Temas para Tesis de Derecho Agrario – TFG – TFM

Recuerda que para que tu tema de tesis acepte, debe ser original. Por lo tanto, si deseas basarte en los títulos de nuestro listado evita copiar por completo los temas y debes darle tu propio toque personal.
Mejores Temas de ejemplo para tu Tesis de Derecho agrario TFG-TFM 2023
- A Propósito de un Edificio en el Barrio Cívico de Santiago: La Ex Caja de Crédito Agrario.
- La sociedad nacional de agricultura y el movimiento gremialista. Una visión opositora a la reforma agraria de la Unidad Popular.
- Las ruedas de Larmahue: una manifestación de construcción de territorio y paisaje agrario.
- Aprendizajes de la intervención pública agraria en la región Tacna, dentro del marco del proceso de la descentralización.
- De la reforma agraria al neoliberalismo agrario: evolución de la propiedad rural e impacto de la invasión agroindustrial en La Manga, San Pedro, Melipilla (1971-2019).
- La regulación de la explotación de especies arbóreas de fines no madereros, con miras a un desarrollo sustentable.
- El trabajador agrícola de temporada frente al Proyecto de Estatuto Agrícola: ¿es necesaria la reforma?.
- Neoliberalismo, territorio agrario y clases sociales. Estudio de caso en el Valle del Puangue, Región Metropolitana.
- Los migrantes y el acceso a la vivienda digna y adecuada.
- Rehabilitación arquitectónica de la Cárcel Pública de San Fernando.
- Repertorio de artículos sobre derecho de las obligaciones.
- La agricultura ecológica como parte de la estrategia de desarrollo rural sostenible en Andalucía.
- La coexistencia del derecho indígena y el derecho ordinario en el estado plurinacional de Bolivia.
- Mecanismos pertinentes para una distribución más eficiente y equitativa de tierras rurales en el Paraguay, a través del Estado.
- Derecho a la protesta, orden público y derechos humanos.
- Historia de las invisibles mujeres y Reforma Agraria 1964-1973.
- La candidatura presidencial de Arturo Matte Larraín.
- Tenencia de la tierra, «contrarreforma» agraria y desigualdad en la comuna de Molina (1973-1979).
- El derecho a la salud en una nueva Constitución: una mirada desde el derecho internacional de los derechos humanos.
- La protección de los derechos humanos de comunidades indígenas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: un análisis jurisprudencial.
- Transparencia, lucha contra la corrupción y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
- Las negociaciones agrícolas en la OMC: una mirada desde América Latina.
- Análisis del problema jurídico suscitado a propósito de la doble maternidad.
- Estado de la regularización predial en honduras ¿avances o retrocesos?.
- Algunas consideraciones en torno a la propiedad como derecho natural.
- Movimiento campesino revolucionario: entre la reivindicación territorial y el ‘proyecto socialista’ (Cautín, 1970-1973).
- Representaciones sociales de los pequeños agricultores sobre la escasez del recurso hídrico en la Provincia de Copiapó, Región de Atacama.
Algunos Temas para Tesis de Derecho agrario para 2023
- Declaratoria de utilidad pública: naturaleza y carácter constitucional.
- El derecho de propiedad indígena: análisis comparado de la legislación e institucionalidad nacional y estándares en tratados internacionales de derechos humanos.
- «Nacional y Popular»: vínculos y transferencias entre la Revolución Boliviana y el Ibañismo, 1952-1956.
- La corporación araucana (1946 – 1950): En el quehacer del Diputado Venancio Coñuepán.
- El agua como bien nacional de uso público y su régimen, análisis comparativo entre la legislación histórica, actual y la reforma al Código de Aguas.
- Cambios historiográficos en torno a la crisis de la Baja Edad Media.
- Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género.
- Estructura agraria de la comunidad agricola Alhuemilla Las Palmas Comuna de Canela.
- Pueblos transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de redes en el país más allá de las nubes.
- La reforma agraria en las tierras forestales del secano: Colchagua, 1967-1985.
- Efectos de la aplicación de la patente por no-utilización de los derechos de aprovechamiento de aguas.
- El derecho real de conservación medioambiental: estructura y conflictos con otros derechos reales.
- Control penal, biopolítica y criminalización de los defensores y defensoras ambientales.
- La figura del reemplazo en la huelga. Análisis crítico a la luz de la nueva reforma laboral que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones al Código del Trabajo (Boletín 9835-13).
- El modelo comunitario frente al liberalismo: la economía campesina de la Sierra de Gata (Siglos XVI-XVIII).
- La receptación como delito pluriofensivo.
- El Decreto Ley No. 2.695: la posesión material como asignación jurídica de una función económica.
- Cooperativas Agrícolas en el Comercio Internacional.
- Primacía de la persecución penal en la aplicación de la ley antiterrorista: análisis de la prisión preventiva en el conflicto mapuche a la luz del derecho internacional de los derechos humanos.
- Introducción a la problemática de la participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa.
- Facultades probatorias del juez en el proyecto de nuevo código procesal civil.
- Asistencia jurídica y acceso a la justicia desde una perspectiva iberoamericana.
- La audiencia de preparación en los juicios orales civiles.
- Compilación de Observaciones Finales del Comité de Derechos Humanos sobre países de América Latina y el Caribe.
- La Defensoría de las Personas: una alternativa de protección a los derechos fundamentales en el marco del conflicto mapuche.
Titulares para tu Tesis de Derecho agrario TFG-TFM
- Protección a la maternidad y el amparo de las trabajadoras durante el fuero maternal.
- Elementos para el estudio de territorios agromineros: el caso de Cuncumén en el Alto Choapa.
- El Bloque de Saneamiento Democrático y la derogación de la Ley Maldita: razones y tensiones (1958).
- La huelga del Río Blanco.
- Diagnóstico de la tenecia de la tierra rural en Haití.
- Responsabilidad extracontractual y cambio climático.
- Movimientos sociales indígenas: una mirada desde la psicología comunitaria al problema del uso y tenencia de la tierra en los cabildos indígenas urbanos de Popayán, Cauca, Colombia.
- Economías Comunitarias y Modelo de desarrollo: Desafíos de un proyecto de Estado en Bolivia.
- Los límites al derecho a huelga en la Ley no. 20.940.
- El corporativismo como expresión política del socialcristianismo.
- Releer a Elvira Hernández. Antología poética.
- Gratuidad universal en la educación: hacia una política democrática del conocimiento.
- ¿Democracia sustantiva con estado mínimo? Los Derechos Sociales en el Neoliberalismo.
- La mujer como sujeto del contrato de trabajo.
- Metodologías para la obtención de indicadores de sustentabilidad agroecológica en viñedos orgánicos.
- Propuesta de régimen sancionatorio penal ambiental en base a un sistema mixto de responsabilidad, como instrumento de prevención de daños al medio ambiente.
- Hacia una tutela preventiva civil de los daños a las personas provocados por actividades autorizadas por la administración: análisis de las relaciones de vecindad y de las acciones posesorias especiales como bases para esta propuesta.
- Vida campesina y fiscalidad en Villasbuenas de Gata (siglos XV-XVI).
- Globalización y visiones religiosas: opciones por los derechos humanos y el medio ambiente.
- El desarrollo de normas internacionales para la protección de los desplazados internos (ID): logros y desafíos.
- ¿Es un nuevo tipo constitucionalismo el «nuevo constitucionalismo latinoamericano”?.
- Análisis sistemático de la ley no. 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.
- Políticas sin participación social: poblamiento rural y abandono de asentamientos en la Sierra de Gata, 1450-1750.
- Análisis jurídico de las relaciones de desigualdad entre cónyuges y mecanismos de protección al cónyuge débil.
- Dos opiniones sobre la alianza para el progreso y la ley de reforma agraria durante el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez.
- El estatuto jurídico laboral del personal aeronavegante o gente del aire.
- Principios, tratados y conflictos entre Rusia y Ucrania: la región de Crimea como centro de las controversias.
Muchos Trabajos de Grado y Tesis ya realizadas de Derecho agrario que te funcionarán de guía – TFG TFM
- Influencia de las políticas agrarias en los procesos de territorialización de los habitantes de Cunco: (1967-1978).
- Voto obligatorio: herramienta para el fortalecimiento democrático.
- Ministerio del medioambiente.
- De la Encomienda a la integración económica regional: el pueblo de indios de San Fernando, Copiapó (1745-1810).
- Ayudas públicas. La subvención en el derecho administrativo.
- Antecedentes documentales sobre las candidaturas presidenciales de Eduardo Frei Montalva y Radomiro Tomic Romero.
- El juicio de residencia en los siglos XVI Y XVII.
- Áreas de interés científico para efectos mineros: ¿adecuado mecanismo para proteger la biodiversidad?: motivos de dictación y permisos de labores mineras otorgados en ellas: análisis práctico Caso «GEF Alto Cantillana».
- Las temporeras de la fruta: cuerpo y relaciones familiares en la faena agrícola: una aproximación desde los estudios de género. Provincia de Quillota, 1980-2007.
- Efectos del liberalismo decimonónico en la sociedad, población y bienes agrícolas indígenas. La comunidad de Tacna entre 1826 y 1864.
- Clotario Blest y la lucha obrera.
- Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
- Régimen jurídico de los Humedales tipo turbera: sobre la necesidad jurídica de regular la extracción de turba y musgo sphagnum en el Archipiélago de Chiloé: revisión crítica a alternativas para su regulación.
- Populismo en el movimiento obrero alemán durante la época madura de Marx y Engels.
- La diplomacia romana en la monarquía: una escuela para la diplomacia moderna.
- Comodificación, exclusión y falta de justicia ambiental: Desafíos ambientales para la sustentabilidad del desarrollo latinoamericano.
- Legislación de suelos y su protección ambiental.
- Judicialización de los proyectos de inversión en el sistema de evaluación de impacto ambiental. Acción de protección v/s acciones propuestas en la Ley no. 20.600.
- El pluriempleo y sus restricciones. Análisis particular de la obligación de no competencia en el contrato de trabajo.
- Los BRICS en las negociaciones de la agenda post-2015: implicancias para la gobernanza global.
- Identidades en Agroterritorios: Cambios en el pueblo San Fernando. Historia local y memoria de los pueblinos. Estudio de la Comunidad del Pueblo San Fernando, Copiapó.
- Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes No. 169 de la OIT. Reglamentación del derecho a la consulta previa y su aplicabilidad en el ámbito municipal.
- La revolución norteamericana, auge y perspectivas.
- Manual para la redacción de referencias bibliográficas.
- Jovellanos y la Ilustración católica y nacional en el mundo de habla castellana y portuguesa.
- Museo Paleontológico de Huechuraba: caso de estudio: yacimiento fosilífero en ex-fabrica de ladrillos princesa.
- Decretos de insistencia en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958). Aplicación y consecuencias desde una perspectiva politológica.
Diferentes Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajo de final de Grado o Master de Derecho agrario TFG-TFM
- Planta de acondicionamiento Profruit Perú Sac: plan de negocio, integrado a un modelo de asociatividad, para productores de aguacate y mandarina en Ica – Perú.
- Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad deducida por órgano legitimado: criterios adoptados por el Tribunal Constitucional en el período 2006-2017.
- ¿Qué desarrollo y qué comunidades? dinámicas asociativas y comunitarias de experiencias colectivas de producción.
- El ideario militar a partir de la revolución de septiembre, durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y su repercusión en la reforma estatal (1924-1931).
- Los niños también recuerdan. Memoria, Infancia y Participación en Memorial Paine, Un Lugar para la Memoria.
- El imaginario femenino en el derecho penal: una mirada a los estereotipos femeninos y su expresión en la resolución de casos penales.
- El concepto de autonomía en el discurso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1994-2012).
- Historias de la Universidad Azul.
- Factores externos en la formación del Estado plurinacional de Bolivia: un estudio de caso.
- Conformación de élites locales y concentración de la tierra: el linaje de los Aponte en Alcántara (ss. XV – XVI).
- Análisis de dos movimientos político militares y sus consecuencias en el golpe de Estado de 1973: Puma y Línea Recta.
- Mujeres activistas latinoamericanas: Crónicas de resistencia contra el extractivismo medioambiental.
- Saqueo y despojo en Gulumapu: el caso de Galvarino.
- El cine como instrumento político: comprensión a las legislaciones culturales cinematográficas del Estado colombiano a partir de la obra de Ciro Guerra, 1997-2018.
- El crédito minero, contratos e instituciones de fomento en la pequeña y mediana minería.
- Rol del estado en la producción de territorios commodity: una revisión histórico-geográfica del proceso de comoditización de la región de Los Lagos (1845-2017).
- Conflictos de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres, ni siempre ecologistas.
- Los capitanes de la industria a través de las caricaturas contemporáneas, 1870-1920.
- Comisión para el Mercado Financiero: innovaciones introducidas por la Ley no. 21.000 y caracterización del nuevo órgano regulador.
- Entre la naturaleza y el mercado. El caso de una organización familiar campesina.
- Desarrollo territorial y construcción de represas hidroeléctricas en Aysén.
- Diálogo social.
- El impacto de la violencia en la opinión pública sobre la resolución del conflicto armado en Colombia.
- Expansión forestal y desterritorialización rural en Curanilahue: 1960-2018.
- Las bases de sustentación del estado plurinacional de Bolivia: El Indianismo y la recomposición de lo nacional-popular.
- Transacción y prelación de créditos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- UDI: un fenómeno nacional.
- “El campesino dejó de ser objeto para transformarse en sujeto”: identidad campesina desde la institucionalidad. Colchagua (1964-1967).
Seleccionar el título para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Derecho agrario TFG TFM
- Vivienda nueva en pueblos de tierra: revalorización de la tierra cruda en Curimón.
- Tierras en el ordenamiento jurídico aplicable al pueblo mapuche.
- Del azúcar al dulzor de las frutas: el impacto de las modernizaciones agrícolas en los pequeños productores rurales de Teno (1974-2018).
- Las tensiones y mecanismos de subjetividad que emergen de las causas judiciales: las historias de los esclavos negros Juan Arias y Domingo, negro (siglo XVII).
- Centro Austral de investigación en humedales. Difusión, conservación, investigación, docencia.
- Mercado campesino Los Ángeles: espacio de difusión y comercio de productos agrícolas.
- Manual para la redacción de referencias bibliográficas. Segunda Edición.
- Temporeros de la agroexportación: la tensión entre vida laboral y familiar en el desarrollo de proyectos de vida.
- Lucro cesante laboral y su reparación en la responsabilidad por accidentes del trabajo.
- Análisis comparativo de las formas en que se contempla la participación ciudadana, en los mecanismos de reforma a las Constituciones de América Latina.
- Sociedad y cultura en Talca, 1910: la provincia y el centenario nacional.
- Lógicas productivas y empresa colonial desde la historia cultural. El caso del ingenio San Nicolás Tolentino, Nueva España, finales del siglo XVII.
- Coordinadora regional de recolectoras del Bío Bío nodo Cabrero: procesamiento de hongos, frutos silvestres y plantas medicinales como alternativa económica para la comuna de Cabrero.
- Plataforma itinerante de educación mediambiental.
- Protección ambiental en los procesos de integración económica, Mercosur y Unión Europea.
- Comunidades locales y regulación de la sobreexplotación de los recursos en Extremadura siglos XV-XVI.
- La modalidad dialéctica y otras categorías de modalidad dual (o complementaria) en algunos géneros discursivos.
- Esclavitud en tiempos contemporáneos.
- El imaginario geográfico de José Carlos Mariátegui.Sin calco ni copia y con los pies en la tierra.
- El soberano óptico: la formación visual del poder.
- Sistema de control de gestión para FIA- Fundación para la Innovación Agraria.
- Análisis ambiental de la gestión y uso del agua en la cuenca del Río Huasco.
- Teoría y práctica del diseño urbano para la reflexión de la ciudad contemporánea.
- La responsabilidad contractual y extracontractual en el sistema clásico romano.
- Manifestaciones de la e-justice en el procedimiento de aplicación general laboral y de familia: y su presencia en los procedimientos de cobranza laboral y previsional.
- Unión de Naciones Sudamericanas: un nuevo modelo de integración regional.
Revisa estos Temas para tu tesis en 2023
- Análisis de elementos competitivos que inciden en la inversión en exploración minera cobre.
- Prensa periódica y libertad de imprenta: 1823-1830.
- Desafíos que plantean a los procesos investigativos en juventudes las condiciones juveniles en América Latina y El Caribe.
- Análisis histórico, dogmático y práctico de las funciones y estructura del Consejo de Defensa del Estado, posibles reformas legislativas para ampliar sus funciones, desafíos y preparación del organismo para enfrentarla.
- «Y me han presentado como la tierra del ají»: identidad cultural y cultivo del ají. Villa Prat 1970-2010.
- Trabajo informal en una zona rural: La producción clandestina de aguardiente en Doñihue, 1950-1980.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.