Temas para Tesis de Bibliotecologia Y Ciencias De La Informacion – TFG – TFM

No olvides que para que tu título de tesis acredite, debe ser original y único. Por lo tanto, si deseas basarte en los temas de nuestro enlistado no debes copiar completamente los títulos y darle tu propio estilo.
Ejemplos de Títulos para Tesis de Bibliotecologia y ciencias de la informacion TFG TFM
- Sistema de información de precios agrícolas basado en telefonía móvil.
- Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
- Bibliotecas, bibliotecas virtuales y acceso a la cultura en el marco de las excepciones al derecho de autor de la ley 17.336.
- Diseño de proceso de gestión de trayectoria curricular para la detección de riesgo de deserción en estudiantes de pregrado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado.
- Historias de la Universidad Azul.
- Biblioteca Pública de Independencia.
- Estudio bibliométrico nacional de las ciencias veterinarias en el área pequeños y grandes animales, durante el período 1990 – 2008.
- Manual para la redacción de referencias bibliográficas.
- La afectación de los derechos económicos y comerciales de las personas como causal de secreto o reserva de las propuestas técnicas en las licitaciones públicas: un análisis normativo y jurisprudencial.
- Características de la producción científica de la Revista INVI en la era SciELO, 2009-2016.
- Libro antiguo, artefacto complejo y abierto en las colecciones de la orden dominica:|boperaciones y apropiaciones.
- Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola.
- Sobre la actualidad de la herramienta de registro de la colección de diapositivas del Fondo Documental Juan Egenau de la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2012.
- Doné parte de mi vida, doné parte de mi historia: los archivos personales como documentos públicos y afectos íntimos. Reflexiones a partir del Fondo Campaña de Donaciones 2012 del AMyG.
- Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018.
- Manual para la redacción de referencias bibliográficas. Segunda Edición.
- Biblioteca pública municipal: espacio cívico Maipú.
- Casa de todos. Biblioteca pública y espacio para la memoria y la prevención en Chaitén.
- Propuesta de un nuevo modelo de negocios para la industria editorial: estudio de mercado.
- Golpe en la cátedra.
- Comportamiento lector en bibliotecas escolares: orientaciones para la formación de hábito lector en estudiantes de 12 a 14 años de dos establecimientos educativos de la Región Metropolitana.
- Literacidad como promoción del pensamiento crítico en niños y niñas de segundo nivel de transición y primero básico, de una escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Gestión de los recursos sonoros de canal 13 S. A. con el nuevo administrador de activos de Media Ardome.
- Ciencia y tecnología en la cuenca del Pacífico.
- Los archivos de la fundación de documentación y archivo de la Vicaría de la Solidaridad. Vicaría de la Solidaridad como fuente histórica.
- Ciencia al Límite. Prácticas científicas en un centro de investigación hídrica en la región de Tarapacá (O un neointernismo sociológico aplicado a los análisis científicos).
Elige el título para Tesis y Trabajo de Grado y Master de Bibliotecologia y ciencias de la informacion TFG – TFM
- Modelo de negocios para una red de estudios sobre violencias.
- Biblioterapia: los cuentos como una herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.
- Revista La Bicicleta. Lenguaje visual de una resistencia cultural.
- Propuesta Museo Ferroviario Maestranza San Eugenio.
- Percepción y espacios del miedo de las mujeres en torno a la delincuencia y la violencia en el espacio público: experiencias comparativas del barrio Meiggs y barrio Lastarria, Santiago centro años 2017-2018.
- «Guaguacuentos». La lectura desde el nacimiento.
- Ramiro Guerra, bailarín, coreógrafo y maestro.
- Residencia universitaria: Valparaíso.
- La biblioteca escolar abierta rural como espacio de participación activa de la comunidad un modelo operativo de intervención basado en el enfoque comunitario y la planificación situacional.
- Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI: estudio exploratorio.
- Buscando una Política Pública en Formación Docente y tecnologías digitales, hoy: Recogiendo las visiones de los expertos desde una mirada interpretativa.
- Vínculos, imagen de sí mismo e imagen de mundo en niños y niñas de 6 a 10 años víctimas de agresión sexual, a través del Test de Apercepción Temática Infantil con Figuras Animales (CAT-A).
- Experiencia lectora en una biblioteca móvil. Significados otorgados por funcionarios, padres y niños y niñas en su participación en el programa Bibliobús de la Biblioteca de Santiago.
- Análisis de los factores sociales y de contaminación actuales que propician los escenarios de riesgo crónico para el sector Cerro Chuño, ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota.
- Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
- Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
- Perfil del Psicólogo en la Ley SEP.
- El libro imaginario: diseño experimental de libros pop-up inspirados en el teatro de sombras y las linternas mágicas.
- Influencia de los procesos geológicos en la cosmovisión Mapuche, entre Concepción y Chiloé.
- Los otros indígenas en Santiago: vida urbana de Aymarás, Rapanuis y Kawésqar.
- Trabajando en la emergencia: los procesos de recontextualización de las políticas educativas desde el discurso de psicólogas/os que trabajan en escuelas emergentes en el marco de la ley de subvención escolar preferencial.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.