Inicio » civil » Tesis de Proteccion Civil: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Proteccion Civil – TFG – TFM

temas de tesis de Proteccion Civil, ejemplos para tesis en Proteccion Civil, ideas para tesis en Proteccion Civil, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hacer una tesis es un elemento importante usado para acreditar tu carrera. Escoger el tema ideal es uno de los grandes problemas para todo estudiante, sin embargo no es tan extenuante como se piensa.

Algunos Modelos para Trabajos de Grado en Proteccion civil en 2023

  • Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de pandemia COVID-19.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias civiles, criminales y protecciones de la Corte Suprema correspondiente al año 1998.
  • La protección civil del derecho a la intimidad.
  • Descripción y análisis de incendios importantes para proponer criterios de diseño.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias de la Corte Suprema en materia civil, correspondientes a los años 2002 y 2003; en materia penal, correspondiente al año 2003; en materia de protección, correspondiente al año 2002.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de sentencias de protección y libro de sentencias civiles emanadas de la Corte Suprema correspondientes al año 1999.
  • Población de una base de datos jurisprudencial en base al libro de registros de sentencias civiles y de protección de la Corte Suprema, años 2002, 2003 y 2004.
  • La tutela jurisdiccional anticipada en el proceso civil.
  • Corresponsabilidad Estado – Sociedad Civil en el Ámbito de las Políticas Públicas de Infancia en Situación de Vulnerabilidad Social.
  • Alcances de la Responsabilidad Civil en la Ley 19.496.
  • Coordinación de protecciones de sistemas eléctricos de potencia mediante formulación de problema de optimización.
  • Protección interdisciplinaria de los regímenes de relación directa y regular: los puntos de encuentro familiar.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base del Libro de Registro de Sentencias de Protección de la Corte Suprema correspondiente a los meses de mayo y agosto de 1996. agosto de 1997 y marzo, mayo y septiembre de 2000 y del Libro de Sentencias Civiles de la Corte Suprema correspondientes a los meses de agosto y noviembre de 1996 y enero, marzo y mayo de 1997.
  • El principio de protección del cónyuge más débil en el moderno derecho de familia.
  • La protección del deudor: el beneficio de competencia.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, del mes de abril del 2002; del libro de registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, de los días 1-4 del mes de julio de 2002; del libro de registro de sentencias civiles de la corte suprema, del mes de enero del 2003; y del libro de registro de sentencias criminales de la Corte Suprema, del mes de junio del año 2003.
  • Clasificación de los contratos, contratos de adhesión, cláusulas abusivas:proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de libro de sentencias de protección de la Corte Suprema, julio de 1996; marzo de 1997; enero, noviembre y diciembre de 2000 y libro de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, enero, mayo, julio, agosto y octubre de 1996.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema año 1996; laborales de la Corte Suprema años 1997 y 2001; y de protección de la Corte Suprema año 2001.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de libro de registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, julio, 1997; marzo, junio, julio, 2000; libro de registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, noviembre, diciembre, 1996; abril, agosto, septiembre, octubre, 1997; libro de registro de sentencias laborales de la Corte Suprema, marzo, abril, mayo, septiembre, octubre, 1997.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles de la Corte Suprema, marzo, abril, octubre 1996; noviembre 1997; y del libro registro de sentencias de protección de la Corte Suprema, septiembre 1996; enero 1997; febrero, marzo 1999; febrero, noviembre 2000.
  • Acciones colectivas: la legitimación activa y otros problemas procesales en relación con dichas acciones.
  • Forma de pago de la compensación económica. Autonomía de la voluntad y protección al mas débil.
  • Responsabilidad civil en la oferta pública de valores.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de sentencias emanadas de la Corte Suprema 1999.
  • Evaluación de esquemas de protección en micro-redes: más allá de lo adaptativo.
  • La responsabilidad civil extracontractual como instrumento de protección de la libre competencia.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base del libro registro de sentencias civiles, laborales y protección de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003 y a base del libro registro de sentencias del Tribunal Constitucional correspondientes a los años 2001, 2002 y 2003.
  • Contratos de adhesión y claúsulas abusivas.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los registros de sentencias civiles y de protección de la Corte Suprema del año 1998 y de los registros de sentencias criminales de la Corte de Apelaciones de San Miguel del año 1996.
  • El Nivel Adecuado de Protección para las Transferencias Internacionales de Datos Personales desde la Unión Europea.
  • Contribución de un proceso monitorio civil: nociones sobre el instituto, y posibilidades de configuración en nuestra legislación.
  • Análisis de las últimas modificaciones legales al Derecho Penal y Civil: sus efectos en la familia penalmente tutelada.
  • El concepto de sociedad civil.
  • Repertorio de artículos sobre derecho de las obligaciones.

Temas como patrón para la Tesis de Proteccion civil TFG y TFM 2023

  • Medidas de Protección Contra Incendios en Túneles Carreteros.
  • Estudio Experiemntal de Obras de Protección Contra Aluviones.
  • Discurso presentación libro: «Parejas homosexuales: ¿Unión civil o matrimonial?».
  • Los terceros en el recurso de protección.
  • Potestades sancionatorias en el proyecto de reforma a la Ley No. 19.628 de protección de datos personales. Una crítica.
  • La naturaleza de la acción constitucional de protección y la procedencia de indemnización de perjuicios: revisión de la cuestión a propósito de la jurisprudencia sobre desvinculación de funcionarios públicos.
  • Surgimientos de nuevos derechos en materia de cambio climático, a la luz de la Novena Enmienda de Estados Unidos.
  • Sociedad civil en América Latina: una conversación con el Dr. Alberto J. Olvera.
  • Ministerio del Interior: recuperación de la institucionalidad.
  • La protección a los bienes culturales en caso de conflicto armado.
  • El dominio público. Estudio de su régimen especial de protección y utilización.
  • Presentación anteproyecto código procesal civil.
  • Oportunidades y desafíos para la protección de los humedales Rocuant-Andalién y los Batros en Área Metropolitana de Concepción: una mirada desde la gobernanza urbana.
  • Régimen de indemnización de perjuicios de la Ley N° 19.628 y la seguridad de datos personales. Análisis crítico del principio de seguridad de datos del artículo 11° de la Ley de protección a la vida privada y su aplicación práctica.
  • Análisis de las ventanas de oportunidad para la modificación de la institucionalidad de la ONEMI y el Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Análisis económico del derecho del proyecto de ley que declara inembargable la vivienda social la perspectiva del emprendimiento.
  • Población de una base de datos jurisprudencial.
  • Población de una base de datos jurisprudencial.
  • Población de una base de datos jurisprudencial.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registro de sentencias de la Corte Suprema.
  • Población de una base de datos jurisprudencial en base a sentencias de la Corte Suprema.
  • El ejercicio de labores de representación gremial dentro de la jornada de trabajo.
  • La evolución del concepto de discriminación en la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas referente al artículo 26 del pacto internacional de derechos civiles y políticos, entre 1977 y 2002.
  • Adulterio y responsabilidad civil.
  • Efectos en la masificación de unidades de generación distribuida en los sistemas de protección de sobrecorriente de las redes de distribución.
  • La eficacia del procedimiento de medidas de protección del niño, niña o adolescente.
  • La venta de cosa ajena en la sistemática del código civil.
  • Análisis crítico de la Ley No. 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • ¿Poseen los niños, niñas y adolescentes el pleno ejercicio de sus derechos constitucionales?: análisis de la capacidad de los menores para interponer la acción de protección y ser sujetos pasivos de ella.
  • El menoscabo en la compensación económica de la ley de matrimonio civil.
  • Estatuto jurídico de los animales no humanos como sujetos de derecho privado: la persona no humana.

Títulos de Ejemplo para Tesis y Trabajo de Final de Grado y Master de Proteccion civil TFG TFM

  • El recurso de protección en asuntos ambientales: criterios para su procedencia postinstitucionalidad ambiental (2010-2015).
  • El problema de la acción directa contra el asegurador de responsabilidad civil.
  • Nueva ley de matrimonio civil ¿y su armonía internacional?.
  • Los derechos de los consumidores como derechos constitucionales implícitos.
  • El grado de culpa del productor: nuevas perspectivas en torno a la responsabilidad del fabricante.
  • La garantía legal en la Ley no. 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores. Su relación con las garantías voluntarias y la responsabilidad civil derivada de su incumplimiento.
  • Análisis crítico de la Ley 20.830, que crea el acuerdo de unión civil.
  • Responsabilidad civil por productos defectuosos y aspectos procesales en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.
  • Concurso de responsabilidad civil: un falso problema de interpretación.
  • Linkage y protección de datos de prueba en países de la región.
  • Análisis crítico de la acción de protección por actos arbitrarios o ilegales lesivos del derecho a la honra. Doctrina y jurisprudencia.
  • Construcción terminal Costanera Espigón Puerto de San Antonio.
  • Aplicación de la tripartición de la culpa a la responsabilidad extracontractual.
  • Responsabilidad extracontractual en el derecho de autor: referencias específicas a las redes digitales.
  • El matrimonio canónico: ineficacia civil y responsabilidad penal en la ley de matrimonio civil de 2004.
  • La autonomía de la voluntad y protección del Cónyuge más débil en la determinación y formas de pago de la compensación económica.
  • Estudio e implementación de protecciones adaptativas para micro-red de laboratorio ante cambios topológicos definidos.
  • Protección de Datos Personales y Prestación de Servicios en Línea en América Latina.
  • Análisis de la responsabilidad de las agencias de viajes frente al incumplimiento de los prestadores efectivos de los servicios turísticos.
  • Análisis crítico de la acción de no discriminación arbitraria a la luz de los estándares establecidos por el derecho internacional.
  • De la responsabilidad civil en el ámbito de las relaciones laborales.
  • Experiencia docente de protecciones para una micro-red basada en el estudio de funciones de sobre corriente y baja tensión.
  • Análisis del problema jurídico suscitado a propósito de la doble maternidad.
  • Familias de acogida: evolución y perspectivas.
  • Arquitectura para un Sistema de Alta Dirección Pública Municipal.
  • Acuerdo de Unión Civil: ¿punto de partida o regulación suficiente?.
  • Hacia una aligeración probatoria en el derecho de protección al consumidor.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de jurisprudencia de la Corte Suprema, correspondiente a los años 1996, 1997 y 2000.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base al libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002, 2003 y 2004.
  • ¿Qué se necesita para la protección de la biodiversidad?: servicio de biodiversidad y áreas protegidas, y sistema nacional de áreas protegidas: comentarios, problemas y desafíos.

Algunos Temas recomendados para hacer la tesis de final de Master en 2023

  • Los nuevos principios del derecho de familia.
  • Definición de parámetros para establecer un banco nacional de riesgos y amenazas naturales, y criterios para su diseño.
  • El estatuto jurídico de la separación en la ley no. 19.947 sobre matrimonio civil.
  • El derecho al honor.
  • La Agencia Española de Protección de Datos. Descripción y análisis de su rol en la protección a la vida privada y tratamiento de datos personales en las redes sociales.
  • Análisis jurídico de las relaciones de desigualdad entre cónyuges y mecanismos de protección al cónyuge débil.
  • Necesidad de constitucionalizar la protección de consumidores y usuarios.
  • La Iglesia y la Ley de Matrimonio Civil.
  • Taxonomía de la inoponibilidad.
  • Revisión del derecho a compensación económica a más de una década de la nueva Ley de matrimonio civil.
  • Regulación de los órganos del Estado en materia de datos personales: análisis desde el caso Entel con Subsecretaría de Telecomunicaciones.
  • El procedimiento especial de aplicación judicial de medidas de protección de los derechos de los niños, niñas o adolescentes establecido por la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia de 30 de agosto de 2004.
  • Publicidad o reserva del nombre de las personas y de sus causas de muerte.
  • Análisis crítico de la regulación de los animales en el Código Civil y sus leyes complementarias.
  • La adopción internacional frente a la ley Nº 19.620.
  • Comportamiento de las Soluciones Básicas de Carpetas de Rodadura Aplicadas a Caminos de Bajo Tránsito.
  • Artículo 15 A N°5 de la Ley N° 20.967: un posible retroceso a la protección de los consumidores.
  • Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema y Tribunal Constitucional respecto al artículo 206 del Código Civil.
  • La disolución de sindicatos por ilicitud en su constitución: la legislación civil general como régimen jurídico aplicable.
  • Aspectos cognitivos y legales en personas mayores: “Sano Juicio”.
  • Los conflictos armados contemporáneos y los civiles a la luz del Derecho Internacional Humanitario.
  • Procedimientos establecidos en la nueva ley del consumidor.
  • Efectos del abandono y la expulsión residencial en la conservación patrimonial del área histórica de Valparaíso, sitio de patrimonio mundial 2001-2019.
  • Revisión crítica del régimen de responsabilidad civil, de la competencia, recursos y de los agentes que intervienen en él, establecidos en el Decreto Ley 211.
  • Sobre la protección de datos personales: caso especial de los niños, niñas y adolescentes.
  • Control de admisibilidad del recurso de casación en materia civil 2000-2004.
  • Reformulación de los juicios colectivos en la ley 19.496 en sus aspectos procesales: una visión comparada.
  • Código procesal civil: problemas conceptuales de la reforma al proceso civil en materia probatoria a la luz de los modernos medios de prueba.
  • Análisis Crítico del Autocontrol como Herramienta de Fiscalización de las Descargas de Riles.
  • Diagnóstico de los Recursos Hídricos Subterráneos de Isla de Pascua.
  • Análisis de Criterios Límites para Operabilidad de Barcos Porta-Contenedores.
  • Prestaciones mutuas y acciones posesorias especiales. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.
  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2002 y 2003.
  • La ejecución provisional de las resoluciones judiciales.
  • Las potestades cautelares del juez de familia ¿debido proceso o interés superior del niño?.
  • Reconocimiento estatal de las familias formadas por parejas del mismo sexo: herramientas para su concreción.

Otros Tesis de Proteccion civil que pueden servirte de prototipo – TFG TFM

  • Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias criminales de la Corte Suprema correspondientes a diciembre de 2005, de sentencias protecciones de enero, febrero, marzo, abril y agosto de 2006 y de sentencias civiles de diciembre de 2006.
  • Evaluación de protecciones adaptativas para una micro-red.
  • La protección de garantías constitucionales y el insuficiente ordenamiento territorial en relación a proyectos energéticos y productivos.
  • Filiación homo lesbo parental: derechos y obligaciones denegados.
  • La comisión por omisión en el delito de maltrato o crueldad animal.
  • Responsabilidad extracontractual y cambio climático.
  • Evaluación de la construcción social del riesgo frente a amenazas de tsunami en el área urbana de la Comuna de Caldera, III Región de Atacama.
  • La responsabilidad en la ley de protección del consumidor.
  • Responsabilidad por infracción a los derechos de autor en la Ley de Propiedad intelectual, reconocimiento de la culpa infraccional en el ámbito legislativo y su aplicación en la jurisprudencia nacional.
  • Responsabilidad penal por utilización abusiva de letras de cambio, pagarés y cheques suscritos para garantizar o facilitar el cumplimiento de obligaciones.
  • Contenido y alcance del Artículo 184 del Código del Trabajo.
  • Protección de la infancia: un tema de derechos humanos.
  • Consideraciones contra la prueba ilícita en materia civil.
  • Atentados contra el derecho a la honra a través de medios de comunicación: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
  • Procedencia de la responsabilidad civil derivada de actos de violencia intrafamiliar.
  • Oportunidades y desafíos para la protección del piedemonte andino de Santiago: una perspectiva desde la gobernanza urbana.
  • Tratamiento tributario de las costas y la condena en costas frente a la Ley sobre Impuesto a la Renta: situación particular de las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES) en los recursos de protección.
  • Ensayo sobre el fortalecimiento de la aplicación pública del derecho de la competencia, en relación a la responsabilidad civil como forma de aplicación privada.
  • Análisis jurisprudencial del Código Civil. La separación judicial, procedimiento de separación, efectos y su tratamiento en la Ley No. 19.947. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • El seguro de responsabilidad patrimonial del Estado administrador.
  • Análisis comparado de los estándares de prueba en juicios de defensa de derechos de los consumidores.
  • Derecho al olvido ante los servicios de búsqueda en Internet.
  • Derecho a la propia imagen y prestigio comercial: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • Libertad de prensa y daños: consideraciones en torno al estándar de cuidado aplicable a los medios masivos de comunicación.
  • Alteración del resultado para evitar pérdidas: un análisis internacional.
  • Modelo de provisión de servicios de protección especializada de la niñez: Hacia la generación de valor público con la participación de la sociedad civil.
  • La responsabilidad civil derivada de ilícitos monopólicos.
  • El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.

Seleccionando el tema de Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Proteccion civil TFG – TFM

  • Análisis de uso de datos personales por instituciones bancarias y financieras.
  • Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de sentencias laborales y de protección de la Excelentísima Corte Suprema, años 2002, 2003 y 2004.
  • La buena fe como restricción a la libertad de contratación en los contratos de adhesión: artículo 16 letra g) Ley 19.496.
  • Autonomía progresiva: el niño como sujeto de derechos.
  • Ley AUGE, herramienta para la disminución de la exclusión social en salud: visión desde los actores involucrados.
  • Acciones de clase, una justificación desde la eficiencia.
  • Rumor: Por la Razón o la Fuerza. Formas de construcción del discurso público.
  • La indemnización del daño de derechos e intereses individuales homogéneos derivado del daño ambiental.
  • Catástrofes naturales, estado de excepción constitucional y otras medidas de excepción.
  • Proyecto de Ley que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la agencia de protección de datos personales: análisis y propuestas a la luz del principio de responsabilidad proactiva.
  • Facultades probatorias del juez en el proyecto de nuevo código procesal civil.
  • Análisis legislativo del proyecto de ley que establece el acuerdo de vida en pareja (boletín No. 7873-07).
  • Derecho al olvido: una aproximación desde el análisis del caso Costeja al reglamento general de protección de datos personales en Europa. Importación, aplicación y problemáticas en la legislación nacional.
  • Estudio biojurídico sobre el inicio de la vida humana: comentario crítico a cinco tesís.
  • Karadima: el señor de los infiernos.
  • Los condominios de carácter residencial.
  • El reclamo de vulneración de derechos del contribuyente: ¿el nuevo recurso de protección en materia tributaria?.
  • Constitucionalidad del matrimonio homosexual.
  • La responsabilidad civil en el mercado eléctrico por suspensión del suministro eléctrico.
  • El amparo judicial de aguas.
  • Derecho de protección a la salud: desde el amparo del derecho a la vida e integridad física y psíquica.
  • Los actos judiciales no contenciosos en la reforma del Código Procesal Civil: una mirada desde el análisis económico del derecho.
  • La protección internacional de los derechos humanos.
  • Fundamentos e ideología detrás de las facultades oficiosas del juez en el procedimientos seguidos ante los tribunales de familia.
  • Reflexiones sobre la teoría de la imputación objetiva y su aplicabilidad en el ámbito del derecho de daños.
  • El delito de desacato por incumplimiento de ciertas prohibiciones impuestas en favor de víctimas de violencia intrafamiliar. Valor del consentimiento de la víctima.
  • Evaluación experimental de arriostramiento con pandeo restringido por un material no tradicional.

Titulares para tu Tesis de Proteccion civil TFG TFM

  • Sentido y aplicación práctica de los desembolsos y perjuicios en la Ley No. 20.066 que establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Institución del defensor de los derechos del niño. Situación nacional y experiencia comparada.
  • Sobre el acceso a las montañas y a la naturaleza: perspectiva nacional y comparada.
  • El Artículo 76 del Código de Procedimiento Civil: análisis empírico y propuesta de lege ferenda.
  • Guía para la utilización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en la Protección de los Denunciantes de Actos de Corrupción.
  • Daños en el derecho de familia: en especial los derivados de las relaciones paterno materno filiales.
  • Presunción de culpabilidad del Artículo 52 de la Ley No. 19.300 y su aplicabilidad a la relación de causalidad.
  • Homoparentalidad: un nuevo tipo de familia.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.