Temas para Tesis de Grado Sobre El Comic – TFG – TFM

La idea de preparar temas de investigación para tu tesis de grado, es con el uso de blogs que se pueden leer en internet y si deseas leyendo libros específicos sobre tu tema de tesis.
Seleccionar el nombre para Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Grado sobre el comic TFG – TFM
- Dos pares de ojos: proyecto de creación de cómic con base en el espacio-lugar.
- Comics Bang.
- Sorry y Perri: un webcomic para hablar de webcomics: estrategia digital para la narrativa gráfica visual.
- Isla de mitos educación interactiva en cómics: relatos interactivos de Chiloé: reforzando la enseñanza sobre los relatos orales en alumnos de NB2 a través de un cómic interactivo.
- El mundo de Mafalda.
- Análisis de relato-cultural en la revista Barrabases.
- Inundación: relatos gráficos de la memoria.
- Ver para creer: diseño de un Vía Crucis para el Santuario de San Alberto Hurtado.
- Japoanimación: una travesía semiológica de la película Sailor Mooon.
- Pintura: proceso e identidad.
- Semiótica de la japoanimación: (análisis de contenido Dragon Ball Z).
- Formas actuales de lectura ,reflexión sobre significado que aportan los alumnos a las formas actuales de lectura según el concepto de comprensión lectora del currículum nacional.
- Historias de la Universidad Azul.
- Diseño de una estrategia pedagógica que incorpora herramientas del visual thinking en la integración de tic para la enseñanza de la literatura de ficción en 5 año básico.
- Diseño de un libro album sobre la introversión basado en la comunicación emocional.
- Representando lo inenarrable: el fantasma como recurso en la obra de Mariana Enríquez y Álvaro Bisama.
- Sobre el paisaje sonoro urbano: reconocimiento, valoración y protección de sus factores caracterizantes caso comuna San Miguel, Barrio El Llano.
- Arte terapia con un niño en un contexto educativo vulnerado.
- Espacios transicionales.
- Cosificación del cuerpo de la mujer.
- Estrategia para el crecimiento de una empresa comercializadora de coleccionismo de juguete y arte popular.
- Ironía y actos de habla: análisis pragmático de la ironía verbal como recurso humorístico en un corpus de historietas en lengua española.
- Viralización de contenidos y memes en internet.
- Cultura de masas en la Tia Julia y el Escribidor de Mario Vargas Llosa.
- Cinematizando la escena: traslación de elementos del lenguaje cinematográfico al lenguaje teatral: plano y montaje.
- Mafalfa, infancia y comicidad.
- Jugueterías Rivendell.
- SE.FI: un sitio web para la visualización de la representación de la sexualidad.
- Las estrategias de ficcionalización en el teatro de Nona Fernández como ejercicio de la memoria.
- La cuadra ladra. Libro ilustrado que aborda al perro vago como parte de la identidad de Santiago.
Temas como idea para tu Tesis de Grado sobre el comic TFG-TFM 2023
- Entrevista a Cedomil Goic.
- Genocidio: ciclos de silencio.
- Imperio Alma Verde: material didáctico de apoyo en el aprendizaje del patrimonio natural: Parque Nacional Conguillío – Los Paraguas.
- Egakenai: relatos de un dibujo animado en el mundo del arte.
- La danza tipográfica: Diseño y animación tipográfica para piezas audiovisuales.
- Thrash metal: del sonido al contenido.
- Iconicos: propuesta de stock online de paquetes de iconos orientados a la personalización de la apariencia de iconos de carpetas y documentos para Windows y Mac OS X.
- Untitled.
- La reflexión cotidiana en el proyecto arquitectónico. Hacia un vínculo de la teoría con la práctica y el contexto.
- Siempre tarde.
- Juan Domingo Dávila: una lectura sobre el recurso de la cita en su obra pictórica.
- No envidio a ningún hombre en la Tierra.
- La puesta en escena: Investigación sobre el teatro de Eugène Ionesco para entender la autonomía de lo esenciantemente técnico.
- Plan de negocios para la implementación del Servicio de Distribución de Libros en el Centro de Santiago.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición del concepto de muerte y su evolución.
- La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición del concepto de muerte y su evolución.
- Cuerpos «orientalizados»: tribus urbanas y el habitar visual del malestar.
- Valoración Amazon.com, Inc.
- Cuadro plástico.
- El cine Pánico de Alejandro Jodorowsky (1969-1989): una estética de la catástrofe.
- Ubú rey: Alfred Jarry.
- Notas relativas a la lengua de D. Francisco de Miranda, con particular consideración de sus anglicismos.
- Diseño de experiencia de usuario enfocado en el mockup de un juego para estudiantes de exploración minera.
- Humor visual animado: elemento de cohesión social y cultural.
- Akutun: dirección de arte de un cortometraje en base a una nueva perspectiva sobre la representación de la cultura mapuche.
- La relación entre la línea curatorial en la exposición temporal “colección MAC: post 90” ubicada en las salas 5 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y los procesos de significación de los visitantes en la sede Parque Forestal.
- Fronteras modernas de la historia del arte: sobre vanguardia y kitsch de Clement Greenberg.
- Sobre vestigios en constante desalojo: el desplazamiento y la desviación como articuladores del discurso visual.
- Mondadientes: ficción de sobremesa.
Algunos Títulos para Tesis en Grado sobre el comic en 2023
- Permeabilidad de las barreras físicas y o cognitivas en las relaciones entre la sociedad y la naturaleza.
- Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular.
- Tras bambalinas: la delgada línea entre lo personal y lo creado.
- Valoración Netflix, Inc.: mediante método de flujo de caja descontado.
- Construcción, deconstrucción y reconstrucción del mito: El mito en el cine, 2001, Una odisea espacial.
- Museo postal de barrio: diseño experimental de museo comunitario a través del dibujo como medio relacional de colección.
- El arte como pràctica espiritual y experiencia trascendental.
- Cambio psicoterapéutico desde el constructivista evolutivo en un niño con trastorno del espectro autista.
- Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA.
- La parodia como estrategia reflexiva en Ulises o No de Benito Escobar.
- We aukiñ zugu, historia de los medios de comunicación mapuche.
- Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
- La metaficción en Formas de volver a casa: posibilidad e imposibilidad de narrar el recuerdo.
- El Yali: centro de investigación El Yali.
- Montoncitos visuales: acerca de la condición protésica del dibujo como lenguaje reflexivo.
- Galería itinerante: sistema modular desmontable.
- Traductor automático para Manga.
- El silencio de la palabra o la escritura atópica en caminos del espejo de Alejandra Pizarnik.
- Responsabilidad extracontractual en el derecho de autor: referencias específicas a las redes digitales.
- Didactics: innovando en la educación.
- Aprendiendo de la ficción en distintos tipos de lectores.
- La evocación y el encuentro: la búsqueda del sujeto real en El hermano alemán de Chico Buarque.
- Crianza, amor y respeto. Guía visual para el cuidado básico de perros y gatos en la familia.
- Un recorrido por la colonia con enfoque de género: material pop-up de carácter didáctico como apoyo a un recorrido pedagógico de una exhibición del MHN.
- El trazo interno: trabajo relacional del contacto experiencial a través de la creación de historietas autobiográficas.
- Territorialidad, participación y conflicto en el proceso de cierre del relleno sanitario Lo Errázuriz: (1984-2005).
- Tarjeta Entel Visa Premium.
- Subdesarrollo y cultura: una historia conceptual de la izquierda cultural latinoamericana en los años sesenta.
- El meme como evolución de los medios de expresión social.
- Alternativa rizomática para el Teatro Contemporáneo.
- El caos del orden: |estudio exploratorio en torno a la praxis artística y la anomia como estrategia de resistencia.
- Indagaciones acerca de un espacio escénico inspirado en la mitología de Chiloé.
- Prácticas y significados del artivismo como dispositivo de influencia social en el fortalecimiento y construcción de identidad comunitaria y lucha contra la violencia Hétero-Cis-Patriarcal, por parte de artivistas Lesbo-feministas y disidencias con identidades no masculinas.
- OneChapterOne color – DBZ: http:.
- Construcción de la imagen erótica en Relación Personal de Gonzalo Millán.
Mira estos Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado o Master de Grado sobre el comic TFG-TFM
- Shout!.
- H.P. de Luis Barrales como obra antidramática que propone una representación de la realidad desde su estructura.
- Estación de transferencia cultural: portal barrio estación San Bernardo: un espacio para la cultura en la periferia.
- Psicoterapia constructivista evolutiva en niños con trastorno por déficit atencional: Proceso de cambio en la construcción de la identidad personal. Estudio de caso.
- Memoria operativa y comprensión lectora en estudiantes de Enseñanza Media: estudio de caso e intervención en estudiantes con bajo rendimiento en memoria operativa.
- (Des) velos cosméticos del cuerpo literario en los textos escolares de enseñanza media entre los años 2008 y 2011: una nueva propuesta de trabajo desde el placer al goce.
- Giffic: diseño de aplicación móvil para smartphones.
- Proyectos de investigación y creación interdisciplinar de la Iniciativa Bicentenario: propuestas, opiniones, desafíos y proyecciones del trabajo interdisciplinar en el Campus Juan Gómez Millas.
- Neoliberalismo, marginación e infracción de ley juvenil.
- Software academy.
- Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
- Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
- Fundamentos del color: orientados a la educación media.
- El humor positivo y su vínculo con la creatividad y la flexibilidad cognitiva en el síndrome de Asperger.
- Bestiario de fragmentos autómatas: prototipo de escultura cinética de la serie de apuntes y anotaciones gráficas del imaginario de fragmentos autómatas.
- Imaginarios docentes acerca de la construcción del proceso lector en aulas de NB1.
- Corporación Cultural: Macultura.
- Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
- Diseño de sitio web accesible para personas con discapacidad visual, auditiva, físicas y de hardware.
- Arte contemporáneo para países en vías de desarrollo: apuntes para una poética de la pequeña y mediana empresa.
- Estabilización económica en América Latina: los programas del Fondo Monetario Internacional.
- Una taxonomía de los actos humorísticos.
- Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles.
- «El beso de la mujer araña»: Los sujetos y la imposibilidad de actuar.
- La traducción al español de los nominales complejos del inglés.
- Biblioteca Pública de Independencia.
- Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión.
- Revista La Bicicleta. Lenguaje visual de una resistencia cultural.
- La discusión sobre el valor literario en la narrativa juvenil actual: una mirada política.
- Cinérea: iluminaria decorativa para leer.
- Transformaciones del deseo femenino.
Mejores Trabajos de Grado y Tesis ya estudiadas de Grado sobre el comic que de modelo
- Diseño y creación de un libro álbum: experiencia para develar los miedos de los niños y niñas en su etapa de crecimiento y formación: ¡Mamá, tengo miedo!.
- Las narrativas de política de lectura-desarrollo: la política pública de fomento de la lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
- Compromiso organizacional respecto a la relación contractual en una unidad técnica de un municipio de la Región Metropolitana.
- Alcances del «ciber-terrorismo» en la sociedad contemporánea.
- Entre la urdimbre y la trama: la mirada sesgada de Felisberto Hernández.
- Diseño de sistema de comunicación gráfica para aplicaciones de entrenamiento cognitivo, dirigidas a adultos mayores autovalentes a través de la enseñanza del juego de Go.
- Liquid Arena.
- Pintor de la corte.
- La representación bidimensional de objetos: Pintura sobre tela en los vestuarios de Chau Misterix, de Mauricio Kartún.
- Dimensiones del trabajo cotidiano en tensión para la autonomía docente Un estudio de carácter etnográfico sobre las dimensiones en tensión de la autonomía docente y la toma de decisiones en el trabajo cotidiano en distintos contextos educativos.
- Teoría estética y crítica en dos textos de Enrique Lihn: Lihn y Pompier y El Paseo Ahumada.
- El desplazamiento de las palabras en la escritura de Juan Luis Martínez.
- Censura y violencia simbólica hacia producciones culturales de la Unidad Popular: el caso de la exposición Las cuarenta medidas de la Unidad Popular (1971) en el Museo de Arte Contemporáneo.
- Conocer cuál es la apropiación que los estudiantes de enseñanza media hacen de los medios de comunicación de masa en un colegio Polivalente de la Región Metropolitana.
- Significados que otorgan, docentes y estudiantes de Enseñanza Media del Liceo Tajamar de Providencia, a sus experiencias de lectura en el subsector de Lenguaje y Comunicación.
- Espacios intermedios.
- Jane Eyre: el sentido de los espacios para su formación como personaje.
- Aparatos tecnológicos cinematográficos y discursos mediales.
- Arte objeto y accionismo de retaguardia como herramientas en la disputa cultural.
- Una herramienta de tecnología de la información para apoyar el aprendizaje de inglés en quinto básico.
- El significado que estudiantes de 6to. año básico de la escuela privada le atribuyen a su proceso escolar hoy.
- Hermeneútica de los símbolos del mal. Aportes de Paul Ricoeur a la comprensión del problema del mal.
- Smart Shopping.
- Los actos de habla como reconstructores de memoria en Puras Mentiras, de Juan Forn.
- Campo intelectual y artes visuales: Marta Traba y la formación de una crítica artística latinoamericana.
- Señalética para el parque Padre Hurtado.
- Pío XII: entre el mito y la gloria: (el debate entre 1963-1970).
- Crítica del mal: imaginario narcótico latinoamericano.
- Char-ki-khan: proceso de edición de juego, considerando el diseño de juego para desarrollar experiencias lúdicas.
- Ciudadanía digital de niños, niñas y jóvenes, oportunidades y desafíos de las tecnologías digitales para los niños, niñas, y jóvenes en américa latina.
- Efecto del praseodimio en la estructura cristalina y propiedades mecánicas del nanocerio sintetizado por el método de combustión.
Lee estos Temas para hacer una tesis de final de Master
- Mono no aware.
- La objetividad desde la crisis del sujeto romántico en Claro/Oscuro de Gonzalo Millán.
- El papel virtual.
- Monster Wars: web based mmorpg relación del diseñador gráfico con el desarrollo de videojuegos.
- El deportivo Laferrere: Un acercamiento antropológico al fenómeno del fútbol y sus vínculos con la religión.
- Modo incógnito: ¿Qué tan protegidos se encuentran nuestros datos personales?.
- Territorio huidizo: tránsito e interacciones en lugares comunes.
- Estéticas menores.
- Novela y revolución en la Unidad Popular: el caso de Moros en la costa de Ariel Dorfman.
- La práctica de la resistencia en las brigadas muralistas de los ’80: Colectivo Muralista La Garrapata, unidades muralistas Camilo Torres, Brigada Mariqueo.
- Gestión artística al servicio de la religión.
- ¿Te cuento lo que como: guía ilustrada sobre el conteo de carbohidratos para preadolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.
- Agenda de la prensa digital respecto a los temas de la privacidad de la ciudadanía y la vigilancia estatal en Colombia durante el periodo 2015-2016.
- La explicación en Antropología.
- Pinceladas de instinto: la obra pictórica de Angélico Aranda y su inscripción en el concepto de pintura instintiva.
- Modelo provisorio de selección de personas con foco en la cultura de la organización.
- Identikid: juguete personalizable neutro para externalizar las concepciones de género a través del diseño en niños y niñas entre 4 y 8 años.
- La importancia del elemento abstracto en la construcción del proceso escénico del espectáculo shock «La otra escena».
- Diseño conectado. Proyecto de una interfaz para la creación de redes de colaboración dentro de las comunidades creativas. El caso del diseño de packaging.
- Calidad y rapidez desde 1983. Rediseño de identidad corporativa de Nuevamerica Impresores.
- Habitando la apariencia: agotamiento representacional y potencia ficcional en lo arquitectónico contemporáneo.
- Centro Integral del Adulto Mayor : adulto mayor + familia + comunidad.
- Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público.
- Propuesta de rediseño del proceso de captación de emprendimientos dinámicos para OCTANTIS.
- La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
- “Trabajo como arte: características y representaciones del trabajo en Artistas Escénicos de la región de Valparaíso”.
- Circo: el fabuloso Elías González.
- «A continuación en nuestro programa»: I love Lucy y la representación de la cultura americana de la Era Atómica (1951-1959).
Títulos para la Tesis en Grado sobre el comic TFG TFM
- Sufrimiento laboral y relatos de vida en una generación de profesionales postdictadura dentro de un modelo neoliberal avanzado.
- En clave adolescente: referentes, prácticas y hábitos del consumo audiovisual.
- Acuñando la comunidad heroica de la revolución: monedas y billetes de la Unidad Popular, 1969-1973.
- Pequelectura: descubre un mundo entretenido.
- Elaboración de una medida tecnológica que permita garantizar y proteger el adecuado tratamiento de los datos personales en el Internet de próxima generación.
- El uso de la hibridación en Perdido Street Station.
- Relatos de Salamanca, tierra embrujada: obra ilustrada que registra el patrimonio oral de Salamanca.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.