Temas para Tesis de Ingenieria Sanitaria Y Ambiental – TFG – TFM

Es muy interesante que cuando vayas a investigar una tesis, encuentres pruebas que lo respalden. Para eso se necesita que dispongas de una funcional lista de pruebas que sean capaces corroborar la elaboración de tu tesis y así contar con un trabajo de gran calidad ideal para acreditar un título.
Modelos de Temas para la Tesis en Ingenieria sanitaria y ambiental TFG TFM
- Estudio de Factibilidad para Exportación de Servicios de Ingeniería Sanitaria a Perú, Caso Empresa Jar Ingeniería & Equipos.
- Desarrollo de Indices de Desempeño del Consumo Energético y de Agua Sanitaria en Edificios de Oficinas de Santiago.
- Evaluación de una arena sanitaria del tipo clinoptilolita según preferencia de los gatos.
- Alternativas de Uso y Disposición de Biosólidos y su Impacto en las Tarifas de Agua.
- Procedencia del régimen de gratuidad en las concesiones marítimas otorgadas a empresas sanitarias.
- Diagnóstico de los Recursos Hídricos Subterráneos de Isla de Pascua.
- Aprendizaje Activo en Hidrología a través de la realización de Experiencias en Terreno.
- Incidencia de los sitios de disposición final de residuos sólidos domiciliarios y su situación actual a nivel nacional. Problemáticas y consecuencias.
- Análisis de modelo permisos en proyectos Greenfield.
- «CG Partners SpA: gestión de mantenimiento industrial”.
- Manejo de algunas variables ambientales relevantes en el Hospital Naval A. Nef y propuesta de un sistema de gestion ambiental.
- Diagnóstico del comportamiento de dos sistemas solares térmicos orientados a la generación de agua caliente sanitaria en viviendas sociales mediante el programa de protección al patrimonio familiar: Aplicación en la Región Metropolitana.
- Historias de la Universidad Azul.
- Análisis de desempeño de tres sistemas solares térmicos.
- Evaluación de factibilidad técnica y económica de una empresa de microconsultoría dedicada a asesorar microempresas de alimentos.
- Territorialidad, participación y conflicto en el proceso de cierre del relleno sanitario Lo Errázuriz: (1984-2005).
- Contaminación ambiental en los lugares de trabajo. Aspectos jurídicos sobre protección al trabajador de los agentes químicos y fisícos.
- Aplicación de un modelo de control de gestión para la empresa sanitaria Aguas Andinas.
- Dilemas éticos en la ingeniería.
- Inversión pública y privada en infraestructura hidraúlica: impacto en la circulación y distribución de agua en la Región de Antofagasta, periodos 1981-2019.
- Propuesta de acciones para una adecuada gestión de residuos generados por el rubro de la construcción y demolición.
- Metodología de Identificación de Impactos Ambientales en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas de Pasada en Causes Naturales. Estudio de Caso.
- Conformación del control del agua potable rural (APR), a partir de la implementación de plantas desalinizadoras, según concepción del ciclo hidrosocial, en las localidades de Michilla y Paposo, región de Antofagasta.
- Factores de éxito para la acreditación de la calidad en salud: el caso del Hospital Exequiel González Cortés.
- Propuesta de un sistema de gestión ambiental en fase I y II para una empresa elaboradora y comercializadora de productos químicos.
- Evaluación de factibilidad técnica. económica y estratégica de una consultora de ingeniería tipo boutique para proyectos mineros y de energía.
- Planificación estratégica Empresa Jri Ingeniería.
- Seminario de Investigación de Sustentabilidad en Universidades.
- BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL RÍO MAPOCHO.
- Bibliografía sobre el Río Mapocho 1803 – enero 2011.
- Propuesta de fomento para el cumplimiento de la normativa ambiental en Pymes agroindustriales en la Región Metropolitana.
- Propuesta de régimen sancionatorio penal ambiental en base a un sistema mixto de responsabilidad, como instrumento de prevención de daños al medio ambiente.
Ideas de Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajo de Final de Grado o Master de Ingenieria sanitaria y ambiental
- Diseño de plan de negocios para la innovación en el desarrollo de proyectos mineros mediante la modularización.
- Tributos ambientales para la protección de la calidad de las aguas.
- Evaluación técnica y económica de un sistema de provisión de agua sanitaria mediante energía geotérmica para viviendas en la VI región.
- Conceptos de educación en ingeniería aplicados a un módulo geotécnico.
- Valoración de Aguas Andinas S.A.: método de flujos de caja descontados.
- Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola.
- Ingeniería de detalles sistema de agua potable y aguas servidas de Maitencillo, Comuna de Puchuncaví.
- Análisis del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación a través de la interpretación jurisprudencial recaída en el recurso de protección: período 2009-2014.
- Caso Esval.
- La industria del salmón y el recurso natural agua.
- Acuerdos de Producción Limpia y la dimensión ambiental de la Constitución Política. «La función ambiental de los Acuerdos de Producción Limpia».
- AES Water.
- El rol del médico veterinario municipal en emergencias y desastres y su capacitación.
- Modelo de servicio de ingeniería: RS Ingeniería e Inversiones SPA.
- Historia sistematizada de la Ley 20. 417: definiciones, Ministerio del Medio Ambiente y órganos dependientes y Superintendencia del Medio Ambiente.
- Análisis técnico jurídico de los acuerdos de producción limpia que permita la reducción de los residuos en la actividad metalúrgica, sector fundiciones.
- Análisis de riesgo de introducción, transmisión y diseminación de anemia infecciosa del salmón y necrosis pancreática infecciosa, a través de ovas de salmónidos importadas, usando la metodología Delphi.
- Estudio del Impacto en el Costo de Construcción, la Aplicación de las Normativas de Seguridad, Sanitarias y Ambientales.
- Análisis interpretativo y crítico de las sentencias pronunciadas por el segundo y tercer tribunal ambiental de Santiago y Valdivia en materia de reparación de daño ambiental.
- Propuesta de gestión y manejo de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Inio, Comuna de Quellón.
- Análisis exergo-económico de un sistema de colectores solares para una piscina municipal.
- Plan de negocios para la puesta en marcha de una empresa importadora de calefactores solares, para la entrega de soluciones de agua caliente sanitaria.
- Fármacos, salud y vida: las armas y metas de la farmacia.
- Acceso a la justicia ambiental. Antes y después de la ley no. 20.600.
- Identificación y análisis preliminar de conflictos socioambientales en torno a la concentración espacial de proyectos de saneamiento ambiental, comuna de Til Til.
- Saneamiento, arquitectura y paisaje en entornos ribereños: el caso del río Toltén.
- La acción de reparación por daño ambiental de la Ley de Bases del Medio Ambiente: un análisis de sus elementos elaborados por la jurisprudencia previa a la dictación de las Leyes 20. 417 y 20.600.
- Evaluación de una metodología de deteminación de sanciones aplicado a infracciones medioambientales.
- Análisis de la Ley N° 20.920 que establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje: deficiencias regulatorias y desafíos en su implementación.
- Provetec mining.
- El conflicto por la contaminación por plomo en Antofagasta: 1986-2003.
- Instalación de una planta de conversión de residuos orgánicos en energía para la empresa Reinvent.
Temas recomendados para tesis de de grado
- Casos de injusticia ambiental asociados a la gestión de residuos sólidos urbanos: diagnóstico de las 3 comunas con mayor generación per capita en Santiago.
- Caminos y horizontes farmacéuticos: una visión humanista del medicamento y la farmacia.
- “Por los ríos libres”: degradación del Río Mapocho en las comunas de Talagante y El Monte.
- Plan estratégico de expansión y sustentabilidad económica para servicios de ingeniería contra incendios y laboratorio de ensayo de fuego de IDIEM.
- Santiago bajo amenaza.
- Perfeccionamiento del equipo Thermal Response Test y estudios de rendimientos térmicos para el diseño de un sistema geotérmico de baja entalpía en sistemas de entibación.
- Análisis de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento hídrico de la ciudad de Antofagasta.
- Plan estratégico de marketing: servicio intradomiciliario SMAPA-HOGAR.
- Ley AUGE, herramienta para la disminución de la exclusión social en salud: visión desde los actores involucrados.
- Ingeniería de perfil de una planta de pretratamiento de botellas PET y un sistema de recolección de residuos.
- Actualización de la herramienta de análisis integral para los niveles de toma de decisión estratégica, táctica y operativa de la ingeniería química.
- Abordaje socio ambiental al sistema de cría de cerdos alimentados con residuos sólidos en Montevideo. El caso COVINUS.
- Planta desaladora de agua Caldera : integración industria ciudad.
- Diseño de un Modelo de Gestión Estratégica Basado en Balanced Scorecard en Empresa Salmonicultora.
- Zonacustica.
- Autoproducción de la amenaza ambiental en la sociedad contemporánea.
- Diseño de un sistema de control de proyectos de desarrollo ingeniería, para una Gerencia de Proyectos, basado en el control de costos, avances y horas de trabajo.
- Diseño de un sistema de control de gestión para una empresa de ingeniería y construcción – división minera.
- Plan de negocio para una planta de tratamiento de desechos biológicos.
- Balance Social.
- Diagnóstico y planificación estratégica de una empresa de proyectos de arquitectura e ingeniería.
- Análisis del mecanismo de aportes financieros embolsables en empresas sanitarias.
- El razonamiento judicial en torno a la significancia como parámetro de configuración del daño ambiental.
- Plan Estratégico para la Internacionalización de Asesorías para la Obtención de la Certificación en LEED® en Colombia.
- CEARE: Centro Educación Ambiental y Recuperación Energética: relleno sanitario Santa Marta.
- Impactos Ambientales Y Desafíos Del Desarrollo Turístico En Isla De Pascua.
- AH2ORRAR la nueva forma de usar el agua.
- Reserva humedal Campiche: centro de remediación y educación ambiental.
- La segregación socioespacial en la ciudad neoliberal: el caso de relleno sanitario Loma Los Colorados (1995-2016).
- Estación de investigación y control de la contaminación de las aguas marinas y superficiales.
- Definir un Producto Integral, que Incluya la Venta de Gasodomésticos a Gas Natural y su Instalación, Desde las Variables Valoradas por los Clientes.
- Gestión de pacientes: construcción de un modelo necesario para la gestión.
- Impactos ambientales y desafíos del desarrollo turístico en Isla de Pascua.
- Sistema de gestión y valorización de residuos sólidos orgánicos de ferias libres en la comuna de Ñuñoa.
- El medio ambiente en la minería.
- Plan de internacionalización para una empresa de ingeniería vial hacia Perú.
- Propuesta para la elaboración de un programa de gestión ambiental en base a los requisitos de la norma ISO 14.001 para el uso y almacenamiento de insumos peligrosos en una planta de tratamiento de aguas servidas.
Temas de patrón para la Tesis de Ingenieria sanitaria y ambiental TFG y TFM
- Enfrentando el desajuste entre la oferta del sistema educacional técnico y la demanda de capital humano en la industria minera.
- Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas.
- Villorrio experimental sustentable en Larmahue: vivienda básica de interés social en el hábitat rural.
- El rol de la inversión estatal en la consolidación de una región commodity: el caso de la Región de Los Lagos en el período 2004 – 2018.
- Plan de Marketing para un Programa de Promoción de la Producción Limpia.
- Criterios para la regulación de la gestión de residuos peligrosos.
- Generación de agua para zonas aisladas.
- Proposición de un instructivo para la acreditación de organismos que otorguen la certificación de calidad de viviendas.
- Uso eficiente de la energía en viviendas: aplicaciones en calefacción, calentamiento de aguas sanitarias y aislación de la envolvente.
- Pertinencia y conceptualización de educación ambiental en escuelas municipales certificadas de la Región Metropolitana.
- El ordenamiento territorial como catalizador de conflictos territoriales.
- Evaluación del proceso de coincineración de lodos de PTAS y otros residuos para la obtención de energía.
- Desarrollo de un marco lógico para la estrategia de reducción de emisiones del transporte para la Región Metropolitana del Ministerio de Medio Ambiente.
- Aplicación de paneles solares termodinámicos en sistemas solares térmicos.
- La transferencia internacional de tecnología como camino para crear industrias nuevas y desarrollar capacidades tecnológicas domésticas.
- Estudio para la creación de un mercado de alimentos y productos agroecológicos en la Comuna de Independencia.
- Caracterización y control de la exposición personal a percloroetileno en trabajadores de lavasecos. Antecedentes para una propuesta de prevención y control de la exposición laboral.
- Análisis de la calidad de agua de mar y su relación con la infraestructura asociada a la actividad minera en la región de Antofagasta, entre los años 1990-2015.
- Marco institucional para la gestión integrada de cuencas hidrográficas.
- Predicción del Ablandamiento del Kiwi en Postcosecha.
- Diseño de agenda estratégica para una empresa consultora en gestión en salud pública.
- Proponer una adaptación «Project Management» a la etapa de construcción de proyectos de inversión pública y privada.
- ¿De qué manera dialogan las representaciones del espacio con la práctica espacial en la zona poniente de Maipú a propósito del conflicto ambiental?.
- Selección de contratistas y evaluación técnica de ofertas para la construcción de edificios de supermercados.
- Selección y aplicación de indicadores de eficiencia energética en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).
- Análisis de la Viabilidad para el Montaje de una Planta para la Obtención de Combustible Alternativo Líquido.
- Análisis comparado y de gestión de instrumentos de combate contra la contaminación atmosférica: sistema de normas de calidad primarias y los planes de prevención y descontaminación.
- Propuesta de método de descontaminación de envases que contuvieron plaguicidas a base de fosfuros metálicos para ser integrados a un programa de manejo.
- La relación de causalidad en la responsabilidad ambiental: doctrina y jurisprudencia.
- Optimización en la gestión de la administración de contratos en Compañías Mineras.
- «Infraestructura prefabricada en minería».
- Los Grupos Medioambientalistas de la V región y sus percepciones acerca de las políticas ambientales, el rol del Estado y los espacios de participación ciudadana en la institucionalidad ambiental actual: Un estudio de caso.
- Bahía de Quintero: puerto industrial y energetico de origen granelero.
Temas de Trabajos de Grado o Tesis de Ingenieria sanitaria y ambiental que de guía – TFG TFM
- Planta de tratamiento integral de residuos de la construcción y demolición Puente Alto.
- Actividades económicas y su rol en la construcción social del riesgo. El caso de la comuna de Caldera, región de Atacama.
- Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra.
- Plan de negocios: Food Truck Freeky Fries.
- Plataforma para la difusión e investigación marina itinerante: red de educación e investigación marina.
- Gestión de calidad de los servicios de apoyo de salud (lavandería y ropería).
- Recuperación de energía de vertederos mineros para optimizar la recuperación en pilas permanentes de lixiviación.
- Ordenamiento territorial: criterios para un nuevo equilibrio.
- Evaluación económica de la incorporación de tecnologías solares destinadas a disminuir los costos operacionales energéticos en edificios habitacionales. El caso del edificio Costa Mansa en Coquimbo.
- Propuesta de variables ambientales para el programa de apoyo a familias para el autoconsumo del FOSIS.
- Valoración de empresa Aguas Andinas S.A.: a través del método de flujo de caja descontado.
- Plan de Internacionalización de IDIEM en Asesoría para la Obtención de la Certificación en LEED en Perú.
- Diagnóstico prenatal, manipulación genética y eugenesia.
- Identificación y jerarquización de sitios con potencial presencia de contaminantes derivados de pasivos ambientales mineros en la Región Metropolitana de Santiago.
- Contaminación atmosférica y consumo de leña en Valdivia: 2004-2018.
- Análisis de la incorporación de la gestión integrada de recursos híbricos en la legislación de aguas.
- Plan de negocios: restaurant de comida española El Mundo Iberico.
- Diseño de un sistema de gestión del conocimiento en el Ministerio del Medio Ambiente.
- Centro de Educación Ambiental: huertas + reciclaje: Parque Barrancas, Pudahuel.
- CONAMB: un ambiente limpio.
- Desalinización de agua de mar: implicancias jurídicas.
- Evaluación del efecto de material particulado en suspensión orientado a la operación mina a partir de la implementación de una red de monitoreo ambiental en Minera Escondida.
- Modelo probabilístico para la definición de paciente frecuente en departamentos de emergencia y un estudio de sus posibles aplicaciones.
- Factibilidad técnico económica y estratégica de la implementación de un servicio de cafetería en ciudad empresarial.
- Valoración de Aguas Andinas S.A.
- Atlas de desarrollo sustentable experiencia metodológica de planificación. Reflexiones en torno al caso Dragash, Kosovo.
- Plan de negocios para el tratamiento de residuos hospitalarios en múltiples modalidades.
- Construcción ideológica de la contaminación por pesticidas y sus efectos socio-ambientales. El caso del Valle del Elqui.
- Construcción y desarrollo de las políticas estatales sobre desechos de la minería del cobre, 1965-1997.
- Caracterización de una unidad municipal de medio ambiente de la Región Metropolitana.
Mejores Temas para Trabajos de Master de Ingenieria sanitaria y ambiental en 2023
- Planificación estratégica para el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de la comuna de Padre las Casas, Región de la Araucanía.
- La privatización y sus dilemas: el peso de la historia organizacional en el proceso de cambio y modernización de la gestión.
- La idoneidad del caudal ecológico mínimo como herramienta de protección ambiental del derecho nacional.
- Legislación de suelos y su protección ambiental.
- Catch a lot: — proyecto de reconstrucción ambiental Talcahuano.
- Rediseño de procesos logísticos de medicamentos refrigerados en una cadena farmacéutica para asegurar la cadena de frio.
- Residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta complejidad.
- Diagnóstico para la mejora de la evaluación de impacto por olor en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).
- La participación ciudadana en los planes de prevención y descontaminación ambiental: análisis de casos de planes de leña.
- Lineamientos para el manejo sustentable de los residuos domiciliarios en la Isla de Pascua (Rapa Nui).
- Derecho urbanístico y derecho ambiental: interrelación en la ciudad.
- Evaluación técnico-económica para el levantamiento de un campamento temporal en el norte del país en el marco de la carrera solar Atacama.
- Plan de negocios para implementar una cadena de restaurantes para niños, una nueva experiencia del cliente en Bogotá.
- Instrumentos económicos para incentivar el reciclaje en los hogares de la Región Metropolitana.
- Estudio de Factibilidad Técnico-Económico de una Planta Productora de Kits de Diagnóstico Clínico por PCR en Tiempo Real.
- Diseño de sistema solar térmico para lavado de lana de camélidos en la localidad de Visviri.
- Análisis Estratégico de la Industria de Envases para Soluciones Parenterales de Gran Volumen.
- Evaluación del estado actual de la agroindustria quesera perteneciente a la agricultura familiar campesina en la IV Región.
- Centro Austral de investigación en humedales. Difusión, conservación, investigación, docencia.
- Dirección Regional ONEMI Valparaíso: espacio para la vinculación con el territorio.
- Efectos tributarios en políticas sectoriales: el caso de la política de energías limpias.
- Planta de tratamiento de aceites y grasas.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa de taller de mantención de redes para la industria salmonera.
- Plan de negocios para empresa de climatización.
- Metodología de diseño de hornos para tratamiento térmico de distensionado de grandes piezas ferrosas de minería.
- Evolución de los discursos institucionales sobre la escasez hídrica y la desalinización, tomando como caso de estudio la región de Antofagasta.
- Análisis de configuraciones de carga y descarga en estanques de almacenamiento, evaluando su eficiencia de estratificación.
- RV. Salud, un OTEC con cursos de capacitación a distancia con tecnología innovadora para instituciones de salud.
- Selección de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales para Localidad de Santa Bárbara Usando Metodología de Decisión Multicriterio AHP.
- Implementación e integración de servicios de consultoría en inversión pública.
- Radiación electromagnética celular, regulaciones y fundamentos.
- Análisis ex post en proyecto de riego Embalse Chacrillas.
- Salas eléctricas modulares para la industria minera.
Seleccionar el título para Tesis y Trabajo de final de Grado y Master de Ingenieria sanitaria y ambiental TFG y TFM
- Evaluación de la rentabilidad en un sistema solar térmico: caso de estudio en un edificio residencial de la Comuna de Vitacura, Santiago.
- Evaluación Técnico Económica para una Tienda de Productos del Mar en la Ciudad de Santiago.
- Wayra Cumbia House.
- Plan de negocios para una consultora en asuntos regulatorios y desarrollo de productos para Pymes orientadas en alimentos saludables.
- Plan de contingencia Sernapesca para la industria del salmón.
- Mejora en los procesos de evaluación de riesgo de PCR e IIH en el Hospital Exequiel González Cortés.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.