Temas para Tesis de La Iliada De Homero – TFG – TFM

El tema que hayas elegido para crear la tesis, tiene que ser algo de tu interés para que sea cómodo de realizar. Así podrás desarrollarla de forma correcta y será más entendible para quien la lea.
Temas como ejemplo para la Tesis de La iliada de homero TFG y TFM 2023
- Una reflexión en torno a la flora, vegetación y etnobotánica en Homero.
- Homero y Nietzsche: Aristocracia y voluntad de poder.
- Homero en vivo entonces y ahora.
- El origen de la melancolía en el arte griego.
- La Hélade ilusoria: el desarrollo de la identidad étnica en la Época Arcaica (siglos VIII-V): entre las identidades locales y lo helénico.
- Leer a Santa Rosa. Propuesta de decodificación lingüística y visual en la pperación que construye la figura de Santa Rosa De Lima.
- Culpa y castigo en la antigua Grecia.
- La odisea en la odisea: estudios y ensayos sobre la odisea de Kazantzakis.
- El cuidado del alma en los primeros diálogos platónicos.
- Heidegger y el nacionalsocialismo. Ensayos sobre filosofía y política.
- Creta como visión lírica y como escenario en la odisea de kazantzakis.
- Sobre el concepto de ‘espectáculo’ en el arte poética de Aristóteles.
- Parodia y transculturación en “Antígona furiosa” de Griselda Gambaro.
- Relaciones interpersonales y ética social.
- Hacia una cultura antiespecista repensar al animal desde Friedrich Nietzsche.
- Sistemas procesales e ideologías.
- Eros y eros una mirada desde Hesíodo a la sociedad griega arcaica.
- La degradación y fragmentación del mito de Venus en el imaginario libertino de Sade: la filosofía en el tocador.
- Los sofistas: problemas éticos y políticos de la Grecia clásica desde una perspectiva no metafísica.
- La incorporación de la mitología de los bestiarios del mundo antiguo grecorromano a la tradición histórico-religiosa del cristianismo altomedieval: Examen del libro XI Sobre el hombre y los seres prodigiosos de Las Etimologías, de San Isidoro de Sevilla (560-636 d.C.).
- Borges: la lectura como experiencia primordial.
- La desaparición del libro en Artefactos de Nicanor Parra.
- Recepción de la Araucana en España y Europa: nacionalismo literario, canon y migración.
- Ceguera: no está en tu contra la literatura: la visión de la ceguera en Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
- Los símbolos y el problema del mal: aportes de Mircea Eliade y Paul Ricouer.
- Lecturas del mito de Electra: una lectura comparada entre las versiones del mito en Eurípides y en Jean Paul Sartre.
- Saber, poder, verdad: indagación sobre la «voluntad de saber» como condición de producción de verdad en el pensamiento de Michel Foucault.
- La imagen de la mujer en el Elogio de la Locura (1511): El discurso didáctico-moralizante del humanismo renacentista.
- Proyección del heroísmo romano en los desfiles militares de Julio César y Octavio Augusto: el triunfo como recurso pedagógico.
- La democracia como proceso de deliberación colectiva: el discurso público en la Atenas Clásica.
- La ficción como hecho institucional en la teoría de John Searle: el caso de El túnel, de Ernesto Sábato.
- Tres momentos fundamentales para una estética sistemática de Ortega y Gasset.
- Las imágenes de la ciudad en La Eneida: arquitectura y memoria.
- El viaje a Saavedra en Adán Buenosayres y el «Informe sobre ciegos» en Sobre héroes y tumbas como actualizaciones novelísticas del motivo del descenso al averno.
- (Des) velos cosméticos del cuerpo literario en los textos escolares de enseñanza media entre los años 2008 y 2011: una nueva propuesta de trabajo desde el placer al goce.
Ideas para Trabajos de Grado de La iliada de homero del 2023
- Lo trágico-político idea de lo trágico en la filosofía política contemporánea: Foucault, Agamben, Esposito.
- Metafísica y semántica: un repaso al problema de las entidades teóricas y de la referencia.
- El problema del lenguaje en relación al proceso gnoseológico del sujeto.
- La pena de muerte y su fundamentación filosófico jurídica.
- La desmitificación del tópico del amor en La nave de los locos.
- Introducciones del uso: Derrida y la epokhé heideggeriana.
- Deseo y experiencia urbana: el espacio abstracto capitalista y la lógica de las pasiones teológico-políticas en el habitar, consideraciones a partir de la filosofía de Baruch de Spinoza y Henri Lefebvre.
- Bicentenario de Hispanoamérica: Miranda escritor.
- El régimen jurídico del contrato de permutación en la jurisprudencia.
- Del rigor de la ciencia: sobre la lírica de madurez en Obra Poética de Jorge Luis Borges.
- Acerca de la construcción de la dimensión afectiva de la ontología fundamental de Martin Heidegger.
- Humor negro: una aproximación estética.
- Indagación filosófica en torno al ensayo:Borges y Lukács como paradigmas de ensayo literario y ensayo filosófico.
- Gramáticas de la destrucción en el orden estético: modelos de subjetivación en el contexto de la tematización de la destrucción total.
- La risa de los cínicos: variaciones en torno a la figura del cinismo en filosofía.
- El discuros de las armas y las letras en La Araucana de Alonso de Ercilla.
- Cultura rural en la colección de cuentos fucoa: textos y contextos, región del Maule, 2007.
- Teoría y práctica de la intervención humanitaria en la tradición de la guerra justa.
- Los pliegues de la escritura: a propósito de «El bautismo» de Juan Almendro.
- El Axis Mundi: configurador de los relatos breves de María Luisa Bombal.
- Filosofía de la desviación: retórica y conocimiento en el límite disciplinario.
- Las organizaciones internacionales del deporte: aspectos legales y jurisprudenciales.
- El ingenio: itinerario moderno de un concepto barroco.
- Aproximaciones al derecho de los conflictos armados: de los trofeos e indemnizaciones de guerra.
- Fármacos, salud y vida: las armas y metas de la farmacia.
- La errancia judía en la novela contemporánea hispanoamericana.
- Cultura impresa y modernidad: tendencias de edición, composición tipográfica y legibilidad en novenas impresas en Nueva España (1686-1826).
- La figura de la ronda en la poética mistraliana: relaciones entre letra, plástica y política.
- Elementos trágicos presentes en el conflicto salitrero de 1907, que desemboca en la matanza de la escuela Santa María de Iquique.
- Mito-historia en la novelística de Antonio Gil: una investigación sobre la crisis entre historia y ficción.
- Idea absoluta y saber absoluto como fundamentos del sistema hegeliano: análisis centrado en los conceptos de trayectoria dela idea y recuerdo especulativo y en la influencia del pensamiento de Hölderlin en dicha estructura.
- Habilidades del pensamiento en el siglo XXI con el uso de tic para el aprendizaje de matemática. Estudio sobre las habilidades de pensamiento esenciales en el siglo XXI con el uso de tic para la generación de una propuesta integradora de habilidades cognitiva en pos de la potenciación de aprendizaje en el área curricular de matemática.
- La ética de la imaginación: sobre la experiencia en la sociedad del espectáculo.
- Nuevos paradigmas del realismo literario en la narrativa brasileña actual.
- Significados atribuidos al libro de texto escolar de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por estudiantes de séptimo básico de un colegio particular subvencionado.
Revisa estos Temas recomendados para hacer tesis en 2023
- Hacia una poética direccional de Guillermo Calderón: Una cartografía de la palabra escénica.
- Una Aproximación a lo reparatorio: El lugar de las organizaciones en la significación sobre la reparación en sobrevivientes y familiares de afectados por la represión política ejercida durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
- 18 ensayos justicia transicional, estado de derecho y democracia.
- Una intensa sombra: notas previas a una histerología de Javier Bello.
- Nación, «raza» y americanismo en el ensayo latinoamericano de los años treinta: Samuel Ramos y Gabriela Mistral.
- Transformaciones del deseo femenino.
- Caminos y horizontes farmacéuticos: una visión humanista del medicamento y la farmacia.
- Freud, indagaciones en torno al sujeto, la alteridad y la experiencia.
- El castellano y la castellanización de los indígenas del común en el Cuzco colonial (1532-1700). Métodos, espacios y prácticas.
- La justa medida de una distancia: crítica, verdad y (re)presentación en Walter Benjamin.
- Filosofía sin menos: el pensamiento de Carlos Vaz Ferreira como posible estética del modernismo.
- La cuestión de la historia en la «Introducción» a las «Lecciones sobre filosofía de la Historia» de Hegel.
- La cuestión por la forma en el arte y la cultura de Occidente: tensiones entre un mundo en red y la forma orgánica.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.