Inicio » tesis » Tesis de Agroturismo: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Agroturismo – TFG – TFM

temas de tesis de Agroturismo, ejemplos para tesis en Agroturismo, ideas para tesis en Agroturismo, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Es importante estudiar tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides delimitar el título que vas a abordar en la introducción para que toda persona que decida leerlo tenga presente una idea de lo que se va a tener a lo largo de la tesis.

Selecciona el tema de Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Agroturismo TFG TFM

  • Plataforma agro-turística-pecuaria: Las cabras del Limarí.
  • Sistema explicativo experiencial para el fomento del consumo de productos orgánicos: caso de intervención: Huerto Orgánico Santa Ana.
  • Liceo polivalente de agroturismo en Ten-Tén. Castro-Chiloé.
  • Antropología y turismo: entre nómades nuevos y viejas culturas.
  • Diseño de servicios de transferencia para pymes turísticas de la Región de Magallanes.
  • Plataforma para la floricultura en Ocoa. Centro de producción y turismo florícola en Ocoa. Comuna de Hijuelas, V región de Valparaíso.
  • Plan de negocios para la implementación de un establecimiento de alojamiento turístico en Pinto, Chillán.
  • Bases metodológicas para la generación de un plan de manejo turístico integral: caso Fundo «El Volcán», comuna San José de Maipo.
  • Turismo rural como actividad dinamizadora del desarrollo local en la comuna de Curicó.
  • Pu-Külon, plataforma de desarrollo rural: infraestructura urbano/rural y espacio público isla Lemuy, comuna de Puqueldón.
  • Patrimonio en peligro de extinción: los molinos de agua en Chiloé.
  • Borde costero Puqueldón: espacio público de integración paisajística y patrimonial.
  • Segmentación por beneficios buscados de los turistas que visitan la isla de Ometepe, Nicaragua.
  • Bases para el desarrollo del negocio enoturístico en el Valle de Almahue.
  • Minifundio Chilote: pasado, presente y futuro de la pequeña propiedad agrícola en la Isla de Quinchao.
  • Hotel Hueñu – Hueñu: hotel, restaurante, pesca, excursiones, rafting, cabalgatas.
  • Centro Turístico Enológico: Curicó.
  • Vivienda social rural: diseño y construcción ajustado al contexto habitacional en Alto del Carmen, Región de Atacama.
  • Oasis Esmeralda Lodge.
  • Parador comunitario. Centro de producción, exhibición y venta de comités campesinos de la comuna de San Nicolás, provincia de Ñuble, VII Región.
  • Sendas espontáneas de uso público en ciudades de tamaño pequeño: caso de estudio ciudad de Quirihue.
  • Método de desarrollo y fortalecimiento de experiencias económicas complementarias en comunidades Lafkenche de la Región de la Araucanía.
  • Bicializaciones: herramienta para la visualización de la percepción sensorial de un entorno recorrido en bicicleta.
  • El acontecimiento de la maja chilota: chichería rural en Manao.
  • Hotel Astro Elqui: hotel ecoturístico astronómico.
  • Estación intermodal marítimo – terrestre en Punta Arenas: recuperación del borde costero como espacio público.
  • Macroferia: centro de abastecimiento, servicios y emprendimiento agrícola Curicó.
  • Complejo turístico rural: Santa Amelia – Pichidegua.
  • Cooperativa de emprendimiento Camiña: puesta en valor de la agricultura de la Quebrada de Camiña.
  • Centro de Introducción a los Ambientes de Montaña: infraestructura de precordillera para el Comité Nacional para las Montañas.
  • Plan de ordenamiento Lago Llanquihue. Importancia de la cuenca lacustre.
  • Plan de negocios para un lodge étnico mapuche, región de la Araucanía.

Algunos Temas para Trabajos de Grado en Agroturismo para 2023

  • Centro de interpretación patrimonial: fortificaciones hispánicas de Chiloé.
  • Edificio hibrido: centro de las artes populares + oficinas.
  • Modelo de negocios para la atracción de turistas e inversionistas a la revista costera valdiviana.
  • Cooperativas Agrícolas en el Comercio Internacional.
  • Plan de Negocios para un Hotel Boutique Ubicado en la Patagonia.
  • Análisis territorial comparativo de los resultados de la implementación del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, en las comunas de Carahue y Nueva Imperial, Región de la Araucanía (Periodo 2010 – 2018).
  • Diagnóstico de la capacidad de autogestión de una comunidad rural para un proyecto de micro-red con energía eólica y solar: caso de estudio Ollagüe.
  • Propuesta metodológica para la localización de strip centers en ciudades intermedias: caso Curicó.
  • Diseño de un plan estratégico para una empresa de turismo focalizado en sus negocios como operador mayorista: caso Adsmundo.
  • Centro de Encuentro y Educación del Vino: comuna de Nancagua.
  • Walk up Santiago: free walking tours.
  • Refugio al visitante: Cai Ten Vilú Chiloé.
  • Estudio de prefactibilidad proyecto Parque Senderos de Alerce.
  • ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
  • El Jallalla diario de los pobladores de la precordillera y el altiplano en la región de Arica y Parinacota.
  • Propuesta metodológica para formular planes de manejo de caminos en áreas silvestres protegidas: el caso de la ruta del Santuario San Francisco de Lagunillas, comuna San José de Maipo.
  • Diseño y construcción de un modelo de difusión y transferencia tecnológica para una plataforma web de apoyo a la industria del turismo en la X Región.
  • Estudio para un sello de productos y servicios de la agricultura familiar campesina.
  • El Jallalla diario de los pobladores de la precordillera y el altiplano en la Región de Arica y Parinacota.
  • La urbanización de elite y los cambios en la funcionalidad tradicional del campo en la comuna de Pirque, Región Metropolitana de Santiago.
  • Oportunidad de desarrollo de un producto inmobiliario turístico. Proyecto «Hacienda El Sauce. Provincia del Limarí, Cuarta región de Coquimbo».
  • Impacto del cambio climático sobre la disponibilidad de agua y sus efectos sobre los usos de agua en la cuenca del río Elqui.
  • Impactos territoriales del complejo forestal industrial Nueva Aldea en las comunidades rurales de Guarilihue y Nueva Aldea: desestructuración de las economías locales y desarrollo rural.
  • Desarrollo de turismo científico en Cerro Galera, transformación territorial a través del conocimiento local y científico, ruralidad de Aysén.
  • Complejo turístico Puerto Pelluhue.
  • Análisis de viabilidad para la creación de un centro turístico de categoría internacional para el Parque Nacional Radal-Siete Tazas.
  • Potencialidades del turismo de intereses especiales como herramienta para promover el desarrollo de microempresarios en comunidades indígenas y rurales en la Araucanía Costera.
  • Centro de investigación y desarrollo agrícola en el Valle del Huasco.
  • Santuario de la naturaleza Humedal de Putú: mejoramiento y puesta en valor del humedal de Putú.
  • Segregación socio-espacial en una urbe turística: La construcción turística de la ciudad de Pucón.
  • Centro de capacitación e innovación tecnológica para la industria de la madera: enclaves industriales obsoletos: el patrimonio como regenerador.
  • Crítica de política cultural 2011-2016, en tanto herramienta para una industria creativa en la comuna de Paihuano, Valle de Elqui.
  • Diferenciación territorial en un área metropolitana en reconversión. Análisis de la estructura socioeconómica y productiva del Área Metropolitana del Gran Valparaíso.
  • Nueva ruralidad: perspectivas y enfoques desde la geografía, aplicadas a la comuna de Santa Cruz, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.
  • Aportes al mejoramiento en la cadena de valor hortícola de la provincia de Chacabuco.

Temas como ejemplo para tu Tesis de Agroturismo TFG TFM 2023

  • Caracterización de los hogares agrícolas beneficiarios de proyectos de desarrollo agrícola de prodecop secano en la comuna de Navidad.
  • Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI: estudio exploratorio.
  • El valor y la (in)sustentabilidad del territorio: disputas por el agua entre compañías mineras de litio y comunidades indígenas Likan-Antai en el Salar de Atacama.
  • Caracterización de la cubierta vegetal e identificación de sectores susceptibles a degradación en la Reserva Nacional Altos de Lircay, comuna de San Clemente, región del Maule.
  • Construcción de la memoria chilota: la experiencia de Radio Estrella del Mar: (1982-2006).
  • C.C.C.C. centro comunitario para el desarrollo de la cultura chilota: escuela de música y luthería de Tenaún.
  • Pesca recreativa, biodiversidad y turismo: aspectos jurídicos.
  • Hábitat residencial rural. El concepto de habitabilidad en territorios rurales vulnerables: comuna de Paredones. Región de O’Higgins.
  • Propuesta de gestión turística y de conservación de la cuenca alta del río Achibueno, comuna de Linares, Región del Maule.
  • Valoración de la geodiversidad en la comuna de Puerto Varas: nuevas perspectivas para el desarrollo local.
  • Pago por servicios ambientales hídricos (PSAH): síntesis de los requerimientos necesarios para su implementación.
  • Bases geográficas para una propuesta de planificación de turismo comunitario sostenible en la localidad de Pucatrihue, comuna de San Juan de la Costa.
  • Neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano. Modelos de desarrollo y políticas públicas en América Latina.
  • Las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen: régimen contractual de los beneficiarios con una indicación geográfica o denominación de origen y las ventajas que trae consigo el sometimiento a un régimen contractual organizado.
  • Diagnóstico y propuesta de ordenamiento territorial para la Comuna de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago.
  • Aún no llegan y ya están contaminando.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.