Temas para Tesis de Gestion Publica – TFG – TFM

Es muy interesante que al momento de investigar una tesis, encuentres pruebas que respalden la veracidad de este. Entonces es necesario que cuentes con una amplia lista de pruebas que corroboren la preparación de tu investigación y así tener un trabajo de gran calidad perfecto para acreditar tu título.
Seleccionar el tema para Tesis y Trabajos de final de Grado y final de Master de Gestion publica TFG-TFM
- La gestión cultural en torno a la Biblioteca Pública — líneas de acción.
- Evaluación de la Gestión de los Instrumentos: Incubadoras de Negocios y Capital Semilla, Área Emprendimiento – INNOVA CHILE.
- Diseño de un Sistema de Control de Gestión como Apoyo a la Conservación de Redes Viales Realizada por el Ministerio de Obras Públicas.
- La Necesidad de Avance de la Política Pública en Nicaragua para Enfrentar los Desastres Naturales.
- Análisis de la Gestión Interna de la Superintendencia de Salud, para Ejecución de la Ley de Acceso a la Información Pública nº 20.285.
- Aplicación de la Metodología de Marco Lógico en Programas del Sector Agropecuario en el Estado de Puebla.
- Evaluación Programa Desarrollo de Proveedores – Corporación de Fomento de la Producción.
- Diagnóstico Institucional Programa de Fomento Profo Corporación de Fomento Productivo.
- Sistema Nacional de Inversiones una Mirada Desde lo Local. Caso de los Municipios de la Región Metropolitana de Santiago.
- Impacto de la Crisis Sobre las Finanzas Intergubernamentales, Rol de las Transferencias.
- Análisis Organizacional de los Establecimientos de Salud en su Gestión de Pacientes con Garantía Explícita en Salud (GES) para Cirugías Electivas.
- Diagnóstico de la Gestión del Departamento de Fiscalización Selectiva XIII Región Metropolitana Centro Servicio de Impuestos Internos.
- Diagnóstico y Propuesta de Mejoramiento de Gestión en los Planes Regionales y Comunales de Seguridad Pública.
- Los Administradores de la Educación Pública Descentralizada: Competencias Necesarias para su Desempeño.
- “Subregistro de Nacimientos y Exclusión Social: Análisis de Políticas Públicas en El Salvador”.
- Políticas Públicas para Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad: Perspectiva desde el Vínculo Público – Privado.
- Corresponsabilidad Estado – Sociedad Civil en el Ámbito de las Políticas Públicas de Infancia en Situación de Vulnerabilidad Social.
- Política Pública de Protección Social: Un Desafío de Coordinación Intersectorial y de Articulación de la Demanda Social.
- El Rol de los Medios de Prensa en las Decisiones de Políticas Públicas: El Caso de la Movilización Estudiantil de 2006.
- Consecuencias Económicas del Conflicto Trabajo-Familia: Desafíos para las Políticas Públicas.
- Gestión Territorial Integrada: Aplicación de este Sistema de Gestión en la Región del BioBío para el Fomento Productivo Silvo Agropecuario.
- Aportes a la modernización de la gestión pública: “gestión pública por programas, con oficina Central de proyectos PMO” experiencia institucional.
- Propuesta Operacional y Evaluación de Factibilidad Económica para la Introducción de un Producto Importado desde China.
- Gestión territorial en salud pública.
- Gestión pública para la participación: aspectos ocultos de la modernización del Estado.
- La Participación en Políticas de Atención Primaria de Salud: Estudio de Caso en la Florida y Peñalolén.
- Buena Gestión en Educación Municipal ¿Un Desafío Posible?.
- Accountability en la Gestión Educacional de Escuelas Incorporadas en la Ley SEP.
- Gestión Escolar en Redes Educacionales: El Caso de la Fundación Belén Educa.
- La participación ciudadana en materia ambiental: un modelo deliberativo.
Los Mejores Temas de patrón para la Tesis de Gestion publica TFG y TFM 2023
- Gobernabilidad e Instituciones en Haití: un Análisis Exploratorio.
- El Rol del Estado en la Economía Política de Bolivia.
- Análisis Crítico y Propuestas de Mejora al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
- Mejorando la Calidad de Servicios para el Adulto Mayor: una Aproximación Constructivista.
- El Crecimiento Económico de Haití: Los Determinantes Internos y Externos.
- Ventajas y Desventajas de Suscribir Convenios para Evitar Doble Imposición en Bolivia.
- Desequilibrios Fiscales Horizontales y Verticales: Perú 2002 – 2006.
- La Pobreza y el Fondo Monetario Internacional en Honduras.
- Propuesta de Implementación de la Política Pública de Localidades Aisladas en el marco del Decreto 608.
- Análisis de una Experiencia de Implementación de Política Pública: El Caso del Programa de Intervención Breve de Prevención Focalizada del Servicio Nacional de Menores Periodo 2007 a 2010.
- Prácticas de retroalimentación en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores: facilitadores y obstaculizadores para una implementación efectiva.
- Transformación del estado y racionalidad económica. El caso de la modernización de la gestión pública y el impacto de la globalización.
- Análisis de la implementación de la nueva educación pública y su contribución a la gestión administrativo-financiera de los establecimientos escolares.
- Modelo Aplicado de Teoría de Juegos para el Estudio del Crimen en la Vía Pública.
- El Carácter Sistémico de la Discriminación de Género y su Reducción a través de la Incorporación del Enfoque de Género en el Diseño de las Políticas Públicas — El caso del Sistema de Equidad de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión.
- Arquitectura para un Sistema de Alta Dirección Pública Municipal.
- Fallas de Coordinación en el Proceso de Traspaso del Programa de Complementación Alimentaria en el Perú.
- Funciones de Producción Educacionales: Relevancia del Maestro y sus Prácticas de Aula en el Desempeño Académico de los Alumnos Nicaragüenses de Educación Primaria.
- La Demanda de Profesionales y Técnicos del Sector Productivo y su Relación con la Oferta Formativa.
- Desarrollo Regional en Colombia: Un Análisis desde las Estructuras Productivas y las Disparidades Económicas Departamentales 1990-2005.
- “Solidaridad”, Programa de Transferencias Condicionadas para Combatir la Pobreza en República Dominicana: Análisis a Partir de Experiencias Latinoamericanas.
- Manejo de Cuencas Autoandinas: Análisis de la Experiencia de PRONAMACHCS en el Perú.
- El Ministerio Público y su Relación con las Víctimas.
- Tensiones y Ajustes entre el Diseño Teórico del Programa de Recuperación de Barrios y su Instancia de Implementación a Nivel Local.
Algunos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de Final de Grado y final de Master de Gestion publica TFG TFM
- Incentivos y Motivaciones para Ingresar a la Carrera Docente. El Camino hacia la Obtención de Profesores Efectivos.
- El Ejercicio de los Derechos de las Personas a Través del Sistema Integral de Atención Ciudadana.
- Modelo para Definir Población Potencial de Indap en Base al VII Censo Nacional Agropecuario.
- Compras y Contrataciones en el Exterior de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales.
- Las Prácticas e Interacciones en la Implementación de la Política y los Programas Educativos en la Escuela de San Rafael.
- Indap 2001-2006, Implementación de un Proyecto de Cambio Desde las Agencias de Área y su Efecto en la Generación de Valor Público.
- Enseñanza y aprendizaje de administración y políticas públicas en las Américas.
- Rediseño del cuadro de mando integral y diseño de un modelo integral de control de gestión para el Fondo Nacional de Salud.
- Evaluación del Proyecto Formación de Técnicos Calificados para la Empresa en el Sector de Logística en las Regiones Metropolitana y de Valparaíso.
- Diagnóstico Organizacional y Propuestas de Mejora de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la Región del Libertador Bernardo O`Higgins «SEREMITT».
- Aportes al Diseño e Implementación de Políticas Públicas de Contenido Centralizado y Ejecución Descentralizada: El Caso de las Oficinas Municipales de Fomento Productivo.
- Incorporación de las Municipalidades en la Institucionalidad Pública para el Mejoramiento de la Competitividad: Posibilidades, Justificaciones, Atribuciones y Modelos de Intervención.
- Participación Ciudadana en el Diseño de Políticas Públicas: El Caso del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación.
- Percepción del rol rector del servicio civil y su estrategia de implementación de las normas de aplicación general en materia de gestión y desarrollo de personas a los servicios públicos.
- Propuesta de un Sistema de Gestión de Proyectos Orientada a Cumplir la Promesa de Valor de los Proyectos Corporativos de Codelco.
- Factores Determinantes para Completar el Proceso de Transición de una Política Pública Desde la Fase Predecisional a la Fase de Implementación. El Caso del Plan Estratégico de la Zona Seca, Nicaragua.
- Análisis de la correlación entre inversión pública y las disparidades territoriales en el Perú 2007 – 2016.
- Análisis al proceso de rehabilitación del ciclo de gestión de riesgos: el caso del terremoto-maremoto de Coquimbo año 2015.
- Los desafíos de la gestión del centro de la aglomeración.
- Evaluación proyecto de emprendimiento para la creación de una empresa de talleres de música y productos musicales online con plataforma web.
- Adaptación al Cambio Climatico de la Gestión Hidrica para el Sector Riego en la Tercera Sección del Río Maipo.
- Diagnóstico de los procesos de planificación y control presupuestario: el caso del Servicio Nacional de Menores.
- Avances y Retos de la Descentralización Municipal en Nicaragua 1995-2009. “Una Vision Desde Los Actores”.
- Rol del Estado en el Mercado de Educación Superior en Colombia, Antecedentes del Sistema y su Tránsito de Público a Privado: Una Mirada a Partir del Submercado de Estudiantes.
- Mecanismos de Supervisión, Seguimiento y Evaluación a Proyectos Beneficiados Mediante Concurso Público. El Caso del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.
- Modelo para definir orientaciones estratégicas en la Gestión de Personas: Una aplicación en el sector público.
Títulos para Trabajos de Master en Gestion publica en 2023
- Evaluación de un Programa de Habilidades Directivas y Gestión Pública para la Modernización del Estado en la Tesorería General de la República.
- Diseño de un Sistema de Control de Gestión para la Unidad de Gestión Centralizada de Camas del Ministerio de Salud.
- Gestión del desarrollo de personas: la experiencia del Ministerio de Obras Públicas.
- Diseño de cuadro de mando integral para la Secretaría Comunal de Planificación de la I. Municipalidad de Maipú.
- Evaluación de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas de la Región Metropolitana 2012-2015.
- Desafíos para la Coordinación Interinstitucional del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
- Diseño de Regulaciones en Salud Pública: el Caso del Uso de Campos Clinicos.
- Propuesta herramienta de control de gestión para SERNAC: proyecto de grado.
- Modelo de análisis para evaluar la relevancia del sistema de información para gestión (SIG) durante el proceso de toma de decisiones en el sector público.
- Análisis del Proceso de Elaboración y Aprobación del PRMS 100.
- Gobernabilidad e Instituciones en Haití: un Análisis Exploratorio.
- Biblioteca Pública de Independencia: — Reconstituyendo la escala urbana en una zona con potencial de centro.
- Comunicación Pública. Nuevos Desafíos para la Democracia.
- Observaciones en diferentes territorios locales de la aplicación de la política pública de atención Integral a la primera Infancia, como la política pública nacional se desarrolla en la realidad de lo local.”.
- Gestión de pacientes: construcción de un modelo necesario para la gestión.
- El Estado en la búsqueda de transparencia de su actividad pública. Eventual colisión entre el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos de carácter personal.
- Diseño de un sistema de control de gestión par la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura en Campus Lima, Perú.
- Aplicación de un sistema control de gestión en la Seremi de Salud Región del Bío Bío.
- Liderazgo directivo en escuelas de altos niveles de vulnerabilidad social.
- Impacto de la gestión institucional, en la inserción de infraestructura deportiva en la trama urbana.
- Desafíos a la formación de los futuros directivos públicos del siglo XXI.
- Política de Incentivo a las Plantaciones Forestales con Fines Productivos en Colombia. Análisis y Recomendaciones.
- La Descentralización del Turismo en Perú.
- La Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud en Nicaragua. Análisis en la Implementación del Componente de Inserción Productiva (2001- 2011).
- La Política de Desarrollo Productivo Regional; El Caso del Turismo en La Araucanía.
- Mejoramiento de viviendas y entorno: Una propuesta para intervención habitacional – barrial.
- Participación infantil y adolescente en actividades productivas: caso boliviano.
- Propuestas de Mejora al Diseño y Gestión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
- Sistema de gestión interna, aplicado a la subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, del MINVU.
- Innovación en gestión escolar: aprendizajes para la política pública.
- Los Programas de Incentivos Vinculados a Resultados Educativos. Exploración de una Opción de Política para Colombia.
- Estrategia para Costa Rica en el área de transparencia fiscal basada en estándares internacionales.
Algunos Temas para hacer tu tesis de final de grado en 2023
- El Programa Ambulatorio de Discapacidad del Servicio Na-cional de Menores, desde la mirada de un Modelo de Análisis de Política Pública.
- Diseño de Lineas de Acción para el Fortalecimiento de la Gestión de las Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación en el Marco del Sistema de Protección Social.
- Diseño de un modelo corporativo de gestión documental para Metro de Santiago.
- Autogestión hospitalaria en red I: Competencias esenciales para la gestión.
- Análisis organizacional aplicado a las Tesorerías Regionales de la Tesorería General de la República.
- Proceso de toma de decisiones de inversión municipal: La configuración de la gobernanza local.
- Dinamizadores de los procesos de transferencia de conocimiento para la elaboración de políticas públicas: el Consejo Asesor Presidencial para la reforma a las políticas de infancia.
- Evaluación social de innovar en gestión pública a través del método de co creación.
- Sitio web, valores y financiamiento de Diplomas 2006.
- Indap: ¿Su Normativa Recoge las Nuevas Demandas del Agro para la Pequeña y Mediana Empresa?.
- Análisis de los Determinantes de la Asignación de las Transferencias Hacia el Nivel Regional en Perú.
- Determinantes del Trabajo Infantil y Adolescente en Nicaragua.
- Plan Comercial Internacional para la Tecnología SIMBAS (Self-Powered Integrated Microfluidic Blood Analysis System).
- Caracterización de la efectividad e innovación en Centros de Salud Familiar.
- Participación ciudadana en la gestión pública local: el caso de la comuna de Pudahuel.
- Representaciones sociales en conflicto en la interfaz de la política de acuerdos de conservación para actividades pesqueras en Punta Coles, Ilo, Perú.
- Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas.
- Alcances de la nueva ley sobre gobierno y administración regional en el Gobierno Regional Metropolitano.
- Diseño de plan de implementación de planificación estratégica en Fundación Colunga.
- Perspectiva de juventud e institucionalidad pública: Condicionamientos contextuales.
- Las Redes de Intervención Local en la Implementación del Sistema Intersectorial de Protección Social.
- Construcción de una tipología para las instituciones de la administración central del estado.
- Estado y Proyecciones del Transporte para Exportaciones de Salmones.
- Conceptualización y método para revisitar la gestión de la salud pública y la provisión de servicios de salud en los municipios de la Región Metropolitan.
- La participación ciudadana en accountability social: Los mecanismos de gestión pública participativa y rendición de cuentas en Santiago 2006 – 2010.
- Diagnóstico, análisis y propuestas de mejora en la evaluación de la gestión realizada por los altos directivos públicos.
- Formulación de una estrategia de endeudamiento público de mediano plazo para el Estado plurinacional de Bolivia.
- Determinantes principales para generar un sistema de máximas autoridades ejecutivas en el estado Plurinacional de Bolivia.
Otros Tesis de Gestion publica que pueden servirte como ejemplo
- Competencias profesionales del trabajador social para la gestión territorial: aproximación exploratoria desde los planes de estudio de pre grado.
- Análisis del actual sistema nacional de inversión pública de Honduras.
- «Herramienta de diagnóstico para la gestión del cambio en instituciones públicas».
- El significado que otorgan los(as) asistentes de la educación a su rol en la convivencia escolar. Un estudio de caso.
- Refundación centro cívico comunal de Pelluhue arquitectura pública sustentable para ciudades pequeñas.
- Diagnóstico institucional y propuesta de mejora para la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas.
- Modelo de gestión: reflexiones y propuestas desde la Iniciativa Bicentenario.
- Diseño de un sistema de costeo basado en actividades para unidades de hospitalización pediátrica.
- ¿Debemos avanzar hacia una transformación de la administración pública local?.
- Desarrollo de gestión de riesgos en contratos de construcción, bajo el stándar ISO 31000, orientado hacia la calidad y la sustentabilidad.
- Incertidumbres y vulnerabilidades de la gestión sanitaria del hipotiroidismo congénito: un estudio de caso.
- Análisis de la implementación del presupuesto por resultados en Guatemala.
- www.contemosyjuguemos.cl.
- Diseño de un programa de comunicaciones regionales en el gobierno regional de magallanes, en función de la estrategía de desarrollo regional.
- Aplicación modelo Balanced Scorecard en Superintendencia del Medio Ambiente optimización del modelo de gestión de fiscalización. División de Fiscalización.
- Diseño de un Sistema de Control de Gestión para la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
- Gobernanza y uso del territorio en localidades litorales caso de estudio: San Juan y Tenaún, comuna de Dalcahue X Región de Los Lagos.
- Los diez mandamientos del hospital del futuro.
- El discurso de política pública presidencial: Los casos de salud y educación durante los Gobiernos de la concertación (1990-2009).
- Establecimiento de un programa basado en análisis de riesgo para la calificación, mantenimiento y calibración de equipos analíticos.
- Implementación del modelo de madurez de gestión del riesgo en una empresa de ingeniería y construcción nacional.
- Psicología en el voluntariado “Trabajos de Salud Rural”. Aproximación de una apuesta en común.
- Algunas visiones sobre la disciplina, práctica y concepto de la salud pública.
- Dr. Guillermo Adriasola Uno de los “Grandes” de la Salud Pública.
- “Abriendo espacio al modelo de gestión del desempeño en una institución pública”.
- Evaluación y monitoreo del proceso de agendamiento en la Red de atención de Salud Sur Oriente.
- Una política pública para el desarrollo del capital humano de funcionarios municiaples: aprendizajes para el caso de la academia de educación municipal y regional.
- Aplicación de gestión por procesos, como herramienta de apoyo al mejoramiento del Hospital Dr. Eduardo Pereira.
- Análisis comparado de políticas públicas de alto rendimiento deportivo.
- Rediseño del proceso de monitoreo y gestión de incidentes del portal de pagos web de la Tesorería General de la República.
Títulos para Tesis en Gestion publica TFG TFM
- Vinculación de dimensiones de clima organizacional con la satisfacción usuaria en el sector público: un estudio exploratorio.
- Desafíos para dar cumplimiento a la Ley de Transparencia: caso Superintendencia de Pensiones entre los años 2015 a 2020.
- Diseño de agenda estratégica para una empresa consultora en gestión en salud pública.
- Gestión de personas en la administración central del estado y asesoría de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
- Bases geográficas para el desarrollo agrícola en Isla de Pascua: relaciones fisicoambientales, socioproductivas y de gestión.
- Determinantes de la eficiencia de los proyectos de inversión pública.
- Participación en la formulación de políticas culturales. El Caso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) durante 2011-2016.
- Diseño de un Sistema de Control de Gestión para la Dirección de Salud de San Bernardo.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.