Temas para Tesis de Logopedia – TFG – TFM

Queremos que todos los ejemplos aquí mostrados te sean de utilidad, de igual forma no olvides seguir con las normas para tener una tesis profesional de mucha calidad que logre acreditar tus estudios. ¡Te deseamos éxito!
Temas de patrón para la Tesis de Logopedia TFG TFM
- Evaluación del desempeño gramatical básico en niños con retraso simple de lenguaje.
- Perfil psicomotor y lenguaje en niños/as con trastorno específico del lenguaje mixto escolarizados.
- Intervención logopédica posoperatoria del frenillo lingual en niños, adolescentes y adultos. Revisión integradora de literatura.
- Desempeño gramatical y narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje.
- Discurso narrativo en escolares de 1° básico con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
- Mecanismos de cohesión utilizados en narraciones por un grupo de niños con TEL.
- Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación.
- Producción morfosintáctica en discurso conversacional: caracterización en niños de 6 años con TEL que asisten a Escuelas con Proyecto de Integración.
- Aplicación del CELF 4 a niños con trastorno específico del lenguaje y niños con desarrollo típico de 5.0 a 6 años 11 meses de edad.
- Manejo de sintaxis compleja en discurso narrativo y conversacional en escolares de 1o. básico con TEL.
- Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Incidencia de la edad y del género.
- Análisis de la funcionalidad discursivo-pragmática en adultos mayores sanos y con demencia leve.
- Uso de verbos mentales en el discurso narrativo en niños de 1ro. y 2do. básico con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje: un estudio transversal y longitudinal.
- Habilidades psicolinguisticas en escolares de entre 6 años y 9 años 11 meses con trastorno por deficit atencional e hiperactividad.
- Conciencia fonólogica en niños de 4 a 7 años con desarrollo típico del lenguaje según la prueba de evaluación de conciencia fonológica.
- Análisis comparativo en pacientes sometidos a cirugía ortognática con y sin tratamiento fonoaudiológico funcional post-quirúrgico.
- Desempeño lingüistico en niños escolares con antecedentes de prematuridad extrema.
- Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
- Valoración de movimientos orofaciales en menores de 3 a 4 años con desarrollo normal: datos normativos.
- Precursores de lectura en un grupo de preescolares de kinder con tel.
- Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes desde las epistemologías de sordos.
- Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
- Comparación de la producción morfosintáctica de oraciones entre niños con tel y desarrollo típico del lenguaje, preescolares y escolares.
- Representación gramatical y semántica de la experiencia en el discurso narrativo en niños de 6 años con desarrollo típico del lenguaje y trastorno específico del lenguaje.
- Descripción del desempeño narrativo y de habilidades pragmáticas en escolares de NB1 con trastorno de deficit atencional e hiperactividad.
- Efectos de la actividad unimanual y de la carga de la memoria operativa en la lateralización de desviaciones del eje central, en una tarea de seguimiento de ruta, por medio de un video juego de conducción de automóvil.
- Relación entre el tono medio hablado y el rango tonal cantado en un grupo de cantantes populares.
- Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
- Asociación entre la presbiacusia, ansiedad y rendimiento en una tarea de memoria de trabajo auditiva en adultos mayores.
Mejores Temas recomendados para la tesis
- Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
- El teatro como herramienta de integración en los adultos mayores.
- Información y comunicación: una aproximación desde la estructura informativa al desorden del discurso esquizofrénico.
- Sistema interactivo por voz para robot PR2.
- Comparación cefalométrica esqueletal y dentomaxilar, del efecto de la terapia miofuncional orofacial, terapia preortodóncica Trainer TM y terapia combinada, en niños con incompetencia labial, al año de tratamiento.
- AlgunasConcepciones de la Evaluación de la Creatividad en Segundo Nivel de Transición y Primer Año Básico: ¿Cómo evaluar aquello que no se puede expresar con números?.
- Comparación del efecto de la terapia miofuncional orofacial versus la terapia combinada pre-ortóncica Trainer TM más terapia miofuncional orofacial, sobre los patrones electromiográficos de los músculos cráneofaciales en niños con incompetencia labial.
- Relación entre alteraciones cognitivas y dificultades comunicativo-pragmáticas en pacientes con daño cerebral por traumatismo encéfalo craneano.
- Disfunción auditiva central asociada a la exposición ocupacional a solventes orgánicos.
- Diseño de un programa de estimulación semántica temprana para niños de 2 a 3 años con antecedentes de prematuridad extrema.
- Desarrollo de teoría de la mente en niños sordos.
- Efecto de la rehabilitación vocal basada en la terapia de resistencia en el agua en sujetos diagnosticados con disfonía funcional.
- Diferencias en la interacción comunicativa en la díada madre-hijo: Un estudio observacional en bebés prematuros.
- Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o. y 4o. año básico.
- Descripción de órganos fonoarticulatorios y funciones orofaciales de los estudiantes de interpretación musical, mención vientos caña simple y bisel.
- Autismo y Síndrome de Asperger: algunas consideraciones al tratamiento con adultos.
- Rehabilitación de Gimnasio Ferroviario de San Bernardo: espacio de integración del adulto mayor.
- Lingüística clínica: comprensión de peticiones indirectas en un niño con Síndrome de Down: estudio de caso.
- Caracterización del desarrollo del lenguaje en nivel medio menor de un jardín perteneciente a la comuna de Talagante.
- Creación de un programa de estimulación vestibular para adultos mayores.
- Determinación de las habilidades necesarias de un compañero de comunicación y las características ambientales que propician una comunicación efectiva en usuarios con afasia.
- Trastornos del espectro autista: Consideraciones evolutivas y lineamientos psicoterapéuticos desde el enfoque constructivista evolutivo con base en modelos actuales de intervención.
- Modelo de comunicación en lactantes de 3 a 24 meses de edad.
- Desempeño lingüistico-comunicativo de sujetos con trastorno del lenguaje tipo afásico en la versión en español del kentucky Aphasia Test (KATe).
- Diseño de un sistema de control de gestión para una fundación de educación inclusiva.
- Habilidades de procesamiento auditivo en niños con trastorno específico del lenguaje de 7 a 10 años 11 meses pertenecientes a un proyecto de integración de la Región Metropolitana.
- Caracterización del quehacer fonoaudiológico en dos contextos de atención: centros comunitarios de rehabilitación y hospitales de salud pública.
- Pensamiento práctico de una educadora de párvulos competente en relación a sus prácticas de alfabetización temprana en un contexto de pobreza.
- Propuesta cognitivo-funcional para el análisis de la estructura informativa: una aproximación al salto temático en el discurso esquizofrénico.
- Psicolingüística clínica aplicada a las enfermedades mentales.
- Formulación y ejecución de planes en el adulto mayor: ¿se relaciona con dificultades en la atención, en la memoria y/o en el lenguaje?.
- Macanudo: sistema de relato para recuerdos memorables.
- La arquitectura escolar como espacio sociofísico formativo: una mirada desde los/as estudiantes.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.