Inicio » ingenieria » Tesis de Grado De Ingenieria Quimica: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Grado De Ingenieria Quimica – TFG – TFM

temas de tesis de Grado De Ingenieria Quimica, ejemplos para tesis en Grado De Ingenieria Quimica, ideas para tesis en Grado De Ingenieria Quimica, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Crear una tesis profesional es un elemento muy importante usado para culminar tu carrera. Elegir el tema ideal es uno de los grandes dilemas para todo académico, pero no es tan difícil como se suele pensar.

Ideas de Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Grado de ingenieria quimica

  • Simulación de un Control no Lineal de Oxígeno Disuelto y Demanda Química de Oxígeno en un Reactor de Lodos Activados.
  • Plan de prevención de emisión de material particulado para industria extractiva a rajo abierto.
  • Extracción de aceite de quínoa (Chenopodium quínoa Willd), proveniente de Lo Palmilla y Paredones y su posterior caracterización físico-química.
  • Gestión comercial en la industria química de derivados de yodo.
  • Desarrollo de una metodología de extracción de cobre mediante peróxido de hidrógeno a escala de laboratorio para estimar la recuperación máxima en pilas de biolixiviación.
  • Elaboración artesanal de cervaza orgánica de quínoa.
  • Estudio de la Biolixiviación de Pirita por un Cultivo de Sulfobacillus Acidophilus a 45ºC.
  • Desarrollo de un Modelo Predictivo para el Tratamiento Biológico de RILES en una Planta de Celulosa con Blanqueo ECF.
  • Clasificación de la calidad sensorial de pan tipo hallulla mediante visión computacional.
  • Efecto del Soporte Sobre la Actividad y Selectividad de Catalizadores Soportados de Cobalto en la Reacción de Reformado de Etanol con Vapor.
  • Variación de la calidad sensorial y propiedades funcionales del salmón coho (Oncorhyncus kisutch) entero alimentado con diferentes dietas y conservado al estado congelado (-18°C).
  • Análisis de Pruebas Estáticas y Cinéticas de Determinación del Potencial de Generación de Aguas Ácidas de Mina.
  • Evolución de la rancidez oxidativa y la frescura del músculo de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) alimentado con dietas adicionadas de antioxidantes naturales y conservado al estado congelado (-18[grados]C).
  • Vinculación con el medio en ingeniería química, propuesta de diseño de un nuevo modelo.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Efecto del procesamiento de hidrogeles de alginato sobre su respuesta electromecánica.
  • Optimización del Circuito de Evaporación de Amoniaco y Acondicionamiento de Aire en Planta de Nitrato de Amonio.
  • Sobreexpresión de genes en streptomyces leeuwenhoekii C34 para aumentar la producción de agentes terapéuticos.
  • Adaptacion Psicrofilica de la Endoglucanasa Mesofilica CEL5A de Bacillus Agaradhaerens.
  • Obtención, caracterización estructural y determinación de las propiedades funcionales de un aislado proteico de quinua orgánica (Chenopodium quinoa).
  • Mejora del ciclo productivo y comercial para la División Pesca de la Compañía Pesquera Camanchaca.
  • Características de vinos tintos Pinot Noir, producidos con cepas autóctonas de Saccharomyces cerevisiae aisladas del Valle del Maule.
  • La química verde como perspectiva de la enseñanza de la química. Los significados que le otorgan los(as) docentes a esta perspectiva de enseñanza.
  • Efecto de la Temperatura y la Concentración de Óxido de Cobre (I) sobre la Viscosidad de Escorias tipo Olivina y Alúminio Olivina.
  • Estudio de catalizadores de níquel soportados en rGO para metanación de CO2.
  • Efectos de la humectabilidad y migración de lubricante de una superficie modificada con nanopartículas mediante Spray Coating.
  • Búsqueda de enzimas LPMO de hongos para la producción de bioetanol a partir de material lignocelulósico.
  • Desarrollo de un material antifouling basado en polímero con partículas de cobre.
  • Diseño Conceptual y Simulación de Procesos de Cristalización de Perrenato de Potasio.
  • Evaluación de factibilidad técnica. económica y estratégica de una consultora de ingeniería tipo boutique para proyectos mineros y de energía.

Seleccionando el nombre de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Grado de ingenieria quimica TFG y TFM

  • Simulación matemática de la cinética de oxidación de compuestos orgánicos en aguas residuales sobre electrodos de Ti/RuO2-IrO2.
  • Selección de pretratamientos en base a caracterización físico química de residuos de eucalyptus globulus y populus canadensis para la producción de bioetanol.
  • Estudio del efecto de las condiciones de crecimiento y del medio de cultivo sobre la producción de xilanasa recombinante en Pichia Pastoris y diseño de un modelo matemático para estimar la producción de la enzima en metanol.
  • Modelo de servicio de ingeniería: RS Ingeniería e Inversiones SPA.
  • Actualización de la herramienta de análisis integral para los niveles de toma de decisión estratégica, táctica y operativa de la ingeniería química.
  • Lixiviación de minerales sulfurados de cobre de baja ley en columnas unitarias utilizando la tecnología CuproChlor®.
  • Bases para una ingeniería sustentable: Tecnología, sociedad y naturaleza.
  • Memorias de ingenieros en alimentos: años 2002-2005.
  • Significados que Directivos, Docentes y Alumnos del English College le otorgan a las asignaturas de Biología y Química en el proceso de formación.
  • Remoción de iones sulfato y metales pesados desde soluciones acuosas que simulan aguas de mina usando mezcla de cal, silicatos nano-estructurados y policloruro de aluminio en una celda DAF.
  • Innovación tecnológica para sistema de eficiencia energética en planta cátodos de Minera Centinela.
  • Microencapsulación de extracto de cáscara de granada por secado por atomización y su efecto en la estabilidad microbiológica de jugo de fruta no pasteurizado.
  • Adsorción de Cu(II) y Zn(II) desde soluciones acuosas ácidas mediante silicatos de calcio y magnesio nano-estructurados y microcápsulas poliméricas contenedoras de extractantes no-específicos.
  • Efecto de las oleorresinas de clavo de olor y orégano sobre el contenido de furano y propiedades sensoriales en sopaipillas.
  • Descontaminación de soluciones acuosas contaminadas con iones metálicos mediante adsorción en columnas continuas empacadas con microcápsulas poliméricas sintetizadas por vía radicalaria.
  • Estudio de desorción de iones metálicos complejados y microencapsulados en matrices poliméricas mediante reactores del tipo columnas continuas.
  • Diseño de un sistema control de gestión para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales.
  • Propiedades Eléctricas de Nanocompósitos de Polipropileno con Nanotubos de Carbono y Partículas Inorgánicas.
  • Estudio preliminar de partículas nanoestructuradas de óxido de manganeso para su utilización en catálisis.
  • Estudio de valorización de residuos de PET mediante reciclaje químico para aplicaciones en construcción sustentable.
  • Caracterización física, química, funcional y tecnológica de ingredientes funcionales elaborados a base de productos alimentario intermedios.
  • Biolixiviación de calcopirita por sulfobacillus acidophilus.
  • Oxidación de ciclohexeno catalizada por complejos de cobre (I) que contienen ligandos P,N donantes.
  • Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 para Empresa de Tecnología y Servicios Industriales, Induamericana.
  • Rediseño del proceso de ingeniería de detalle en una empresa de ingeniería de mecánica industrial.
  • Optimización de la preparación de andamios bionanocompósitos para regeneración ósea basados en biopolímeros y nanopartículas biocerámicas.
  • Diseño de plan de negocios para la innovación en el desarrollo de proyectos mineros mediante la modularización.
  • Identificar y comprender los signifiados de la implementación de un nuevo diseño curricular en el sector de Química.
  • Síntesis y caracterización de nanocompósitos basados en elastómeros termoplásticos SEBS y TPU con rellenos de óxido de grafeno reducido térmicamente (TRGO).

Anota los mejores Modelos para Tesis en Grado de ingenieria quimica de 2023

  • Formulación y análisis fisicoquímico de un alimento funcional bebida-gel para adultos mayores a partir de quínoa.
  • Desarrollo de carbón activado a partir de desechos agroindustriales con aplicación en adsorción de arsénico.
  • Antocianinas: revisión bibliográfica de su procesamiento y potencial uso como colorante natural en alimentos.
  • Factibilidad técnica de incorporación de agrofibras en la fabricación de tableros de partículas.
  • Evolución de la calidad bioquímica, física, microbiológica y sensorial del salmón coho (Oncorhynchus kisutch) congelado (-18 °C) HG, alimentado con dietas adicionadas de [alfa]-tocoferol y extracto de romero durante la etapa de engorde.
  • Plan de internacionalización de una empresa de consultoría hacia Latinoamérica.
  • Influencia del método de preparación y razón de carga Cu/Ce en el sistema CuO-CeO2/SiO2 para la oxidación de CO.
  • Optimización de la extracción acuosa y secado del biopolímero de nopal (Opuntia ficus-indica).
  • Preferencia alimenticia de la termita subterránea Reticulitermes flavipes Kollar, en diez especies de madera.
  • Aplicación de proteína fraccionada de piel de cerdo como sustituto de grasa en longaniza y salame cocido.
  • Clasificación de calidad sensorial de sopaipillas mediante visión computacional.
  • Efecto de la adición de extractos de cáscara y hojas de palto sobre la estabilidad oxidativa de aceite de girasol.
  • Materiales de referencia y comparaciones interlaboratorios. Herramientas para el control de la calidad en laboratorios de ensayo.
  • Preparación y caracterización de dióxido de manganeso magnetizado (mag-MnO2) y su empleo como adsorbente en tratamiento de soluciones acuosas que simulan aguas ácidas de mina.
  • Análisis de modelo permisos en proyectos Greenfield.
  • Reducción del contenido de acrilamida en pan tipo hallulla mediante la incorporación de asparaginasa.
  • Efecto del grado de oxidación del óxido de grafeno sobre la remoción de contaminantes solubles y particulados.
  • Determinación del límite de contenido interno total de sulfatos en hormigones con diferentes grados de resistencia.
  • Estudio de Oxidación de Azufre Elemental con Sulfolobus Metallicus a 67ºc.
  • Diseño conceptual de la electro deposición de renio a partir de soluciones acuosas.
  • Pre-estudio Técnico-Económico de la Aplicación de Energía Solar para Pilas de Biolixiviación.
  • Síntesis de níquel soportado en matrices metal-orgánicas y estudio de su actividad catalítica en la hidrogenación de dióxido de carbono.
  • Evaluación de las buenas prácticas de manufactura y su impacto en la contaminación de casinos de establecimientos educacionales adscritos al PAE: estudio piloto.
  • Fabricación de nano y micropartículas de β-quitina a partir de la pluma del calamar gigante (Dosidicus gigas) y evaluación de su efecto en las propiedades mecánicas y barrera al vapor de agua de películas PVOH/Quitosano.
  • Georeparaciones servicio de instalación, mantención y detección de fugas en sistemas de colección de soluciones de HDPE.
  • Enfrentando el desajuste entre la oferta del sistema educacional técnico y la demanda de capital humano en la industria minera.
  • Modelamiento geoestadístico-geometalúrgico del relave Taltal, para reciclaje como materia prima de clinker mediante simulación de eventos discretos.
  • Variación de materia orgánica del suelo en ecosistemas esclerófilos con diferentes grados de perturbación antrópica en la Reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha, Región Metropolitana.

Lee estos Temas para hacer la tesis de de Master

  • Variación de materia orgánica del suelo en ecosistemas esclerófilos con diferentes grados de perturbación antrópica en la Reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha, Región Metropolitana.
  • Efecto bactericida de un yodóforo sobre una superficie de acero inoxidable.
  • Síntesis y caracterización de silicatos de calcio nano-estructurados modificados con Mg(II) y Fe(III) para su aplicación en la remoción de fosfatos y arseniatos desde aguas ácidas de mina.
  • Análisis experimental de fatiga cíclica en barras de refuerzo de acero de alta resistencia mediante fotogrametría.
  • Análisis crítico de la jurisprudencia de daño ambiental en materia de relaves.
  • Investigaciones fitoquímicas en la UTE.
  • Efecto de la aplicación de una enmienda cálcica-orgánica en algunas propiedades químicas de un suelo y agua de riego afectados por un tsunami en la Región del Maule.
  • Estudio de la separación y concentración de elementos lantánidos livianos, lantano, cerio, praseodimio, neodimio y samario mediante metodologías alternativas: membranas líquidas y nanopartículas magnéticas funcionalizadas.
  • Plan de negocios para desarrollar una empresa de servicios de gestión de ingeniería de proyectos en minería y metales.
  • Evaluación de residuos vitivinícolas modificados para la biosorción de plomo a partir de aguas residuales.
  • Estudio del efecto del boro en un recubrimiento de aleación de alta entropía Fe50Mn30Co10Cr10 sobre las propiedades mecánicas y resistencia al desgaste por abrasión.
  • Efecto de la lixiviación de azúcares reductores sobre la formación de furano en papas fritas.
  • EVALUACIÓN DE MEZCLAS DE RESIDUOS ORGÁNICOS BIOPROCESADOS Y OTROS MATERIALES, PARA LA PROPAGACIÓN DE ARÁNDANO.
  • Modificación del sistema de gestión de la planta de extracción por solvente de la División Radomiro Tomic.
  • Nanocompositos de grafeno fluorado/elastómero de silicona con potencial aplicación en el área de actuadores flexibles.
  • Inmovilización química a distancia de guanacos (Lama guanicoe) silvestres utilizando la combinación medetomidina/ketamina/atipamezole.
  • Síntesis de nanopartículas de magnetita (NPM) recubiertas con extractantes organofosforados y evaluación de su efectividad para la extracción de metales lantánidos.
  • Determinación de fenoles totales y actividad sobre la 15-lipoxigenasa de extractos de Arthrospira platensis producidos con captura de CO2.
  • Plan estratégico de expansión y sustentabilidad económica para servicios de ingeniería contra incendios y laboratorio de ensayo de fuego de IDIEM.
  • Política de sustentabilidad universitaria.
  • Criterios de Diseño de la Zona Vertical de Seguridad Contra Incendio para Edificios en Altura.
  • Determinación de fenoles totales y actividad sobre la 15-lipoxigenasa de extractos de Arthrospira platensis producidos con captura de CO2.
  • Determinación de actividad antioxidante en Arthrospira platensis sometida a diversas concentraciones de CO2 obtenido del proceso de fermentación del vino e indura: evaluación sensorial de una barrita de cereal elaborada con la microalga.
  • Sistema de costeo para una nueva unidad productiva adquirida en una planta multipropósito.
  • Estudio de la toxicidad de iones presentes en minerales fosfatados, sobre la actividad oxidativa de azufre de sulfobacillus thermosulfidooxidans.
  • Validación de un método analítico por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas para la cuantificación de 11-nor-delta9-carboxitetrahidrocannabinol.
  • Estudio de la permeabilidad en nanocompósitos obtenidos a partir de grafeno y poliamida.
  • Implicancias de la actualización de los planes de cierre de faenas e instalaciones mineras de Codelco, en el contexto de la Ley N° 20.551, desde un enfoque económico ambiental.
  • Evaluación Técnico Económica de una Planta de Producción de Hidrógeno Mediante Electrólisis de Agua Utilizando Energía Eléctrica Producida con Celdas Fotovoltaicas de Alta Eficiencia.
  • Efecto del escaldado con ultrasonido sobre la formación de acrilamida y 5-hidroximetilfurfural en rodajas de papas.
  • Nanocompósitos hidrogeles biopoliméricos con óxido de grafeno para impresión 3D de andamios para ingeniería de tejido cartilaginoso.
  • Metodología de Diseño de Aceros Resistentes al Desgaste y al Impacto para Uso en la Minería.
  • Nanomineral imogolita como fase ecosorbente para la extracción de 7β-Estradiol en agua.
  • Generación de planos de especificaciones técnicas en la ingeniería de diseño.
  • Efecto del tipo de secado en las propiedades índice y compresibilidad de suelos de origen volcánico.
  • Diagnóstico y alineamiento estratégico interno del programa OpenBeauchef.
  • Efecto de solventes en la conductividad eléctrica de materiales compuestos basados en polímeros con nanoestructuras de carbono.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad de la Frontera.

Títulos para Tesis en Grado de ingenieria quimica TFG-TFM

  • Análisis de modelo de gestión de proyecto óxidos encuentro Antofagasta Minerals S.A.
  • Síntesis y caracterización de silicatos de calcio nano-estructurados modificados con Mg(II) y su aplicación en la remoción de fosfatos y metales pesados desde aguas ácidas contaminadas.
  • SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE ALTO CONTENIDO PROTEICO PARA NIÑOS DE 2 – 5 AÑOS. II. PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS, REOLÓGICAS Y COLOR.
  • Diseño y evaluación de un caso de negocio en una empresa de tecnología, a través de una herramienta tecnológica para la estimación de características físico-químicas de agua en depósitos de relaves.
  • Estudio teórico en interacciones débiles entre AUPC y superficies de cluster de oro.
  • Desarrollo de una formulación de tortilla para tacos libre de gluten para celíacos utilizando harina de quínoa (Chenopodium quínoa Willd.).
  • Microencapsulación de aceite de pescado mediante secado por atomización convencional y libre de agua: optimización y caracterización.
  • Determinación del coeficiente de dilución de un desinfectante compuesto de amonio cuaternario frente a cepas de interés en productos alimenticios.
  • Estudio experimental de la cinética de corrosión del hormigón mediante acidithiobacillus thiooxidans.
  • Bibliografía sobre el Río Mapocho 1803 – enero 2011.
  • Estabilidad de betalaínas en una mezcla seca para bebidas refrescantes, a base de pulpa y extracto de tuna púrpura (Opuntia ficus-indica) microencapsuladas.
  • BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL RÍO MAPOCHO.
  • Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
  • Análisis y comparación de tecnologías de remediación para suelos contaminados con metales.
  • Estudios de corrosión y degradación de monoetanolamina en planta productora de dióxido de carbono.
  • Gestión del mantenimiento aplicado a la industria de celulosa.
  • Desarrollo de un muestreador pasivo para muestreo de contaminantes emergentes en aguas.
  • Desarrollo de un prototipo experimental para obtener ingredientes saludables estandarizados de maqui, a bajo costo, sin solventes ni degradación, para la industria global de alimentos saludables.
  • Valorización energética de aceites vegetales desechados para la producción catalítica heterogénea de biodiesel.
  • Fabricación y evaluación del rendimiento de una celda de combustible de óxido sólido con soporte de ánodo.
  • Inmovilización de rennina sobre la membrana de cáscara de huevo: potencial uso como bioreactor.
  • Tratamiento integral de drenajes ácidos de mina mediante metodologías de adsorción química.
  • Determinación de vida útil de pulpa de frutilla, mediante pruebas aceleradas, elaborada por Agroindustria Rocofrut S.A.
  • Preparación y propiedades bioactivas de bionanocompósitos para regeneración ósea basados en biopolímeros y nanopartículas cerámicas.
  • Pre-instalación e instalación de instrumentos analíticos de alta tecnología y creación de empresa de servicios.
  • Ingeniería de perfil de una planta de pretratamiento de botellas PET y un sistema de recolección de residuos.
  • Propuesta de un sistema de control de gestión para la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Serena.
  • Efecto de la cantidad de elemento aleante (Ta) en la molienda reactiva de aleaciones de Cu – Ta sobre la cantidad de TaC formada.
  • Desarrollo de productos tratados por procesos térmicos y no térmicos a partir del fruto Physalis Peruviana Linnaeus.
  • Valoración de BESALCO método de valoración por múltiplos.
  • Elaboración de nanopartículas de quitosano-timol mediante el método pulverización-congelación en nitrógeno líquido, evaluación de su capacidad antifúngica frente a micelio de Botrytis cinerea y comparación con nanopartículas obtenidas por gelificación iónica.

Algunos Tesis reales de Grado de ingenieria quimica que te pueden servir de guía – TFG TFM

  • Desarrollo de nanocompósitos a base de polipropileno y óxido de grafito reducido térmicamente y determinación de sus propiedades mecánicas y de barrera.
  • Modelamiento geoestadístico de la lixiviabilidad de un yacimiento de cobre.
  • Evaluación Técnico Económica y Diseño de una Planta Generadora de Electricidad a Partir del Biogás.
  • Estudio electroquímico de la formación de películas de circonia y nanotubos de circonia.
  • Desarrollo de una estrategia de negocios para FPR Consultores y servicios de ingeniería E.I.R.L.
  • Evaluación de un cambio tecnológico para el procesamiento de minerales de alta pureza.
  • Estudio de determinación de la eficiencia de transferencia de oxígeno.
  • Estudio de la influencia de diferentes óxidos de grafito reducido térmicamente en las propiedades eléctricas y mecánicas de nanocompósitos en base de caucho natural.
  • Estudio de las condiciones para producir industrialmente envases plásticos a partir de materiales compostables.
  • Diseño de un sistema de producción recombinante de péptidos con potencial terapéutico.
  • COAL TEST: Empresa de servicio de análisis fÍsico-químico para combustible solido (Carbón).
  • Relación entre las propiedades mecánicas de suelos y los procesos de génesis e intensidad de uso.
  • Ensayos de lixiviación en medio inundado, a escala de laboratorio, para minerales mixtos de óxido-sulfuro de cobre.
  • Síntesis de caracterización de membranas para osmosis inversa con capacidad anti-bioincrustante, por incorporación de nano partículas de dióxido de titanio.
  • Desarrollo de un extracto de tara (Caesalpinia spinosa) y estudio de su efecto sobre el contenido de neo-contaminantes, calidad y perfil sensorial de pan tipo hallulla.
  • Estudio de adsorción-desorción y degradación de 17-α-etinilestradiol (EE2) en suelos tratados con biosólidos.
  • Biodisponibilidad de plomo en suelos agrícolas cercanos a la carretera de la fruta (Ruta Ch-66), Región de O’Higgins.
  • Estudio de la corrosión de acero al carbono AISI 1020 en soluciones cloradas y su dependencia conla rigurosidad del material.
  • Lixiviación ácida no oxidativa de calcopirita a 70°C.
  • Propuesta a nivel diseño para la mejora de la planta de tratamiento de residuos líquidos industriales de Viña Montgras.
  • Valorización de caucho proveniente de neumáticos fuera de uso.
  • Evaluación Técnico Económica para la Implementación de una Planta de Ensamblaje de Motorreductores.
  • Epidemiología geográfica de la industria peligrosa en la comuna de Cerrillos y su relación con áreas pobladas.
  • Aplicación de metodología DMAIC para la mejora de procesos y reducción de pérdidas en las etapas de fabricación de chocolate.
  • Electrodeposición de óxidos de molibdeno obtenidos con corriente pulsante bajo ultrasonido.
  • Caracterización de nanocompuestos de polietileno-co-octadeceno con TiO2, preparados mediante polimerización in-situ.
  • Pirólisis catalítica de desechos plásticos mediante zeolitas modificadas con cobre.
  • Enriquecimiento de helado con triacilglicéridos estructurados de epa, dha y ácido caprílico, de acidólisis enzimática (Candida antarctica) de AGPICL n-3 y aceite refinado comercial de salmónidos.
  • Superación académica en primer año de Ingeniería y Ciencias: mecanismos de permanencia y mejoramiento académico.
  • Construcción de Equipos de Trabajo Mediante Análisis de Redes Sociales e Identificación de Atributos Personales.
  • Elaboración de una metodología para el desarrollo de emprendimientos estudiantiles basados en el uso de la biología sintética.
  • Análisis Técnico, Logístico y Económico para la Reposición y Construcción del Camino de Circunvalación a la Isla Mocha.
  • Validación concurrente de proceso de fabricación y envasado primario de un antihipertensivo en forma farmacéutica oral sólida.
  • Efecto de la morfología de nanopartículas sobre propiedades de barrera en poliamidas.
  • Modelo Mediante Lógica Difusa que Representa el Comportamiento de Barras de CuZnAl.

Temas de idea para tu Tesis de Grado de ingenieria quimica TFG-TFM

  • Proposición de un modelo de monitoreo para definir la calidad hídrica de ecosistemas de humedales: prototipo Reserva nacional Laguna Torca, Región del Maule.
  • Internships para el global MBA.
  • Optimización y estudio del efecto de polifenoles extraídos de vainas rojas de tara (Caesalpinia spinosa) y concentración de sal en el contenido de neocontaminantes, calidad y perfil sensorial en galletas saladas.
  • Propuesta para la elaboración de un programa de gestión ambiental en base a los requisitos de la norma ISO 14.001 para el uso y almacenamiento de insumos peligrosos en una planta de tratamiento de aguas servidas.
  • Estudio de los fenómenos de transferencia de energía en una prensa de vulcanización.
  • Síntesis y caracterización de CMCuO para su aplicación en la fabricación de ánodos de celdas de combustible de óxido sólido del tipo carbón – aire.
  • Mejora del proceso de selección de proyecto de investigación y desarrollo en Molymet.
  • Elaboración de mermelada light de durazno.
  • Desarrollo de extractos secos con propiedades antioxidantes y antibacterianas de cáscara y semilla de palta Hass (Persea americana) recubiertos con almidón modificado.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.