementos metapsicológicos en la obra del psicoanalista Donald Woods Winnicott.
  • Aún no llegan y ya están contaminando.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias civiles de la Corte Suprema correspondiente al año 2005, sentencias laborales correspondientes al año 2005, y sentencias de protección correspondiente al año 2007.
  • Las láminas musicales del Códice Martínez Compañón, Trujillo del Perú, 1782-85: espacio de mediación entre las ideas ilustradas de un obispo y las teorías y prácticas musicales de los habitantes de su diócesis.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.