Inicio » tesis » Tesis de Lectura: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Lectura – TFG – TFM

temas de tesis de Lectura, ejemplos para tesis en Lectura, ideas para tesis en Lectura, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Otra forma de preparar temas de investigación para la tesis profesional, es mediante el uso de guías que son posibles de encontrar en internet e incluso si deseas con el uso de libros sobre tu tema de tesis.

Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Lectura

  • Leer para Aprender: Aplicación de Estrategias Metacognitivas para Incrementar la Comprensión Lectora en Alumnos de 4° Año Básico.
  • Estudio comparativo del Dominio Lector en estudiantes de origen Mapuche y no Mapuche de la Escuela San Francisco Javier de la comuna de Cerro Navia.
  • El desarrollo de la lectura melódica a través del sistema de grados tonales.
  • El programa de lectura silenciosa sostenida y su efecto sobre la comprensión lectora.
  • Relación entre estrategias de lectura literal e inferencial y la comprensión lectora en estudiantes de segundo año medio.
  • Papelucho cibernauta: propuesta de comunicación visual para fomentar la lectura en niños de tercero y cuarto básico.
  • Lectura crítica: los significados que le atribuyen los profesores de primer ciclo básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • La lectura comprensiva en idiomas extranjeros aplicada al liceo.
  • Leer, hablar y escribir de manera efectiva en contextos académicos: consejos de Armadillo Lab para las ciencias e ingeniería.
  • Hacia una lectura del habitar humano.
  • Imágenes sin comunidad: lecturas de Debord.
  • Orden y lectura visual.
  • Papelucho la novela gráfica: propuesta editorial en base a narrativa gráfica para la comprensión de lectura de la obra, para alumnos de 3ro y 4to básico.
  • El viaje latinoamericano y el deseo de modernidad una lectura de los Viajes de Domingo Faustino Sarmiento (1845-1847) — Una lectura de los Viajes de Domingo Faustino Sarmiento (1845-1847).
  • Lecturas de una imagen pictorica.
  • Ensayo, injerto: Aproximaciones y lecturas en torno a El Paseo Ahumada de Enrique Lihn.
  • Valor agregado de la educación universitaria.
  • Hacia una nueva lectura de la definición nominal de monopolio.
  • Las narrativas de política de lectura-desarrollo: la política pública de fomento de la lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
  • El camino de la lectura en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago (EAO).
  • Mecanismos de Supervisión, Seguimiento y Evaluación a Proyectos Beneficiados Mediante Concurso Público. El Caso del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.
  • Estudio sistémico para el diseño de una política nacional de la lectura y el libro para la República de El Salvador.
  • Uso de estrategias de comprensión de lectura por aprendientes de inglés como segunda lengua y su relación con la ejecución de tareas de aprendizaje de distinta complejidad cognitiva.
  • Tres novelas de Antonio Skármeta: del libro a la lectura: Una propuesta de análisis receptivo.
  • Actitudes hacia la evaluación sumativa de la lectura literaria y domiciliaria en estudiantes de tercero medio.
  • Concepciones sobre la lectura del profesorado de escuelas públicas de la Araucanía: ¿Cómo son sus perfiles lectores?.
  • “Animita Cartonera”: el Museo, la colección y cosmetización de desechos.
  • El niño lector: Un esfuerzo permanente.
  • Identidades y sujetos modernos: una lectura de la prensa escrita.
  • Una lectura de La vida breve: crisis de la subjetividad y creación.
  • «Muevan las industrias»: lectura y proyección de la relación trabajo-capital en el obrerismo italiano.

Nota algunos Modelos para Trabajos de Master de Lectura del 2023

  • Violencia sistémica especista: una lectura de Patas de perro de Carlos Droguett.
  • Evaluación Automática de Habilidad Lectora con Tecnología de Voz.
  • Propuesta de Desarrollo de Medida de Política Nacional del Libro y la Lectura para el Fomento de Publicación de Libros Técnicos y Académicos.
  • Cuadernos de navegación: desplazamientos que derivan en la subversión de lo legible: origen originalidad del discurso literario hispanoamericano actual: aproximaciones a un modelo de lectura.
  • La unidad fundamental en la historia según Nietzsche: (Lectura de la Segunda Consideración Intempestiva: “De la utilidad y desventaja de la historia para la vida”).
  • El estatuto utópico en el arte moderno: (una lectura del arte moderno basada en los rasgos utópicos de los grupos de vanguardia histórica).
  • Comportamiento lector en bibliotecas escolares: orientaciones para la formación de hábito lector en estudiantes de 12 a 14 años de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana.
  • El cine de Ignacio Agüero. El documental como la lectura de un espacio.
  • Análisis y lectura crítica a la Ley No. 17.336 de propiedad intelectual y sus efectos en el campo de la música — investigación objetiva de los beneficios de esta iniciativa.
  • Una lectura del Caribe a partir de El discurso antillano de Edouard Glissant.
  • Historia de vida de Rosa Martínez, mujer mapuche sanadora. Una lectura desde el género.
  • el cuerpo en la psicosis: lectura de una experiencia de trabajo en un taller de danza-movimiento.
  • La influencia del pensamiento y lectura de Kita Ikki en el nacionalismo japonés.
  • Efectos de la deprivación visual y auditiva en la lectura a primera vista en el piano en tres tipos de lenguaje musical.
  • Poesía y diversidades: lecturas críticas en el Bicentenario.
  • Masoquismo y esquizofrenia: una lectura polifónica de Cortejo y Epinicio de David Rosenmann-Taub.
  • Máquinas de búsqueda para lecturas y escrituras concurrentes.
  • Relaciones entre cantidad y calidad del conocimiento léxico y la comprensión de lectura en aprendientes de inglés como lengua extranjera.
  • Lecturas sobre la razón, la fe, la verdad y la libertad en Kierkegaard a la luz del devenir cristiano.
  • “El silencio grita”: La rebelión de Antígona como revelación de la desrealización. Una lectura de la obra Antígona furiosa de Griselda Gambaro.
  • Revelándo(me) en el desnudo: ex-posición de (re)lecturas eróticas-pornográficas.
  • Descripción semiótica de las lecturas posibles de “Continuidad en los parques” de Julio Cortázar consideraciones teórico-metodológicas.
  • Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado.
  • Una poética romántica: paisaje, fantasía y muerte del romanticismo europeo a Jorge Teillier.
  • Lectura de la japoanimación a través del dibujo infantil: (El caso de Pokemon).
  • Habilidades de lectura de jóvenes al término de la secundaria: ¿qué se predice para su lectura en contextos universitarios?.
  • Imaginarios docentes acerca de la construcción del proceso lector en aulas de NB1.
  • Dos lecturas de Memorias de un perro escritas por su propia pata (1893) de Juan Rafael Allende.
  • «Guaguacuentos». La lectura desde el nacimiento.
  • Ensayo de desmontaje: Lectura de Pablo Palacio.
  • Inflexión decolonial: apuntes para una lectura crítica de nuestro presente.
  • Lecturas sobre Propercio: una encrucijada de panoramas romanos.
  • Mujeres e indígenas: intersección de las violencias patriarcal y colonial en Ixtepec: una lectura en tres planos de Los recuerdos del porvenir de Elena Garro.

Eligiendo el tema de Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Lectura TFG y TFM

  • Lectura comparada del Mito de Prometeo en el romanticismo y Nikos Kazantzakis.
  • Breve Close up: Notas para una lectura de la Brevísima.
  • Novedad, historia y revolución: esbozo de la lectura que Hannah Arendt realiza de G. W. F. Hegel.
  • «Algocracia» y «dilema de las manos sucias»: una lectura del problema de la relación ética-política en el siglo XXI.
  • COMPRENSIÓN LECTORA — Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2.
  • Desarrollo de la Habilidad Lectora con Apoyo de Objetos de Aprendizaje.
  • Lectura neobarroca de el beso de la mujer araña de Manuel Puig.
  • Análisis sociolingüístico de la extensión del empleo de la variante [ts] de la variable fonológica /^c / entre los hablantes jóvenes de la ciudad de Valparaíso.
  • Caminos y desvíos: lecturas críticas sobre género y escritura en América Latina.
  • Significados que otorgan, docentes y estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Tajamar de Providencia, a sus experiencias de lectura en el subsector de Lenguaje y Comunicación.
  • Aproximación a las dificultades de lectura en estudiantes de octavo año básico pertenecientes a un nivel socioeconómico medio: un estudio de caso.
  • Cinérea: iluminaria decorativa para leer.
  • Evaluación de la velocidad de lectura en pacientes de primer episodio de psicosis a través de un programa de entrenamiento cognitivo.
  • Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con tel.
  • Evaluación de un sistema de identificación en base a bolos ruminales (Rumita ®) en vaquillas de reemplazo en un predio lechero de la comuna de Lampa.
  • Emancipación y resistencia: lectura del cuento “Lazos de Familia” de Clarice Lispector.
  • El cine de Ignacio Agüero. El documental como la lectura de un espacio.
  • La Empresa Modelo Eficiente en la Lectura y Facturación de Servicios Básicos.
  • Viejas, sirvientas, brujas: subversión neobarroca en El obsceno pájaro de la noche.
  • “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
  • La búsqueda por borrar estigmas sociales: una forma de construir ciudadanía.
  • «El Aleph»: la escritura total en la obra de Jorge Luis Borges (1923-1949).
  • Antígona y su potencial significativo: la figura de Antígona resignificada desde los estudios de género.
  • La pronunciación recibida (RP) en la actualidad: un estudio de 5 variables fonológicas en el habla de lectores de noticias y entrevistadores británicos.
  • La locura: lenguaje marginal y transgresor en la iluminación de un saber, en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño.
  • El modernismo arruinado.
  • El falso bufón entronizado: carnaval e ironía en tres poemarios de Claudio Bertoni.
  • Evaluación de dos sistemas comerciales de identificación electrónica en novillos de engorda.
  • Una lectura del poema de Parménides: En busca del “qué” de la filosofía.

Algunos Tesis de Lectura que te pueden servir de ejemplo – TFG TFM

  • Formas de seguir en español: interacciones entre el aspecto continuativo y el tipo de situación.
  • Nuevas lecturas de La Florida del Inca.
  • Formas actuales de lectura ,reflexión sobre significado que aportan los alumnos a las formas actuales de lectura según el concepto de comprensión lectora del currículum nacional.
  • Sitial para lectura en café literario.
  • Biblioteca pública de Valparaíso.
  • La contemplación de la sangre: tres lecturas medievales.
  • El conocimiento de mundo como facilitador para la generación de inferencias: análisis comparativo de preguntas de inferencia aplicadas en las pruebas PSU Lenguaje y Comunicación y PISA Lectura.
  • Algunas lecturas en torno a Malintzin.
  • El proyecto ético de Platón en La Politeia: Su estructura, problemas y posibles continuaciones.
  • Modelos de lecto-escritura.
  • Aplicaciones de Data Science para la mejora de la medición y cobro de la distribución de la energía eléctrica en contextos de Pandemia Mundial.
  • Crítica, utopía y política. Lecturas de Miguel Abensour.
  • Biblioteca Pública de Independencia: — Reconstituyendo la escala urbana en una zona con potencial de centro.
  • El gesto de la escritura <> y quizás aún <> en esto: aproximaciones teórico-críticas a Sobre árboles y madres (1984) de Patricio Marchant.
  • Pablo Neruda lector: contenidos, prácticas y usos de lecturas del poeta.
  • Un juglar en Época del Sarcasmo: Una lectura de La pieza oscura y La musiquilla de las pobres esferas de Enrique Lihn.
  • Experiencia lectora en una biblioteca móvil. Significados otorgados por funcionarios, padres y niños y niñas en su participación en el programa Bibliobús de la Biblioteca de Santiago.
  • www.contemosyjuguemos.cl.
  • Aprendiendo de la ficción en distintos tipos de lectores.
  • Lectura no blanca de “Idilio muerto” de César Vallejo.
  • Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura.
  • Topología del ser, topología del sujeto: un diálogo entre Martin Heidegger y Jacques Lacan.
  • Fenomenología de la conciencia: una con(testación)versación en torno a la auto-reflexión y reflexión ante la relación con los otros.
  • «Uso de realidad virtual en psicología clínica: Una propuesta de lectura desde la psicoterapia constructivista cognitiva».
  • El concepto de «Matria» desde la crítica literaria feminista y su lectura en Por la patria de Diamela Eltit.
  • Justificación estético-ontológica del Párergon: posibilidad de una lectura de la estética kantiana en clave ornamental.
  • El (no) sujeto ateo/religioso contemporáneo: una lectura unificadora de Edith Stein y Emmanuel Lévinas en las figuras de Edmund Husserl.
  • Lo intempestivo y lo figural: dos lecturas contrapuestas de Después del diluvio, y dos novelas históricas de Carlos Droguett, Supay el cristiano y 100 gotas de sangre y 200 de sudor.
  • David y El poliedro y el mar: Desarrollo y práctica del proyecto poético moral de Eduardo Anguita.
  • Rasgos históricos de lengua y errores en la interpretación y lectura de las fuentes coloniales: reino, país, provincia, nación.
  • Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
  • Lili-listen it, learn it.
  • Cuéntame un cuento.
  • Red social para el fomento de la lectura.
  • Cuerpo-Actor: Aproximaciones fenomenológicas al método de las acciones físicas.
  • Lo fantástico en el Sur de Borges.

Mejores Temas recomendados para tu tesis

  • Observaciones sobre la estética medusea en la poesía de Enrique Lihn: la poesía como un emblema aproximativo.
  • Campanadas del mar. Lecturas filosóficas de la poesía de Pablo Neruda.
  • La lectura comprensiva de artículos de investigación médica en inglés.
  • La teología como registro: de la relación entre las instituciones y lo político.
  • Estudio de caso: Alfabetización en segundo nivel de transición de educación parvularia, a través de estrategias basadas en el uso tics.
  • Factores que inciden en la determinación del aspecto de situación de Supo.
  • A partir de A partir de Manhattan: lectura er(r)(á)(ó)tica de/por la ruina.
  • Nicanor Parra o El arte de la demolición.
  • Aplicación de un programa de desarrollo de la comprensión de la lectura de textos expositivos.
  • Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
  • Razón, letra y metáfora como determinaciones de un modelo hermenéutico para el texto bíblico en las «Cartas» y la «Historia Calamitatum» de Pedro Abelardo.
  • Biblioteca abierta.
  • Ilustración infantil: colección de mini cuentos ilustrados.
  • Reconfiguración ecológica de un espacio urbano: El metro y los micro-relatos de «Santiago en cien palabras».
  • Alteración y apertura de sentidos del «texto»: palabra, imagen, sonido y acción de lectura en la construcción de relatos de lectura abierta.
  • Plan de negocios para la implementación del Servicio de Distribución de Libros en el Centro de Santiago.
  • Estrategias de aprendizaje metacognitivas en la comprensión de lectura en inglés como segunda lengua: un estudio de casos.
  • Nikos Kazantzakis. Una libre lectura.
  • Propuesta metodológica cognitivista C-H-E con estrategia visual organizadores gráficos interactivos-Ogis_orientada al mejoramiento de la comprensión lectora en el sector de lenguaje y comunicación de cuarto básico de NB2.
  • El recurso tropológico: una lectura retórica de la ley.
  • Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
  • Producción, consumo y subjetividad en el texto literario-periodístico: pasos hacia una perspectiva de segundo grado.
  • Dios es joven. Otra mirada desde las posibilidades que lo juvenil aporta a la esperanza. Lecturas populares de historias bíblicas juveniles. Apuntes de sistematización.
  • Los analfabetos y el derecho a la belleza: varias historias a propósito del lector.
  • Estudio del efecto de la incorporación de macrofibras de polipropileno (PP) en la resistencia a la penetración de ion cloruro en hormigones marítimos.
  • Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos digitales de aprendizaje.
  • Permeabilidad a cloruros en hormigones marítimos evaluación comparativa de métodos Nordtest NT BUILD 492 y ASTM C 1202.
  • Borges: la lectura como experiencia primordial.
  • Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación: ¡Mamá, tengo miedo!.
  • Reingeniería de un Producto de Software Estratégico.
  • El poder sobre la enfermedad: lecturas patológicas de El río de Alfredo Gómez Morel y Nancy de Bruno Lloret.
  • Lecturas Kantianas de Deleuze.
  • Guía Docente Curso de Postgrado: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS AFASIAS.
  • El lenguaje como imagen / la imagen como lenguaje: narrativa y cine: little women de Louisa May Alcott.
  • Dos formas de ser un estado resultante.

Ejemplos de Títulos para Tesis de Lectura TFG-TFM

  • Escribir… dejarse imaginar por el cuerpo. Una lectura de esta parcela de Guadalupe Santa Cruz.
  • La ‘conciencia como escriba’: una escena de escritura interior en la obra de Hildegard de Bingen.
  • Hildegarda de Bingen, libro de las obras divinas. Trad. de María Isabel Flisfisch, María Eugenia Góngora y María José Ortúzar. Barcelona: Herder, 2009.
  • Dar y mantener la palabra. Reflexiones acerca de la promesa en Giannini y Lévinas.
  • Ceremonias de escritura: Actos de habla y técnica confesional en Scivias de Hildegard von Bingen.
  • Las heterodoxias de la tradición en José Carlos Mariátegui: marxismo y vanguardismo cultural en el Perú de los años veinte.
  • Como un mapa ante mis pies: “Viajeros ingleses en el cono sur 1819-1829”.
  • «Desarrollo de un modelo predictivo para mejorar la estimación de energía por leer en los medidores (ELM) con el uso de datos generados por medidores del segmento masivo».
  • Sobre el llamado futuro de probabilidad. Algunas condiciones del valor modal de –ré.
  • Sincronización sensorial: videoarte generativo mediado por estímulos cerebrales.
  • Polifonía y subalternidad en los discursos testimoniales de dos mujeres latinoamericanas.
  • Freud en la doble escena de la palabra muda Un diálogo entre psicoanálisis y estética.
  • Un maestro en la periferia del capitalismo: relectura de «As ideias fora do lugar» (1973), de Roberto Schwarz.
  • Cálculo salvaje: consideraciones para una reflexión sobre el arte rapanui.
  • La melancolía en Arturo, la estrella más brillante de Reinaldo Arenas.
  • Sentidos y significaciones del archivo del MEMCH.
  • El tiempo hecho alma: una indagación en la definición zambraniana de la música.
  • Lanzar palabras con efecto: ironías y sus contextos en la obra de Nicanor Parra.
  • Universidad: contexto y postura: escenario de un debate filosófico en torno a qué entendemos por universidad.
  • Monsieur Pain mira a Vallejo.
  • La constitución de Atenas de Aristóteles: Visión retrospectiva de la historia y de la institucionalidad helenas.
  • Vita narrativa: aproximaciones al concepto de narración de Hannah Arendt.
  • Escritura en terreno — intervenciones transitorias en la ciudad de Santiago.
  • “Las sombras, una construcción simbólico-religiosa de la identidad japonesa”.
  • Lo que queda del exceso.
  • ¡¡Crear, crear, Poder Popular!!: consigna, utopía y constructo histórico.
  • Miradas y alteridad: La imagen del indígena latinoamericano en la producción audiovisual.
  • Mi amiga la chinita: libro/objeto enfocado a la estimulación temprana en niños de 9 meses a 3 años de edad.
  • Traducir el instante: fotografía y escritura en Farabeuf de Salvador Elizondo.
  • XXX: Pornografía e Intransitividad en alguna parte de El lugar sin límites, de José Donoso.
  • ¿Qué piensa la frase de Nietzsche: “Porque sólo como fenómeno estético están eternamente justificadas la existencia y el mundo”?.
  • La acción de nulidad y su prescripción en el Código de Minería de 1983. Aspectos procesales y otros.

Mejores Temas de idea para tu Tesis de Lectura TFG TFM

  • Implicaciones de la experiencia lectora en la promoción del rol educador de adultos significativos.
  • Entre tela: estimulación lectora en la primera infancia a través de material didáctico gráfico y textil.
  • Árboles de decisión e identificación de genes en bacterias.
  • Influencia de los accidentes por somnolencia en camiones de extracción.
  • Regularidad en la experiencia: consideraciones acerca del concepto de causalidad en Kant.
  • Bello Voyerista.
  • El pasado: una memoria fotográfica.
  • Nietzsche: La vida es así (sí, así, es, esa.. sic).
  • Turbinas en el río. El «suicidio» de Macarena Valdés.
  • Letras cardinales: antología de obras literarias y textos informativos.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.