Inicio » tesis » Tesis de Peces: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Peces – TFG – TFM

temas de tesis de Peces, ejemplos para tesis en Peces, ideas para tesis en Peces, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que hayas elegido para crear la tesis, debe ser algo que sea de tu agrado para que sea cómodo de realizar. Entonces podrás desarrollarla de forma correcta y será más fácil para quien la lea.

Elegir el título de Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Peces TFG TFM

  • Proyecto equipamiento para cultivo industrial de peces de acuario: habitacuario.
  • Peces en piedra azul, algo más que huesos de peces.
  • Mecanismos de forrajeo y digestión de dos especies de peces hervíboros: Girella laevifrons y Scartichthys viridis.
  • Análisis morfogenético de la gatrulación en peces teleosteos anuales del género austrolebias.
  • Sistema de Control de Inventario de Peces Vivos para la Industria almonicultora.
  • Heredabilidad y correlaciones genéticas de rasgos de crecimiento, rendimiento y calidad en cepa Lochy de salmón del atlántico (Salmo salar).
  • Caracterización del perfil bioquímico del salmón del atlántico salmo salar sanos, y serovariación ante desafío con virus isa y piscirickettsia salmonis.
  • Análisis comparativo de variables biométricas y estimación de la abundancia de Orestias ascotanensis Parenti, 1984 en dos vertientes con estructura de hábitat diferentes en el salar de Ascotán.
  • Plan de negocio vacunadora automática de peces para la industria acuícola.
  • Cuantificación de la alteración hidrológica y recomendación de régimen hidrológico, favorecer el servicio ecosistémico de producción de peces, en la parte alta del río Paraná, Brasil.
  • Estimación parámetros genéticos para rasgos de peso alevín, peso smolt y peso cosecha en salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cultivado en Chiloé.
  • Modificación de las condiciones de crianza y crecimiento en etapa larval y juvenil en pez cebra (Danio rerio).
  • Exploración de los mecanismos genéticos involucrados en la evolución de la dentición faríngea en peces óseos.
  • Comparación del cariotipo de distintas cepas de pez cebra (Danio rerio) y una línea ornamental transgénico.
  • Factores de riesgo para la presentación de la deformación mandibular en salmón del Atlántico (Salmo salar) de cultivo.
  • Comparación del método microbiológico con cromatografía liquida de alta resolución (hplc) en la detección de residuos de quinolonas y fluoroquinolonas en músculo de peces salmonideos.
  • Determinación de requerimientos de caudales que favorezcan el hábitat físico asociado a servicios ecosistémico de producción de peces en el Río Paraná.
  • Aplicación y Análisis de un Sistema Experto Basado en Lógica Difusa para la Evaluación del Hábitat de Peces Nativos en el Río Huequecura.
  • Estudio Morfológico de la Retina de Salmones (Salmo salar).
  • Diseño de una estrategia de expansión de la empresa Aventura Acuática en Ecuador para los próximos 5 años.
  • Detección de la presencia del virus de la enfermedad del páncreas del salmón (SPDV), en poblaciones de peces silvestres y asilvestrados, Región de Los Lagos.
  • Determinación de la presencia y asociación de Piscirickettsia salmonis en heces, hígado y riñón de salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) en condiciones de cultivos en mar.
  • Efecto de la administración de dietas con diferentes niveles de etoxiquina sobre su concentración en el músculo del salmón del Atlántico (Salmo salar). Estudio preliminar.
  • Uso de ingredientes vegetales en dietas de salmón del atlántico y trucha arcoiris y su efecto sobre el consumo, digestibilidad y retención de nutrientes.
  • Detección y asociación de Piscirickettsia salmonis en órganos y heces de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cultivado en el mar.
  • Caracterización de la microbiota intestinal de Seriola lalandi (Valenciennes, 1833) de medio silvestre comparación de métodos tradicionales versus métodos moleculares de identificación.
  • Revisión meta-analítica del efecto de selenio orgánico sobre la retención a nivel muscular y la actividad de glutatión peroxidasa en peces.
  • Caracterización de propiedades probióticas de microorganismos del tracto digestivo de salmónidos.
  • Determinación de la presencia y asociación de Piscirickettsia salmonis en heces, hígado y riñón de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en condiciones de cultivo en mar.
  • Cuenta de leucocitos en frotis sanguíneo como alternativa de campo al método del hemocitómetro en especímenes de trucha arcoíris (Oncohynchus mykiss) clínicamente sanos.
  • Efecto de diferentes razones de proteínas y lípidos en las dietas sobre la respuesta productiva y características de la canal del salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch).
  • Anisakis physeteris y Pseudoterranova decipiens en el pez Mugil Curema comercializado en Tumaco, Colombia.
  • Determinación de asociación genética entre tamaño corporal y resistencia frente a pancreatitis necrótica infecciosa (IPN) en salmón del Atlántico (Salmo salar) en un desafío experimental.

Elige estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de Final de Grado y de Master de Peces TFG TFM

  • Desarrollo de la Aleta Caudal del Salmón (Salmo salar).
  • Evaluación de dos estrategias de pigmentación en salmón coho (Oncorhynchus kisutch).
  • Evaluación de la eficiencia de un producto vaccinal contra la septicemia rickettsial del salmón (SRS), en centros de engorda.
  • Comparación de la probabilidad de supervivencia entre distintas familias de Salmón del Atlántico (Salmo salar) desafiadas con Piscirickettsia salmonis.
  • Respuesta inmunológica de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) frente a la estimulación con la proteína VP1 recombinante del virus de la necrosis pancreática infecciosa: relevancia de los linfocitos TH1 y TH.
  • Copaca 1 y las Estrategias de Pesca en el Arcaico Medio y Tardío en la Costa Arreica.
  • Contratos de pesca desde la perspectiva de la teoría de la agencia.
  • Caracterización trófica de Orestias (Teleostei: Cyprinodontidae) en el Parque Nacional Lauca.
  • Digestibilidad de grano de lupino (Lupinus albus), grano de arveja (Pisum sativum) y torta de raps (Brassica napus), y su efecto sobre el crecimiento, eficiencia del alimento y composición de la carcasa en juveniles de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
  • Evaluación de la inmunoprotección de una vacuna oral contra la anemia infecciosa del salmón y su efecto sobre la modulación del transcrito Mx en salmón del Atlántico (Salmo salar).
  • Incorporación de Espirulina (Spirulina Maxima) en dietas para alevines de truchas arco iris (Oncorhynchus Mykiss).
  • Validación de la cuenta total de leucocitos en frotis sanguíneo como alternativa de campo al uso del hemocitómetro en especímenes de Salmo salar sanos.
  • Estudio epidemiológico de efectividad de vacunas contra vibriosis en salmón del Atlántico (Salmo salar).
  • Composición en ácidos grasos y proximal de siete especies de pescado de Isla de Pascua.
  • Avances y limitaciones en el uso de los dsRNA como estrategias de control y prevención de enfermedades virales en sistemas acuícolas.
  • Evaluación de la co-variación genética de la resistencia al virus de necrosis pancreática infecciosa y peso a cosecha en truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss).
  • Cambios en la expresión génica intestinal en salmón del atlántico (Salmo salar L.) alimentados con afrecho de soya fermentado.
  • Identificación de marcadores SNP (polimorfismo de nucleótido único) asociados a la resistencia frente al virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPN) en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
  • Análisis de riesgo de introducción, transmisión y diseminación de anemia infecciosa del salmón y necrosis pancreática infecciosa, a través de ovas de salmónidos importadas, usando la metodología Delphi.
  • Cinética de la infección de Piscirickettsia salmonis en ovas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss).
  • Programación matemática para la planificación de los cambios de mallas de cultivo para una empresa salmonera.
  • Valoración de la empresa Marine Harvest Asa (MOWI).
  • Plan de negocio para la implementación de una granja piscícola en Bolivia.
  • Efecto de la composición en ácidos grasos de la dieta, sobre el contenido de ácidos grasos w-3 y w-6 en el filete de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
  • Dieta de Orestias ascotanensis Parenti en tres vertientes del Salar de Ascotán.
  • Arcaico Medio en la Costa Arreica: Estrategias de Caza y Pesca Costero-Marítima en el Sitio Zapatero.
  • Caracterización de la interacción de Piscirickettsia salmonis con ovas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) sometidas a tratamientos con proteasas.
  • Análisis de patrones de distribución temporal, espacial y espacio-temporal de tratamientos contra la Piscirickettsiosis entre los años 2009 y 2012.
  • Tempranas evidencias de navegación y caza De especies oceánicas en la costa pacífica de Sudamérica (taltal, ~ 7.000 años cal. A.p.).
  • Efecto de la fermentación del afrecho de soya sobre la digestibilidad aparente de la proteína vegetal en la dieta de salmón del atlántico (Salmo salar L.).
  • Nicho trófico de Orestias ascotanensis Parenti en dos vertientes del Salar de Ascotán.
  • Resilencia en la Industria del Salmón tras años de Shock producido por el virus ISA el año 2007.
  • Evaluación de la expresión del gen rpoS en Piscirickettsia salmonis en individuos susceptibles infectados experimentalmente.
  • Pseudoterranovosis y sushi.
  • Establecimiento de una fase sólida para la detección de anticuerpos contra Piscirickettsia salmonis.
  • Efecto de la contaminación y el tipo de cauce sobre la estructura trófica del Río Maipo, usando como modelo a los macroinvertebrados bentónicos y al pejerrey Basilichthys microlepidotus (Jenyns, 1841).

Temas recomendados para hacer la tesis

  • Plan de contingencia Sernapesca para la industria del salmón.
  • Filogeografía de Orestias cf. agassii (Cyprinodontidae) en el Parque Nacional Volcán Isluga: La importancia relativa de la historia hidrográfica y conectividad actual.
  • Conflictos pesqueros contemporáneos: la búsqueda de una gestión racional.
  • Caso de estudio: Marine Harvest: administración de una crisis medioambiental.
  • Estudio de resuspensión de sedimentos en sistemas someros energizados por el viento.
  • Centro acuapónico Paposo.
  • Deformación de la Aleta Caudal en Alevín de Salmón del Atlántico (Salmo salar), en Etapa de Saco Vitelino.
  • Microambientes y zooarqueología en la costa sur del canal Beagle Un enfoque espacial sobre la explotación de recursos.
  • Identificación y expresión del gen constitutivo sdhA, de Piscirickettsia salmonis cepa LF-89 en salmones del Atlántico (Salmo salar) desafiados y en cultivo celular infectado.
  • Impactos de la salmonicultura continental en la subcuenca del Rahue para el periodo de 1995 – 2015, Región de Los Lagos.
  • La industria del salmón y el recurso natural agua.
  • Estimaciones de la heredabilidad, correlaciones genéticas y fenotípicas, para el carácter de longitud del ciclo reproductivo en una cepa de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), con doble ciclo reproductivo anual.
  • Insectos: son realmente una alternativa para la alimentación de animales y humanos.
  • Análisis técnico-económico para el reemplazo de 2 turbinas bulbo de la Central Castet, Francia.
  • Expresión del sistema FAS/FAS-L y caspasa-8 en embriones tempranos de Seriola lalandi con diferente nivel de flotabilidad.
  • Oportunidades en Latinoamérica Relacionadas con el Mercado de la Acuicultura.
  • Efecto del reemplazo de aceite vegetal por aceite de pescado en la dieta previo a la cosecha sobre el contenido de EPA Y DHA en trucha arcoíris (oncorhynchus mykiss).
  • Estudio del rol de Pink1 en el olfato de pez cebra (Danio Rerio) a edades tempranas.
  • Evaluación de la Respuesta Inmune de Salmón del Atlántico (Salmo salar) a Complejos Inmunes con Piscirickettsia salmonis.
  • Expresión de una proteína de fusión para la producción de proteína unicelular rica en metionina en Trichoderma reesei (RUT C30).
  • Aeromonas spp.
  • Expresión de enzimas involucradas en la adquisición de la flotabilidad de huevos y embriones de Seriola lalandi.
  • Precisión en la predicción genómica utilizando diferentes niveles de error de imputación en programas de mejoramiento genético acuícolas.
  • Expresión de catepsinas durante el desarrollo embrionario temprano en el pez dorado (Seriola lalandi Valenciennes 1833).
  • Los plásmidos de piscirickettsia salmonis: desarrollo de un modelo alternativo para el estudio comparativo de sus factores de virulencia y la respuesta del hospedero a la infección.

Temas como ejemplo para la Tesis de Peces TFG-TFM

  • Expresión de ARNs mensajeros de genes apoptóticos (Bax, Caspasa-9, Caspasa-3 y Bcl-2) en embriones tempranos de Seriola lalandi con diferente nivel de flotalidad.
  • Pesca recreativa, biodiversidad y turismo: aspectos jurídicos.
  • Plan de negocios para el escalamiento productivo de un sistema de recirculación de agua modular para la industria acuícola.
  • Plan de negocios proyecto acuicola Atacama Yellow Tail.
  • Plan de negocio para la exportación de alimento para salmón basado en crustáceos de los niveles inferiores de la cadena trófica.
  • INTESAL. Instituto tecnológico del salmón.
  • Malformaciones congénitas: aspectos generales y genéticos.
  • Mundificatio.
  • Análisis de las preferencias y atributos de trucha arco iris y jurel en consumidores de Arequipa – Perú.
  • Efecto de las materias primas utilizadas en la fabricación de dietas para salmónidos sobre sus propiedades térmicas medidas por calorimetría diferencial de barrido.
  • Estudios de mecanismos de integración sensorial en el bulbo olfatorio de rata.
  • Diseño de un Modelo de Gestión Estratégica Basado en Balanced Scorecard en Empresa Salmonicultora.
  • Producción recombinante del antígeno HE (hemaglutinina-esterasa) del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISA) en levaduras de la especie Pichia pastoris.
  • La transferencia internacional de tecnología como camino para crear industrias nuevas y desarrollar capacidades tecnológicas domésticas.
  • Desarrollo e implementación de un documento para la evaluación de riesgo ambiental de plaguicidas químicos de uso agrícola.
  • La explotación y ocupación costera en Punta Teatinos a través de los recursos malacológicos (3.500 a.C. – 1.450 d.C.).
  • Arrecife artificial para el cultivo de especies bentónicas en las áreas de manejo.
  • Comparación de la cinética de infección con Piscirickettsia salmonis entre ovas de salmón del Atlántico (Salmo salar) y trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss).
  • Ruteo de barcos para el suministro de alimentos en la industria salmonera.
  • Clasificación de humedales en la cuenca del Río Copiapó para la conservación de la fauna vertebrada, según su valor ambiental y la presión antrópica.
  • Reocupando el espacio: historia de un asentamiento multicomponente, sus relaciones inter-sitios y los cambios ambientales de la costa del Choapa.
  • Análisis de la resistencia genética a Piscirickettsia salmonis en Salmón del Atlántico (Salmo salar) mediante un modelo umbral.
  • Identificación y comparación de la formación de estructuras anatómicas nerviosas en Mus musculus y Danio rerio para la investigación de la biología del desarrollo en modelos animales.
  • Evaluación del número de muestras obtenidas en las plantas de proceso para el programa nacional de control de residuos de fármacos en salmones de exportación.
  • Factores genéticos que inciden en la resistencia a enfermedades infecciosas
    en salmónidos y su aplicación en programas de mejoramiento.
  • Valoración de Pesquera Azul Profundo.
  • Actitudes de consumidores españoles hacia la merluza y determinación de potenciales segmentos de consumidores en el mercado español.
  • Comparación de la cinética de la infección de ovas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con dos cepas de Piscirickettsia salmonis detectada mediante dot-blot#.
  • Pesca Antártica: desafíos de la regulación de la convención para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos y otros instrumentos jurídicos relacionados.
  • Los desafíos del constitucionalismo latinoamericano en materia de Derechos Humanos.
  • Determinación de genes candidatos para resistencia al piojo de mar (Caligus rogercressey) utilizando genómica comparativa entre salmón de atlántico (Salmo salar) y trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).

Anteriores Tesis ya estudiadas de Peces que te pueden servir de ejemplo – TFG TFM

  • Factibilidad Técnico Económica de Producción de Astaxantina a Partir del Cultivo de Haematococcus Pluviales.
  • Identidades en tensión: devenir de una etno y gastropolítica en Isla de Pascua.
  • Eco Agua.
  • Niño Dios, niño Sol.
  • Comunidades de helmintos parásitos en Liolaemus nigroviridis (Reptilia, tropiduridae): rol de la segregación geográfica.
  • El origen mágico de la isla.
  • Optimización de los procesos de planificación de producción integrada en una empresa salmonera.
  • Análisis del principio del desarrollo sustentable y del principio precautorio con especial referencia a la regulación pesquera internacional y nacional.
  • Impactos potenciales en los recursos territoriales del Fiordo Comau asociados a una obra de conectividad estratégica: la Carretera Austral.
  • Modelo de negocios para una productora de harina de insecto.
  • Efectos del anclaje espacial de la industria salmonera durante el período postcrisis (2011-2014) del ISAv: de la cadena global de producción a la región de Los Lagos.
  • La protección de áreas marinas en la Antártica.
  • Los viejos del Rio Maipo.
  • Obtención de fosfolípidos marinos ricos en omega-3 con fines nutricionales, a partir de productos y subproductos de la industria pesquera y acuícola.
  • Cronicario de un río al borde de la muerte. El Mataquito, costumbres rurales y medioambiente.
  • Anisakiasis en una paciente portadora de una pequeña hernia hiatal. Caso clínico.
  • Modelos conceptuales del uso de los servicios ecosistémicos de la cuenca de Yaldad, Quellón (Isla Grande de Chiloé).
  • Contribution à l’étude des macromycètes du Chili 1. Les champignons de Pumanque 2. Espèces nouvelles pour le Chili.
  • Evaluación de la velocidad de lectura en pacientes de primer episodio de psicosis a través de un programa de entrenamiento cognitivo.
  • Una primera aproximación al estudio de patrones de asentamiento durante el periodo intermedio tardío en la costa de Tocopilla.
  • Metodología para la determinación del caudal ecológico en estuarios: aplicación en el estuario del Río Aysén.
  • El mar en seis dimensiones: científica, técnica, política, jurídica, histórica, estratégica.
  • Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficiales.
  • Valoración Multiexport Food S.A.: por flujo de caja libre.
  • Desarrollo preliminar de dos formulaciones de plaguicidas.
  • Valoración de Australis Seafoods S.A.: por flujo de caja descontado.

Ideas para Trabajos de Grado en Peces del 2023

  • Seminarios y coloquios internacionales: finalización de proyectos de investigación y creación financiados por la Iniciativa Bicentenario.
  • Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola.
  • Los impactos socioespaciales en las caletas de pescadores artesanales de la comuna de Corral en el marco de la legislación pesquera promulgada entre los años 1990-2005.
  • Modelos físicos de migración en células con morfología no polarizadas.
  • Celebrando el Día Internacional de la Música.
  • Campamento Huirero.
  • Análisis axiológico, criminológico y jurídico de la violencia que el hombre ejerce contra el mundo animal.
  • Petrología y análisis estructural de cuerpos metamórficos e ígneos del complejo metamórfico Bahía Mansa.
  • Relación entre el Sistema Constitucional e Internacional en materia de Derechos Humanos.
  • Expresión heteróloga de la proteína IFN-I del sistema inmune de Salmo salar en Bacillus megaterium.
  • Influencia de la pesca artesanal sobre los tamaños de la jaiba remadora ovalipes trimaculatus en las costas de la Región del Maule durante el periodo 2002-2014.
  • Función de N-Cadherina en el proceso de intercalación radial durante la epibolia de pez cebra.
  • Cronología y organización económica de las poblaciones arcaicas de la costa de TalTal.
  • Función y estructura del sitio Caleta Bandurrias (Taltal, II Región de Antofagasta). Una evaluación sobre las poblaciones costeras de los «Círculos de Piedra».
  • Pesquería artesanal Lafkenche en Tirúa lugar de encuentro.
  • Ocupaciones arqueológicas en el borde costero del seno de Reloncaví, el caso de Bahía Ilque.
  • Estabilidad ontogenética de los síndromes conductuales en Octodon degus.
  • Estudio preliminar para la detección de cadmio, mercurio y plomo como residuos contaminantes en perros.
  • Efecto del grado críptico de las presas sobre su detección y captura: Estudio experimental en tórtola (Zenaida auriculata).
  • Hornopirén (1973-2007): tres décadas de cambios, contradicciones y paradoja.

Modelos de Titulares para una Tesis de Peces TFG-TFM

  • Patrones de divergencia genómica en diferentes etapas del continuo de especiación en el género Orestias (teleostei; cyprinodontidae).
  • Desarrollo de un Mip para la mejora en eficiencia en planes de gestión de especies amenazadas mediante el uso de curvas de sensibilidad.
  • Implementación de un medio poroso como representación de rejilla en estructura marítima de captación tipo Velocity Cap mediante CFD.
  • Identificación de la provisión potencial de servicios ecosistémicos en la localidad de Vodudahue, fiordo Comau, región de Los Lagos.
  • Modelación numérica a largo plazo de la calidad del agua del embalse Rapel bajo diferentes condiciones de operación de la central hidroeléctrica.
  • Detección de cadmio, mercurio y plomo en gatos.
  • Parte I: implementación preliminar de una metodología bioanalítica para la determinación de deltametrina en tejido de salmón: Parte II: desarrollo de una formulación de amoxicilina con ácido clavulánico en suspensión inyectable de uso veterinario.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.