Temas para Tesis de Pediatria – TFG – TFM

Debes recordar que para que tu tema de tesis acepte, debe ser original. Por lo tanto, si deseas tomar como ejemplo los títulos de nuestro enlistado no copies exactamente los títulos y debes darle tu propio toque personal.
Algunos Modelos para Tesis de Pediatria en 2023
- Infección por SARS-CoV-2 y enfermedad por coronavirus-2019 en pediatría.
- El COVID-19 y las 3 “P”: Pandemia, pediatría y su impacto en el País.
- Neumonía necrotizante. Experiencia en el Hospital Roberto del Río período 2014 a 2020.
- Síndrome de reacción a drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos asociado a herpesvirus humano 6. Caso pediátrico tratado con ciclosporina y corticoides.
- Sjögren’s syndrome – Case report Síndrome de sjögren Caso clínico.
- Obesogenic environment – intervention opportunities Ambiente obesogênico – oportunidades de intervenção.
- Dieta cetogénica para el manejo de la epilepsia fármacorresistente en pediatría.
- Bullous Henoch-Schonlein purpura. Case report.
- Rehabilitación respiratoria en pediatría.
Eligiendo el tema de Tesis y Trabajo de Grado y Master de Pediatria TFG y TFM
- Bullous Henoch-Schönlein purpura. Case report.
- Test de marcha de 6 minutos en pediatría.
- Nefronia en pediatría: dentro del espectro de las infecciones urinarias. Serie clínica y revisión de la literatura.
- Arquitectura, estructura y función craneofacial.
- Semiología maxilofacial.
- Acidosis tubular renal. Presentación de dos casos clínicos.
- Acidificación urinaria basal en escolares normales.
- Consejería en Adolescentes con condiciones crónicas de salud: su rol en el período de transición a la medicina del adulto.
- Monitorización terapéutica de antimicrobianos en pediatría. Revisión de la experiencia latinoamericana.
- Necrosis retinal aguda: Una entidad de adultos en pediatría.
- Chronic idiopathic thrombocytopenic purpura PURPURA THROMBOPENICO IDIOPATICO CRONICO DE LA INFANCIA: EVOLUCION Y TRATAMIENTO, 25 ANOS DE EXPERIENCIA.
- Cuidar la salud mental de los que curan.
- Adolescentes con epilepsia en transición a la medicina de adultos.
- Obituario Dr. Julio Nazer Herrera (1926-2016).
- Recomendaciones en enfermedad hepática crónica y trasplante hepático durante COVID-19 en pediatría.
- Revisión por pares: evidencias y desafíos.
- Hacia una docencia inclusiva en la Educación Superior: La investigación sobre la propia práctica docente como herramienta de transformación.
- Síndrome inflamatorio multisistémico temporal asociado con SARS-CoV-2 pediátrico: ¿Cómo nos enfrentamos a un enemigo impredecible?.
- Participación del estrés oxidativo en la evolución clínica de pacientes pediátricos con sepsis.
- Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral.
- Guía de recomendaciones para el manejo de pacientes pediátricos con enfermedad severa por SARS-CoV-2.
Lee estos Temas para hacer tesis de final de Master en 2023
- Abstención terapéutica.
- Retinoblastoma en pediatría, experiencia en un hospital pediátrico.
- Impacto de las intervenciones farmacéuticas en la seguridad del sistema de utilización de medicamentos en el servicio de pediatría de un hospital asistencial docente.
- Tratamiento no nutricional de la obesidad infanto-juvenil.
- Neuropatía ciática en pediatría: presentación clínica y seguimiento a largo plazo.
- Síndrome de Fanconi y raquitismo hipofosfatémico asociado al uso de tenofovir en una niña infectada con VIH.
- Evolución de pacientes con artritis idiopática juvenil en terapia biológica que cursan infección por virus varicela zoster. A propósito de 4 casos.
- Carta al editor: pública y de calidad.
- Infecciones en el niño que viaja.
- Staphylococcus aureus sensible a meticilina, productor de leucocidina de Panton Valentine. A propósito de dos casos pediátricos de infección osteoarticular.
- ABC de la diálisis peritoneal en pediatría.
- Evaluación de las técnicas de diferencial semántico y encuesta de actitud, para medir imagen de los laboratorios farmacéuticos y actitudes de los médicos hacia productos de línea oftalmológica.
- El dolor indecible: la muerte de un niño.
Anteriores Tesis de Pediatria que te pueden servir de modelo
- “Peliosis Hepatis” Como Complicación del Uso de Anticonceptivos Orales en una Paciente con Mielodisplasia.
- Aumento de transaminasas: una manifestación de distrofia muscular de Duchenne.
- Caracterización Clínica y de Laboratorio de un grupo de Pacientes Pediátricos hospitalizados por Infección del Tracto Urinario.
- Dieta Cetogénica en el paciente con epilepsia refractaria.
- Aumento de volumen cervical. ¿Adenitis o sialoadenitis?.
- Apendicitis aguda perforada con diagnóstico prequirúrgico y hernia inguinal bilateral en recién nacido de pretérmino.
- Reducción de errores de conciliación en pacientes crónicos pediátricos mediante una estrategia educativa.
- La vida necesita ser pensada.
- Resultado de un modelo de gestión de vacunas especiales.
- Episodio Hipotonía Hiporreactividad posterior a la inmunización con vacuna combinada con pertussis de células enteras. Reporte de un caso.
- La pandemia COVID-19 como oportunidad de reflexión en Educación en Ciencias de la Salud.
- Pandemia por COVID-19: proyección de impacto en la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes.
- Medicamentos dispensados al Servicio de Neonatología de un hospital de Río Cuarto, Córdoba.
- La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición del concepto de muerte y su evolución.
- Elaboración de una escala de calidad para la interpretación de espirometrías en preescolares.
- Farmacocinética de medicamentos de uso pediátrico, visión actual.
- La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición del concepto de muerte y su evolución.
- Descripción del uso de cápsula endoscópica en un hospital público pediátrico.
- Recomendaciones de Rama de Gastroenterología para situaciones relacionadas con infección COVID-19 en niños.
- Crisis epilépticas en el niño: apuntes para alumnos curso Pediatría.
- Tumor sólido pseudopapilar de páncreas, reporte de un caso.
- Hipotiroidismo congénito. Aspectos clínicos y ultrasonográficos.
- Estudio de validación de un cuestionario
de apego en adolescentes. - Evaluación de conocimientos y autonomía para la transición de adolescentes hacia la atención de adultos.
- Evaluación del compromiso cardiovascular en niños en diálisis mediante el índice de masa ventricular izquierdo.
- Anomalías congénitas y comorbilidad en neonatos con Síndrome de Down.
- Monitoreo y retroalimentación de Unidades Académicas basado en eficiencia.
Títulos para tu Tesis de Pediatria TFG-TFM
- Deficiencia de anticuerpos específicos: inmunodeficiencia primaria asociada a alergia respiratoria.
- Compromiso cardiovascular en pacientes pediátricos en diálisis peritoneal crónica.
- El niño con estridor persistente.
- Adaptación a la realidad de Latinoamérica de la guía clínica NASPGHAN/ESPGHAN 2016 sobre Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de Infección por Helicobacter pylori en Pediatría.
- Análisis y pronóstico de demanda en el Servicio de Urgencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica.
- Uso de Anfotericina B en Pacientes Pediátricos.
- Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gluten y alergia al trigo: comparación de patologías diferentes gatilladas por un mismo alimento.
- Estudio clínico genético en pacientes con complejo de esclerosis tuberosa.
- Guía para padres: La salud bucal de los niños.
- Meningitis por Salmonella Enteritidis en un lactante. Comunicación de un caso y revisión de la literatura.
- Consejería adolescente.
- Diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID-19 en Urgencia Pediátrica. Guía para esta pandemia.
- Diagnóstico y manejo de Himen Imperforado en una lactante menor.
- Dr. Néstor Montesinos. Una lección, un regalo.
- Efectos de exposición aguda a cadmio en la acción de estrógenos en útero de rata impúber.
- Profesores eméritos: en la lista de los grandes maestros.
- Mujeres jóvenes con infección por VIH adquirida por transmisión vertical. Expectativas de tener hijos no infectados.
- Transición del adolescente con enfermedad inflamatoria intestinal desde la atención pediátrica a la del adulto.
- Compromiso neurológico y hematológico por déficit de vitamina B12 en lactante hijo de madre vegetariana. Caso Clínico.
- Nistagmo secundario a albinismo con compromiso ocular en paciente femenina.
- Revisión del estado epiléptico convulsivo pediátrico y su manejo antiepiléptico.
- Dosis de diálisis, nutrición y crecimiento en diálisis peritoneal pediátrica.
- Cambios epidemiológicos y actualidades sobre vacunación contra Bordetella pertussis en Latinoamérica.
- Necrosis retinal aguda en un paciente pediátrico con leucemia aguda.
- Migraciones en países de América Latina. Características de la población pediátrica.
- Apego y estrés en niños con Diabetes tipo 1 y sus madres.
- Manifestaciones gastrointestinales y hepáticas de COVID-19 en niños.
- Consentimiento informado en niños y adolescentes.
Temas como modelo para tu Tesis de Pediatria TFG TFM
- Growth after early severe malnutrition. Crecimiento después de desnutrición grave precoz.
- Niveles de autoanticuerpos en pacientes con Dengue.
- Obesogenic environment – intervention opportunities.
- Propuesta de stock mínimo para la unidad de bodega de abastecimiento y de stock crítico para las unidades de farmacia, en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, en el marco de mejora de la gestión del suministro de medicamentos.
- Propuesta de rediseño del sistema de referencia y contrarreferencia en la red del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Factores asociados a la lactancia
materna exclusiva. - Diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de los procesos de referencia y contrarreferencia: Caso de estudio de la provincia de Talagante del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.
- Variabilidad fenotípica del déficit de GLUT1: ¿cuándo es necesario sospechar?.
- Uso y difusión responsable de la información en pandemia: un imperativo ético.
- Marcapasos diafragmático en paciente pediátrico con síndrome de Hipoventilación Central Adquirido.
- Ectasia dural e hipotensión endocraneal en síndrome de Marfán.
- Eje somatotrópico y marcadores moleculares del metabolismo mineral en niños en diálisis.
- Efecto de la suplementación con vitamina D en dosis única sobre el estado nutricional de vitamina D.
- Características familiares de adolescentes consultantes y no consultantes en unidades de salud mental.
- Test de marcha de seis minutos en niños con bronquiolitis obliterante postviral. Correlación con espirometría.
- Loxoscelismo cutáneo predominantemente edematoso, a propósito de un caso.
- Rebel painters.
- MEDICIONES ULTRASONOGRAFICAS Y DE TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ADIPOSIDAD Y ALTERACIONES METABOLICAS ASOCIADAS A OBESIDAD EN NIÑOS.
- Caracterización clínica de las crisis asmaticas de manejo hospitalario en pacientes pediatricos de edad igual o mayor a 4 años.
- Insulinoma, presentación y evolución de dos casos clínicos.
- Pronóstico y Análisis de Demanda de la Sala de Urgencia del Hospital Luis Calvo Mackenna y Metodología para el Calcúlo de Recursos Críticos.
- Folatos y embarazo, conceptos actuales. ¿Es necesaria una suplementación con Acido Fólico?.
- Metabolismo mineral en niños en diálisis peritoneal crónica.
- Craneosinostosis, una perspectiva pediátrica.
- Caracterización clínica y microbiológica de episodios de bacteriemia por Streptococcus grupo viridans en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo.
- Cumplimiento de una norma intrahospitalaria de restricción de uso de antimicrobianos en pacientes críticos de un establecimiento de salud de alta complejidad.
- Utilidad de los parámetros clínicos y de laboratorio básicos para predecir infección bacteriana seria en menores de 3 meses que se hospitalizan por síndrome febril sin foco.
- Estudio de comparación de costos entre la implementación de áreas de preparación estéril y no estéril y la modalidad actual de trabajo en la Unidad de Farmacia del Hospital Clínico San Borja Arriarán.
- Modelo de asignación de hora médica para pacientes en lista de espera de atención ambulatoria Hospital Exequiel González Cortés.
- Cuadernos de hematología-oncología pediátrica 2015.
Algunos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Pediatria TFG-TFM
- Parotiditis crónica recurrente infantil: una revisión actualizada de la literatura.
- Aspectos farmacocinéticos a considerar en el tratamiento farmacológico de niños en comparación con adultos.
- Descenso de peso en recién nacidos a término en las primeras 48 horas post natales.
- Efectividad de inducción de tolerancia inmune en niños con hemofilia A y aloanticuerpos neutralizantes.
- Eje Renina Angiotensina, Enzima Convertidora de Angiotensina 2 y Coronavirus.
- Portación nasal de Staphylococcus aureus
en una cohorte de niños con cáncer. - Recomendaciones para el manejo de niños con fisuras labiales, maxilares y/o palatinas.
- Evaluación de las funciones neuropsicológicas en niños con trastorno específico del lenguaje.
- Descripción del desarrollo psicomotor en niños entre 4 y 10 meses con displasia luxante de cadera que son tratados con correas de pavlik en el Hospital Roberto del Río.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.