Inicio » ciencia » Tesis de Ciencias Forenses: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Ciencias Forenses – TFG – TFM

temas de tesis de Ciencias Forenses, ejemplos para tesis en Ciencias Forenses, ideas para tesis en Ciencias Forenses, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Espero que todos los modelos aquí enumerados sean de tu utilidad, pero no olvides seguir con los lineamientos correspondientes para tener un trabajo profesional de mucha calidad para acreditar tus estudios.

Modelos de Titulares para tu Tesis de Ciencias forenses TFG TFM

  • Teoría y práctica psicológica en el ámbito jurídico: hacia una definición del (los) concepto (s) de psicología jurídica.
  • Implementación de un sistema informático para gestión de base de datos, en el Laboratorio de Toxicología del Servicio Médico Legal.
  • La autopsia psicológica como instrumento orientador en el proceso penal en los casos de muerte con causa indeterminada.
  • Desarrollo de una metodología analítica para identificar y cuantificar n-propanol en muestras de sangre y cerebro de origen tanatológico por cromatografía gaseosa con Head-Space.
  • Comparación de los patrones de huellas de mordedura según forma del cráneo, mediante el análisis morfológico y morfométrico de semiarcadas dentarias de perro doméstico (Canis familiaris).
  • Estimación de sexo a partir de la forma del segundo molar superior en una muestra de individuos adultos de colecciones osteológicas del Cementerio General de Santiago, utilizando morfometría geométrica.
  • Procesos analíticos de detección de productos fitosanitarios en toxicología postmortem.
  • Determinación de medidas odontológicas en perros (Canis familiaris) con fines de identificación.
  • Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas.
  • Determinación y comparación, de patrones de huellas de mordedura de perros domésticos (Canis Familiaris), en placas de cera, mediante análisis morfométrico con fines de identificación.
  • Cinética del algor mortis. Primeros pasos para estimar
    data de muerte en animales.
  • Identificación y descripción morfológica de huellas provocadas por condor de los andes (Vultur griphus) sobre cabezas de cerdo doméstico (Sus scrofa domestica).
  • Determinación de un índice de ampliación fotográfica de rostro y su aplicación en la técnica de superposición fotorradiográfica cráneo-facial.
  • Peritaje psicológico a imputados por delitos sexuales: Teorías y técnicas.
  • Estudio de dimensiones mesio distales en dientes permanentes para el reconocimiento del sexo en la identificación médico legal.
  • Estudio exploratorio para medir los efectos de una situación de apresto para reducir la ansiedad y facilitar el relato durante la entrevista forense en niños y niñas entre 4 y 6 años víctimas de delitos sexuales.
  • El uso de la psicología jurídica: su función y aplicación en casos de violencia de género.
  • SPECTROSCOPIC CHARACTERIZATION OF A NEW HALLUCINOGEN: 1-(2,5-DIMETHOXY- 4-NITROPHENYL)-2-AHINOPP.OPANE (DON).

Lista de Temas para la tesis de final de Master en 2023

  • Implementación de una técnica de extracción y purificación de restos de pólenes para su caracterización con fines forenses.
  • Descripción y comparación de las características anatómicas diferenciales de huesos de Amazona aestiva, Ara ararauna, Ara macao y Ara chloroptera, que contribuye a la identificación de las especies, en casos de tráfico de aves, en Brasil.
  • Análisis morfologico y morfométrico de huellas de mordedura de ratón (Mus musculus) sobre superficies inertes y hueso, con fines de identificación.
  • Propuesta de pauta de evaluación de validez de pericias psicológicas en habilidades parentales.
  • Estudio exploratorio-descriptivo. Percepción de los psicólogos forenses acerca de las evaluaciones psicológicas periciales penales realizadas a presuntas víctimas de los delitos sexuales.
  • Descripción y comparación anatómica de huesos de Sicalis flaveola, Saltator similis, Sporophila angolensis, Sporophila caerulescens, con fines de identificación en sitios de sucesos producto del tráfico animal, en Brasil.
  • Evaluación de informes periciales de lesiones que afectan al territorio buco-máxilo-facial, en el Servicio Médico Legal de Santiago, el año 2005: análisis y comparación con respecto al año 1991.
  • La responsabilidad del estado por su actividad sanitaria. Tratamiento Jurisprudencial y las innovaciones introducidas por las leyes Nº 19.937 y Nº 19.966.
  • La evaluación psicológica en el ámbito penal. Estudio exploratorio descriptivo sobre la solicitud de pericia que realiza el ministerio público en la investigación de delitos sexuales.
  • Variables de sesgo en la entrevista pericial psicológica.
  • Validación de un método de confirmación para clonazepam y alprazolam por cromatografía de gases con detector de captura de electrones, e implementación de otro método instrumental alternativo.
  • Estudio sobre patrones de huellas labiales según hábito de fumar.
  • Valoración judicial del examen de credibilidad del testimonio realizado a menores entre 4 y 7 años en delitos de abuso sexual infantil.
  • Teoría y práctica psicológica en el ámbito jurídico: Hacia una definición del (los) concepto (s) de psicología jurídica.
  • El perito, el informe pericial y la prueba científica: admisibilidad, criterios cualitativos e igualdad de armas.
  • Estudio comparativo de identificación médico legal.
  • Determinación del Sexo a través de Variables Métricas de Clavícula en Osamentas Humanas: Aplicación de técnicas de regresión Logit y MARS.
  • Validación de un método analítico por cromatografía iónica con supresión química y detector de electroconductividad para cuantificación de aniones inorgánicos de interés forense en muestras acuosas.
  • Caracterización psiquiátrica del delito de parricidio.
  • El arte contemporáneo como método de investigación: metodología, procedimientos y análisis de casos.
  • Los primeros profesores del curso de leyes de los Sagrados Corazones de Valparaíso (1894-1895).
  • Implementación de dos metodologías alternativas para la determinación de alucinógenos derivados de feniletilamina 25-C, 25-I y 25-B NBOMe en muestras incautadas y biológicas.
  • El derecho indiano después de la independencia de América Española. Legislación y Doctrina jurídica.

Algunos Títulos para Tesis de Ciencias forenses para 2023

  • Existe vulneración al derecho a la protección de la salud en los enajenados mentales que cumplen medidas de seguridad de internación en establecimientos psiquiátricos.
  • Estudios de parentesco mediante marcadores del ADN: Experiencia en resolución de casos en los últimos seis años.
  • Estudio exploratorio-descriptivo. Criterios utilizados por los jueces de tribunales orales en lo penal para valorar la prueba pericial psicológica.
  • Revisión de evidencia de efectividad sobre programas de formación de entrevistadores de NNA víctimas de delitos sexuales: un análisis comparativo.
  • La contribución de la neurociencia a la comprensión de la conducta: El caso de la moral.
  • Comportamiento cooperativo y contratos de adhesión.
  • En busca del rostro de O´Higgins: metodología de reconstrucción de imagen de personajes históricos.
  • Problemas de la aplicación del estándar «convicción más allá de toda duda razonable» en los delitos sexuales.
  • Fundamentos jurídicos en los abogados defensores al solicitar la evaluación pericial psicológica en casos de delitos sexuales.
  • Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
  • Desarrollo de la memoria y el lenguaje en niños, niñas y adolescentes que han sufrido agresiones sexuales. Una aproximación desde el contexto de la entrevista investigativa.
  • Los problemas probatorios asociados a la explotación de fotografías digitales.
  • Plan de Negocios para Creación y Desarrollo Empresa de Servicios en Investigación Criminalística.
  • Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el problema de la écfrasis en la parte de los crímenes.
  • Escribiendo la imagen de una mujer asesinada: el problema de la écfrasis en la parte de los crímenes.
  • Elementos góticos en una casa vacía de Carlos Cerda.
  • Elementos góticos en una casa vacía de Carlos Cerda.
  • La relación humana de Vicuña Mackenna: Homenaje a Benjamín Vicuña Mackenna.
  • ELEMENTOS GÓTICOS EN UNA CASA VACÍA DE CARLOS CERDA.
  • Diseño modelo de compliance en operaciones y proyectos mineros.
  • Sobre el lenguaje emocional: consideraciones críticas sobre métodos de análisis.
  • Internación provisional: análisis de sus requisitos de procedencia. Aplicación en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar durante los años 2015 y 2016.
  • Estándares para la Investigación sobre Pruebas Proyectivas y Abuso Sexual Infantil.
  • Homenaje a los profesores José Victorino Lastarria y Jorge Huneeus en los 170 años de enseñanza del derecho constitucional.
  • Cuerpo muerto y ética: responsabilidades éticas del equipo de enfermería en los cuidados post mortem.
  • Estudio comparativo del espesor y volumen del tejido óseo de la calota entre cráneos humanos arqueológicos con y sin deformación intencional y cráneos actuales: Análisis digital utilizando tomografía computarizada.
  • Del delito de lesiones, y en particular de las causadas por armas de fuego.
  • La estructura de los tribunales ambientales apuntes desde la teoría racional de la prueba.

Temas de Trabajos Finales de Grado o Tesis de Ciencias forenses que de modelo

  • La introducción de la entrevista investigativa videograbada de niños, niñas y adolescentes, víctimas de delitos sexuales en el juicio oral: pugna entre el derecho a defensa del imputado y el interés superior del niño.
  • Estudio de correlación entre dimensión vertical oclusal, estatura y diámetro anteroposterior radiográfico de la cabeza.
  • Morfometría geométrica y el estudio de las formas biológicas: de la morfología descriptiva a la morfología cuantitativa.
  • Jurisprudencia de los tribunales civiles de Santiago sobre solicitudes de rectificación de partida de nacimiento en cuanto al nombre y en cuanto al sexo formuladas por personas transexuales durante los años 2005-2009.
  • Problemas de la prueba pericial en el proceso penal.
  • La protección de la seguridad personal en el código penal.
  • Asistencia jurídica y acceso a la justicia desde una perspectiva iberoamericana.
  • Prescripción de opioides al alta de un servicio de urgencia.
  • El fenómeno de la interferencia parental susceptible de una medida de protección.
  • Efecto de un Entrenamiento Sobre la Entrevista Investigativa que realizan entrevistadores de presuntas víctimas infantiles de delitos sexuales.
  • La neuroética: ¿un neologismo infundado o una nueva disciplina?.
  • Acercamiento geo-arqueológico con diatomeas fósiles en el contexto agro-arqueológico de Pampa Iluga, Quebrada de Tarapacá.
  • Prevalencia del suicidio en la Región de Tarapacá, años 1990-2008.
  • Estatuto de la discapacidad mental y regulación determinante de deberes de cuidado de internados en régimen psiquiátrico.
  • El trastorno disocial como precursor del trastorno antisocial de la personalidad.
  • Evaluación de la credibilidad discursiva de niños, niñas y adolescentes víctimas de agresiones sexuales.
  • Implementación de un método diagnóstico para virus herpes felino mediante la detección del gen ul37 por medio de la reacción en cadena de la polimerasa.
  • Exploración de las propiedades psicométricas del Moral Sentimental Task (MST).
  • Significados en torno al rol del psicólogo y su ambiguedad en contextos carcelarios.
  • Patrones de parentesco y residencia mediante DNA antiguo en el uso mortuorio de la cueva Estero Sur, Archipiélago de los Chonos.
  • Dimorfismo Sexual del Diente Canino en Población Santiaguina Actual aplicando Morfometría Geométrica.
  • Responsabilidad del postulante de la Corporación de Asistencia Judicial ante los patrocinados y ante la institución.
  • Desconfianza y procedimiento judicial: Efectos nocivos del sistema judicial en niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos de delitos sexual.
  • Estudio comparativo de la frecuencia de resagos morfológicos dentales entre una población pre-actual del archipiélago de Chiloé y la población de aborígenes Chonos.
  • Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
  • Validación de un método analítico por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas para la cuantificación de 11-nor-delta9-carboxitetrahidrocannabinol.

Elige estos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado o final de Master de Ciencias forenses TFG-TFM

  • Análisis morfométrico de modelos dentales de una población mestiza del Archipiélago de Chiloé.
  • Admisibilidad y valoración de la prueba pericial en el proceso penal.
  • Estrés biomecánico y fisiológico en poblaciones prehispánicas de San Pedro de Atacama.
  • El procesamiento transicional del terrorismo de estado a veinte años del caso Pinochet.
  • S-OXIDATION PRODUCTS OF ALKYLTHIOAMPHETAMINES.
  • Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de un sistema de entrenamiento de entrevista investigativa en niñas, niños y adolescentes.
  • Análisis del fenómeno de la impresión en impresoras 3D como fuente de prueba en el proceso penal frente a la normativa nacional y comparada.
  • La sustitución de la sanción penal en la ley 20.084.
  • Tratamiento penal de la información genética.
  • La pericia psicológica en la detección del maltrato infantil en el contexto de tribunales de familia.
  • Control penal, biopolítica y criminalización de los defensores y defensoras ambientales.
  • Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
  • La participación del menor de edad víctima o testigo en el proceso penal.
  • La cuestión probatoria de la falta de disposición cuando el Estado ha tenido el propósito de sustraer o blindar al individuo de su responsabilidad por crímenes internacionales.
  • Triangulación de los hijos/as en la judicialización de los conflictos de pareja: Fenómenos de interferencia parental, madre o padre maliciosa/o, retractación en VIF, Síndrome de Munchausen y Síndrome de Medea en contexto de tribunales de familia.
  • Hacia una nueva normativa tributaria de protección al medio ambiente.
  • Desafíos éticos en investigación genómica y biotecnología. Veinte años de Acta Bioethica.
  • La prueba pericial en general y especialmente en sede laboral: análisis en el procedimiento de aplicación general.
  • Composición genética de la Región de Antofagasta: Un estudio a partir del Cromosoma Y.
  • El «buen morir» desde la perspectiva del derecho penal. Análisis legislativo y consideraciones relevantes.
  • Violencia en la infancia y su relación con el desarrollo de conductas problemáticas: enfoque en la Comisión de Crímenes y Delitos.
  • Estructura Genética y Barreras al Flujo Génico en las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo con el Método de Monmonier.
  • Detección de Mycoplasma spp. en cultivos celulares mediante la reacción en cadena de la polimerasa.
  • Reconocimiento frontal de rostros en base a imágenes de alta resolución.
  • Criterios para la valoración judicial de la credibilidad de la declaración de la víctima en delitos de índole sexual.
  • Las manifestaciones de la buena fe en el derecho laboral.
  • Implementación de estándares internos en metodologías para determinar drogas de abuso en una matriz biológica, como la orina.

Los Mejores Temas como guía para tu Tesis de Ciencias forenses TFG-TFM

  • Historias de la Universidad Azul.
  • Análisis de la legislación, procedimiento y jurisprudencia de las rectificaciones de partida de nacimiento por cambio de nombre y sexo de personas transexuales.
  • Terapia de revinculación: características sociofamiliares de solicitudes del tribunal de familia a UIPJ-CAPS UCH.
  • Validación de un método PCR-HRM multi-locus para la identificación de especies comerciales de mejillones: determinación de la aplicabilidad y transferencia a un segundo laboratorio.
  • Expansión de una Empresa Latinoamericana de soluciones tecnológicas.
  • La profesionalización del contacto con los niños, niñas y adolescentes a través de la Ley N° 21.057.
  • Influencia de la dieta en la paleopatología odontológica en una población prehispánica de Arica.
  • Factores de afrontamiento ante un divorcio conflictivo. Desde una mirada retrospectiva.
  • Determinación del grado de desequilibrio de ligamiento en el cromosoma asociado con resistencia a necrosis pancreática infecciosa en el Salmón del Atlántico (Salmo salar).
  • Los actos judiciales no contenciosos en la reforma del Código Procesal Civil: una mirada desde el análisis económico del derecho.
  • Violencia estatal contra la mujer mapuche.
  • Consumo de sustancias y conductas de
    riesgo en consumidores de pasta base de
    cocaína y clorhidrato de cocaína no
    consultantes a servicios de rehabilitación.
  • Mediación en el sistema público de salud: oportunidades para mejorar.
  • Malestar, trauma político y violencia en la civilización y subjetividades actuales.
  • Las distintas voces de la esquizofrenia.
  • Diferencias en las producciones gráficas de víctimas de agresión sexual infantil y víctimas de maltrato físico infantil, en las pruebas Dibujo de la Figura Humana y Persona Bajo la Lluvia.
  • Trayectorias delictuales y empatía en jóvenes varones condenados.
  • Regulación, admisibilidad y valoración de la prueba pericial penal en el derecho nacional.
  • Regulación, admisibilidad y valoración de la prueba pericial penal en el derecho nacional.
  • El proyecto del genoma en la literatura biomédica latinoamericana de cuatro países.
  • «Herramienta de diagnóstico para la gestión del cambio en instituciones públicas».
  • Proyectos de investigación y creación interdisciplinar de la Iniciativa Bicentenario: propuestas, opiniones, desafíos y proyecciones del trabajo interdisciplinar en el Campus Juan Gómez Millas.
  • Negligencia médica. Un tema complejo.

Eligiendo el tema de Tesis y Trabajos para Grado y final de Master de Ciencias forenses TFG TFM

  • Derecho a la autodeterminación informativa respecto a los datos genéticos.
  • El régimen jurídico del contrato de permutación en la jurisprudencia.
  • La traducción al español de los nominales complejos del inglés.
  • La antinomia entre las Leyes No. 20.207 y No. 20.084 sobre el cómputo del plazo de prescripción de la acción penal en los delitos de abuso sexual infantil.
  • Estudio de la corrosión de acero al carbono en soluciones salinas de Nacl y el efecto de la hidrodinámica.
  • Unificación de jurisprudencia y recurso extraordinario en el proyecto de ley que establece un nuevo Código Procesal Civil.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.