Inicio » energia » Tesis de Eficiencia Energetica: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Eficiencia Energetica – TFG – TFM

temas de tesis de Eficiencia Energetica, ejemplos para tesis en Eficiencia Energetica, ideas para tesis en Eficiencia Energetica, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que estudiar tu tesis de forma correspondiente, con los requisitos existentes. No se te olvide acotar el tema que abordarás en la introducción para que toda persona que decida leerla se aclare la idea de lo que va a leer a lo largo del proyecto.

Anteriores Trabajos Finales de Grado o Tesis de Eficiencia energetica que pueden servirte de prototipo – TFG TFM

  • Análisis comparativo de proyectos de eficiencia energética en electro obtención.
  • Aplicación Metodológica para la Determinación del Desempeño Energético en Hoteles.
  • Aplicación Metodológica para la Determinación del Desempeño Energético en Hospitales de la Región Metropolitana.
  • Planificación energética para la carbono neutralidad de los campus universitarios.
  • Fomento al desarrollo de proyectos de eficiencia energética en la pequeña y mediana empresa agroindustrial.
  • Modelación de Tarificación de Electricidad en Sistemas de Distribución de Faenas Mineras en Base a Indicadores de Eficiencia.
  • Innovación tecnológica para sistema de eficiencia energética en planta cátodos de Minera Centinela.
  • Caracterización del Consumo Energético y Agua Sanitaria en Edificios de Oficinas de Santiago.
  • Sistema de Evaluación Técnico–Económica de Medidas de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en el Parque de Motores de una Planta Concentradora de Cobre.
  • Eficiencia Energética a Partir del Uso de Cogeneración en Redes de Distribución Inteligentes.
  • Centro de educación eficiencia energética y calidad medioambiental: colegio San Francisco Javier, Puerto Montt, X región.
  • Promotores de Eficiencia Energética Smart-Ing Plan de Negocio para la Creación de una Empresa de Servicios de Auditoría y Ahorro Energético Enfocada en el Sector Industrial, Ciudad de Quito, País Ecuador.
  • Centro de investigación y educación de eficiencia energética.
  • Diseño del servicio de promoción de la eficiencia energética y construcción sustentable para la AOA.
  • «Promotores de Eficiencia Energética Smart-Ing” Plan de Negocio para la Creación de una Empresa de Servicios de Auditoría y Ahorro Energético. (Investigación de Mercado y Plan de Marketing).
  • Instituto de desarrollo de eficiencia energética I.D.D.E.
  • C&C Power Technologies.
  • Simulación y Análisis del Sistema Solar Térmico de una Vivienda Energéticamente Eficiente.
  • Incorporación de criterios de eficiencia energética a las tasaciones de viviendas: tasaciones verdes.
  • Energía y juego: sistema lúdico de eficiencia energética para niños del segundo ciclo de enseñanza básica.
  • Desarrollo de un plan de negocio para una consultora en eficiencia energética.
  • Análisis técnico-económico en mejoras de eficiencia energética para viviendas de precio entre 1000-3000 UF.
  • Auditoría de eficiencia energética en papeles Cordillera S.A.
  • Planificación energética con implementación de producción y consumo de hidrógeno.
  • Evaluación del impacto de medidas de eficiencia energética en edificación desde la perspectiva de la productividad.
  • Selección y aplicación de indicadores de eficiencia energética en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).

Títulos para Tesis de Eficiencia energetica TFG TFM

  • Políticas en gestión energética para incentivar el uso de energías renovables en Ecuador ¿cómo incide la crisis del precio del petróleo.
  • Análisis del Recambio de Refrigeradores Energéticamente Eficientes como Medida de Eficiencia Energética y Propuestas de Implementación.
  • CETEDEL: Centro técnico de educación y difusión de las energías limpias: Ritoque, Comuna de Quintero, V Región.
  • Análisis Técnico Económico de Motores Energéticamente Eficientes y su Aplicación en la Industria Minera.
  • Desarrollo inmobiliario residencial Passivhauseffi-home.
  • Análisis costo beneficio al implementar mejoras constructivas térmicas para lograr una mayor calificación energética: caso de estudio: viviendas nuevas en los segmentos medios en Santiago.
  • Potencial de Recuperación Energética en relaves de la Gran Minería, Factibilidad Técnico-Económica.
  • Manual de eficiencia energética para minería.
  • Diseño e implementación de indicadores de desempeño energético para empresa de telecomunicaciones.
  • Análisis del marco jurídico regulatorio de la actividad energética en la unión europea a la luz del derecho comunitario.
  • Construcción de curvas de abatimiento de gases de efecto invernadero asociadas a proyectos de eficiencia energética en molienda y clasificación de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi.
  • Sistema de gestión de energía gerencia plantas División El Teniente.
  • Benchmark de eficiencia energética para el sector transporte en comparación a los paises mejor calificados por Aceee.
  • Caracterización del consumo energético residencial en la Región Metropolitana y análisis de escenarios de eficiencia energética.
  • Efectos de la humectabilidad y migración de lubricante de una superficie modificada con nanopartículas mediante Spray Coating.
  • Análisis técnico y económico de proyectos de eficiencia energética en Puerto Patache de la compañia minera Doña Inés de Collahuasi.
  • Salud física y mental de personas mayores que viven en pobreza energética: una revisión de la literatura.
  • Estudios de pre inversión para desarrollar eficiencia energética en una planta industrial típica.
  • Análisis de eficiencia energética en sistemas de aire comprimido para industrias.
  • Impacto del uso de un sillín de bicicleta inestable en la eficiencia energética y la actividad muscular en una prueba de ejercicio submáximo en sujetos sanos.
  • Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
  • Diseño y modelamiento de disipadores de calor pasivos en paneles fotovoltaicos para reducción y redistribución de temperatura.
  • El efecto de la pobreza energética en la reducción de contaminación atmosférica por material particulado 2,5.
  • Eficiencia fotoquímica en hojas de distintas edades en naranjo (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y vid (Vitis vinifera L.).
  • Planta Minera Quellaveco: Desarrollo de un Modelo de Eficiencia Energética.
  • Modelamiento térmico de una granja solar fotovoltaica desde la perspectiva de sistemas ciberfísicos.
  • Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero en una vivienda social tipo para la incorporación del impacto de cambio climático a la reglamentación térmica nacional.
  • Informe de Competitividad Mundial 2007 IMD (Suiza).
  • Estudios preinversionales para la incorporación de ERNC en el sector Cervecería Artesanal.
  • Techno-home: domotización a tu alcance.
  • Estudio de prefactibilidad técnico económica de la expansión de servicios de consultoría hacia servicios de consultoría en energía.
  • Incorporación de estrategias bioclimáticas pasivas en proyectos inmobiliarios residenciales: la persiana como parte de la envolvente del edificio.

Mejores Temas para hacer una tesis de final de grado en 2023

  • Ministerio del medio ambiente.
  • Plan de negocios para Postgrado en construcción sustentable y eficiencia energética en edificaciones.
  • Diseño, montaje y pruebas de un prototipo de microcentral hidroeléctrica con turbina pelton.
  • Eficiencia energética en trenes mediante optimización de curvas de velocidad.
  • Integración y cooperación energética en los procesos de cooperación e integración de la región sudamericana.
  • Transiciones energéticas y desarrollo territorial: la construcción de paisajes energéticos resilientes en Caleta Vítor, Región de Arica y Parinacota.
  • Evaluación de la Aplicación de un Quemador de Llama Sumergida en el Calentamiento de un Proceso de Biolixiviación de Minerales en Pilas.
  • Estudio de factibilidad técnica y económica de plantas de generación eléctrica basadas en la combustión de hidrógeno producido en base a energía solar.
  • Cuantificación de la reducción del consumo de combustible en proyectos de eficiencia energética en el sector transporte bajo un protocolo estándar, y evaluación de la costo efectividad de dos herramientas de estimación de ahorros.
  • Diseño de un Motor Stirling Tipo Gamma de Baja Diferencia de Temperatura.
  • Centro de investigación de eficiencia energética en sistemas interiores: propuesta arquitectónica para la sección energía y sustentabilidad.
  • Implementación de circuito para medir la eficiencia en la producción de energía en los paneles solares (suciedad, orientación y horarios del día).
  • Análisis del desempeño de paneles híbridos PST-PV para aplicaciones en industria y comercio.
  • El análisis de flujos energéticos como herramienta de análisis territorial; el caso de la Región Metropolitana de Barcelona.
  • Análisis de Utilización de Motores de Inducción de Rotor Bobinado en el Accionamiento de un Molino de Bolas.
  • Sistema de conversión mecánica eléctrica para un generador undimotriz.
  • Plataforma de Apoyo para la Decisión de Implementar Sistemas de Energías Renovables no Convencionales en la Operación de Equipos de Riego Tecnificado.
  • Análisis de mejoramiento de eficiencia energética en una planta papelera.
  • El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible.
  • Diseño y construcción de una celda demostrativa para la producción de hidrógeno a partir de la electrólisis del agua.
  • Plan de negocio de una empresa de servicios constructivos para la instalación de sistemas Eifs (Sistemas de aislamiento térmico exterior y terminación final).
  • Diseño de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de las Políticas y Programas de Desarrollo a la Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), para la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO).
  • Análisis Técnico Económico de una Vivienda Unifamiliar de Alto Confort y Energéticamente Eficiente.
  • Complejo fronterizo tipo.
  • Diseño e Implementación de Estrategias de Control Predictivo Supervisor Aplicadas a la Caldera de una Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado”.
  • El aporte de las INDC (Intended Nationally Determined Contributions) en la evolución de la legislación sobre cambio climático en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  • Diseño de una Celda de Combustible Microbiológica con Uso de Bacterias Oxidantes de Azufre y Hierro.
  • Diseño de una Celda de Combustible Microbiológica con Uso de Bacterias Oxidantes de Azufre y Hierro.
  • Evaluación técnica y económica de aplicar medidas de reacondicionamiento en viviendas existentes.

Mejores Temas como ejemplo para la Tesis de Eficiencia energetica TFG TFM

  • Aplicación y evaluación de un modelo de estimación del efecto de un eclipse solar en la generación eléctrica fotovoltaica: aplicación al eclipse del 2 de julio de 2019.
  • Planta Bio Algás.
  • Análisis exergético de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala mediante bombas de calor de alta temperatura, utilizando CO2 como fluido de trabajo.
  • Identificación de estrategias de diseño que optimicen la operación de los edificios residenciales de densidad media: caso de estudio en ciudad de Concepción.
  • Eficiencia biológica en vacas primíparas Holstein Neozelandés y f1 (Montbeliarde*Holstein Neozelandés) a pastoreo.
  • Diseño básico y análisis de pre factibilidad de sistemas solares térmicos híbridos de gran envergadura para aplicación industrial, de potencias mayores a 2 MWt.
  • Cultura y vulnerabilidad energética territorial: el problema de la contaminación en Coyhaique.
  • Ahorro energético y económico a través de la implementación de medidas de gestión energética. El caso de la implementación de doble piel vegetal en edificios de oficinas existentes de los años 90 en Santiago.
  • Evaluación de la integración de sistemas de almacenamiento de electricidad con bombas de calor en centrales termo-eléctricas de gran escala.
  • Optimización de un sistema fotovoltáico de un vehículo con tracción eléctrica.
  • Modelo de generación de energía a partir de biomasa forestal.
  • Eficiencia biológica del frisón neozelandés (FN) y del F1 Jersey X Frisón Neozelandés en condiciones de pastoreo.
  • Diseño, desarrollo y evaluación del desempeño de un módulo de cogeneración para un generador a GLP.
  • Cogeneración con gas natural para aplicaciones a pequeña escala: alternativas y prefactibilidad.
  • Efecto de incorporar la raza Jersey a través de cruzamientos, sobre la eficiencia biológica para producción y composición láctea, en el primer tercio de lactancia.
  • Detección de anomalías en paneles fotovoltaicos en base a imágenes multiespectrales.
  • Estudio del efecto de nubosidad confinada en la eficiencia de paneles fotovoltaicos.
  • Reacondicionamiento térmico de viviendas: criterios de intervención integral.
  • Evaluación del potencial de sustitución energética en una planta cementera, con compensación de bonos de carbono.
  • Dimensionamiento óptimo de sistemas de almacenamiento para centrales eólicas.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión para Enel Green Power.
  • Rediseño del proceso de mantención de maquinaria de centrales eléctricas.
  • Selección de medidas para mejorar sustentabilidad ambiental en hidropónicos La Cruz utilizando análisis de ciclo de vida.
  • Contraste de las Capacidades de Diferentes Programas de Modelamiento Térmico, A Partir de la Modelación del Edificio Ubicado en Blanco Encalada 2120.
  • Estimación del ahorro energético y monetario de electricidad de un edificio público, al aprovechar la energía solar capturada en sus fachadas.
  • Vulnerabilidad por exposición a amenazas del sistema de infraestructura de generación y transmisión eléctrica en las comunas de Concón, Quillota y Quintero.
  • Clean Air Systems.

Algunos Ideas para Tesis en Eficiencia energetica en 2023

  • Análisis de factibilidad técnico económica de la operación del sistema bidireccional V2G en la agencia de sostenibilidad energética.
  • Los incentivos en la Ley General de Servicios Eléctricos para la entrada de las energías renovables no convencionales al mercado eléctrico.
  • Diseño de un plan de negocios para una empresa que proveerá servicios de asesoría para la implementación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo.
  • Plan de negocios para una empresa comercializadora de aparatos de iluminación LED.
  • Desarrollo de Indices de Desempeño del Consumo Energético y de Agua Sanitaria en Edificios de Oficinas de Santiago.
  • Metodología de Diseño de Robots Semi-Pasivos.
  • Estudio Teórico y Experimental de Colector Solar Parabólico para Generación de Energía Eléctrica.
  • Propuesta de metodología para cuantificación de huella de carbono de la energía operacional en edificios existentes.
  • Análisis de estrategias de sustentabilidad medioambiental para empresas relacionadas a las industrias de extracción y procesamiento de recursos naturales de países pertenecientes al BRICS.
  • Aplicación de paneles solares termodinámicos en sistemas solares térmicos.
  • Análisis de eficiencia metalúrgica de operaciones de sorting de minerales e impacto energético en la línea de conminución.
  • Elaboración de perfiles de demanda a nivel de distribución para efectos de consideración en planificación energética de largo plazo.
  • El giro de la intervención urbana.
  • Fiscalidad del financiamiento de las energías renovables en el mercado eléctrico. Ayudas estatales.
  • CEARE: Centro Educación Ambiental y Recuperación Energética: relleno sanitario Santa Marta.
  • Plan de negocios de la empresa ACMASIN para expandir su oferta de productos y servicios de energización solar fotovoltaica al mercado del turismo en la región de Antofagasta.
  • Efecto de la oferta de forraje y el nivel de suplementación sobre la respuesta en producción de leche y sólidos lácteos en vacas a pastoreo.
  • Plan de Internacionalización de IDIEM en Asesoría para la Obtención de la Certificación en LEED en Perú.
  • Caso de estudios: Metrogas, gestión de emergencia.
  • Propuesta metodológica de aprovechamiento de biomasa residual de cultivos agrícolas en la Región de la Araucanía.
  • Análisis del Flujo Energético 3D en Colectores Concentradores Solares de Diversas Geometrías.
  • Diseño de plan de negocio para empresa de servicios energéticos de sistemas fotovoltaicos residenciales.
  • CIDES: Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Solar: articulador entre habitante parque fotovoltaico.
  • Externalidades energéticas producidas por nuevos proyectos inmobiliarios en altura: bloqueo al acceso solar en la ciudad: casos de estudio: cuadrantes de Santiago y Ñuñoa.
  • Generación energética de sistemas agrovoltaicos bifaciales en el Valle de Lluta.
  • Estudio del impacto de nuevas políticas energéticas en la generación solar y eólica.
  • Modelo de negocios para portal de servicios constructivos en el mercado de reacondicionamiento térmico para la Región Metropolitana.
  • Aplicación de un sistema de control de gestión para la linea de negocios Gas y Energía de la Empresa Nacional del Petroleo (ENAP).
  • Prefactibilidad técnica, económica y social para la producción de biogás a partir de residuos agropecuarios y macroalgas para la Comunidad Mapuche José Painecura.

Elegir el título de Tesis y Trabajo de Grado y Master de Eficiencia energetica TFG TFM

  • Propuesta para optimizar espacios de espera y conectividad entre las torres B y C de la Clínica Red de Salud Vitacura.
  • Ingeniería metabólica en escherichia coli: estudio de una enzima de interés para la ruta de biosíntesis de butanol a partir de la ruta del isovalerato.
  • Expansión de las interconexiones internacionales considerando incentivos económicos conflictivos entre países.
  • Propuesta estratégica para implementar micro-redes basadas en energías renovables no convencionales en comunidades con aislamiento extremo: caso de estudio, Isla Alejandro Selkirk, Archipiélago Juan Fernández.
  • Diseño y análisis CFD de guías internas de flujo para una turbina banki adaptada a un recurso mareomotriz.
  • Plan de negocios «Parque Eólico Limarí»: estudio de factibilidad técnica y económica.
  • Metodología para el desarrollo de calefacción geotérmica distrital mediante la rehabilitación de pozos petroleros con aplicación en Punta Delgada, Región de Magallanes.
  • Factibilidad de uso de energía solar para calefacción y electricidad en viviendas y viabilidad cultural en la comunidad de Coyhaique en la última década: evaluación mediante monítoreo del confort térmico y diseño de energías limpias para calefacción y electricidad en viviendas de ingresos medios en área consolidada.
  • Procedimiento metodológico para identificar recursos naturales disponibles para la generación de energía en base al proyecto GeVi.
  • Uso eficiente de la energía en viviendas: aplicaciones en calefacción, calentamiento de aguas sanitarias y aislación de la envolvente.
  • Plantas satélites de regasificación.
  • Marco regulatorio de proyectos de generación eléctrica no convencional mediante digestión anaerobia.
  • Análisis Operacional del Proyecto Hidroaysén en Contraste con una Alta Entrada de Generación en Base a ERNC en el SIC.
  • Análisis y comparación de ciclos termodinámicos para la generación de potencia a partir de recursos geotermales de media y alta entalpía.
  • Decisiones de precio y efecto placebo no deseado.
  • Estrategias de control y operación económica para la administración de la demanda y su incorporación al netmetering.
  • Análisis conceptual, constructivo y experimental de un electrolizador con diferentes electrodos, para la obtención de hidrógeno desde agua pura y salada.
  • Caracterización de la eficiencia biológica y económica de dos biotipos bovinos de leche en un sistema estacional con partos de fines de invierno.
  • Evaluación técnica y económica de distintos tipos de tecnologías de almacenamiento de energía y posibles aplicaciones en el sistema eléctrico nacional.
  • Diseño e implementación de freno regenerativo para motor de corriente continua sin escobillas con amanes permanentes para moto eléctrica.
  • Casillero para gimnasio con suministro de energía solar.
  • Servicio de hincado de pilotes y limpieza de paneles para plantas fotovoltaicas.
  • Análisis comparativo de distintos escenarios de desarrollo energético.
  • Análisis técnico-económico de solución a congestión en el sistema interconectado central SIC.
  • Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago.
  • Efecto del nivel de suplementación energética sobre la respuesta metabólica y productiva, en vacas consumiendo praderas con alto contenido protéico.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para la línea de negocio de refinación y comercialización de la Empresa Nacional de Petróleo.

Variantes de Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o Master de Eficiencia energetica

  • Caracterización óptica y termodinámica de un colector solar fresnel con absorbedor de minicanales para generación directa de vapor.
  • Acuerdos de producción limpia: evaluación de procedimientos de selección de modelos y parámetros en sistemas de estimación de impactos.
  • Análisis fluidodinámico en una turbina helicoidal GHT para generación de energía mareo-motriz.
  • Plan Estratégico para la Internacionalización de Asesorías para la Obtención de la Certificación en LEED® en Colombia.
  • Comportamiento térmico de viviendas por efecto invernadero del vidrio en verano.
  • Inecuación ERNC: análisis costo-beneficio de las energías renovables no convencionales y de las políticas públicas para su promoción.
  • Análisis de desempeño de tres sistemas solares térmicos.
  • Modelo operacional para asistir la compra de carbones.
  • Evaluación Técnico Económica de una Planta de Producción de Hidrógeno Mediante Electrólisis de Agua Utilizando Energía Eléctrica Producida con Celdas Fotovoltaicas de Alta Eficiencia.
  • Impacto del cambio climático sobre la demanda eléctrica urbana en Santiago hacia fines del Siglo XXI.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.