Temas y Preguntas de Investigación para Tesis de Tuneles
Uno de los primeros pasos para iniciar un proyecto de tesis sobre tuneles es identificar las preguntas centrales que la investigación intentará responder. Estas preguntas deben estar relacionadas con las brechas de investigación existentes, lo que implicará la necesidad de realizar una revisión exhaustiva de la literatura. Las preguntas de investigación pueden incluir temas como la eficiencia en la construcción de tuneles, las tecnologías más innovadoras en este campo, o la sostenibilidad ambiental de los proyectos de túneles. Es crucial definir preguntas claras y específicas para guiar la investigación de manera efectiva.
Contexto y Avances Previos sobre los Tuneles
El contexto y los antecedentes sobre este tema son fundamentales para comprender el estado actual de la investigación en torno a los tuneles. Se han abordado aspectos como la ingeniería estructural, los materiales de construcción, y los efectos ambientales de la construcción de tuneles. Los hallazgos clave incluyen avances en metodologías de construcción, innovaciones en diseño y tecnología, así como estudios sobre la seguridad y sostenibilidad de los tuneles. Una comprensión profunda de los avances previos en este campo es crucial para identificar las brechas en la investigación.
Lagunas en la Investigación sobre Tuneles
A pesar de los avances existentes, todavía existen áreas subexploradas en la investigación de tuneles. Estas pueden incluir aspectos como la integración de tecnologías emergentes, el impacto de la construcción en el entorno natural, o la optimización de los procesos de construcción. Identificar estas lagunas permitirá a los estudiantes enfocar su investigación en áreas que aún no han sido completamente exploradas. Es crucial identificar las brechas en la investigación para contribuir con conocimiento novedoso al campo de estudio.
Metodología Adecuada para Investigar Tuneles
Para abordar las preguntas de investigación de manera efectiva, es fundamental seleccionar una metodología apropiada. Esto puede incluir técnicas de recolección de datos específicas, análisis estadístico, modelado computacional, o incluso pruebas de campo. La elección de la metodología adecuada permitirá a los estudiantes obtener resultados sólidos y relevantes para el campo de estudio. Seleccionar la metodología correcta es crucial para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados de investigación.
Relevancia y Aplicación de la Investigación en Tuneles
La importancia de la investigación en tuneles radica en su potencial para influir en la práctica de la ingeniería civil, así como en la toma de decisiones políticas y la sostenibilidad ambiental. Los hallazgos de la investigación pueden ser utilizados para mejorar prácticas en la construcción de tuneles, influir en la política pública, e incluso contribuir a debates académicos en el campo de la ingeniería civil. Es crucial que la investigación tenga un impacto positivo y significativo en la práctica o en el ámbito académico del tema.
Perspectivas de Carrera y Oportunidades de Empleo
Los estudiantes que realicen investigaciones en el campo de los tuneles pueden posicionarse para obtener oportunidades de empleo en la industria de la construcción, consultoría, o en instituciones académicas y de investigación. El desarrollo de habilidades específicas, el conocimiento en tecnologías innovadoras y la capacidad para abordar desafíos en la construcción de tuneles pueden influir positivamente en las oportunidades laborales futuras de los estudiantes. La investigación en tuneles puede ampliar las perspectivas de carrera de los estudiantes en el campo de la ingeniería civil y la construcción.
Desarrollo de Habilidades para la Investigación en Tuneles
El proceso de realizar una tesis sobre tuneles permite a los estudiantes desarrollar habilidades de investigación, escritura académica, análisis crítico, manejo de software especializado, presentación de datos, y comunicación efectiva. Estas habilidades no solo son valiosas para completar la tesis, sino que también son transferibles a diferentes ámbitos profesionales y académicos. La investigación en tuneles ofrece la oportunidad de adquirir y mejorar habilidades relevantes y altamente demandadas en el campo de la ingeniería civil.
Recursos y Viabilidad de la Investigación en Tuneles
Es crucial considerar los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación de manera efectiva. Esto puede incluir acceso a datos, equipamiento especializado, y habilidades específicas. Además, es importante evaluar la viabilidad del estudio en términos de tiempo, costos y logística. Identificar y asegurar los recursos necesarios garantizará la calidad y el éxito de la investigación. Evaluar la disponibilidad de recursos y la viabilidad del estudio es esencial para realizar una investigación de alta calidad.
Impacto y Aplicación Práctica de la Investigación en Tuneles
Además de su relevancia académica, la investigación en tuneles debe tener un impacto práctico que contribuya a resolver problemas reales en el campo de la construcción de tuneles. Esto puede incluir la implementación de prácticas más eficientes, la mitigación de impactos ambientales, o la mejora de la seguridad en la construcción de tuneles. Es crucial que la investigación tenga un impacto práctico y positivo en la sociedad y en la industria de la construcción.
Aspectos Éticos y Legales en la Investigación en Tuneles
Es fundamental considerar las implicaciones éticas y legales de la investigación en tuneles, especialmente en lo que respecta al manejo de datos y la participación de sujetos de estudio. Esto puede incluir el consentimiento informado, la confidencialidad de los datos, y el cumplimiento de las regulaciones pertinentes. Garantizar la ética y la legalidad en la investigación es fundamental para la integridad del proyecto. Es esencial que la investigación se lleve a cabo de manera ética y legalmente sólida.
Redes de Contacto y Colaboración para la Investigación en Tuneles
Establecer conexiones con otros académicos, profesionales y expertos en el campo de la construcción de tuneles puede proporcionar apoyo, orientación y oportunidades de colaboración futuras. Estas redes pueden enriquecer la investigación, brindar nuevas perspectivas y abrir puertas a futuras colaboraciones y oportunidades profesionales. El establecimiento de redes de contacto puede enriquecer significativamente la calidad y el impacto de la investigación en tuneles.
Perspectivas a Largo Plazo de la Investigación en Tuneles
Es importante considerar cómo la investigación en tuneles se alinea con los objetivos a largo plazo del estudiante, ya sea en el ámbito académico, la industria, o cualquier otro campo profesional. Esto puede incluir la posibilidad de continuar la investigación en un nivel doctoral, la aplicación práctica de los hallazgos en la industria, o la contribución continuada al campo de estudio. La investigación en tuneles debe integrarse de manera significativa en las metas profesionales y académicas a largo plazo del estudiante.
Contribución Original de la Investigación en Tuneles
La contribución única o original de la tesis sobre tuneles al campo de estudio es fundamental para su relevancia y valor. Esto puede manifestarse a través de nuevos hallazgos, metodologías innovadoras, la aplicación de tecnologías emergentes, o la resolución de problemas prácticos en la construcción de tuneles. La diferenciación y la adición al conocimiento existente son aspectos clave de una investigación de alto impacto. Es esencial que la tesis aporte una contribución única y valiosa al campo de estudio de los tuneles.
Temas para Tesis de Tuneles – TFG – TFM

Aquí preparamos para ti una lista de ejemplos de trabajos de grado que podrán servirte de ayuda para conseguir tu título.
Muchos Tesis de Tuneles que de modelo
- Sectorización geotécnica del túnel de drenaje etapa 2, Expansión norte de mina sur, división Codelco norte.
- Guía para el Desarrollo de Proyectos de Túneles en Roca con la Utilización de Máquinas Tuneladoras.
- Diseño básico y conceptual de un túnel de viento para intercambiadores de calor de tubos aletados.
- Estudio de Pre-Factibilidad de Túneles Submarinos en Fiordos de la Carretera Austral.
- Medidas de Protección Contra Incendios en Túneles Carreteros.
- Análisis comparativo de túnel de recuperación minero en forma rectangular y de arco.
- Análisis de riesgo en el proceso constructivo de túneles construidos con TBM.
- Diseño estructural preliminar de un tercer túnel vehicular en Lo Prado, Ruta 68.
- Análisis Expost de los Problemas de Construcción del Túnel San Cristóbal.
- Caracterización Geotécnica y Estructural de la Rampa de Exploración y del Túnel de Drenaje, Mina Chuquicamata.
- Estudio Numérico Usando el Código FDS para el Confinamiento Celular de Calor al Interior de Túneles.
- Análisis de la instrumentación y del monitoreo geotécnico en túneles estación e interestación del Metro de Santiago.
- Estudio Experimental del Transporte Turbulento de Calor y Masa en Cortinas de Aire para Análisis de Confinamiento al Interior de Túneles.
- Análisis comparativo entre el diseño de túneles de vías del Metro de Santiago utilizando hormigón reforzado con acero tradicional y hormigón reforzado con fibras.
- ¿Es la rugosidad superficial de películas delgadas de oro consistente con un modelo fractal?.
- Evaluación técnica de desempeño en excavación vía TBM aplicado a un proyecto hidroeléctrico.
- Estudio Numérico para el Confinamiento de Calor al Interior de Túneles Usando Código FDS.
- Recomendación de Bases para el Diseño Constructivo de Túneles.
- Gestión de los impactos de aguas ácidas durante la construcción, operación y cierre de túneles.
- Evaluación de las condiciones del proceso de secado en túneles de polietileno para frutos de ciruelo europeo (Prunus domestica) variedad D’Agen.
- Estudio de deformaciones de túneles metropolitanos en zona de cruce por construcción de túnel inferior: Estudio basado en la experiencia de la ingeniería y construcción de la línea 3 del metro de Santiago.
- En un túnel sin salida.
- Estudio de prefactibilidad para la construcción de túneles de metro mediante máquinas tuneladoras.
- Diseño sísmico paramétrico de túneles mediante métodos numéricos e inteligencia artificial.
- Aplicación del método de Monte Carlo para programación de túneles en roca.
- Comparacion de solicitaciones de sismo y viento en edificio titanium la portada y su efecto en el diseño. Incluye análisis de túnel de viento y norma asce 7-05.
- Análisis sísmico y curvas de fragilidad en túneles.
- Instalación y Pruebas de un Sistema de Medición de Velocidad por LDV (Laser Doppler Velocimetry).
- Análisis de factibilidad técnica para el uso de perfiles de acero estructural en túneles de recuperación: zona chute de descarga.
- Análisis del comportamiento de túneles excavados en roca ante cargas sísmicas mediante modelamiento numérico.
- Aplicación de la evaluación de riesgos en la construcción de túneles para obras hidráulicas.
- Modelación numérica del comportamiento térmico de sistemas estructurales termo-activos en el contexto de túneles.
- Back analysis del modelo numérico utilizado para el diseño de los túneles interestación de la Línea 3 del Metro de Santiago.
- Estudio a nivel de ingeniería conceptual de alternativas de trazados viales para la Ruta 60-CH tramo Juncal-Portillo.
- Análisis cualitativo y jerárquico de incertezas en la construcción de túneles.
- Estudio de vibraciones causadas por la circulación de trenes en los túneles de Metro de la línea 3 y propuesta de sistema de control de vibraciones.
Algunos Temas recomendados para hacer tu tesis en 2023
- Gestión integrada del manejo de riesgos en la construcción de túneles urbanos.
- Diseño e implementación de un algoritmo de pre-procesamiento de datos sísmicos en túneles utilizando fuentes sísmicas controladas.
- Estudio numérico del transporte de calor turbulento a través de cortinas de aire para confinamiento de calor, utilizando un modelo LES.
- Lonquimay; un túnel: relatos al margen.
- Comportamiento Sísmico de Estructuras en el Interior de Cavernas.
- Análisis de factibilidad técnica para el uso de tubos de acero corrugado en túneles de recuperación.
- Análisis sísmico de túneles a baja profundidad en los suelos de Santiago.
- Túneles bajo nivel del mar para solución anti-tsunami en sistema de agua de enfriamiento en centrales termoeléctricas a carbón.
- Efecto túnel cuántico de la vorticidad en anillos magnéticos.
- Aplicación de la tecnología Measurement While Drilling en túneles.
- Análisis de la aplicabilidad de TBM en nivel de producción de minería Block Caving.
- Propuesta de túneles de drenaje en el rajo Escondida y su caracterización geológica – geotécnica.
- Evaluación de Capacidades de Envases de Cartón para el Enfriamiento Rápido de Uvas de Mesa de Exportación.
- Monitoreo en línea de deformaciones en estructuras civiles y mineras mediante BOTDR.
- Diseño, construcción y puesta en marcha de un túnel para el estudio de formas de fondo con flujo oscilatorio y unidireccional de un fluido no-newtoniano.
- Evaluación del tipo de caja en el tiempo de enfriado y presión de succión en un túnel de aire forzado en frutos de mandarina.
- Modelación y evaluación de propagación inalámbrica para enlaces de corto alcance en minas subterráneas.
- Aumento del daño en el ADN espermático en varones mayores de 40 años.
- Efecto de la longitud libre en la capacidad de absorción de energía, de pernos helicoidales de fortificación, utilizados en túneles mineros.
- Modelación numérica 3D aplicada al diseño de las obras hidraúlicas de la Central Baker 1: Región de Aysén.
- Aumento del daño en el ADN y estrés oxidativo en espermatozoides de pacientes con oligozoospermia idiopática y antecedentes de criptorquidismo.
- Propuesta para abordar el pago de los gastos generales en contratos de obras subterráneas.
- Análisis caso de negocio para la construcción de túneles en operación minera de la mediana minería del cobre.
- “Análisis de la implementación del control computarizado en la perforación para desarrollos horizontales”.
- Análisis y evaluación de potenciales riesgos en la logística de recursos para una operación minera subterránea de gran escala.
- Infraestructura de transporte para explotar las reservas profundas en Mina el Soldado.
- Factibilidad del Enfriamiento Rápido Contínuo para Fruta Fresca.
- Estudio experimental del confinamiento de llama de difusión en túneles.
- Estudio del estado de salud postoperatorio de mujeres sometidas a cirugía por síndrome de túnel carpiano durante año 2007.
- Caracterización de la energía liberada por una llama de difusión al interior de un túnel a escala reducida.
- Apoptosis en tumor venéreo transmisible del canino en fase de crecimiento progresivo y durante regresión inducida por vincristina.
- Conversión de energía eólica mediante vibraciones inducidas.
Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Tuneles
- Confiabilidad de Programas de Producción en Sistemas Mineros Subterráneos Complejos.
- La dictadura de los sumarios (1974-1985).
- Algoritmo para la sincronización del transporte principal en una operación minera de cobre.
- Diseño y construcción de banco de pruebas para la caracterización de hélices mediante torque y empuje.
- Análisis de correlaciones de duraciones de actividades en proyectos de túneles.
- Análisis de desviaciones en la estimación de la duración de actividades en proyectos de ingeniería civil.
- Evaluación analítico-experimental del uso de fibras de polipropileno y acero como refuerzo en sostenimientos de hormigón proyectado para túneles interestación del Metro de Santiago.
- Estudio comparativo entre requerimientos de soporte y fortificación de túneles definidos según métodos empíricos de clasificación geomecánica versus métodos analíticos y numéricos.
- Estudio experimental de la estela de un aerogenerador de tres aspas.
- Cómo lo santiaguinos se organizan para hacer frente a los cambios en la gran capital: vecinos en pie de guerra.
- Estudio numérico sobre confinamiento de calor al interior de túneles mediante cortinas de aire, usando el código fds: efectos debido a paredes no-adiabáticas del túnel.
- Implementación de odometría visual utilizando una cámara estereoscópica.
- Ernesto Sábato “y sus fantasmas” – preocupaciones del autor y temas centrales de su narrativa.
- Evaluación Morfométrica de la Relación Embrio-Uterina de las Etapas Pre y Post Implantacional en Conejo (Oryctolagus cuniculus).
- Infección ex vivo de vellosidades coriónicas humanas con Trypanosoma cruzi: efectos terapéuticos y tóxicos de Nifurtimox y Benznidazol.
- Evaluación y sistematización de una metodología para gestión de riesgos en proyectos: Caso proyecto puente Bío Bío.
- Aplicación de la metodología de mantenimiento productivo total (TPM) para la estandarización de procesos y reducción de pérdidas en la fabricación de goma de mascar en una industria nacional.
- Sistema de reporte gerencial para la ejecución de un mega proyecto minero.
- Estudio del comportamiento y rotura de arena de tronadura de túnel minero sometida a esfuerzo de corte simple monótono.
- Efecto de la suplementación de antioxidantes en la expresión de apoptosis en cuerpos lúteos de ovejas sometidas a estrés oxidativo inducido por hipoxia hipobárica de altura.
- Manual de operación sistema de transporte y disposición de relaves.
- Efecto del empaquetamiento modular en el comportamiento térmico de las celdas de ión-litio INR26650.
- Plan de negocios — Simulador de caída libre.
- La ficción como hecho institucional en la teoría de John Searle: el caso de El túnel, de Ernesto Sábato.
- Comparación de actividad proliferativa y de apoptosis celular según grado histopatológico en mastocitoma cutáneo canino.
Algunos Títulos para Trabajos de Master de Tuneles para 2023
- Descripción de variantes del acceso transeptoesfenoidal para el abordaje de la patología selar.
- Estudio numérico del transporte turbulento de cortinas de aire en impacto para el confinamiento de un escalar activo.
- Estimación del coeficiente de empuje en reposo K0 de las gravas del Mapocho mediante retroanálisis del modelo numérico utilizado en el diseño de los túneles interestación de la línea 3 del Metro de Santiago.
- Participación del receptor para neurotrofinas, TrkB, en la sobrevida de neuronas después de convulsiones.
- Efecto de las Ondas Superficiales Generadas por Viento en la Transferencia de Oxígeno de un Cuerpo de Agua.
- Modelación numérica 3D de un fluido pseudoplástico bajo régimen oscilatorio en un conducto rectangular a presión.
- Habitar un paisaje de movimiento. Arqueología de la ruta Catarpe-Calama en tiempos de las remesas, Región de Antofagasta (1891-1940).
- Estudio experimental de un sistema tipo Wake Galloping para distintas geometrías generadoras de vórtices.
- Ingeniería de perfil de modernas plantas para reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU).
- Estudio de fraudes en el servicio móvil de internet.
- Metodología de modelamientos de incendios para minería subterránea.
- Uso de emulsión en el desarrollo horizontal del proyecto mina Chuquicamata subterránea.
- Desarrollo de sensores piezoeléctricos basados en una matriz elastomérica con nanopartículas de carbono.
- Indicadores morfológicos de estacionalidad reproductiva en testículos de Chinchilla laniger, (Molina, 1782) en cautiverio.
- Apoptosis en tumor venéreo transmisible canino, durante fase progresiva y regresiva.
- Desarrollo de un Modelo Estocástico de Planificación Minera Utilizando Escenarios Probabilísticos del Precio del Cobre.
- Estudio de Prefactibilidad Central Hidroeléctrica Pangal, Sistema Eléctrico Aysén.
- Plan de Negocio para Planta de Congelado de Berries en la VII Región.
- Plataforma computacional para el análisis de un sensor de desplazamiento de túneles.
- Estudio de instrumentación y monitoreo geotécnico-estructural en piques circulares durante la construcción de la línea 3 del Metro de Santiago.
- Formulación de un modelo de gestión operacional para la construcción de la futura mina Chuquicamata subterránea.
- Conocimiento y medio ambiente. Aproximación social del conocimiento científico en conflictos socioambientales el caso del Alto Maipo.
- Nuevos sistemas supramoleculares: compuestos de inclusión de matrices binarias de urea y tiourea.
- Situación de la industria del cobre y reacción de los productores.
- Estudio del secado convectivo de hojas de Stevia rebaudiana y factibilidad técnico-económica de una planta elaboradora de edulcorante a base de Stevia.
- Identificación de parámetros geomecánicos y geotécnicos bases para la construcción de obras en El Teniente.
Temas de patrón para tu Tesis de Tuneles TFG y TFM 2023
- Diseño e implementación de un modelo de control de gestión en un proyecto transformacional de una empresa minera.
- Análisis de metodologías de estimación de duración de actividades en proyectos de ingeniería civil.
- Estrategia para Abordar el Proceso de Adopción de IPV6 en Redes Empresariales.
- Optimización y paralelización de un algoritmo de generación de Skeletons a partir de mallas geométricas aplicado a estructuras biológicas.
- Análisis comparativo de los códigos internacionales para hormigón proyectados.
- Simulación del efecto de la deformación sobre la percolación y configuración de nanotubos de carbono en matrices poliméricas.
- Apoptosis celular en tumor venéreo transmisible canino tratado con dexametasona.
- Planificación integrada de mediano/largo plazo para obras interior mina en proyecto Andes Norte – nuevo nivel mina.
- Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
- Elaboración de una medida tecnológica que permita garantizar y proteger el adecuado tratamiento de los datos personales en el Internet de próxima generación.
- Injerto de plantines comerciales de tomate (Solanum lycopersicum L.): evaluación de combinaciones portainjerto/cultivar en dos estados fenológicos.
- Nucleación de cobre por electrodeposición sobre TIO2 [001].
- Análisis de aplicabilidad y beneficios del método de la cadena crítica (CCPM) en proyectos de ingeniería y construcción.
- Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existente.
- Oxidación de películas delgadas de cobre recubiertas con 1-dodecanotiol.
- Proposición metodológica para auditoría de obras viales por calidad de Servicio.
- Blushing. Cuando sonrojarse duele.
- Efectos en el macizo rocoso y en la fragmentación inducidos por tronadura en túneles.
- Carga autónoma y su inserción en un modelo integral de operación subterránea para máquinas LHD.
- Parte V. Cuidados de enfermería sobre los catéteres de hemodiálisis.
- Plan de desarrollo técnico económico de la mina El Soldado.
- Aplicación del modelo ISC-AERMOD para la estimación de dispersión de olores: caso estudio planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana.
- Desarrollo de un Modelo de Programación Matemática para la Planificación de la Extracción Minera de Corto Plazo en una Empresa de la Mediana Minería.
- Sobre la representación como constructora de realidad, y su relación con la libertad: el rescate de «los 33» y su origen en el cine 59 años antes.
- Sobre la representación como constructora de realidad, y su relación con la libertad: el rescate de «los 33» y su origen en el cine 59 años antes.
- Propuesta de procedimiento de reutilización de fibra de polipropileno recuperada en hormigón proyectado: caso estudio: Proyecto Chuquicamata subterráneo.
- Estudio experimental sobre el transporte de oxígeno en la interfaz agua-sedimentos para cuerpos de agua someros.
- Metodología para diseño y secuenciamiento óptimo semiautomático de rampas en minería subterránea.
- Evaluación del ensayo de volumen de vacíos permeables como método para calificar el grado de durabilidad del hormigón proyectado (shotcrete).
- Diseño y construcción de un robot volador bio-inspirado.
- Trypanosoma cruzi induce desorganización tisular en vellosidades coriónicas placentarias humanas en un modelo de infección ex vivo.
Elige el tema de Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Tuneles TFG-TFM
- Desarrollo de herramienta de diseño para la estabilidad de excavaciones con entrada de personal.
- Estudio de propiedades ópticas y magnéticas de nuevos compuestos basados en disprosio (III).
- Prefactibilidad Central Hidroeléctrica Río Colorado.
- Análisis de iniciativas de disminución de tiempos no productivos en las empresas contratistas de preparación minera DET.
- Estudio comparado del desarrollo de asimetría cerebral en el epitálamo de pez cebra (Danio rerio) y pez medaka (Oryzias latipes).
- Simulación como herramienta para la planificación de la preparación minera en minería tipo Block/Panel Caving.
- Método de explotación Bench & Fill y su aplicación en minera Michilla.
- Formación de biopelículas en cepas de Campylobacter termotolerantes aisladas durante el proceso de faenamiento de pollos broiler.
- Análisis al plan y modelo de contratos principales del Proyecto Mina Chuquicamata subterránea.
- Neurología y embarazo.
- Fondo de Infraestructura.
- Ríos temporales en «El perseguidor» de Julio Cortázar.
- Soporte para la distribución turística y difusión cultural del Cajón del Maipo – Estación San José.
- Síndrome compartimental agudo como complicación de un loxoscelismo cutáneo edematoso.
- Niño Dios, niño Sol.
- «Optimización activos a través de modelo de negocios»: operación Mantos Blancos, Anglo American.
- Análisis de factibilidad técnica, económica y estratégica de implementación de una empresa de lavado de automóviles en el Sector Oriente de Santiago.
- Modelación hidrogeológica para proyectos mineros de extracción por block caving.
- Origen y procesos hidrogeoquímicos de los recursos hídricos en la cuenca del río Cuncumén.
- Cuantificación de la reducción del consumo de combustible en proyectos de eficiencia energética en el sector transporte bajo un protocolo estándar, y evaluación de la costo efectividad de dos herramientas de estimación de ahorros.
- Caracterización geológico-geotécnica de Mina Carmen, Región de Atacama.
- Modelación matemática de los perfiles de velocidad y temperatura para arreglos de cajas de frutas sometidos a cámaras de frío.
- Estudio experimental del efecto combinado del viento y las olas en la transferencia de oxígeno a un cuerpo de agua.
- Estudio de la vía Insulina/NF-kB/VCAM-1 en la protección del cardiomiocito isquémico.
- Efecto de la exposición a estradiol sobre la función reproductiva en la rata: cambios tempranos en la expresión génica y participación del factor de crecimiento nervioso.
- Boulevard Santa Lucía: reintegración del Cerro Santa Lucía al contexto urbano.
- Descripción de perros con sarna sarcóptica atendidos en el Centro de Salud Veterinaria El Roble.
- Optimización en la gestión de la administración de contratos en Compañías Mineras.
- Análisis de fenómenos de transporte turbulento en la interacción de dos jets calentados a diferentes temperaturas.
- «Análisis Ex – post embalse Ancoa y de recomendaciones DOH».
Títulos para una Tesis en Tuneles TFG TFM
- Resolución Espacial en la Aplicación de Fibra Óptica (BOTDR) en Pernos de Anclaje de Soporte en Túneles.
- Plan de negocio planta de tratamiento mecánico biológico de residuos sólidos urbanos.
- Recirculación Controlada en Minería Subterranea.
- Estación cultural Sacramentos: regeneración urbana de barrios en áreas centrales.
- Efecto de la estructura de apilamiento sobre las emisiones de polvo en pilas de almacenamiento de carbó.
- Localización urbana de integración: viviendas sociales en la población Huemul.
- El papel virtual.
- Implementación y evaluación de equipo portátil de ensayo para determinar la resistencia a compresión del hormigón proyectado en edades tempranas.
- Roadmapping como herramienta para la planificación de tecnologías Komatsu y su potencial aplicabilidad en Codelco División El Teniente.
- Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.