Inicio » civil » Tesis de Obras Civiles: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Obras Civiles – TFG – TFM

temas de tesis de Obras Civiles, ejemplos para tesis en Obras Civiles, ideas para tesis en Obras Civiles, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que estudiar tu tesis correspondientemente, con los requisitos existentes. No se te olvide colocar el tema que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que quien decida leerla se aclare una idea de lo que se va a leer a lo largo del proyecto.

Elige el título para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Obras civiles TFG TFM

  • Aeródromo de Puerto Edén. Análisis de la Logística y de la Ejecución de las Obras Civiles.
  • Traducción de la obra «Derecho civil. Las obligaciones y los contratos» de Christian Larroumet.
  • Traducción de la obra «Le Code Civil» de J. L. Halpérin.
  • La relación de causalidad en la responsabilidad civil y en la responsabilidad de las sociedades concesionarias de obras públicas: doctrina y jurisprudencia.
  • Responsabilidad civil por accidentes del trabajo: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Manual de Inspección Técnica para Obras Civiles de Edificios Agro Industriales Destinados a la Producción de Alimentos.
  • Estudio Preliminar de un Desarrollo Hidroeléctrico en el Río Queuco.
  • Traducción libro Die Richterliche Aufklärung im Zivilprozeß: (la aclaración judicial en el proceso civil) de Rolf Stürner.
  • Del fin de la existencia de las personas y de la presunción de muerte por desaparecimiento: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • El hecho culposo o doloso, dolo, malicia o negligencia: artículo 2329 del Código Civil e imputaciones injuriosas;: artículo 2331 del Código Civil: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • La responsabilidad subsidiaria del estado dueño de la obra, empresa o faena, en la jurisprudencia.
  • Programación de obras repetitivas con singularidades.
  • Responsabilidad de intermediarios y prestadores de servicios en Internet.
  • De la prueba de las obligaciones: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complemetarias.
  • Culpa de la víctima: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • La acción de indemnización de perjuicios en la responsabilidad extracontractual: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Desarrollo de Software para el Control de Documentos y Control de Hormigones en Obra, para Empresas Constructoras con Acreditación Iso 9001:2000.
  • El contrato de arrendamiento: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Sucesión intestada: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Estudio de los Principales Defectos de Ejecución en una Obra. Calculo de Costos.
  • Naturaleza jurídica y sus consecuencias derivadas de la determinación del vínculo existente entre concesionario de obra pública y el usuario.
  • Estudio para Minimizar las Pérdidas de Materiales en obras de Edificación en Extensión.
  • Análisis de los Efectos de Distintos Escenarios de Registro Histórico en la Estimación de Caudales de Crecida. Aplicación a Obras Hidráulicas de la Cuenca del Río Maule.
  • Responsabilidad civil de los deportistas: un tratamiento sistemático.
  • El concepto de sociedad civil.
  • Propuesta para abordar el pago de los gastos generales en contratos de obras subterráneas.
  • Derecho a la privacidad: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • Planificación y ejecución del proyecto Edificio Brisas de Costa Laguna (Antofagasta).
  • Estudio de pérdidas en los procesos de construcción de obras hidráulicas mayores.
  • Estudio Experiemntal de Obras de Protección Contra Aluviones.
  • La cosa juzgada virtual.
  • Análisis de las no Conformidades en Obras de Montaje Industrial de una Empresa Constructora.
  • Comparación Técnica Económica de Puentes de Losa Versus Puentes de Vigas.

Temas para una Tesis en Obras civiles TFG TFM

  • Análisis de Criterios de Decisión para la Inversión en Obras de Seguridad Vial, en Proyectos de Mejoramiento y Rehabilitación de Rutas Interurbanas.
  • Selección de contratistas y evaluación técnica de ofertas para la construcción de edificios de supermercados.
  • Diseño de un plan estratégico de control de obras a través de un sistema de administración por partidas para Empresa Constructora e Inversiones Vital S.A.
  • Construcción terminal Costanera Espigón Puerto de San Antonio.
  • Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
  • Derecho moral de integridad de la obra: análisis a su infracción: spot publicitario y otros casos.
  • Presentación anteproyecto código procesal civil.
  • Responsabilidad objetiva en general y regímenes especiales de responsabilidad extracontractual: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Discurso presentación libro: «Parejas homosexuales: ¿Unión civil o matrimonial?».
  • Derecho de autor y arquitectura.
  • La ocupación y la accesión: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos: definiciones y reglas generales: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Repertorio de artículos sobre derecho de las obligaciones.
  • Responsabilidad por infracción a los derechos de autor en la Ley de Propiedad intelectual, reconocimiento de la culpa infraccional en el ámbito legislativo y su aplicación en la jurisprudencia nacional.
  • Aplicación del sistema de planificación ‘Last planner’ a la construcción de un edificio habitacional de mediana altura.
  • Diseño de una Microcentral en el Lago Llanquihue.
  • Conservación y restauración de papel.
  • La apropiación de obras en el dominio público a través de su digitalización.
  • Factibilidad de mini central hidroeléctrica de pasada en el río Chirre, Región de Los Ríos.
  • Derechos reales limitados: propiedad fiduciaria, usufructo, uso y habitación y servidumbres: proyecto de actualización del repertorio y jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Rediseño de procesos de gestión de costos de obra para una empresa constructora.
  • Concepción del espacio y funcionalidad de la obra arquitectónica en el ámbito de la protección del derecho de autor: posibles fronteras.
  • Bombeo de Agua para Riego en Cerro Calán Utilizando Energía Solar Fotovoltaica.
  • Uso de Lógica Difusa para la Estimación de Índices de Riesgo y Falla de Obras Hidráulicas en Tiempo Real.
  • Responsabilidad extracontractual en el derecho de autor: referencias específicas a las redes digitales.
  • Protección jurídica de las agrupaciones artísticas y sus creaciones.
  • Los girasoles ciegos de Alberto Méndez: diálogo con la memoria colectiva y textos referenciales como recurso de verosimilitud.
  • Titularidad de los derechos de autor establecidos en la ley n° 17.336 con motivo de obras por encargo no laborales.
  • Vivir del arte: metodología para la valoración de obras de arte en soportes bidimensionales de artistas recién egresados.
  • Parámetros y magnitudes del tiempo en la obra One million years de On Kawara.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para alinear la planificación de la estrategia y la ejecución operacional en CHRC Construcción S. A.
  • Análisis del estado actual de gestión de bodega en obras de construcción de edificación en altura.
  • Hacia una tutela preventiva civil de los daños a las personas provocados por actividades autorizadas por la administración: análisis de las relaciones de vecindad y de las acciones posesorias especiales como bases para esta propuesta.
  • Director de Obras Municipales: análisis del ordenamiento jurídico, los permisos de edificación y su jurisprudencia.
  • Teoría general del contrato y obligaciones en general, temas generales: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.

Increíbles Trabajos de Grado o Tesis de Obras civiles que pueden servirte como guía – TFG TFM

  • Proponer guía de buenas prácticas orientadas a minimizar residuos sólidos llevados a botadero en edificación en altura.
  • El contrato individual de trabajo y el ius variandi.
  • Desarrollo de metodología para calificar el desempeño de las plantas de hormigón premezclado desde el punto de vista ambiental.
  • Estudio sobre el impacto de la disminución de las precipitaciones en la construcción de obras viales en la Región de Coquimbo.
  • Quantum indemnizatorio de daño moral en responsabilidad extracontractual: establecimiento de baremos indemnizatorios.
  • El contrato general de construcción, y en especial la modalidad EPC y sus principales características.
  • Análisis Comparativo de Vulnerabilidad y Costo entre Edificios de Marcos y Muros con una Misma Superficie en Planta.
  • Corrimiento lateral de suelos y su efecto en pilotes.
  • Derechos de autor en general y derechos morales y patrimoniales de los intérpretes y ejecutantes de las obras plasmadas en formato audivisual en especial.
  • Estudio de aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de proyectos de ingeniería civil.
  • Manuel Lacunza y La venida del Mesías en gloria y majestad: bibliografía comentada.
  • Diseño de un sistema de control de gestión para constructora Cypco.
  • Estudio de la programación de obra gruesa basada en la localización con líneas de balance integrado con la plataforma BIM en proyectos de construcción habitacional en altura.
  • La responsabilidad subsidiaria en el trabajo prestado en régimen de subcontratación.
  • El matrimonio canónico: ineficacia civil y responsabilidad penal en la ley de matrimonio civil de 2004.
  • Contratos de concesiones de obras públicas. El régimen jurídico de la concesión durante la fase de construcción de la obra. Artículo no. 22 D.S. MOP No. 900/1996-análisis jurisprudencial.
  • Propuesta de sistema de control de gestión para la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
  • Aplicación práctica de la implementación de la gestión de riesgos en contratos de obra pública bajo el estándar ISO 31000.
  • Evaluación de riesgos en procesos de estudio de propuestas y ejecución de contratos públicos de obras viales.
  • Desarrollo de guía de recomendaciones para la gestión del riesgo en proyectos de construcción, utilizando la metodología PMBOK.
  • Estudio de la metodología BIM en la gestión de construcción y aplicación demostrativa.
  • Evolución histórico jurídico del derecho de alimentos.
  • La hoz y el martillo en la producción literaria del escritor brasileño Jorge Amado.
  • Prestaciones mutuas y acciones posesorias especiales. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Ingeniería de detalles para el mejoramiento y construcción del Canal Mal Paso, Copiapó, Región de Atacama.
  • Diseño de modelo de negocios para empresa de software de gestión y planificación de turnos y dotación del personal para centros de salud de alta y mediana complejidad.
  • El meme como forma de utilización de obras intelectuales exceptuada de la autorización del titular de derechos alcance de la autorización legal.
  • Terminación unilateral del contrato de concesión de obra pública.
  • Análisis crítico de la Ley no. 21.122 que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena.
  • Estudio de conflictos en procesos constructivos producto de sismos causales de fuerza mayor.
  • Responsabilidad por daños provocados por fallas o defectos en la construcción de inmuebles.
  • La responsabilidad patrimonial de las sociedades concesionarias y de la administración del Estado frente al usuario lesionado en carreteras concesionadas.
  • Comparación Cuantitativa entre el Modelo Diseño-Licitación-Construcción (Design-Bid-Build) y el Modelo Diseño-Construcción (Design-Build).

Temas para hacer tu tesis de final de Master

  • Análisis Social y Económico para el Diseño del Embalse Empedrado.
  • Análisis Expost de los Problemas de Construcción del Túnel San Cristóbal.
  • El autocontrato: el consentimiento previo del representado en la regulación de los conflictos de intereses en los corredores de bolsa.
  • Concurso de responsabilidad civil: un falso problema de interpretación.
  • Evaluación de la exactitud de modelos digitales de elevación (DEMs), obtenidos mediante imágenes estereoscópicas satelitales PLEIADES, ASTER GDEM y SRTM en un paisaje forestal.
  • Facultades de la Dirección General de Aguas en la extracción de aguas, modificación de cauces naturales, construcción de obras hidráulicas en cauces naturales y conservación de los caudales mínimos.
  • La mirada lúdica de Marcel Duchamp en la obra de Samy Benmayor.
  • Adulterio y responsabilidad civil.
  • Pérdida de productividad laboral por cambios en los proyectos en obras de construcción.
  • Limitaciones y excepciones al Derecho de Autor en el entorno digital, desde la perspectiva del derecho a la educación.
  • Análisis de riesgos en obras de edificación y evaluación del efecto económico de los más influyentes.
  • Compromiso organizacional de trabajadores agrícolas temporales, en arándanos, en la comuna de Gorbea, IX Región.
  • Proponer una adaptación «Project Management» a la etapa de construcción de proyectos de inversión pública y privada.
  • La facultad del productor para modificar el guion cinematográfico de ficción en virtud del Artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, y el derecho a la integridad del guionista.
  • Desarrollo de gestión de riesgos en contratos de construcción, bajo el stándar ISO 31000, orientado hacia la calidad y la sustentabilidad.
  • Análisis de deformaciones estáticas en muros de depósitos de relaves tradicionales.
  • Desarrollar un manual de procedimientos para la planificación de obras de construcción de edificios.
  • Análisis crítico y prospectivo de la responsabilidad civil por accidentes en vías concesionadas.
  • Rediseño de procesos en los departamentos de obras, salud y educación en base a objetivos municipales.
  • Evaluación social apertura de una Sucursal de BancoEstado en una localidad remota.
  • Análisis económico de los sistemas jurídicos de regulación de los programas computacionales.
  • Valoración de BESALCO método de valoración por múltiplos.
  • Modelo de negocio para empresa de servicios a la minería.
  • Asignación eficiente de la fuerza de venta en tiempo real: aplicación en una tienda de retail.
  • Algunas Reflexiones Sobre los Aspectos Jurídico-Laborales de la Externalización (Outsourcing).
  • Análisis Númerico del Comportamiento Sísmico de la Presa Convento Viejo.
  • Comparación de Varias Estructuras de Pavimentos Flexibles y Rígidos, Sector Polpaico – La Trampilla.
  • De la responsabilidad en vías concesionadas por daños causados a particulares.
  • Tratamiento del riesgo en el contrato de concesión de obra pública, en especial durante la fase de construcción: análisis de su aplicación práctica.
  • Análisis ex post en proyecto de riego Embalse Chacrillas.
  • Caso: Corporación Claro Vicuña Valenzuela.
  • Análisis de productividad laboral en obras de construcción en proyectos subterráneos de la División El Teniente.

Los Mejores Temas como idea para tu Tesis de Obras civiles TFG-TFM

  • Protocolización de cierre de contratos de montaje industrial en minería.
  • Examen de indeterminación en obras de John Cage, George Brecht y Manfred Werder.
  • La representación del cuerpo en el abate Juan Ignacio Molina.
  • El problema de la acción directa contra el asegurador de responsabilidad civil.
  • Aplicación de la evaluación de riesgos en la construcción de túneles para obras hidráulicas.
  • Evaluación técnica de la implementación BIM en la planificación de proyectos de mejora o ampliación de la Red de EFE.
  • Implementacion de un algoritmo de monitoreo de salud estructural basado en objetos simbolicos y clasificación por agrupamiento.
  • Los problemas probatorios asociados a la explotación de fotografías digitales.
  • Efecto de los factores significativos que alteran el item mano de obra en el costo de un proyecto de edificación.
  • Estudio de Prefactibilidad Central Hidroeléctrica Pangal, Sistema Eléctrico Aysén.
  • Control de Crecidas en Valle de Camiña, Región de Tarapacá.
  • Diagnóstico y Desafíos para los Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas en Localidades Rurales.
  • Comparación del Módulo de Elasticidad en Mezclas Asfálticas.
  • Desarrollo de un Plan de Aseguramiento de Calidad para el Proyecto Habilitación Corredor de Transporte Público Av. Sta. Rosa. Evaluación de las Partidas Críticas de Dicho Proyecto.
  • Seguimiento de un Doble Tratamiento Superficial para Camino de Alto Tránsito.
  • Estudio Experimental de Resistencias a Compresión del Hormigón: Correlación entre Resultados de Probetas Cúbicas y Probetas Cilíndricas.
  • Metodología de Identificación de Impactos Ambientales en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas de Pasada en Causes Naturales. Estudio de Caso.
  • El derecho indiano después de la independencia de América Española. Legislación y Doctrina jurídica.
  • Análisis del contrato de edición, en el contexto de los libros digitales: examen de legislación y doctrina nacional y comparada.
  • Daño moral por incumplimiento de contrato: un réquiem por la uniformidad jurisprudencial.
  • La Dirección de Vialidad y su potestad de administración respecto de los caminos públicos (análisis a la luz de la jurisprudencia 2008-2018).
  • Estudio de la organización y procesos de una empresa de arriendo de maquinarias e implementación de un balanced scorecard.
  • Diseño de un plan de negocios para la creación de un servicio de provisión de capital humano para el sector construcción.
  • El Panel Técnico de Concesiones: un análisis casuístico de la nueva institucionalidad en concesiones de obras públicas.
  • Aplicación de la tripartición de la culpa a la responsabilidad extracontractual.
  • El contrato de publicidad y la obligación de confidencialidad.
  • Análisis legislativo y jurisprudencial de las causales de modificación en los contratos de concesión de obra pública.
  • Gestión colectiva de los derechos intelectuales del libro y licenciamiento para bibliotecas y archivos.
  • Sistema de concesiones de obras públicas, solución de conflictos e introducción de los dispute boards o paneles expertos.
  • El elemento locativo en la subcontratación laboral.
  • Análisis y evaluación de modelos de contrato con enfoque lean en proyectos complejos de obras públicas.
  • Impacto sobre productividad y seguridad en procesos de construcción al usar sistemas avanzados de adquisición y procesamiento de datos: un estudio de casos.
  • Identificación de parámetros geomecánicos y geotécnicos bases para la construcción de obras en El Teniente.
  • Los contratos de concesión de obra pública y las cárceles: disfunciones de la multa por sobrepoblación en dichos instrumentos.

Mejores Temas para Trabajos de Grado de Obras civiles para 2023

  • La difusión del código civil de Bello en los países de Derecho castellano y portugues.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • El concepto del dominio público en el derecho de autor. Análisis del artículo 11 de la Ley No. 17.336.
  • Derecho Internacional Privado de Mario Ramírez Necochea.
  • Stella Díaz Varín: Sobre cómo dejar de sobrevivir para comenzar a vivir en los márgenes de una sociedad masculina a través de la escritura femenina.
  • El seguro de responsabilidad patrimonial del Estado administrador.
  • Protección jurídica de la danza a la luz de la propiedad intelectual y el contrato.
  • Gestión de contratos de servicios a la minería.
  • Responsabilidad por uso de información privilegiada en el mercado de valores.
  • Valoración Besalco S.A.
  • (Des) Cosiendo al imbunche.
  • El Artículo 76 del Código de Procedimiento Civil: análisis empírico y propuesta de lege ferenda.
  • Análisis de factibilidad técnica para el uso de perfiles de acero estructural en túneles de recuperación: zona chute de descarga.
  • Relaciones entre la codificación europea y la hispanoaméricana.
  • Estudio de impacto por la implementación de un modelo 4D y last planner en obra.
  • Gestión del desarrollo de personas: la experiencia del Ministerio de Obras Públicas.
  • Código procesal civil: problemas conceptuales de la reforma al proceso civil en materia probatoria a la luz de los modernos medios de prueba.
  • El juramento civil de los obispos en el pensamiento de José Hipólito Salas.
  • Análisis de las actividades involucradas en el proceso de control de hormigón fresco.
  • La imagen del niño en el umbral de la modernidad: tres figuras infantiles en la pintura de Cosme San Martín.
  • Analizar documentación contractual de construcción que utilizan las instituciones públicas y privadas y proponer una homologación entre ellas.
  • La última palabra. Entrevistas a escritores y artistas.
  • Valoración de Besalco S.A.: por flujos de caja descontados.
  • Problemas actuales sobre la incorporación del deber de mitigar el daño en el derecho civil continental.
  • Planificación integrada de mediano/largo plazo para obras interior mina en proyecto Andes Norte – nuevo nivel mina.
  • La eficacia del poder liberatorio del finiquito laboral frente a la celebración sucesiva de contratos por obra o faena.
  • La Iglesia y la Ley de Matrimonio Civil.
  • Problemas de titularidad en la regulación del derecho de autor y derechos conexos respecto de plataformas de colaboración creativa en redes sociales.
  • La ejecución provisional de las resoluciones judiciales.
  • Reflexiones sobre la teoría de la imputación objetiva y su aplicabilidad en el ámbito del derecho de daños.
  • Paneles de expertos como mecanismos alternativos de solución de controversias, en especial la introducción de estos por la Ley no. 20.410 en materia de concesión de obra pública.
  • Formas del no decir: procedimientos experimentales para una poética de Martín Gubbins.
  • El valor de la Gestión de Personas en una empresa Subcontratista.
  • La impugnación de la filiación en la ley 19.585: descripción y análisis crítico.
  • El honor democrático-circunstancial.
  • Propiedad intelectual, propiedad industrial y propiedad índigena. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.

Variantes de Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajos de final de Grado y Master de Obras civiles

  • Arte y política en exhibición: análisis museográfico en la exposición anual 2015 Solidaridad y resistencia (1971-1990) del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
  • Derecho constitucional y administrativo aplicado en un caso práctico. Traslado de servicios que interfieren en la ejecución de obras públicas viales concesionadas.
  • Las reclamaciones en los contratos de construcción y metodologías para su resolución.
  • Análisis del impacto de la productividad de diferentes proyectos de construcción a través de la implementación del sistema Last Planner evaluado mediante un sistema basado en indicadores.
  • Protección de los programas computacionales: Derecho de Autor y concepto de licencia de programas.
  • El estatuto jurídico de la separación en la ley no. 19.947 sobre matrimonio civil.
  • La prueba de las obligaciones y la firma electrónica.
  • Identificación de estilos artísticos a través de redes convolucionales y análisis de arquetipos.
  • Discurso fúnebre al profesor Gonzalo Figueroa Yáñez.
  • Jurisprudencia de recurso de unificación de jurisprudencia sobre responsabilidad de la empresa principal por accidente del trabajo bajo régimen de subcontratación.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.